Desaprender para seguir aprendiendo. ¡Vaya reto! Hoy quiero compartir contigo una infografía que he realizado a propósito de un artículo que escribí en su momento y que titulé El día que decidí 25 formas de desaprender para seguir aprendiendo. En una sociedad como la que nos ha tocado vivir es necesario repensar nuestra labor como docentes y para ello resulta imprescindible parar y hacer un ejercicio de memoria. Ojalá la infografía de esta entrada te ayude a reflexionar sobre tu labor como docente y haga del desaprendizaje la mejor forma de seguir apostando por nuevos retos, por nuevas experiencias, por nuevos aprendizaje. ¿Aceptas el reto?
Imagen extraída de Shutterstock
Mis 25 formas de desaprender para seguir aprendiendo.
Infografía realizada con easel.ly
¿Te han gustado estas 25 maneras de desaprender?
Si en su momento no pudiste leer el artículo que ha dado pie a esta entrada, la infografía de hoy quiere ser una apuesta sobre el valor y la necesitad que como docente tienes todos los días de cuestionarte tu trabajo en el mejor sentido de la palabra. Sólo haciéndote las mejores preguntas serás capaz de obtener las mejores respuestas.
Si te ha gustado esta infografía y crees que puede ser un buen punto de partida para la reflexión, entonces te animo a que la compartas con otros compañeros para que, a través del diálogo, podamos entre todos enriquecernos.
Este es mi deseo y esta ha sido la razón de este artículo. Espero que haya sido de tu agrado. Gracias por adelantado.
Porque compartir nos hace mejores.
¿Te ha gustado esta infografía sobre desaprender?
Las infografías se ha convertido a día de hoy en una excelente manera de trasladar tus conocimientos a otras personas de una manera muy visual. La infografía de esta entrada la he realizado con easel.ly, una herramienta totalmente gratuita y de muy fácil aprendizaje. Anímate a probarla y, por qué no, trasládala al aula para que tus alumnos dejen volar su imaginación. Desaprender para seguir aprendiendo…
Julio Humberto andaur Moya says
Este tipo de educación, cuesta en estos momentos, por la influencia negativa que hay en los ambientes actuales, nadie se compromete con nadie por miedo. Yo me pregunto a que?
Santiago says
Gracias Julio. Un cordial saludo
Berta Penalva Blasco says
Gracias, lo pongo en práctica contínuamente. Sobre todo desde hace 3 cursos académicos y con alumnos de ciclos formativos de todas las edades desde 17 años hasta 40 y funciona, vamos si funciona. Aunque les choca al principio y piensas que soy una profe un tanto extraña. Sigamos en esta línea, es mucho mas atrativa. Gracias por tus sugerencias.
Berta Penalva
Raúl Concha says
Muchas y variadas ideas, todas dan para un artículo específico.
Si tuviera que resaltar una sobre el resto, sería la ocho.
¡Gracias!
Santiago says
Muchas gracias Raúl
Sara says
Hola, en el título de la infografía hay un error en la palabra «APRENDIENDO» , dice: APRENDENDIENDO
Santiago says
Gracias Sara. Acabo de corregirlo. Un saludo
Maria Jose Perez Caballero says
Me gusta este artículo porque además de ser muy visual su presentación, me parece muy práctico para trabajar con cualquier etapa educativa. Gracias.
Santiago says
Gracias María José. Un saludo
jua .581@ says
Gracias por la información
jua .581@ says
Habilidades y destrezas
Pedro Ramos Lominchar says
Gracias por compartir este tipo de pautas, tips… que siempre ayudan a enfocar y animan a seguir.
En mi colegio estamos en plena renovación docente, queremos hacer oportunidad del cambio de ley… con todas las pegas que tenga, como todas, creemos que la buena excusa de la LOMCE puede ser la palanca para cambiar lo que hace falta que cambie.
Saludos!!
Santiago says
GRACIAS PEDRO. MIS MEJORES DESEOS
Vladimir Quintana says
Gracias por condensar la información, la voy a compartir con mis colegas.
Santiago says
Gracias por tu generosidad Vladimir