Justifica tu respuesta

APRENDE. ENSEÑA. EMOCIONA

  • BLOG
    • Educación emocional
    • Consejos para docentes
    • Artículos de opinión
    • Técnicas de Estudio
    • Nuevas Tecnologías
    • Resolución de conflictos
    • Aprendizaje Cooperativo
  • CURSOS OPOSICIONES 2023
    • CURS SITUACIÓ D’APRENENTATGE | CATALUNYA 2023
    • WEBINAR EXPOSICIÓ ORAL CATALUNYA
    • PACK CURS + WEBINAR OPOSICIONS CATALUNYA
    • WEBINAR EXPOSICIÓN ORAL RESTO CCAA
    • OPOSICIONES RESTO CCAA 2023
  • ¿QUIÉN SOY?
  • CONTACTO

Lo que he aprendido como docente de seis tarros de mermelada

12/02/2017 Escrito por Santiago Moll 12 Comments

Ya hacía tiempo que me apetecía escribir este artículo y creo que hoy ha llegado el momento de hacerlo. De hacerlo y de presentarte a la persona que ha inspirado esta entrada. Dicha persona es Sheena Ivengar, una investigadora norteamericana y que, pese a su ceguera, se ha convertido en uno de los referentes a nivel mundial en lo que a toma de decisiones se refiere. Un investigadora que se ha hecho archiconocida gracias a su libro titulado El arte de elegir.

Porque este artículo va de tres cosas:  mermeladas, de currículums y de elegir o, lo que es lo mismo, de la toma de decisiones.

Así que no te entretengo más y doy paso a una de las historias más conocidas en el mundo del marketing y que conectaré con el currículum de mis asignaturas.

Sin más demora, zarpamos…

El experimento que hizo Sheena Ivengar a propósito de la mermelada.

El experimento que propuso Shhena Ivengar vino a raíz de la visita que hacía a menudo a la increíble y variada tienda de productos de alimentación llamada Draeger’s. Una tienda tan famosa que al día recibía muchas visitas organizadas que se deleitaban con los miles y miles de productos que ofrecía dicha tienda.

Ante tal cantidad de productos y la gran afluencia de visitas, Sheena Ivengar le preguntó al dueño si era efectivo en cuanto a ventas mostrar tal cantidad de productos a los visitantes de su tienda. El dueño afirmó que sí era efectivo. Pero Sheena Ivengar no acababa de ver clara dicha afirmación, y decidió hacer un experimento que se ha convertido en un clásico dentro del denominado marketing relacional.

El experimento de los tarros de mermelada.

Para llevar a cabo dicho experimento, hizo algo realmente sencillo: ella y sus colaboradores situaron en la tienda dos mesas distintas sobre las cuales había unas mermeladas que los visitantes podían catar. La diferencia era que una mesa tenía 24 muestras de mermelada y la otra mesa tan solo tenía 6 muestras de mermelada.

¿Cuál fue la conclusión a la que llegaron tras el experimento?

Tras hacer el experimento con las dos mesas de 24 y 6 mermeladas, llegaron a la siguente conclusión:

Se dieron cuenta de que se interesaban más clientes por probar las mermeladas de la mesa que tenía 24 sabores distintos. Es más, la proporción de visitantes de la mesa de 24 mermeladas y de 6 mermeladas era de 60% a 40%. Además, los visitantes estaban más tiempo de media en la mesa de 24 mermeladas (más de 10 minutos) que en la de 6 mermeladas (menos de un minuto).

Pero entonces llegó la gran sorpresa…

Lo que ocurrió fue que los visitantes que se pararon en la mesa con las 24 mermeladas muchos de ellos se fueron con las manos vacías, es decir, sin comprar ninguna de las 24 mermeladas expuestas. Por contra, los que habían visitado la mesa con tan solo 6 mermeladas se demostró que tenán más claro cuál era el sabor que más les gustaba de las muestras que habían probado y, en menos de un minuto, se dirigían al estante para comprarla.

Y este fue el resultado final de experimento:

El 30% de los clientes que visitaron la mesa con 6 mermeladas acabaron comprando una, frente a solo el 3% que lo hizo después de visitar y probar la selección de mermeladas de la mesa con 24 sabores distintos.

¿Cuál fue la razón de este resultado?

A este estudio le siguieron muchos otros y se demostró que a los clientes que se les da a escoger entre 4-6 opciones muestran una tendencia mayor a comprar que si se les muestra, por ejemplo, entre 20-30 opciones.

Muchos estudios posteriores avalan que, cuando a los clientes se les da a escoger entre 4 y 6 opciones, se ven más inclinados a comprar que si les muestras 20-30.

¿Qué propone Sheena Ivengar a la hora de tomar decisiones?

Hay veces que en la vida hay que tomar decisiones mucho más difíciles y complejas que la de elegir entre un sabor u otro de mermelada. Es por ello que Sheena nos da estas cuatro pautas:

1. Cortar. Tener menos productos y, por tanto, menos opciones aumenta las ventas. Que se lo digan si no a la compañía Apple.

2. Concretar. Hay que buscar los beneficios por encima de las características de un producto.

3. Categorizar. Crear categorías en función de un producto facilita la compra porque la hace más sencilla y más lógica.

4. De lo simple a lo complejo. Nunca al revés. Para un cliente de lo que se trata es de empezar con elecciones que sean fáciles para él. Está demostrado que cuando desde un buen principio se le ofrecen a un cliente muchas opciones sobre un producto o servicio, este tiene la tendencia a abandonar por sentirse abrumado.

Y en esto consiste a grandes rasgos el marketing relacional, es decir, vender partiendo del principio de simplificación para ayudar al cliente no sólo a que compre, sino que la compra sea  buena o la mejor decisión posible.

¿Y qué pinta el currículum de una asignatura con las mermeladas, la toma de decisiones y el marketing relacional?

Antes de contestar, echa un vistazo a estas dos imágenes:

Imágenes protegidas por derechos de autor ©

Las imágenes que acabas de ver corresponden al índice de contenidos de una editorial para la asignatura de Lengua Castellana y Literatura de 1º de la ESO (13-14 años). Obvio el nombre de la editorial porque este currículum no dista mucho de otros muchos de editoriales de libros de texto.

Si os habéis fijado bien, el libro se divide en 12 Unidades Didácticas. Cada UD consta de una lectura inicial, conocimiento de la lengua, literatura, gramática, léxico, ortografía, actividades de consolidación. Pruebas de evaluación, ejercicios que evalúan las competencias curriculares. A todo esto hay que añadirle anexos y un sinfín de recursos online como comprensiones lectoras, material adaptado, vídeos, mapas conceptuales…

Ahora, cuando miro esta tabla de contenidos, pienso en la mesa con las 24 muestras de mermelada. Me gustaría probar todas las mermeladas como me gustaría dar todo el currículum de que consta este libro de texto. Pero no puedo porque de entrada, ya me siento abrumado.

¿Y qué pasa cuando un docente se siente abrumado frente a un currículum?

No sé si existe una sola respuesta, pero al ver este índice de contenidos el gran problema que surge es que no hay reflexión, porque la solución, la programación ya viene dada.

¿Y qué se hace cuando no se piensa? Pues empezar por el principio del currículum que marca el libro de texto, sabiendo a ciencia cierta que nunca podrás acabar un temario con 12 temas en un solo curso escolar con tres horas a la semana.

Si no se piensa y se sigue el currículum de estas dos páginas, con suerte llegarás a cinco o seis temas, tal vez siete si pongo el tubo y enseño algunas partes muy por encima. Durante el curso voy avanzando de una manera lineal, es decir, del tema 1 al tema 2 y del 3 al tres y del 3 … hasta que se acaba el curso, sabiendo durante todo el curso que no acabaré el temario propuesto por la editorial.

Entonces, ¿ qué hay que hacer? La respuesta a esta pregunta.

La respuesta la tenéis en la mesa de las 6 mermeladas. ¿Comienzas a captar la idea de esta entrada?

Recordemos los 4 consejos que nos dio Sheena Ivengar:

1. Cortar. Déjame que te haga una pregunta. Si en un curso escolar de 40 semanas das tres horas a la semana una asignatura a un curso, esto da un total de unas 120 horas por asignatura/curso. Si tuvieras que hacerte tu propio libro de texto de Lengua Castellana y Literatura, ¿harías 12 temas con todos los apartados de que consta el ejemplo que he puesto? Deja que responda por ti: no. Porque ningún profesor a pie de aula se le ocurriría 12 temas para un solo curso con la densidad que aparece en el ejemplo. Pero…

…para hacer esto hay que cortar, y para cortar hay que pensar y para pensar hay que elegir…

2. Concretar. Una vez hubieras «cortado» dicho currículum de tu asignatura, ¿qué hubieras priorizado? Seguramente en la asignatura de Lengua Castellana y Literatura lo siguiente: comprensión oral y escrita, expresión oral y escrita. Esto es lo que equivale a los beneficios a los que aduce el marketing relacional. El problema es que el ejemplo del libro está repleto no de beneficios, sino de «características»: polisemia, derivación, tipos de estrofa, los subgéneros de narración, la descripción subjetiva… y así un largo etcétera.

3. Categorizar. Si priorizo los beneficios sobre las características, ¿qué le pasa entonces al currículum? Que se simplifica. Y lo que se simplifica  se torna más sencillo. Porque de lo que se trata es de que aprendan a leer y a expresarse bien, a redactar con propiedad, a comprender un texto y saberlo explicar con un vocabulario adecuado a su edad.

4. De lo simple a lo complejo. Nunca al revés. ¿Qué significa esto para mí? Creo que aquí radica el sentido de este texto. Porque, ¿a quién beneficia la simplicidad? ¿A quién beneficia cortar, concretar y categorizar? Creo que la respuesta ya la sabes: beneficia a tus alumnos.

Del marketing relacional y la educación relacional. A modo de conclusión.

Si el marketing relacional busca la simplicidad para ofrecer lo mejor al cliente, para mejorar su experiencia de compra y facilitar así su toma de decisiones, ¿por qué no hacemos algo así en educación? ¿Por qué no partimos de la idea de lo que podría llamarse un marketing relacional, un marketing por encima de un currículum cerrado e inasumible, y donde los beneficios siempre, siempre estarán por encima de las características, de lo superfluo?

¡Qué a gusto me he quedado! ¡Cómo he disfrutado redactando este artículo! Solo me resta darte las gracias por haber llegado hasta aquí y espero que esta entrada, cuanto menos te haya ayudado a reflexionar sobre tu práctica educativa y sobre la visión del currículum de tu asignatura.

Creo que tu y yo nos merecemos una buena tostada con mermelada, ¿no crees?

  • Libro recomendado: El arte de elegir, de Sheena Ivengar.

Related posts:

Menos es más. Saber menos para enseñar mejor
Método SAVERS. Docente, ¿te atreves a cumplir tus sueños?
Esta es la dinámica de presentación que haré el primer día de clase
Actividad de tutoría: La silla
Acoso escolar. Clasificación de los cuatro tipos de acoso básicos
Justifica tu respuesta supera los 10.000 suscriptores. Gracias por estar ahí
Santiago Moll on FacebookSantiago Moll on Twitter
Santiago Moll
Santiago Moll
Firme defensor de la educación inclusiva, apasionado de las nuevas tecnologías y un enamorado de la educación emocional.
Profesor de secundaria, formador presencial y online y blogger autor de 'Justifica tu respuesta'.

Filed Under: Artículos de opinión, Resolución de conflictos Tagged With: EDUCACIÓN, Marketing, toma de decisiones

Comments

  1. Berenice Unriza says

    13/02/2017 at 12:20 am

    Realmentte es una reflexion para acertar wn la relidad del trabajo cotidiano en eñ aula. Muchas gracuas por esta ayuda.

    Responder
  2. Martin Montes says

    13/02/2017 at 3:01 am

    Cada vez que te leo me gustan más tus reflexiones, Santiago. Ya hace casi veinte años que aplicaba esta idea, y te puedo asegurar que los resultados eran buenos. No me canso de repetir a mis compañeros y compañeras que dejen el curriculum a un lado y que seleccionen, que todo no se puede dar, que es preferible dar sólo lo más importante… quizás algún día me hagan caso. Gracias por compartir tus ideas

    Responder
    • Santiago Moll says

      13/02/2017 at 6:34 pm

      Gracias por tu aportación Martin. Un saludo

      Responder
  3. Gladys says

    13/02/2017 at 3:44 pm

    Estupendo, Santiago:
    En tres semanas iniciamos clases en Perú y estamos en pleno trabajo de programación. Gracias por el artículo.

    Responder
  4. Josune says

    13/02/2017 at 3:56 pm

    Realmente interesante esa reflexión, porque , a veces, estamos tan sumergidos otras cosas, que no nos paramos a pensar en lo realmente importante.

    Responder
  5. Douglas Maatens says

    13/02/2017 at 7:04 pm

    Realmente me siento afortunado de haber encontrado tu sitio, haces muy buen trabajo, yo soy maestro retirado, pero me gusta mantenerme actualizado y recopilo un poco de tu trabajo para c compartirlo con otros maestros en funciones, asi que te felicito y te exhorto a que no bajes la guardia, eres una gran ayuda para muchos que desean hacer un buen trabajo. Gracias por tus aportes.

    Responder
  6. Vega says

    13/02/2017 at 8:08 pm

    Entender de esta manera la planificación y la programación es llegar al fondo de la cuestión y hacerlo a la vez más sencillo para el docente y más asequible para el alumnado. Desde mi punto de vista, que no soy docente de primaria ni de secundaria, sino de formación para el empleo, confirmas como experto mis impresiones personales. Gracias.

    Responder
  7. José Manuel Castro Díaz says

    13/02/2017 at 8:22 pm

    Magnífico artículo, Santiago. Aunque ya me he jubilado sigo con interés tu blog y continúo, aunque con menor ritmo, manteniendo el mío de orientación.
    Con tu permiso, rebloguearé este artículo, cuyo contenido se puede aplicar a la toma de decisiones de los alumnos de ESO y Bachillerato.
    Un saludo

    Responder
  8. César Suárez Paredes says

    21/02/2017 at 6:41 pm

    ES MALO DECIRLO PERO SIEMPRE HE TENIDO ESTA IDEA PARA MATEMÁTICA EN TODOS MIS CURSOS DE BACHILLERATO, PERO AYER ME PIDIERON AYUDA UNAS ESTUDIANTES DE UN COLEGIO DE LA ELITE PARTICULAR PORQUE HOY TENIAN EXAMEN, Y FUE TRISTE SABER QUE LA PROFESORA PRACTICAMENTE HABIA CUMPLIDO CON TODO EL CURRICULUM , PERO SUS ESTUDIANTES MAYORMENTE NO HABIAN CAPTADO LO ENSEÑADO. ES DECIR METAFORICAMENTE HABIAN PROBADO TODAS LAS MERMELADAS PERO AL FINAL NINGUNA LES GUSTO. ES HORA DE UN CAMBIO DE POLITICA EDUCATIVA YA QUE LOS MAESTROS SE ESMERAN EN TERMINAR EL CURRICULUM PERO LOS RESULTADOS SON CATASTROFICOS CON EL ACTUAL SISTEMA ACA EN ECUADOR . POR ESO EL FRACASO DE LOS ESTUDIANTES EN EL INGRESO A LA UNIVERSIDAD. ES HORA DE REEDISEÑAR EL CURRICULUM DESDE LA ESCUELA BASICA QUE ES EN DONDE LA PRIMERA PRUEBA DE LA MERMELADA PUEDE SER TRAUMANTE PARA TODA LA VIDA DE UN ESTUDIANTE. POR SUPUESTO NO OLVIDAR QUE NO SOLO LOS PROFESORES TENEMOS CULPA DE LO QUE OCURRE YA QUE TAMBIEN LOS ESTUDIANTES SON LOS ARTIFICES FINALES DE LO QUE APRENDEN Y DEBEN PONER EMPEÑO Y DEDICACION. EN EL CASO DE MATEMATICA SI NO SE PRACTICA, ASI EL ESTUDIANTE DIGA QUE ENTIENDE TODO EN CLASE, ESO PRONTO SERA COMO DECIA UN PERIODISTA URUGUAYO «ESO YA ES HISTORIA» . EN OTRAS PALABRAS HACER MAS EFICIENTE Y EFICAZ EL CURRUCULUM HARA QUE NUESTROS ESTUDIANTES CONSTRUYAN ESE EDIFICIO DEL CONOCIMIENTO CON BASES AUTENTICAS .

    excelente blogg

    Responder
  9. Alicia Hitos says

    25/02/2017 at 2:20 pm

    Gracias por compartir, Santiago Moll, es un placer disfrutar de tus reflexiones y aprender de ellas. Estoy totalmente de acuerdo y en proceso de aplicar todo esto… Hay distracciones, a veces miedos, y un riesgo de olvidarnos de lo realmente importante. Es fundamental permanecer centrados. ¡Un saludo y enhorabuena por este blog fantástico!

    Responder
  10. Anabel says

    02/10/2019 at 10:41 pm

    Me encanta como has ejemplificado lo abrumador que resulta el currículum. ¡Excelente artículo Santi!

    Responder
    • Santiago Moll says

      02/10/2019 at 11:22 pm

      Muchas gracias, Anabel
      Un cordial saludo
      Santiago

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Aprendizaje Cooperativo (30)
  • Artículos de opinión (131)
  • Consejos para docentes (163)
  • Educación emocional (116)
  • Evaluación (3)
  • Nuevas Tecnologías (88)
  • Resolución de conflictos (104)
  • Técnicas de Estudio (59)

Justifica tu respuesta - 2021 Aviso Legal y Política de Privacidad - Contenidos bajo Licencia Creative Commons

Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies. Accepto Leer más
Pulsa aquí

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR