Justifica tu respuesta

APRENDE. ENSEÑA. EMOCIONA

  • BLOG
    • Educación emocional
    • Consejos para docentes
    • Artículos de opinión
    • Técnicas de Estudio
    • Nuevas Tecnologías
    • Resolución de conflictos
    • Aprendizaje Cooperativo
  • CURSOS OPOSICIONES 2023
    • CURS SITUACIÓ D’APRENENTATGE | CATALUNYA 2023
    • WEBINAR EXPOSICIÓ ORAL CATALUNYA
    • PACK CURS + WEBINAR OPOSICIONS CATALUNYA
    • WEBINAR EXPOSICIÓN ORAL RESTO CCAA
    • OPOSICIONES RESTO CCAA 2023
  • ¿QUIÉN SOY?
  • CONTACTO

Dinámica de tutoría para trabajar la cooperación y la toma de decisiones

20/11/2016 Escrito por Santiago Moll 4 Comments

El artículo de hoy es una nueva dinámica de tutoría para incidir sobre la importancia de la cooperación, el trabajo en equipo y la toma de decisiones. Se trata de una dinámica que he titulado «De enero a diciembre» y estoy seguro que va a gustar y mucho a tus alumnos. Además, se trata de una actividad en la que tus alumnos pueden incluso participar en su preparación.

Así que no te entretengo más y doy paso a la redacción de la dinámica de tutoría.

Sin más demora, zarpamos…

dinamica de tutoría

Imagen extraída de Shutterstock

Dinámica de tutoría: cooperación y toma de decisiones entre grupos.

Aquí tienes la descripción de la dinámica que he dividido en tres fases: antes de la dinámica, durante la dinámica y después de la dinámica.

Recuerda que es muy importante que tengas presente estas tres partes para una buena realización de la actividad.

ANTES DE LA ACTIVIDAD.

  • Material: Tantos sobres de papel como grupos, papelitos que contengan una letra que conforme los meses del año y un cronómetro (opcional).
  • Distribución: Los alumnos se distribuyen en grupos de 4-5.
  • Duración: 30’
  • Objetivo: Aprender a resolver problemas de manera rápida y eficaz a partir del trabajo en equipo y una correcta estrategia.

DURANTE LA ACTIVIDAD.

Los alumnos se reparten en grupos de 4-5 alumnos. Formados los grupos, el tutor reparte a cada grupo un sobre que contiene los meses del año con la particularidad que están esparcidos en papelitos que contiene cada uno una letra. La suma total de las letras da todos los meseS del año.

Cada equipo debe conseguir formar el nombre de los doce meses del año en el menor tiempo posible.

Antes de iniciar la actividad, el tutor dará unos minutos para que cada grupo elabore su estrategia.

dinámica de tutoría

Plantilla preparada para recortar las letras de los meses del año

>>> DESCARGAR PLANTILLA GRATIS <<<

dinámica de tutoría

Plantilla donde tus alumnos pueden colocar las letras de los meses del año durante el desarrollo de la dinámica

>>> DESCARGAR PLANTILLA GRATIS <<<

Consejos:

  • Se puede optar por realizar la actividad de grupo en grupo en lugar de hacerlo todos a la vez para que así puedan ver las distintas estrategias. Si se procede de esta manera sólo se necesitará un sobre y papelitos con las letras de los doce meses del año.
  • Puedes optar por que sean los alumnos los que elaboren ellos mismo el material, es decir, que se encarguen de elaborar cada cuadro que contenga una letra y la suma de las letras dé como resultado todos los meses del año. Eso sí, es importante que supervises el trabajo para que no falte ningún cuadro.
  • Si crees que vale la pena esta actividad y te gustaría realizarla durante más cursos, una opción es plastificar cada letra de los doce meses y usar un papel de color diferente para cada grupo que realizará la tarea.

DESPUÉS DE LA ACTIVIDAD.

Es muy recomendable que, después de la actividad, dediques unos 5-10 minutos a hacer una valoración de la misma. Para ello te recomiendo que pongas todas las sillas del aula formando un círculo en el centro de la clase. Así todos los alumnos se ven y facilita el diálogo y la reflexión entre ellos.

En muchas ocasiones se realiza la actividad sin ir más allá, cuando lo importante es la lección que se aprende de esa actividad. Aquí tienes tres preguntas que te pueden ayudar a iniciar una reflexión sobre la dinámica «De enero a diciembre«:

  • ¿Qué estrategia ha seguido tu equipo?
  • ¿Crees que hubieras tardado menos tiempo si hubieras realizado la actividad tú solo?
  • ¿Qué beneficios aporta trabajar en equipo para un objetivo común?
CONSIGUE AQUÍ 30 DINÁMICAS DE TUTORÍA

.

Dinámica de tutoría. A modo de conclusión.

Ya has visto qué fácil es llevar a cabo dinámicas que incidan sobre la importancia de cooperar, de tomar conciencia de equipo, de tomar decisiones conjuntas. Además, lo bueno de dinámicas como estas es que tienen muchas variantes en función de la edad, intereses… de los alumnos. Así que sólo me resta animarte a que la lleves a cabo y me expliques tu experiencia al respecto en los comentarios de esta entrada.

Artículo de interés: Cómo tomar decisiones importantes e cinco pasos

Related posts:

5 Formas de afrontar un conflicto entre alumnos
8 Desafíos a los que te enfrentas como docente en el aula
Un alumno me dijo una mentira y así es cómo reaccioné
TDAH o Las Vidas de Mario. Hiperactividad y déficit de atención
Hazlo verde. Concurso de sensibilización medioambiental. ¿Te apuntas?
El escudo de las cualidades. Dinámica de autoconocimiento
Santiago Moll on FacebookSantiago Moll on Twitter
Santiago Moll
Santiago Moll
Firme defensor de la educación inclusiva, apasionado de las nuevas tecnologías y un enamorado de la educación emocional.
Profesor de secundaria, formador presencial y online y blogger autor de 'Justifica tu respuesta'.

Filed Under: Resolución de conflictos Tagged With: dinámica de grupos, dinámica de tutoría, resolución de conflictos, tutor, TUTORÍA

Comments

  1. Bayardo de la Concepción Meza says

    21/11/2016 at 4:15 pm

    Santiago, siempre leo con mucho interes cada uno de tus articulos, son de suma importancia para mi labor como docente universitario, y siempre pongo en practica tus sugerencias, consejos y metodos de educacion inclusiva, ademas de los metodos de enseñanza cooperativos, equipos de trabajos, dinamicas, etc. salduos y muchos exitos para ti mi apreciado amigo.

    Responder
    • Santiago Moll says

      21/11/2016 at 6:04 pm

      Muy agradecido

      Responder
  2. Antolyn Roque says

    23/11/2016 at 5:39 pm

    Es un excelente trabajo para trabajar con los estudiantes.

    Responder
  3. Oscar says

    28/12/2016 at 2:58 pm

    Soy facilitador de grupos en cooperativas de ahorro y crédito de Guatemala. Por lo tanto las dinámicas que usted publica me sirve para el desempeño de mi trabajo. Le agradezco mucho su tiempo y sus conocimientos en esta materia.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Aprendizaje Cooperativo (30)
  • Artículos de opinión (131)
  • Consejos para docentes (163)
  • Educación emocional (116)
  • Evaluación (3)
  • Nuevas Tecnologías (88)
  • Resolución de conflictos (104)
  • Técnicas de Estudio (59)

Justifica tu respuesta - 2021 Aviso Legal y Política de Privacidad - Contenidos bajo Licencia Creative Commons

Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies. Accepto Leer más
Pulsa aquí

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR