Justifica tu respuesta

APRENDE. ENSEÑA. EMOCIONA

  • BLOG
    • Educación emocional
    • Consejos para docentes
    • Artículos de opinión
    • Técnicas de Estudio
    • Nuevas Tecnologías
    • Resolución de conflictos
    • Aprendizaje Cooperativo
  • CURSOS OPOSICIONES 2023
    • CURS SITUACIÓ D’APRENENTATGE | CATALUNYA 2023
    • WEBINAR EXPOSICIÓ ORAL CATALUNYA
    • PACK CURS + WEBINAR OPOSICIONS CATALUNYA
    • WEBINAR EXPOSICIÓN ORAL RESTO CCAA
    • OPOSICIONES RESTO CCAA 2023
  • ¿QUIÉN SOY?
  • CONTACTO

Preguntas convergentes o divergentes. Esta es la cuestión

03/03/2014 Escrito por Santiago Moll 8 Comments

Preguntas convergentes o divergentes. Esta es la cuestión. El artículo de hoy tiene la finalidad de ser una auténtica declaración de intenciones, un artículo que nos permita generar las mejores preguntas, para ser capaces de escuchar las mejores respuestas. De un tiempo a esta parte vengo dándole vueltas al enfoque de la escuela actual. Para mí, una escuela que, básicamente, se preocupa por dar respuestas -en eso los docentes tenemos una enorme parte de culpa- cuando lo que verdaderamente importa es enseñar a nuestros alumnos a proponer las mejores preguntas. De ahí que en esta entrada distinga entre lo que entiendo por preguntas convergentes y divergentes. Al final del mismo os propondré cómo podríamos enfocar los docentes las preguntas a nuestros alumnos y os haré una propuesta.

Preguntas convergentes

Imagen extraída de Shuttershock

¿Qué son las preguntas convergentes?

Las preguntas convergentes son aquellas de las que se espera una sola respuesta. Son preguntas que dan soluciones inmediatas, que dan resultados precisos, pero que no invitan a la reflexión, a la crítica o al análisis. Se trata de un tipo de pregunta que permite a nuestros alumnos dar una explicación o comparar algo. Son las típicas preguntas que podemos encontrar en un examen. Este tipo de preguntas se encuadran dentro de las llamadas preguntas limitadas, porque requieren un bajo nivel de pensamiento, un número muy limitado de respuestas correctas, así como predecibles. En muchas ocasiones son un tipo de pregunta de carácter memorístico. Las preguntas convergentes son:

  • ¿Qué?
  • ¿Quién?
  • ¿Dónde?
  • ¿Cuándo?
  • ¿Cómo?
  • ¿Por qué?

¿Qué son las preguntas divergentes?

Por su parte, las preguntas divergentes se distinguen de las convergentes porque no hay una sola respuesta correcta. Son preguntas por lo general abiertas y que invitan al intercambio de opiniones, que buscan la bidireccionalidad del lenguaje. Personalmente, creo que en las preguntas divergentes está el futuro de la educación actual. Una educación que debe esforzarse por buscar espacios para la creatividad, el debate, la opinión, el análisis y la resolución de problemas. Las preguntas divergentes son las que verdaderamente estimulan el cerebro de nuestros alumnos, explotan todas sus capacidades y le permiten expresar lo que piensa. Son una fuente inagotable de imaginación. Las preguntas divergentes estarían dentro del grupo denominado de las preguntas ampliadas, porque exigen un alto nivel de razonamiento. Las preguntas divergentes son:

  • Predicción: ¿Qué piensas qué ocurriría si…?
  • Defensa: ¿Por qué crees que…?
  • Causa-efecto: Si…,  entonces, ¿…?
  • Creatividad: ¿Cómo harías que…?
  • Opinión: ¿Qué opinas sobre…?
  • Juicio: ¿Cuál crees que es mejor…?

 ¿Cómo deberían ser las preguntas que deberíamos formular a nuestros alumnos?

  • Deben ser breves y muy concretas, para que nuestros alumnos puedan retenerlas con facilidad.
  • Deben evitar la ambigüedad o la doble negación.
  • El vocabulario debe adecuarse a su edad y a su madurez.
  • Deben evitarse dos o más actuaciones en una misma pregunta.
  • Las preguntas no deben sugerir una determinada respuesta. Se debe evitar que una pregunta empiece por un no. Ej. ¿No crees que…?
  • Deben ser preguntas abiertas, que no puedan responderse con un simple sí o no.

La escuela del futuro pasa obligatoriamente por una escuela capaz de formular preguntas que afiancen los procesos de enseñanza-aprendizaje de nuestros alumnos. Unas preguntas que nos corroborarán hasta qué punto tienen estructurado su pensamiento, cuáles son sus habilidades, cómo interpretan la información que les promocionamos y que ellos gestionan, cómo enriquecen su expresión oral y escrita, así como su vocabulario. Pero no todo el peso debe recaer en nuestros estudiantes. En este sentido los docentes tenemos una enorme responsabilidad. Debemos dar lo mejor de nosotros mismos para que nuestras preguntas sean las que descubran a nuestros alumnos la verdad y, por ende, su libertad.

Una propuesta.

He comentado al principio de esta entrada que este artículo era una auténtica declaración de intenciones. Ahí va mi propuesta:

  • ¿Te imaginas que en lugar de responder a las preguntas de un examen los alumnos tuvieran que formular preguntas sobre lo que les hubieras enseñado?
  • ¿Te imaginas un examen donde los alumnos tuvieran que formular preguntas de las soluciones que tú les hubieras dado?

TODO SE PUEDE APRENDER, SI SE SABE CÓMO PREGUNTAR

Related posts:

¿Qué tipo de docente eres?
Mis diez mejores frases sobre Educación. ¿Cuál es tu preferida?
Cómo descargar un vídeo de Facebook gratis y en segundos para tus clases
Método SAVERS. Docente, ¿te atreves a cumplir tus sueños?
Encuentros Digitales: Alehop, la última novela del menorquín José Antonio Fortuny
LOMLOE. Nuevos elementos curriculares
Santiago Moll on FacebookSantiago Moll on Twitter
Santiago Moll
Santiago Moll
Firme defensor de la educación inclusiva, apasionado de las nuevas tecnologías y un enamorado de la educación emocional.
Profesor de secundaria, formador presencial y online y blogger autor de 'Justifica tu respuesta'.

Filed Under: Artículos de opinión Tagged With: preguntas, preguntas convergentes, preguntas divergentes

Comments

  1. juandon says

    03/03/2014 at 10:44 am

    Las preguntas nunca debemos hacerlas nosotros, debemos incentivarles para que se las hagan ellas solas y a us comunidad de aprendizaje…juanodn

    Responder
    • smoll73 says

      03/03/2014 at 11:20 am

      Totalmente de acuerdo Juandon. Gracias por tu aportación.

      Responder
  2. carmen says

    05/03/2014 at 12:35 pm

    Me gustaría que explicaras más la prppuesta con algún caso práctico. Gracias

    Responder
  3. Abigail Alvarado Peña says

    21/12/2016 at 6:03 pm

    Muy interesante este articulo, me aclara muchas dudas con respecto a la evaluación de mis alumnos. Muchas gracias

    Responder
  4. Fernando Lara says

    01/02/2017 at 9:00 pm

    podrías decirme cual es la fuente de este articulo, encuentro muy interesante el tema y calza perfectamente con la investigación de mi tesis. Me ayudarías bastante. Gracias

    Responder
  5. Montse Soro says

    16/04/2017 at 10:34 am

    Molt interessant Santi.
    Nuevos métodos, nuevas formas de hacer para la enseñanza-aprendizaje en el s. XXI.
    Gràcies per compartir

    Responder
    • Santiago Moll says

      16/04/2017 at 5:21 pm

      Gràcies a tu Montse per la seva lectura

      Responder
  6. Edgar says

    06/02/2019 at 10:08 am

    Es de mucha ayuda el artículo.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Aprendizaje Cooperativo (30)
  • Artículos de opinión (131)
  • Consejos para docentes (163)
  • Educación emocional (116)
  • Evaluación (3)
  • Nuevas Tecnologías (88)
  • Resolución de conflictos (104)
  • Técnicas de Estudio (59)

Justifica tu respuesta - 2021 Aviso Legal y Política de Privacidad - Contenidos bajo Licencia Creative Commons

Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies. Accepto Leer más
Pulsa aquí

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR