Leer nos hace mejores. Leer a los mejores nos hace aún mejores. Me he pasado los últimos veinte años leyendo a los mejores en mi especialidad, leyendo a los mejores novelistas, poetas, ensayistas y dramaturgos. He aprendido y mucho de ellos. Es más, tengo el convencimiento de que han forjado en parte la persona que soy ahora. Pero con la creación de este blog, decidí que había llegado el momento de dar un paso más hacia otras disciplinas, hacia otros campos del saber totalmente alejados de mi especialidad de Lengua Castellana y Literatura.
Imagen extraída de Shutterstock
¿Qué leo en la actualidad? Artículos y libros.
- Artículos. Me encanta leer artículos de distintos blogs y páginas web. Normalmente todos los artículos que leo tienen una relación directa con la Educación, el marketing o el blogging. He aprendido y sigo aprendiendo mucho de los blogs que sigo en algunos casos a diario como es el blog del gran Carlos Bravo titulado Marketing de guerrilla y que desde aquí recomiendo efusivamente. Pero cuidado. Los artículos en blogs y páginas web tienen una finalidad divulgativa, no especializada. Hay que ir con cuidado porque muchos de ellos, dada su extensión, no permiten profundizar en un tema, sino servir de lanzadera para la reflexión o el análisis. Creo que Justifica tu respuesta es un claro ejemplo de ello.
- Libros. Intento leer un libro cada diez días. He conseguido transformar mi tiempo para hacerlo posible y puedo decir que lo estoy cumpliendo. Los libros, a diferencia de los artículos, sí suelen tener un carácter mucho más especializado. En un libro hay espacio para profundizar y para desarrollar las ideas que en el artículo de un blog como este no tienen cabida. Desde la creación de este blog, como he dicho anteriormente, estoy leyendo libros que nada tienen que ver con mi especialidad y que puedo afirmar que han no cambiado, sino transformado la visión que tengo de mi profesión de docente y de mi vida personal. ¿Quieres conocer algunos de estos libros? Pues te invito a que sigas leyendo porque lo mejor está por llegar.
Los 5 libros que me han transformado en lo profesional y en lo personal.
1. La vaca púrpura, de Seth Godin.
¿Qué puede aprender un docente de Seth Godin, el mejor vendedor de los Estados Unidos? Mucho o todo. Para mí ha sido tal vez uno de los grandes descubrimientos de estos últimos años.
Con Seth Godin he aprendido que hay muchos aspectos del marketing que tienen una aplicación a la docencia realmente extraordinarios. Con Seth Godin he aprendido que de lo que se trata en la vida es de ir haciéndote las mejores preguntas para tener las mejores respuestas. Con Seth Godin he aprendido el enorme potencial que llevo dentro, la enorme capacidad, la enorme fuerza interior para afrontar mis miedos no como miedos, sino como retos.
- Artículo del blog: Docente, ¿te atreves a enseñar como una vaca púrpura?
- Libro: La vaca púrpura
.
2. El principio 20/80: El secreto de lograr más con menos, de Richard Koch.
Puedo afirmar que ha habido un antes y un después en mi vida personal y profesional tras la lectura de este libro. Es más, soy consciente de que este blog le debe mucho a Richard Koch y a su libro El principio 20/80. El secreto de lograr más con menos. En este libro he aprendido la diferencia entre gestionar el tiempo para perder el tiempo y transformar el tiempo para ser más feliz.
Este libro me ha dado la oportunidad de tomar unas decisiones que me han permitido dar un giro a mi vida. Ahora soy yo el que ha tomado las riendas del tiempo que rige mi vida personal y laboral.
- Artículo del blog: Docente, ¿aplicarías el principio 20/80 a ti profesión y a tu vida para ser más feliz?
3. Teach like a Pirate, de Dave Burgess.
Este libro es un canto a la pasión, a la libertad, al entusiasmo. Es un libro cargado de energía y optimismo altamente contagioso. Dave Burgess compara al docente del siglo XXI con un pirata, porque precisamente el pirata representa el espíritu de rebeldía que tanta falta hace en nuestras aulas. Teach like a Pirate me ha enseñado que existe otra forma de enseñar más allá de la mera transmisión de conocimientos.
Dave Burgess me ha enseñado en Teach like a pirate que la Educación necesita de piratas como tú y como yo que apuesten por la creatividad y que hagan de la pasión y el entusiasmo por la docencia su más alta aspiración.
- Artículo del blog: Docente, ¿te atreves a enseñar como un pirata?
4. Crear hoy la escuela de mañana: la educación y el futuro de nuestros hijos, de Richard Gerver.
Richard Gerver está considerado en la actualidad como uno de los educadores más influyentes. Sin duda el libro Crear hoy la escuela de mañana: la educación y el futuro de nuestros hijos así lo confirma. ¿Qué puedes encontrar en este libro? Pues este libro está repleto de confianza, capacidad de adaptación, creatividad natural, autoconcepto, inteligencia emocional e intelectual, afán emprendedor.
Se trata de un libro con respuestas, pero también con preguntas que debes ser tú capaz de responder para transformar una escuela productiva en una escuela creativa, donde sea posible descontextualizar el aprendizaje, donde seas capaz de premiar el error y, por qué no, de crear magia.
- Artículo del blog: Richar Gerver, el docente capaz de crear hoy la escuela del mañana.
5. Coaching: El método para mejorar el rendimiento de las personas, de John Whitmore
El coaching no consiste en enseñar, sino en crear las condiciones necesarias para aprender y crecer. Esta es una de mis citas preferidas del libro de John Whitmore que para mí ha sido una auténtica revelación. Tengo el pleno convencimiento de que el coaching y, por ende, el coaching educativo tiene un enorme potencial apocado en las aulas. ¿Por qué? Whitmore lo explica estupendamente en este libro.
A través del coaching eres capaz de darte cuenta de que lo importante no se basa en el aprendizaje, sino en el potencial de cada una de las personas, de cada uno de tus alumnos. A través del coaching lo que se pretende es aumentar nuestro grado de conciencia para así aumentar nuestro grado de responsabilidad con aquello que hacemos y aprendemos, y siempre a partir de la retroalimentación o feedback.
- Artículo del blog: 5 principios del coaching educativo que como docente deberías conocer.
PORQUE LEER NOS HACE MEJORES…
joan says
Gràcies pels teus articles, Santiago. Són inspiradors. No compartisc tot el que dius però no puc negar que ofereixes molts recursos i una perspectiva atractiva i apassionant de l’educació.
smoll73 says
Moltes gràcies pel teu comentari i la teva sinceritat. Salutacions des de Menorca 😉
Alejandro Figueroa says
Mucha Gracias. Estos libros estarán en mi lista de «para leer en vacaciones». Gracias a Dios que hay Enero y Febrero de vacaciones.
Santiago says
Gracias Alejandro. No te van a defraudar
Carlos Díaz says
Hola Santiago! Descubrí el pasado miércoles tu blog y llevo devorando desde entonces cada uno de los artículos que has publicado. El mismo miércoles tuve que hacer un esfuerzo para dejar la tablet e irme a dormir.
Soy profesor de primaria y jefe de estudios en un colegio de Madrid y no puedo dejar de darte la enhorabuena por este fantástico rincón que has construido. Compartiré tus opiniones y consejos con el resto de mis compañeros para intentar despertar en ellos la ilusión y ganas de crecer que tras leerte has despertado en mí.
Acabo de encargar tus recomendaciones de lectura para ocupar las primeras semanas de las vacaciones de verano, ya te contaré.
De nuevo Santiago enhorabuena y mi más sincero agradecimiento por compartir tus consejos y experiencias con los que ayudas a enriquecer esta maravillosa profesión que es la docencia. Un abrazo.
smoll73 says
Muchas gracias Carlos. Celebro que el blog sea de tu agrado, un blog que a partir de hoy ya es tan mío como tuyo. Un cordial saludo desde la isla de Menorca
Yicera Ferrer says
He hallado un tesoro, pero no uno cualquiera. Este hay que deleitarlo poco a poco, aunque a veces el entusiasmo quiera impulsarme por devorarlo todo, también la reflexión hace parte de este tesoro …sólo tengo elogios para tus aportes con los que he logrado identificarme y entender por qué me he sentido pirata. Gracias de verdad porque esta misión de vida llamada docencia requiere personas como tú.
smoll73 says
Bienvenida a bordo Yicera. Celebro que el blog sea de tu agrado. gracias por tu comentario y por interactuar con el blog. Saludos desde España.
Rafa S says
Hola, Santiago. Tomo nota de los libros. Por otra parte, te recomiendo el libro (si no lo has leído) El Elemento, descubrir tu pasión lo cambia todo, de Ken Robinson. Un saludo.
Fernando says
Hola te recomiendo: Por fin, libres. Es de la experiencia en Sudbury Valley y me está encantando!
Santiago says
Gracias Fernando. Tomo nota 😉
Maribel says
Coincido con un comentario anterior. El libro de Ken Robinson me ayudó a conectar no sólo con mi «elemento», sino a intentar tener en cuenta siempre el de mis alumnos. Es un blog interesantísimo. Felicidades.
Santiago says
Gracias Maribel.Descubrir el elemento es un paso más para saber quiénes somos realmente. Mis mejores deseos para ti y los tuyos. Un cordial saludo.
Santiago
karina says
hola… estoy interesada en leer los libros recomendados, pero tengo una pregunta. ¿Todos son en español?… ¿Teach like a pirate es en español o ingles?
Gracias…
Santiago says
Son libros en español salvo algunos como Teach like a pirate
Sandra San Agustin Licona says
vivo en el municipio de Huauchinango en la ciudad Puebla, México
muchas felicidades por iluminarnos con tus comentarios me gusto mucho tu espacio nunca dejes de leer y de escribir, que bueno que existan personas que entienden que el conocimiento se adquiere para compartirlo
Santiago says
Un placer Sandra. Saludos mediterráneos 🙂
Fabiola del Socorro Castro Correa says
Esto le va ayudar muchos a mi amiga, una nueva Maestra que le pone mucho empeño a sus alumnos, que aprendan y sobre todo que no se vayan por la calificación si no por los conocimientos. Aprender, aprender, salir de dudas. G R A C I A S . y CON SO ME VOY ANIMAR A DAR CLASES EN EL FUTURO. 🙂
Santiago says
Perfecto Fabiola. Me alegro muchísimo
Salvador says
Hola Santiago,
Decirte un par de cosas, primero que nada, soy un fiel seguidor a tu blog, desde que lo conoci hace un año aprox te sigo en todas las redes sociales posibles, fb, linkedin, y comparto muchos artículos tuyos que me parecen interesantes. Seguir tu blog me ha supuesto un antes y un después en mi carrera como profesor de secundaria, y me ha ayudado a ampliar mis perspectivas docentes desde otros enfoques diferentes, por lo que quisiera darte las gracias por ello.
La otra cosa que quisiera añadir es un libro a tu lista de esta entrada del blog, en relación al coaching educativo quisiera añadir a Juan Fernando Bou, Coaching Educativo (2007)
De Richard Gerver, te aconsejaría también Change, learn to love it, learn to lead it y de Sir Ken Robinson, Out of Our Minds, Learning to be creative.
He podido leer El Elemento, del mismo autor, recientemente, un libro sin duda alguna del cual podrías publicar todo un post y fomentar el debate a partir de ahí, para crear un mundo mejor siempre por el beneficio de nuestros alumnos
Un saludo y buen fin de semana,
Salvador
Santiago says
Muchísimas gracias por las recomendaciones. Los leeré con sumo intetés!!
juan luis says
hola Santiago, desde hace tiempo sigo tus articulos, los cuales en muchos momentos me hacen replantaer ciertos conocimientos y metodologias. me gustaria saber si es posible que me envies alguno de estos cinco libros por correo. he probado a buscarlos por mil lares y nada.
gracias de antemano y enhorabuena por tu blog!
Santiago Moll says
Gracias Juan. Se pueden adquirir en la tienda de Amazon. Un saludo
Confrontador says
Voy a echarle un vistazo que hay algunos que tienen buena pinta.
Saludos.
nora says
hola soy una maestra y necesito que me deis libros digitales de 4 de primaria los necesito para ensenar a mis alumnos y alumnas
Ari says
Hola Santiago, llegué por casualidad a tu blog y ha sido todo un descubrimiento. ¡Me ha encantado!, ya te tengo en favoritos jejeje.
Una curiosidad ¿Cómo te administras para leer un libro en 10 días?, me es casi imposible leer con tanta agilidad mental.
Estoy preparando las Oposiciones a Maestra de Educación Infantil, ¿Alguna recomendación para este duro proceso?.
Un afectuoso saludo.
Ari
Santiago Moll says
Muchas gracias. Todo es cuestión de organizarse y tomar decisiones.