Robert Kiyosaki: «La principal razón por la que las personas tienen dificultades financieras es porque pasan años en la escuela pero no aprenden nada sobre el dinero. El resultado es que la gente aprende a trabajar por dinero… pero nunca aprende a hacer que el dinero trabaje por ellos.»
Hoy tengo el placer de escribir un artículo acerca del gran Robert Kiyosaki. Un artículo que como muchos otros en Justifica tu respuesta nace de las mejores lecturas, aquellas capaces de inspirar y de transformar la vida de cualquier persona. En concreto, el artículo de hoy se centrará en el libro de Robert Kiyosaki titulado Padre Rico, Padre Pobre.
Si algo hay que destaque de Robert Kiyosaki es la vocación de enseñar, su vocación de servicio hacia las otras personas. Esta vocación le ha llevado a escribir un libro donde su finalidad es la de enseñar cuál es la visión que los niños deberían tener acerca de la cultura financiera. Una cultura que, desgraciadamente, ni se enseña ni se fomenta en las aulas. El artículo se centrará en frases que me han llamado la atención y que creo que pueden ser tremendamente reveladoras en lo que se refiere al concepto que la sociedad moderna tiene acerca de la educación financiera. Así que no te entretengo más y doy comienzo a la selección de frases del libro Padre Rico, Padre Pobre de Robert Kiyosaki.
37 Frases para enseñar a tus alumnos a entender el valor de la educación financiera.
1. El tema del dinero no se enseña en las escuelas. La escuela se enfoca en las habilidades profesionales y curriculares, pero no en habilidades financieras.
2. La manera de hacer que el dinero trabaje para ti es una materia de estudio para toda la vida. La mayoría de la gente asiste a la universidad durante cuatro años y su educación termina.
3. Hay que aprender a dominar el dinero, no a tenerle miedo. Y eso no lo enseñan en la escuela. Y si no lo aprendes, te conviertes en un esclavo del dinero.
4. La principal causa de la pobreza y de las dificultades financieras es el miedo y la ignorancia, no la economía o el gobierno de los ricos.
5. Desafortunadamente, para muchas personas la escuela es el fin, no el principio.
6. Pasar tu vida con miedo, sin explorar tus sueños, es cruel. Trabajar duro para ganar dinero y pensar que el dinero te permitirá comprar cosas que te harán feliz también es cruel.
7. Un empleo es sólo una solución de corto plazo a un problema de largo plazo.
8. Nos enfocamos en la palabra educación y no en educación financiera.
9. En contabilidad lo que importa no son los números sino lo que los números te dicen. Es como las palabras. Lo importante no son las palabras, sino la historia que las palabras te cuentan.
10. Un activo es algo que pone en mi bolsillo. Un pasivo es algo que extrae de mi bolsillo. Si desea ser rico, simplemente pase su vida construyendo activos.
11. Lo que hace falta en la educación no es cómo hacer dinero, sino cómo gastarlo; es decir, qué hacer después de ganarlo. A eso se le llama aptitud financiera.
12. Ganar más dinero rara vez resuelve los problemas de dinero de una persona. La inteligencia los resuelve. «Si descubres que estás en el hoyo… deja de cavar».
13. Una persona inteligente contrata a personas más inteligentes que ella.
14. Usted necesita aprender la manera de lograr que sus esfuerzos le beneficien a usted y a su familia directamente.
15. Los ricos adquieren activos. Los pobres sólo tienen gastos.
16. Los problemas financieros son frecuentemente el resultado directo de que la gente trabaja toda su vida para alguien más. Muchas personas no tendrán nada al terminar su vida laboral.
17. Nuestro actual sistema educativo se enfoca en preparar a los jóvenes de hoy para que obtengan buenos trabajos, en lugar de desarrollar sus habilidades financieras. Sus vidas girarán en torno a sus salarios.
18. Un problema con la escuela es que a menudo se convierte usted en lo que estudia. (…) El error al convertirse en lo que uno estudia es que muchas personas olvidan atender sus propios negocios. Pasan sus vidas atendiendo el negocio de alguien más y haciendo que esa persona se vuelva rica.
19. Comience por atender su propio negocio. Conserve su empleo, pero comience a adquirir activos verdaderos, no pasivos ni efectos personales que no tienen valor real una vez están en casa.
20. La primera lección para hacer que el dinero trabaje para mí en vez de que yo trabaje por el dinero, se refiere en realidad al poder. Si usted trabaja para ganar dinero, usted le da el poder a su empleador. Si su dinero trabaja para usted, usted conserva y controla el poder.
21. La inteligencia financiera consiste simplemente en tener más opciones.
22. La mayoría de la gente sólo conoce una solución: trabajar duro, ahorrar y pedir prestado.
23. Los pobres y la clase media trabajan por dinero, los ricos hacen dinero.
24. Ahorrar dinero cada mes es una idea sólida. Es una opción: la opción que la mayor parte de las personas sigue. El problema es este: ciega a las personas sobre lo que realmente está ocurriendo.
25. A mi hijo le va bien en la escuela y esta recibiendo una buena educación. Es posible que sea buena, ¿pero será adecuada?
26. La inteligencia financiera se compone de cuatro habilidades principales:
- Educación financiera. La capacidad de leer números
- Estrategias de inversión. La ciencia del dinero crea dinero.
- El mercado. Oferta y demanda.
- La ley. Conocer reglas y regulaciones de contabilidad.
27. Las grandes oportunidades no se ven con los ojos, se ven con la mente.
28. Desafortunadamente la gente no es rica porque está aterrada de perder. La gente que evita el fracaso también evita el éxito.
29. Trabaja para aprender, no para ganar dinero.
30. Existe un viejo cliché en inglés que señala que la palabra JOB (trabajo) es el acrónimo de Just over broke (casi quebrado).
31. Dado que la escuela considera que la inteligencia financiera es una forma de inteligencia, la mayoría de los trabajadores vive de acuerdo a sus medios. Ellos trabajan y pagan sus cuentas.
32. Existen cinco razones principales por las que personas con educación financiera no pueden desarrollar su columna de activos:
- Miedo
- Cinismo
- Pereza
- Malos hábitos
- Arrogancia
31. Actualmente conozco a personas que están a menudo demasiado ocupadas para ocuparse de su riqueza. Y existen personas que están demasiado ocupadas para hacerse cargo de su salud. La causa es la misma. Están ocupadas y permanecen ocupadas como forma de evitar algo que no quieren encarar. Nadie se lo ha dicho. Muy en el fondo lo saben.
31. El problema que detecto hoy en día es que existen millones de personas que se sienten culpables acerca de su ambición.
31. El mensaje que nos repiten una y otra vez es: Trabajemos duro, ganemos dinero, gastémoslo; cuando se nos termine, siempre podemos pedir prestado. Desafortunadamente, el 90 por ciento del mundo occidental se adhiere a este dogma, simplemente porque es más sencillo encontrar un empleo y trabajar para ganar dinero.
32. Todos nosotros tenemos una elección. Yo simplemente elegí ser rico y hago esa elección todos los días.
33. Invierte primero en educación. En realidad el único activo verdadero que usted tiene es su mente.
34. La mayoría de la gente simplemente compra inversiones en vez de primero invertir en aprender sobre inversiones.
35. Los pobres tienen malos hábitos. Un mal hábito muy común es conocido inocentemente como «recurrir a los ahorros». El rico sabe que los ahorros son sólo para crear dinero, no para pagar cuentas.
36. Asistimos a la escuela para aprender una profesión con el fin de trabajar por dinero, cuando de lo que se trata es de que el dinero trabaje para usted.
37. A todos ustedes se les dieron dos dones: su mente y su tiempo. Depende de ustedes hacer lo que les plazca con ambos.
Robert Kiyosaki y la educación financiera en la escuela. A modo de conclusión.
Padre Rico, Padre Pobre de Robert Kiyosaki es un libro que no deja a nadie indiferente por la concepción que se le da a la educación financiera. Lamentablemente es un libro que pocos docentes conocen y es una verdadera lástima porque supone un cambio de mentalidad en la concepción del dinero. Porque este libro no sólo se enfoca a la riqueza financiera, sino que hace un énfasis muy significativo a la educación de aquello que les resultará útil a tus alumnos. Y dicho esto me pregunto por qué los planes de estudio han ignorado los conocimientos financieros, la educación financiera. Robert Kiyosaki quiere que tus alumnos sean primero ricos en conocimientos financieros. Esta es la verdadera riqueza que persigue Kiyosaki y estas frases que he recogido de su libro dan fe de ello.
Libro recomendado:
Sandra Guevara says
Felicidades. Desde hace 7 años estoy inquietando a los jóvenes para que estudien los libros de Robert Kiyosaki. Me alegra saber que existen docentes que han comprendido la importancia de su mensaje, a pesar de que aun existen muchos detractores (los cuales generalmente estan en quiebra o a un sueldo de ella). Los educadores debemos estar abiertos a nuevos conceptos y practicarlos, de esta manera nos convertiremos en verdaderos modelos a seguir.
Robert Kiyosaki tiene diversos libros publicados, a continuación relaciono algunos de ellos:
Queremos que seas rico, el cual fue escrito en compañia con Donald Trump.
El toque de Midas, escrito en compañia con Donald Trump.
El negocio del Siglo XXI
La conspiración de los ricos
Escuela de negocios
Incrementa tu IQ financiero
El juego del dinero
Retírate joven y rico
Niño Rico Niño Listo
Despierta el genio financiero de tus hijos
Antes de renunciar a tu empleo
La ventaja del ganador
Historias de éxito, escrito en compañia de Sharon Lechter, en el cual narra las historias de personas que siguieron las recomendaciones del Padre Rico
Espero les sirva el listado y sobre todo practiquen sus recomendaciones.
Santiago says
Muchas gracias Sandra. Buena parte de ellos no los conocía. Espero tener en breve tiempo para empezar a leer alguno de los que recomiendas. Un cordial saludo
Santiago Mañas says
La verdad es que los títulos no me animan nada a conseguir esos libros…
Gisela Lucinda Juárez Espinosa says
Yo trabajo en el área Docente, hace cerca de 2 años lo confieso, no sabia quien era Robert Kiyosaki, pero conocí a mucha gente que lo lee y que sigue al pie de la letra sus experiencias las cuales lo llevaron al lugar en donde esta, Creanme que al leer los diversos Libros que tiene si te hacen cambiar tu forma de ver la vida y tratas de cambiar las cosas para mejorar.
Hace cerca de un año, tenía a un alumno muy problemático, platique con el y le dije leyera padre rico, padre pobre y poco a poco comencé a ver mejoría en su aspecto, en sus palabras, en su forma de comportarse y sobre todo en sus calificaciones; después de un mes volví a hablar con el y me dijo: !Gracias¡.
Creo que hay muchas formas de apoyar a los jóvenes a que crezcan y estudien, y que mejor forma de incitarlos a leer libros que sepamos les pueden cambiar la vida.
Utilizare las frases que aparecen en listadas, para que mis alumnos cambien sus perspectivas y lean.
diego says
Como docente me siento mas identificado con las metas, mejor explicado por Brian Tracy.
https://www.youtube.com/watch?v=JwLpQUWeJug
Santiago says
Gracias Diego. Le echaré un vistazo
Carlos Ruiz Huaraz says
Muy interesante la obra, lo que se debería es cambiarte el chip a las personas haciéndola ver la importancia de la educación financiera, para utilizar el dinero racionalmente en inversión como es el caso de educación.
Santiago says
Muchas gracias Carlos por tu aportación
José Santos says
Las palabras de Kiyosaky, si duda, son geniales. Sin embargo no estoy de acuerdo que su primer argumento sea la invalidación de la educación escolar. Si bien es muy cierto que la educación financiera no la podemos adquirir en la escuela, no podemos dejar de lado lo que aporta. La educación financiera puede lograr que nuestros sueños se hagan realidad. La educación escolar le da sentido humanitario a nuestros sueños y los integra a la sociedad, contrario a lo que se afirma en la frase 14. Si nuestros sueños sólo nos benefician a nosotros, qué sentido tiene ser un ser social?
Santiago says
Muchas gracias José. Me ha gustado mucho tu reflexión, que no está exenta de razón
Maria Jose Perez Caballero says
He leido el libro y tengo otro en espera. Profesores brillantes….. del mismo autor, creo. Me parece muy bueno. Pero no me siento preparada para dar la formación que dices a nuestros alumnos. Entre otras cosas, porque vengo de una familia que perdió todos sus derechos por un golpe de estado y un cambio de moneda que impuso el bando ganador. He perdido mi capacidad adquisitiva porque soy maestra y no merezco ganar más que para pagar la hipoteca. Mi madre ha perdido sus ahorros en Forum Filatelia. Era su herencia invertida que pagaría su pensión, ya que es de las madres que no cobran del estado porque se supone que no ha trabajado en su vida. Concluyo, mientras exista la posibilidad de que todo pueda subir o bajar por capricho de las grandes inversiones que juegan con la Bolsa, los activos pueden pasar a ser pasivos en un abrir y cerrar de ojos. Disculpa por personlizarlo tanto, pero soy profesora de historia americana y de sinvergüenzas de las finanzas sé algo. Muchas gracias por tu blog, no me pierdo ninguna de tus propuestas. Un saludo.
Santiago says
Muchas gracias María José por tu valioso testimonio
Santiago Mañas says
Completamente de acuerdo contigo, Maria José.
Parece una conducta común en las finanzas privatizar los beneficios y socializar las pérdidas.
Santiago Mañas says
«Solamente lo barato se compra con el dinero»
Facundo Cabral
Santiago Mañas says
¿Para qué quiero ser milllonario?
Con lo que gano tengo suficiente para vivir confortablemente y darme algunos lujos de vez en cuando. No necesito más.
Nunca he entendido a los adictos al «never enough» y parece que es una idea muy común entre los ricos pensar que lo son por méritos propios, cuando en muchísimos casos la suerte ha tenido mucho que ver.
Además. vivimos en un medio limitado. Como dijo Ghandi, es posible que la Tierra tenga recursos suficientes para las necesidades de todos los humanos, peo no para sus lujos.
La economía es necesaria. El dinero es la sangre del tejido social. Pero la sangre está para circular por todo el organismo, es malo que se acumule innecesariamente y no circule.
Vladimir Quintana says
Me encantó y gracias por tomarte el tiempo de investigar asuntos tan interesantes.
Meza Godoy Maribel Ines says
Muy importante el aporte de desarrollar habilidades financieras, porque las personas podemos adquirir esas habilidades haciendo inversiones donde podemos obtener muchas ganancias y dejar de pensar solo en días de cobros y tan solo pagar deudas, pongamos a prueba nuestras habilidades haciendo otras actividades que nos satisfagan atreviéndonos a actividades que podrían ser exitosas, pongamos aprueba nuestras habilidades financieras sino jamás lo intentaremos…
Santiago says
Gracias Meza por tan valiosa aportación. Un cordial saludo
Reddy says
Gracias por darlo a conocer, acabo de terminarlo de leer y en verdad es una joya, acabo de recomendarlo a mis alumnos y no tanto para que sean millonarios sino para que no tengan miedo a enfrentarse a situaciones difíciles y a como salir de ellas. la educación de hoy esta centrada en el miedo y somos pocos los maestros que tratamos de hacerles ver más allá de lo que ven.
Santiago says
Gracias por tu valioso comentario Reddy
Javier says
Todavía no he leído este libro pero lo tengo en mi ipad y últimamente lo veo recomendado en multitud de sitios como el blog de Ángel Alegre.
A mí me parece que enseñar a nuestros alumnos unas nociones de economía básica, manejar un presupuesto familiar para el mes etc. debería ser algo obligatorio.
De hecho en la LOMCE ya se contempla la competencia de iniciativa y espíritu emprendedor, donde cabrían las enseñanzas de Kiyosaki.
Precisamente Ester Álvarez acaba de publicar un artículo analizando las competencias clave, entre ellas la 6. Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.
http://preparatusoposiciones.es/competencias-clave-en-la-lomce-resumen/#comment-10229
Excelente post, Santiago. Un saludo desde Málaga.