Justifica tu respuesta

APRENDE. ENSEÑA. EMOCIONA

  • BLOG
    • Educación emocional
    • Consejos para docentes
    • Artículos de opinión
    • Técnicas de Estudio
    • Nuevas Tecnologías
    • Resolución de conflictos
    • Aprendizaje Cooperativo
  • CURSOS OPOSICIONES 2023
    • CURS SITUACIÓ D’APRENENTATGE | CATALUNYA 2023
    • WEBINAR EXPOSICIÓ ORAL CATALUNYA
    • PACK CURS + WEBINAR OPOSICIONS CATALUNYA
    • WEBINAR EXPOSICIÓN ORAL RESTO CCAA
    • OPOSICIONES RESTO CCAA 2023
  • ¿QUIÉN SOY?
  • CONTACTO

Educación inclusiva: ¡Qué rara es María!

05/03/2014 Escrito por Santiago Moll 5 Comments

Hoy vengo a aprender una extraordinaria lección de María. Y, ¿quién es María? Pues María es una niña un poco rara, si te soy sincero.

Pero además de rara, María tiene otras cualidades que la convierten en un ser extraordinario, en un ejemplo para todos aquellos que defendemos una educación en la que todos los alumnos parten con las mismas oportunidades, un ser maravilloso que lucha por una escuela de todos y para todos, que lucha por una Educación inclusiva.

Educación inclusiva

Portada del cortometraje

¿Quién es María? Un ejemplo de Educación inclusiva.

María es la protagonista del corto titulado Cuerdas, ganador en la Categoría de Corto de Animación de los Goya 2014. Se trata de un corto dirigido por Pedro Solís, productor de Tadeo Jones, y que tiene como protagonista principal a una niña llamada María.

Una María que en la vida real está inspirada en Alejandra, la hija mayor de Pedro, una Alejandra que no para de jugar con su hermano Nicolás, afectado por una parálisis cerebral severa.

Aquí os dejo el trailer del corto:

CUERDAS trailer from lafiestapc on Vimeo.

¿Qué 10 cualidades deberían nuestros alumnos aprender de María y de la Educación inclusiva?

  • Alegría. María es una niña tremendamente alegre y optimista. Siempre tiene una sonrisa que regalar a los demás, sin excepciones.
  • Curiosidad. María es una niña muy curiosa, que le gusta aprender de los demás. Tiene una actitud completamente abierta hacia lo que le rodea.
  • Amistad. María es muy amiga de sus amigas, pero también está abierta a conocer a otros compañeros de su clase que han acabado de incorporarse. Es capaz de dirigirse a ellos con la mejor de sus sonrisas y tenderles la mano.
  • Diversión. María es una niña a la que le encanta jugar, pero lo más importante es que a María le encanta jugar con sus compañeros de clase.
  • Tozudez. María es muy tozuda y lucha ante las adversidades con las que se encuentra. Todo lo contrario. Es una niña con una gran cantidad de recursos.
  • Imaginación. Ninguna adversidad puede con María. A estas adversidades ella les hace frente con ingenio e imaginación.
  • Solidaridad. María es solidaria con sus compañeros y no duda en hacer lo imposible para que ellos se sientan a gusto y plenamente realizados.
  • Constancia. María nunca se rinde. Cada día da lo mejor de sí para que los otros puedan alcanzar sus sueños, para que compartan la idea de felicidad que reside en ella.
  • Optimismo. María es una optimista nata. Ella está convencida de que con esfuerzo y tesón puedes llegar a conseguir todo aquello que te propones.
  • Vocación. María es una niña con una vocación enorme. Con una vocación por ayudar a los demás, por hacer que los demás tengan una vida mejor.

Las cuerdas que atan a la sociedad y que se liberan con la Educación inclusiva.

Este corto habla de María, sí, y de su compañero en una silla de ruedas. Pero este corto también nos habla de cuerdas y, más que cuerdas, de las ataduras en las que vive la sociedad actual, cuerdas como la exclusión, los prejuicios, la homogeneidad. Cuerdas que, en definitiva, atan nuestra sociedad.

Por eso María representa una esperanza para todos nosotros porque ella hace de las cuerdas un aliado para luchar por la integración, un aliado para demostrarnos que otra escuela y otra educación es posible: una escuela sin ataduras, ni prejuicios, donde toda la comunidad educativa y en especial nuestros alumnos, convivan con valores como la integración, el respeto mutuo y la solidaridad.

Ojalá que este corto sirva al menos para despertar conciencias y para liberarnos de las muchas cuerdas a las que estamos sujetos o en palabras del propio Pedro Solís:

Hay cuerdas que no atan, sino que liberan

Related posts:

Menos es más. Saber menos para enseñar mejor
¿Cuál es el ordinal de 999? O sobre la importancia de las respuestas
3 Blogs educativos que sigo por sus personas y sus contenidos
9 Consejos para realizar con éxito una crítica constructiva
La historia del pollo que quiso ser poyo o la lección que aprendí del profesor Monterrubio
En la casa, de Françoise Ozon
Santiago Moll on FacebookSantiago Moll on Twitter
Santiago Moll
Santiago Moll
Firme defensor de la educación inclusiva, apasionado de las nuevas tecnologías y un enamorado de la educación emocional.
Profesor de secundaria, formador presencial y online y blogger autor de 'Justifica tu respuesta'.

Filed Under: Artículos de opinión Tagged With: educación especial, educación inclusiva, integración

Comments

  1. Carolina says

    03/04/2014 at 4:01 pm

    Hace unas pocas semanas les proyecté el corto a mis alumnos/as.
    Hubo algunas lágrimas en clase, pero les encantó!

    Responder
    • Meylin Guevara says

      15/09/2020 at 6:12 am

      no me gusta

      Responder
  2. anna says

    05/03/2015 at 9:52 pm

    Otras reflexiones, quizá complementarias, en: http://blogs.20minutos.es/madrereciente/2014/03/11/cuerdas/

    Responder
  3. Anna Maria Celades Usó says

    08/03/2015 at 12:43 am

    ¿Donde puedo ver el corto? en youtube no está. Gracias

    Responder
  4. Yadira says

    16/02/2021 at 4:15 am

    Muy buen comentario. Adoré el vídeo aunque no pude evitar mis lágrimas.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Aprendizaje Cooperativo (30)
  • Artículos de opinión (131)
  • Consejos para docentes (163)
  • Educación emocional (116)
  • Evaluación (3)
  • Nuevas Tecnologías (88)
  • Resolución de conflictos (104)
  • Técnicas de Estudio (59)

Justifica tu respuesta - 2021 Aviso Legal y Política de Privacidad - Contenidos bajo Licencia Creative Commons

Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies. Accepto Leer más
Pulsa aquí

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR