El engaño de Ícaro: ¿Hasta dónde quieres volar? de Seth Godin es un libro diferente. Siempre digo que hay dos tipos de libros: los libros que se leen y los libros que se devoran. Pues bien, El engaño de Ícaro forma parte del segundo grupo, del grupo de los libros que una vez devorados te hacen crecer, te hacen reflexionar sobré quién eres y qué quieres llegar a ser. Con el libro de Seth Godin aprenderás que vives en una sociedad basada en el engaño y en la que sólo se cuenta una parte de la verdad. ¿Y cuál es esa otra verdad que no te han contado? Esa otra verdad es la que pretende que no vueles alto, que no destaques, que seas sumiso y obediente. Pero Seth Godin no sólo te cuenta esta otra parte de la verdad, sino que también te enseña cómo vencerla. Así que sólo me resta preguntarte: docente, ¿hasta dónde quieres volar?
Imagen extraída de Shutterstock
El engaño de Ícaro. La zona de seguridad y la zona de confort.
Lo que te han contado de la historia de Ícaro.
Al sur de la isla griega de Samos se halla el mar Icario. La leyenda cuenta que fue precisamente en ese mar donde halló la muerte Ícaro, el hijo de Dédalo.
Dédalo era un artesano que había sufrido prisión por ir en contra del rey Minos. Para escapar de su cautiverio, Dédalo ideó un plan de fuga que consistía en la creación de unas alas para él y para su hijo Ícaro. Dichas alas tenían las plumas selladas con cera. Dédalo e Ícaro consiguieron emprender la huida. Previamente, Dédalo había advertido a su hijo que no se acercara demasiado al sol, pues la cera de sus alas podrían derretirse. Ícaro hizo caso omiso de las advertencias de su padre y voló en dirección al sol. Como era de prever, la cera se derritió e Ícaro se precipitó al mar y murió.
¿Cuál es la lección de esta historia?
La lección que puedes extraer de la historia de Ícaro es la siguiente: nunca te atrevas a desobedecer al rey, nunca te atrevas a desobedecer a tu padre o las consecuencias serán funestas.
Lo que NO te han contado de la historia de Ícaro.
Lo que muy poca gente sabe acerca de la historia de Ícaro es que, además de no volar muy alto, Dédalo también advirtió a su hijo de que no volara muy bajo, es decir, que no volara a ras de las olas porque el agua y la niebla podían estropear la propulsión de las alas.
¿Por qué se ha obviado esta parte de la historia?
La sociedad industrial ha obviado esta segunda parte de la historia porque le ha interesado centrarse en el pecado basado en el orgullo desmesurado. Y han obviado esta segunda parte porque quieren que te conformes con poco, porque quieren que tus expectativas sean modestas, porque quieren que tus proyectos y tus sueños sean insignificantes. Pero volar bajo también tiene un precio. Y es un precio muy injusto, porque no sólo te estás privando a ti mismo de tus capacidades, sino a todos los que te rodean y que podrían aprender de ti y de lo que sabes hacer.
¿Qué solución debes adoptar?
El libro [easyazon_link asin=»B00D32REWO» locale=»ES» new_window=»default» nofollow=»default» tag=»justifiture05-21″ add_to_cart=»default» cloaking=»default» localization=»default» popups=»default»]El engaño de Ícaro: ¿Hasta dónde quieres volar?[/easyazon_link] da como respuesta que el camino no está en la temeridad de acercarse demasiado al sol, ni en conformase con demasiado poco. De lo que se trata es de tener la determinación de volar más alto que nunca, de volar más allá del sol. El mundo en el que vives es un mundo donde ahora sí es posible volar mucho mas allá, aunque te repitan hasta la saciedad que no debes sobresalir, que no debes destacar, que no debes inspirar a los demás. ¿Y cómo se llama este camino? Este camino de superación se llama ARTE. Pero, ¿y qué es el arte?
El arte es el acto de un ser humano que lleva a cabo un trabajo generoso, creando algo desde cero y que influye en otras personas.
En palabras de Seth Godin «El arte es lo que significa ser humano«. El gran error ha consistido en creer que la zona de confort y la zona de seguridad significan lo mismo. Y no es así. Te has conformado en vivir en una zona de seguridad basada en la autoridad y en la sumisión. Y has vivido en una zona de confort basada en la obediencia y en la invisibilidad. Por tanto, ahora vives obedeciendo a la autoridad, asumiendo y obedeciendo sus reglas y siendo totalmente invisible, no destacando en nada. Y lo peor es que te han hecho creer algunos que esto es lo más cercano a la felicidad. Y no debe ser así. Te mereces, nos merecemos mucho más. Nos merecemos poder elegir de qué manera queremos ser felices. Tenemos derecho a decidir hasta dónde queremos volar.
Así, de lo que trata es de asumir que existe una zona de seguridad, pero esta zona está lejos de ser una zona en la que te sientas cómodo. La nueva zona de seguridad que te propone Seth Godin en su libro El engaño de Ícaro es allí donde tiene lugar el arte, donde hay una conexión personal contigo y con los otros. Por tanto, sólo moviendo tu zona de seguridad serás capaz de revisar tu zona de confort.
Ha llegado el momento de ser valiente, es decir, ha llegado el momento de entender la valentía como la voluntad de decir la verdad sobre lo que ves y ser el dueño de lo que dices. Aunque esta valentía no esté exenta de riesgo y de miedo. Porque la valentía, en definitiva, no es más que un inconveniente.
Y ahora viene la gran pregunta:
¿Piensas que no necesitamos tu arte, o te asusta crearlo?
Pues yo sí creo en ti. Yo sí creo en tu valentía. Yo sí creo que eres capaz de crear arte. Yo sí creo que eres capaz de desobedecer al rey Minos y a tu padre Dédalo. Yo sí creo que tus alas tienen la capacidad de traspasar el sol. Yo sí creo en tus sueños, tus metas y tus deseos. Y como yo, estoy absolutamente convencido de que hay muchos otros que quieren tu arte, que necesitan tu arte.
El engaño de Ícaro. Mis 14 frases preferidas y comentadas.
Es tanto el material del libro que me resulta imposible sintetizarlo en este artículo. Además, creo que este libro no tiene una sola lectura, sino que tiene tantas lecturas como lectores. Es por ello que quiero que lo descubras por ti mismo a través de su lectura. Aún así, quiero darte a conocer las que son para mí las 14 frases preferidas de El engaño de Ícaro. Te aseguro que la selección no ha sido fácil. De cada una de estas frases haré un breve comentario.
Aquí tienes mis 14 frases preferidas del libro de Seth Godin El engaño de Ícaro:
[sociallocker]1. El valor que generamos es directamente proporcional a la cantidad de información útil que producimos, a la confianza que nos ganamos y a la frecuencia con la que innovamos.
- Existe un arte que es el arte de copiar. Es el arte más extendido y más nocivo. Por tanto, huye del arte de copiar si lo que quieres es crear un arte que llegue al corazón de las personas, que genere su confianza, que sea capaz de generar conexiones y que tenga como finalidad la búsqueda constante de la innovación. Crea. No copies. Repito. Crea. No copies.
2. El arte no tiene una respuesta correcta. No podemos esperar nada mejor que una respuesta interesante.
- El peor error que puedes cometer a la hora de crear arte es esperar una respuesta correcta. ¿Qué significa esto? Muy sencillo. El arte no está pensado para dar respuestas, sino que su finalidad es la de generar preguntas.
3. Las conexiones requieren un esfuerzo emocional. Para conseguir la atención y la gratitud hay que ganárselo con la inteligencia emocional. Hay que crear arte a partir del esfuerzo emocional y cimentándose en el riesgo, la alegría, el miedo y el amor. El contacto entre personas es siempre un contacto emocional.
- No importa el tipo de conexiones que lleves a cabo. Lo importante es que dicha conexión incida en lo que se denomina la inteligencia emocional. Porque el arte no deja de ser una manera de generar y provocar la emoción en ti y en los demás.
4. Las conexiones pertenecen a aquellos que «llegan a» hacer algo, no a aquellos que «tienen que» hacer algo.
- «Tener que hacer» y no hace nada es lo mismo. De nada valen los propósitos si estos no se llevan a cabo. Pregúntate si eres de los que continuamente pronuncia la expresión «tengo que hacer» o «tenemos que hacer». Rehuye de esta expresión porque no lleva a ninguna lugar, porque no genera ni arte ni conexiones.
5. El miedo ha cambiado. Ha dejado de ser el temor de un animal salvaje por la supervivencia, el temor a la oscuridad y a los depredadores, para convertirse en el miedo a la desobediencia, a la autoridad y a destacar, inventado por los industrialistas.
- La sociedad industrial en la que vives se alimenta de tus miedos y de tus inseguridades. Tener miedo no es malo en sí. Incluso me atrevería a decir que el miedo es necesario. Pero es tan necesario tenerlo como entenderlo. El miedo que se tiene pero que no se entiende es el miedo que te impide crear y conectar con la gente, con tu gente. Tener miedo es inevitable. Entender el miedo es necesario e imprescindible.
6. El arte, no obstante, requiere de orgullo y desobediencia. El orgullo de la creación y la desobediencia de alterar el status quo.
- Crear arte para volar alto produce miedo. Pero junto con el miedo también debe acompañarte el orgullo y la desobediencia. El orgullo para tener la determinación de volar más alto que nadie y la desobediencia que te ayude a superar tus miedos, a liberarte de todos aquellos prejuicios que la sociedad industrial te ha ido inculcando día tras día.
7. Para crear arte debes suprimir estos tres factores:
- Control. El control significa que haces lo que te mandan. ¿Cuántas veces has dicho orgulloso la expresión «Lo tengo todo controlado». Pero, ¿controlado para quién? Seguramente no para ti.
- Motivación. Si confías en la motivación externa para sacar lo mejor de ti mismo, habrás cedido la responsabilidad y la autoridad a otro.
- Aprobación. La gran masa siempre se equivoca. La gran masa acabará por hundirte.
8. Primero debes elegirte a ti mismo, y luego seleccionar a tu público.
- Cuando estés creando arte, lo más importante es que empieces creando arte para ti y no para los demás. Este aspecto es fundamental y es un error que mucha gente comete. Si eres capaz de crear un arte que te sirva a ti, ten la seguridad que será un arte capaz de gustar a otros, un arte que progresivamente irá generando conexiones a través de las emociones. Por tanto, nunca olvides que tu objetivo como artista debe emocionarte a ti primero y luego al público que elijas o que te elija.
9. La resistencia es ese ruido confuso y rabioso que se produce dentro de nuestra cabeza cada vez que entra en juego la creatividad. Es el bloqueo del escritor, la procrastinación y, lo que es más insidioso, el instinto sutil de hacer un poquito menos, de limar los bordes, de encajar, de llevarse bien, de volverse mediocre.
- Cuando aparece la resistencia es un síntoma de que vas por buen camino. (Seth Godin)
10. El público que elijas podría ser todo el mundo, el infinito, la masa de la humanidad. Pero no puedes gustarles a todos.
- Cuidado con el público demasiado grande. Es un público que muy probablemente te destruirá. Concéntrate en captar el interés de unos pocos. Si escuchas a todo el mundo acabarás por escuchar más a las personas que te odian (que no es lo mismo que las personas que te critican) y acabarás excluyendo a los que de entraba deseabas ayudar. (Seth Godin)
11. Para crear arte, piensa como un artista. Para conectar, sé humano.
- Seth Godin en su libro El engaño de Ícaro insiste en la importancia que existe entre crear y conectar. El arte lo creas tú al convertir tu obra en algo artístico, pero sólo serás capaz de comunicar tu arte a través de las emociones y los sentimientos. El arte que conecta es el arte que se humaniza. No hay arte posible sin humanidad.
12. La libertad no es la capacidad de hacer lo que te venga en gana. Es la voluntad de querer hacer lo que quieres hacer.
- «Hacer» y no «tener que hacer«. Ten muy en cuenta esta diferencia a la hora de crear un arte que pueda servirte a ti y a los demás. Porque cuando te des cuenta de que «haces» será cuando estarás creando arte y, por ende, conexiones.
13. ¿Quién quiere ser millonario?
- La mayoría de las veces, es así como fomentamos el arte. ¿Quién quiere ser famoso? ¿Quién quiere salir en televisión? ¿Quién quiere que lo ovacionen en pie, que su prestigio aumente en la reunión o que lo promocionen? Creo que hay una pregunta mejor: ¿Te preocupas tanto como para fracasar? (Seth Godin)
14. El precio de equivocarte suele ser diminuto en comparación con el precio de no intentarlo.
- He dejado esta última frase de [easyazon_link asin=»B00D32REWO» locale=»ES» new_window=»default» nofollow=»default» tag=»justifiture05-21″ add_to_cart=»default» cloaking=»default» localization=»default» popups=»default»]El engaño de Ícaro: ¿Hasta dónde quieres volar?[/easyazon_link] para el final porque es probablemente una de mis preferidas. Creo que se trata de una frase que no necesita ningún tipo de explicación y que resume a la perfección el mensaje que Seth Godin quiere transmitirte en su libro.
El engaño de Ícaro. A modo de conclusión.
Leer nos hace mejores. Leer no sólo nos permite aprender, sino que nos permite avanzar. Y avanzar no está exento de miedos e inseguridades. Pero no existe otro camino posible. La felicidad que la sociedad industrial te ha vendido es una felicidad totalmente falsa. Es más, me atrevería a decir que nos es felicidad, sino que es SU felicidad, la que a ellos les interesa. Yo no quiero ser feliz siendo toda la vida obediente y sumiso. Yo no quiero ser feliz pasando por este mundo totalmente inadvertido. Creo que como tú tengo mucho que decir y que enseñar a la gente. Y creo que en este sentido Justifica tu respuesta es un ejemplo en este sentido.
Por tanto, de lo que se trata es de que a partir de ahora mismo pienses en qué eres realmente sensacional, qué se te da realmente bien. Cuando lo sepas, empieza a crear tu arte para ti mismo y, cuando lo tengas, comienza a crear conexiones con la gente. Te aseguro que en seguida habrá gente que te seguirá porque tu arte será útil, porque tu arte generará tantas respuestas como preguntas. Y cuando lo hayas conseguido, entonces sí que podrás decir que has alcanzado TU felicidad y no la que te han vendido. Porque esta sociedad te necesita. Porque esta sociedad necesita tu arte, y tus emociones.
Ha llegado el momento de empezar a volar
Rodrigo Pinto Adasme says
Estimados,
Donde debo pulsar para poder leer el libro El engaño de Icaro en formato electrónico? dice pulsar en la imagen pero no aparece ninguna imagen.
Espero su respuesta,
Gracias,
Rodrigo Pinto Adasme.
Santiago says
Gracias Rodrigo. La imagen te lleva al enlace donde puedes obtener el libro. Un cordial saludo
elgimnasiodelafelicidad says
Excelente recomendación, Santiago.
«Nos empeñamos en destacar cuando hemos nacido para sobresalir…»
Apunto el libro, tengo ganas de ‘devorarlo’.
Un saludo.
Santiago says
Muchas gracias. Seguro que te va a encantar 😉
Mónica Álvarez Ganado says
Fantástica entrada Santiago. Me pilla en pleno vuelo, leeré el libro seguro. Gracias por la recomendación.
Santiago says
Gracias Mónica. Espero que tu lectura te haga mejor. Un cordial saludo
ROCIO says
interesante comentario EL ENGAÑO DE ÍCARIO, me intereso para leerlo completito… lo que piensas es una realidad que muy pocos nos atrevemos a indagar…. que bonito se escucha y se analiza la palabra arte y que eso es el ser humano, si todos lo pensáramos así, seriamos mejores personas, por que es ahí donde se ve a la persona como un ser integral por dar a conocer como es y proyectar sus habilidades…… y sobre todo ser capaz de aprender y realizarse de forma armónica en todos sus ámbitos…. logrando ser mejores cada día….
Santiago says
Muchas gracias por tu aportación Rocío
La Dama Zahorí says
Qué ganas me están entrando de tener ese libro entre mis manos… Enhorabuena por tu blog. Hace meses que te sigo pero nunca te había dejado comentarios. La labor que estás haciendo merece un gran reconocimiento. Un saludo.
Santiago says
Muchas gracias por tu comentario y tu participación. Espero que te guste su lectura
Toni Mariné Sanz says
Estic en el procés de poder entendre realment el missatge d’en Seth. Et felicito per l’article i per la teva capacitat de transmetre propostes tan inspiradores com aquesta. Crec que aquí està el moll de l’ós, valgui la redundància 😉
Hem vingut a aquest món a deixar-hi alguna petja, no a passar desapercebuts. Costa molt trencar la costra social, la protecció dels poderosos, la por inculcada des de petits a crear i a creure en un mateix. Creure en un mateix és al que ens hem de dedicar-nos els docents. Creient en els alumnes i en nosaltres mateixos. La por a la llibertat encara és la barrera, després de tants que la va identificar Erick Fromm.
Santiago says
Moltes gràcies Toni. No es un llibre fàcil d’assimiliar de bon principi. Però creo que els llibres i en cara més els articles són un punta d’arribada i no de partida. Salutaciones cordials des de Ciutadella de Menorca 😉
Marce Mac Naught says
Santiago: Saludos desde Autlán, Jalisco., México! Felicidades por tu blog, por tus comentarios, sugerencias y por la organización tan rápida y fácil que tienes en el mismo. He leído tu biografía y con lo que pude ver en este blog me he dado cuenta que tienes una gran vocación por la docencia, una pasión que se siente, se contagia por este medio electrónico. Espero sigamos en contacto y contemos con tu participación tan activa en el grupo PEDAGOGÍA ACTUAL en facebook.
Santiago says
Muchas gracias Marce por tan bonitas palabras. Saludos mediterráneos 😉
Guadalupe Isabel Garduño Mejía says
Hola Santiago, soy nueva seguidora de tu blog, «Justifica tu respuesta» es diferente a otros que sigo. Creí que lo sabía todo (ja ja ja…), realmente tengo muuuuuuucho por aprender. Está perfecto para mí, soy docente.
Gracias por compartir tan generosamente. Seguiré husmeando por aquí!
Saludos
Santiago says
Muchas gracias Guadalupe y bienvenida a bordo ;=)
Guillermo says
Hola Santiago: Felicitaciones por este maravilloso blog y por el premio que ganaste. Me ha servido para inspirarme en este trasegar educativo.
FELICITACIONES
Santiago says
Muy agradecido Guillermo. Recibe un cordial saludo
Maria Elena Barrios Ayazo says
Saludos compañero, gracias por compartir todos estos artículos que nos hace crecer como persona y docente.
Bismrk Villanueva Fajardo says
Siempre que tengo la oportunidad de interactuar con mis alumnos o docentes les expresó que para emocionar debemos estar emocionados y ese Don lo tienes tu,ya que en cada uno de los artículos u obras que comentas,además de la sistematización con que lo haces inspiras y motivas al lector para que como magistralmente lo expresas devore la obra que recomiendas.Gracias,muchas gracias.