Justifica tu respuesta

APRENDE. ENSEÑA. EMOCIONA

  • BLOG
    • Educación emocional
    • Consejos para docentes
    • Artículos de opinión
    • Técnicas de Estudio
    • Nuevas Tecnologías
    • Resolución de conflictos
    • Aprendizaje Cooperativo
  • CURSOS OPOSICIONES 2023
    • CURS SITUACIÓ D’APRENENTATGE | CATALUNYA 2023
    • WEBINAR EXPOSICIÓ ORAL CATALUNYA
    • PACK CURS + WEBINAR OPOSICIONS CATALUNYA
    • WEBINAR EXPOSICIÓN ORAL RESTO CCAA
    • OPOSICIONES RESTO CCAA 2023
  • ¿QUIÉN SOY?
  • CONTACTO

Educación Especial. La importancia del Pedagogo Terapeuta o PT

21/06/2013 Escrito por Santiago Moll 22 Comments

No cabe duda de que la Educación Especial en los centros educativos es un aspecto que con el paso de los años ha ido adquiriendo una importancia capital. Todos aquellos que defendemos una Escuela basada en la inclusión, debemos hacer de la Educación Especial una oportunidad para avanzar en el camino hacia la igualdad.

Creo que hoy día el futuro de la Educación pasa por una Educación Inclusiva en la que TODOS debemos asumir un papel eminentemente activo. Desde el punto de vista del docente, hay que reconocer el enorme reto que supone la construcción de una Escuela que sea capaz de vertebrarse a partir de la integración y donde la diferencia sea vista como algo que nos enriquece y, por ende, nos hace mejores ante la sociedad.

Así lo recoge la LOE, La Ley Orgánica de Educación 2/2006, de 3 de mayo en el Capítulo I del artículo 71 titulado Alumnado con necesidad específica de apoyo educativo.

Artículo 71. Principios.

1. Las Administraciones educativas dispondrán los medios necesarios para que todo el alumnado alcance el máximo desarrollo personal, intelectual, social y emocional, así como los objetivos establecidos con carácter general en la presente Ley.

2. Corresponde a las Administraciones educativas asegurar los recursos necesarios para que los alumnos y alumnas que requieran una atención educativa diferente a la ordinaria, por presentar necesidades educativas especiales, por dificultades específicas de aprendizaje, por sus altas capacidades intelectuales, por haberse incorporado tarde al sistema educativo, o por condiciones personales o de historia escolar, puedan alcanzar el máximo desarrollo posible de sus capacidades personales y, en todo caso, los objetivos establecidos con carácter general para todo el alumnado.

Pues bien, a uno de esos recursos quiero referirme concretamente en este artículo: la figura del Pedagogo Terapeuta o PT.

¿Qué es un Pedagogo Terapeuta o PT? ¿Cuál es su función?

El PT es un maestro especializado en Educación Especial y que ejerce su labor como docente en los centros de Educación Infantil, Primaria y Secundaria.

Básicamente, las funciones que desempeña un PT son:

1. Atender y dar apoyo a los alumnos con Necesidades Educativas Especiales (NEE).

2. Elaborar junto con los maestros o profesores el material didáctico adaptado para los alumnos NEE.

3. Elaborar junto con los maestros o profesores las Adaptaciones Curriculares Individualizadas (ACI).

4. Coordinarse periódicamente con los maestros o profesores de cada área, así como tutores.

5. Entrevistarse con las familias de los alumnos NESE.

¿Qué tipo de apoyo realiza el Pedagogo Terapeuta o PT en los centros educativos?

Principalmente podemos hablar de tres tipos de apoyo:

1. Dentro del aula. Personalmente es el tipo de apoyo que defiendo porque parte del principio de la educación integradora. Siempre que se pueda y atendiendo a las circunstancias del grupo y del alumnado es preferible que el PT realice el apoyo de los alumnos NEE dentro del grupo de referencia.

2. Fuera del aula (aula específica). En el caso de que las circunstancias impidan la inclusión del alumno en el aula, los centros están dotados de aulas específicas para que el PT pueda desarrollar su trabajo con los alumno NEE.

3. Dentro y fuera del aula. Puede darse el caso de que en función de los contenidos desarrollados por el currículo de una signatura en algunos momentos sea preferible que el alumnado NEE esté en el aula y en otras ocasiones reciba un apoyo más personalizado en el aula específica.

No quiero extenderme más porque tengo la intención de ir desarrolando en posteriores entradas cada uno de los puntos que he expuesto más arriba.

Me gustaría acabar con una cita de Yadiar Julián al respecto de la Educación Especial:

No importa como son nuestros alumnos, lo importante es que están dotados de

un corazón y una inteligencia … el corazón para amar y la inteligencia para

guiarse hacia lo más hermoso e inconcebible de las cosas.»

Espero que este artículo os haya sido de utilidad.

 

Apoyo

Fotografía extraída del Banco de Imágenes de  Cnice

Related posts:

True grit o sobre la determinación como clave para el éxito escolar
Explicar y enseñar. Un ejemplo para entender sus diferencias
10 Frases de Stephen R. Covey para docentes altamente efectivos
Mindfulness. Guía básica para alcanzar la conciencia plena
Docentes que inspiran. El caso de Rita Pierson
¿Quieres conocer al mejor docente del mundo?
Santiago Moll on FacebookSantiago Moll on Twitter
Santiago Moll
Santiago Moll
Firme defensor de la educación inclusiva, apasionado de las nuevas tecnologías y un enamorado de la educación emocional.
Profesor de secundaria, formador presencial y online y blogger autor de 'Justifica tu respuesta'.

Filed Under: Artículos de opinión Tagged With: ALUMNO, apoyo, EDUCACIÓN, educación especial, pedagogo terapeuta, PRODUCTIVIDAD, profesor, PT

Comments

  1. Deyanira Reyes says

    30/07/2013 at 4:15 pm

    Resalto la impotancia de estos temas para padres y maestros….Excelente artìculo…lo he leìdo con mucha atenciòn y estoy totalmente de acuerdo con ustedes!!

    Responder
    • smoll73 says

      30/07/2013 at 7:17 pm

      Mucha gracias Deyanira. La verdad es que es un placer encontrarse a gente que comparta tu punto de vista. ¡Un afectuoso saludo!

      Responder
      • aleida says

        28/12/2016 at 8:31 am

        Mil gracias por permitirme tener al alcance este material tan valioso bendiciones.

        Responder
  2. SARA says

    12/08/2013 at 7:10 pm

    Estupenda la información que aportas, si en verdad aplicaran esta información los docentes, en su actuar diario dentro del aula, nuestra sociedad hubiera tomado otro rumbo desde hace muchos años. Es tan común en las escuelas cerrar los ojos a la realidad de nuestros niños, y no actuar. «Porque les genera más trabajo»

    Responder
    • smoll73 says

      14/08/2013 at 3:12 am

      Gracias por tu comentario Sara. La verdad es que se agradece leer a gente con tu sensibilidad para con estos temas.
      Un cordial saludo.
      Santiago

      Responder
  3. Evamb says

    06/02/2014 at 6:39 pm

    Y porque dices que ha de ser un maestro especializado en educación especial , si hablas de un PT?? PEDAGOGO Terapeuta… No puede especializarse un pedagogo en educación especial? No encuentro la lógica, si es un profesional de apoyo. Porque ha de ser un maestro?

    Responder
    • smoll73 says

      06/02/2014 at 10:41 pm

      Gracias por tu comentario Evamb

      Responder
    • Eva says

      24/04/2014 at 7:55 pm

      Hola, soy PT en un centro de Secundaria…..le respondo a Evamb: Las personas que trabajamos en los centros escolares como profesorado de Apoyo a la Integración estamos titulados como Maestros: Especialista en Educación Especial, Pedagogía Terapéutica, así se llama nuestra titulación. Somos maestros porque trabajamos fundamentalmente las dificultades de aprendizaje y conducta que muestran algunos alumnos debido a diversas causas: discapacidad, entorno sociocultural, etc y ayudamos a dichos alumnos a integrarse en el currículum escolar y en su centro escolar, a través de actividades y materiales adaptados a su capacidad y características personales. De hecho, somos co-tutores de dicho alumnado.
      Espero haber contestado a tus dudas. Un saludo

      Responder
    • Blanca Sánchez says

      22/12/2020 at 4:56 pm

      Hola, el Pedagogo está capacitado también para dar terapias educativas la única diferencia es que el pedagogo aparte de hacer varias unciones en el área, Social,Familiar, Política, administrativa, y educativa, puede valorar, diagnosticar, y canalizar a los niños con los especialistas requeridos, los maestros especializados en PT, tienen que familiarizarse para apoyar su institución y el pedagogo si puede hacer la función del PT por que tiene que intervenir en los problemas de aprendizaje y a su ves trabajar con maestros y padres de familia para su aprendizaje, y a su ves hacer material didactico dependiendo el problema del niño. o si se trabaja en pequeños grupos o individual.

      Responder
      • Blanca Sánchez says

        22/12/2020 at 5:02 pm

        vez perdón*

        Responder
  4. Benito García Peinado says

    22/03/2014 at 8:27 am

    Pues lo siento pero no estoy de acuerdo. La solución no ha de ser poner especialistas para atender a las dificultades de aprendizaje y otras necesidades educativas. De hecho, llevamos ya más de treinta años fracasando en este asunto. Un docente debe estar formado en este tipo de atención, si no, ¿de qué somos profesionales? La verdadera talla de un docente (y/o de un equipo de docentes) se demuestra cuando es capaz de intervenir sobre las necesidades educativas del alumnado que tiene a su cargo, claro que para ello, la administración debe organizar medidas realmente valientes y no masificar las aulas como ocurre actualmente. La propuesta debe venir desde una disminución de la ratio real, (10-12 alumnos) y por proveer de personal docente formado (¡ay!, la formación….)

    Aplicar medidas de atención a la diversidad en el aula es la solución con el apoyo de un segundo o tercer docente en el aula y no haciendo separatas y llevando programas paralelos, que es en lo que se suele caer en muchas ocasiones. Es un tema complejo, hay muchas situaciones particulares y excepciones pero en las condiciones actuales, la mayoría de los docentes de apoyo (educación especial) son un parche puesto por el sistema educativo que pienso, como mínimo, insuficiente.

    Quizás pueda contribuir a aclarar mi posición con estos enlaces:
    http://benigp.wordpress.com/2012/07/31/inclusion-educativa/
    http://benigp.wordpress.com/2013/02/10/se-trata-de-educacion-de-calidad/

    Responder
    • smoll73 says

      23/03/2014 at 5:37 pm

      Gracias por tu sinceridad Benito y por tu punto de vista, siempre valioso para mí y este blog. Un cordial saludo

      Responder
  5. victor manuell says

    02/12/2015 at 10:06 pm

    es un documento muy completo pues me sirve para elaborar el aula de apoyo en el colegio donde laboro

    Responder
  6. victor manuell says

    02/12/2015 at 10:07 pm

    este documento sirve para nuestro complemento como maestro y entender las diversas reacciones en el aula

    Responder
  7. nancyovalle says

    18/09/2016 at 3:44 am

    Hola Dios les bendigas , este articulo es muy edificante sobre el maestro y el pedagogo terapeuta .soy Licenciada en educación especial con una especialidad en retardo mental y me gustaría saber mas sobre las dinámicas de grupo. Trabajo en la Asociación Dominicana de Rehabilitación en REPÚBLICA DOMINICANA

    Responder
    • Santiago Moll says

      18/09/2016 at 8:47 am

      Muchas gracias Nancy. Cordiales saludos

      Responder
  8. Terapeutas do Rio de Janeiro says

    06/01/2020 at 4:34 am

    Еu não sou muitо de um internet leitor ⅾeve ser honesto mаs seu Blogues muitߋ bօm, continue assim!
    Eս vou em frente e marque seu local voltar mais tarde.
    Saúde

    Responder
  9. Terapeutas do RJ says

    06/01/2020 at 10:23 pm

    Ei lá Estive lendo ѕeu web site ⲣara algum tеmpo agοra е, finalmente,
    tem o coragem para ir em frente e dar-lhe ᥙm grito de Houston Texas!
    Ѕó queria mencionar acompanhar o fantástico emprego !

    Responder

Trackbacks

  1. Educación Especial. La importancia del P... dice:
    26/06/2013 a las 8:11 pm

    […] No cabe duda de que la Educación Especial en los centros educativos es un aspecto que con el paso de los años ha ido adquiriendo una importancia capital. T  […]

    Responder
  2. La carta personal. Actividad de expresión escrita dice:
    14/11/2013 a las 6:30 pm

    […] Es importante comentar en mi caso que en esta última sesión siempre cuento con la ayuda del Pedagogo Terapeuta del centro. Su labor es muy importante porque de esta manera se puede atender mucho mejor a todos los alumnos. Tanto el Pedagogo Terapeuta como yo vamos alumno por alumno revisando el borrador, ayudando a empezar la primera frase, dando alguna idea sobre la temática, revisando la expresión y la ortografía, revisando que no se dejen ningún apartado… Sobre la figura del Pedagogo terapeuta recomiendo la lectura del artículo Educación Especial. La importancia del Pedagogo terapeuta en el aula. […]

    Responder
  3. 15 Errores que como docente he cometido en el aula dice:
    17/05/2015 a las 11:01 pm

    […] Artículo relacionado: Educación especial. La importancia del Pedagogo Terapeuta en el aula. […]

    Responder
  4. #SCEUNED15 La pedagogía en la Educaci&oa... dice:
    16/10/2015 a las 11:49 am

    […] No cabe duda de que la Educación Especial en los centros educativos es un aspecto que con el paso de los años ha ido adquiriendo una importancia capital. T  […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Aprendizaje Cooperativo (30)
  • Artículos de opinión (131)
  • Consejos para docentes (163)
  • Educación emocional (116)
  • Evaluación (3)
  • Nuevas Tecnologías (88)
  • Resolución de conflictos (104)
  • Técnicas de Estudio (59)

Justifica tu respuesta - 2021 Aviso Legal y Política de Privacidad - Contenidos bajo Licencia Creative Commons

Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies. Accepto Leer más
Pulsa aquí

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR