El artículo de hoy es una nueva dinámica de tutoría para incidir sobre la importancia de la cooperación, el trabajo en equipo y la toma de decisiones. Se trata de una dinámica que he titulado «De enero a diciembre» y estoy seguro que va a gustar y mucho a tus alumnos. Además, se trata de una actividad en la que tus alumnos pueden incluso participar en su preparación.
Así que no te entretengo más y doy paso a la redacción de la dinámica de tutoría.
Sin más demora, zarpamos…
Imagen extraída de Shutterstock
Dinámica de tutoría: cooperación y toma de decisiones entre grupos.
Aquí tienes la descripción de la dinámica que he dividido en tres fases: antes de la dinámica, durante la dinámica y después de la dinámica.
Recuerda que es muy importante que tengas presente estas tres partes para una buena realización de la actividad.
ANTES DE LA ACTIVIDAD.
- Material: Tantos sobres de papel como grupos, papelitos que contengan una letra que conforme los meses del año y un cronómetro (opcional).
- Distribución: Los alumnos se distribuyen en grupos de 4-5.
- Duración: 30’
- Objetivo: Aprender a resolver problemas de manera rápida y eficaz a partir del trabajo en equipo y una correcta estrategia.
DURANTE LA ACTIVIDAD.
Los alumnos se reparten en grupos de 4-5 alumnos. Formados los grupos, el tutor reparte a cada grupo un sobre que contiene los meses del año con la particularidad que están esparcidos en papelitos que contiene cada uno una letra. La suma total de las letras da todos los meseS del año.
Cada equipo debe conseguir formar el nombre de los doce meses del año en el menor tiempo posible.
Antes de iniciar la actividad, el tutor dará unos minutos para que cada grupo elabore su estrategia.
Plantilla preparada para recortar las letras de los meses del año
>>> DESCARGAR PLANTILLA GRATIS <<<
Plantilla donde tus alumnos pueden colocar las letras de los meses del año durante el desarrollo de la dinámica
>>> DESCARGAR PLANTILLA GRATIS <<<
Consejos:
- Se puede optar por realizar la actividad de grupo en grupo en lugar de hacerlo todos a la vez para que así puedan ver las distintas estrategias. Si se procede de esta manera sólo se necesitará un sobre y papelitos con las letras de los doce meses del año.
- Puedes optar por que sean los alumnos los que elaboren ellos mismo el material, es decir, que se encarguen de elaborar cada cuadro que contenga una letra y la suma de las letras dé como resultado todos los meses del año. Eso sí, es importante que supervises el trabajo para que no falte ningún cuadro.
- Si crees que vale la pena esta actividad y te gustaría realizarla durante más cursos, una opción es plastificar cada letra de los doce meses y usar un papel de color diferente para cada grupo que realizará la tarea.
DESPUÉS DE LA ACTIVIDAD.
Es muy recomendable que, después de la actividad, dediques unos 5-10 minutos a hacer una valoración de la misma. Para ello te recomiendo que pongas todas las sillas del aula formando un círculo en el centro de la clase. Así todos los alumnos se ven y facilita el diálogo y la reflexión entre ellos.
En muchas ocasiones se realiza la actividad sin ir más allá, cuando lo importante es la lección que se aprende de esa actividad. Aquí tienes tres preguntas que te pueden ayudar a iniciar una reflexión sobre la dinámica «De enero a diciembre«:
- ¿Qué estrategia ha seguido tu equipo?
- ¿Crees que hubieras tardado menos tiempo si hubieras realizado la actividad tú solo?
- ¿Qué beneficios aporta trabajar en equipo para un objetivo común?
.
Dinámica de tutoría. A modo de conclusión.
Ya has visto qué fácil es llevar a cabo dinámicas que incidan sobre la importancia de cooperar, de tomar conciencia de equipo, de tomar decisiones conjuntas. Además, lo bueno de dinámicas como estas es que tienen muchas variantes en función de la edad, intereses… de los alumnos. Así que sólo me resta animarte a que la lleves a cabo y me expliques tu experiencia al respecto en los comentarios de esta entrada.
Artículo de interés: Cómo tomar decisiones importantes e cinco pasos
Bayardo de la Concepción Meza says
Santiago, siempre leo con mucho interes cada uno de tus articulos, son de suma importancia para mi labor como docente universitario, y siempre pongo en practica tus sugerencias, consejos y metodos de educacion inclusiva, ademas de los metodos de enseñanza cooperativos, equipos de trabajos, dinamicas, etc. salduos y muchos exitos para ti mi apreciado amigo.
Santiago Moll says
Muy agradecido
Antolyn Roque says
Es un excelente trabajo para trabajar con los estudiantes.
Oscar says
Soy facilitador de grupos en cooperativas de ahorro y crédito de Guatemala. Por lo tanto las dinámicas que usted publica me sirve para el desempeño de mi trabajo. Le agradezco mucho su tiempo y sus conocimientos en esta materia.