Justifica tu respuesta

APRENDE. ENSEÑA. EMOCIONA

  • BLOG
    • Educación emocional
    • Consejos para docentes
    • Artículos de opinión
    • Técnicas de Estudio
    • Nuevas Tecnologías
    • Resolución de conflictos
    • Aprendizaje Cooperativo
  • CURSOS OPOSICIONES 2023
    • CURS SITUACIÓ D’APRENENTATGE | CATALUNYA 2023
    • WEBINAR EXPOSICIÓ ORAL CATALUNYA
    • PACK CURS + WEBINAR OPOSICIONS CATALUNYA
    • WEBINAR EXPOSICIÓN ORAL RESTO CCAA
    • OPOSICIONES RESTO CCAA 2023
  • ¿QUIÉN SOY?
  • CONTACTO

Disciplina positiva o cómo educar desde la firmeza y no desde el castigo

07/05/2017 Escrito por Santiago Moll 4 Comments

La disciplina positiva es una manera de educar que podría definirse bajo el siguiente lema: Firm & Kind (Firme y Amable).

Un lema que le debe mucho a Jane Nelsen y Lynn Lott y su archiconocido manual al que titularon Positive discipline y que se ha convertido en el libro de cabecera para todos aquellos padres y educadores que creen en una educación democrática y no punitiva.

El artículo de hoy quiere ser una aproximación al concepto de disciplina positiva. Una expresión que como educadores creo que merece la pena conocer y, por qué no, tratar de llevar a la práctica y siempre buscando el desarrollo integral de los más jóvenes.

¿Quieres saber algo más sobre la expresión disciplina positiva? ¿Te interesa la educación que se centra en la responsabilidad y no en el castigo?

Si es así, estaré encantado de que me acompañes en la lectura de este artículo. Así que, sin más demora, zarpamos…

DISCIPLINA POSITIVA

Imagen extraída de Shutterstock

Disciplina positiva. De la educación punitiva a la educación democrática.

Otra forma de educar es posible. Al menos esto es lo que creyeron en su momento Jane Nelsen y Lynn Lott cuando se dieron cuenta de que el modelo tradicional de educación tanto en la escuela como en los hogares era un tipo de educación muy enfocada en el castigo, es decir, en lo punitivo.

Y a esta educación punitiva había que añadirle la inevitable relación que ha existido entre el comportamiento y la recompensa a ese comportamiento.

¿Y cuál fue la respuesta de Jane Nelsen y Lynn Lott a esta educación basada en el castigo y esquema comportamiento-recompensa? La respuesta fue la creación de una educación centrada en lo democrático y que pone su acento en competencias emocionales tan fundamentales como:

  • la empatía
  • la asertividad
  • la comprensión
  • el amor

Competencias emocionales que no renuncian a la importancia de poner límites, pero siempre apelando a la responsabilidad y no al castigo.

La disciplina positiva busca de alguna manera superar el concepto de autoritarismo por el de firmeza. De ahí el término firm (firme) en su lema. Una firmeza que no se alimenta del miedo a una autoridad, sino que bebe de la empatía y la asertividad, una asertividad que, desde el rigor, no excluye el ser kind (amable), la otra palabra que constituye el lema de la educación positiva.

3 Claves para enseñar disciplina positiva.

A continuación, quiero compartir contigo algunas de las claves que este tipo de educación en la que la inmediatez del castigo se sustituye por la dedicación y el tiempo que pasamos con aquellos a quienes educamos todos los días.

Porque la disciplina positiva requiere tiempo, requiere firmeza y amabilidad, pero también una comunicación franca y sincera con aquellos a quien tanto queremos, con aquellos que tanto nos importan. Por tanto, la disciplina positiva esta:

1. Centrada en el diálogo empático. Así como el castigo y el comportamiento-recompensa suelen ser inmediatos, la disciplina positiva busca en la comunicación, en la empatía, en el comentario empático la fórmula que permita conectar con los más jóvenes. Porque la educación empieza por ponerse en la piel del otro, pero para ponerse en la piel del otro es necesario hacer a ese otro las mejores preguntas para obtener las respuestas que permitan un transformación apelando a la responsabilidad.

2. Centrada en la acción y no en la persona. ¿Qué significa esto? Pues que, cuando se da más importancia a la persona que a la acción, se corre el riesgo de que acabe convirtiéndise uno en lo que se dice que es. Por ejemplo, si a un niño le digo: ‘¡Qué malo!‘ estoy incidiendo en su persona. En cambio, si digo: ‘Devuelve ese juguete a tu hermano porque él está ahora jugando con él‘, me estoy centrando en la acción, sin renunciar a ser firme, a ser asertivo.

3. Centrada en lo beneficios. Cuando debemos enseñar normas a los más jóvenes, uno de los aspectos más importantes es ser capaces de enfocar esas normas no desde el castigo, sino desde los beneficios que supone cumplir dicha norma en beneficio de todos. Así, no es lo mismo decir: ‘No hables en clase‘ que ‘Mantener el silencio en el aula mejorará tu atención y te permitirá entender mejor lo que se te está enseñando a ti y al resto de compañeros de clase‘.

Disciplina positiva, firm & kind. A modo de conclusión.

De las muchas ideas que he recogido de la disciplina positiva, de la educación democrátiva, me gustaría compartir una frase que creo que resume a la perfección la idea de este artículo.

Un artículo en el que he intentado esbozar algunas de las claves de una manera de enseñar que si bien requiere más tiempo que el castigo, a medio y a largo plazo debe servir para que los más jóvenes se eduquen no desde el miedo o el castigo, sino desde la responsabilidad.

Pues bien, la frase que quiero compartir contigo y que cierra esta entrada es la siguiente:

Para hacerlo mejor no hay que hacer sentirse peor 

Fuente del artículo: Disciplina positiva, de Jane Nelsen y Lynn Lott.

Related posts:

Caucus. Qué es y por qué ayuda a la resolución de conflictos
7 Consejos para fomentar el bienestar entre tus alumnos
5 Maneras de escuchar a tus alumnos. ¿Qué es la escucha empática?
Dinámica de comunicación: La ruleta
7 Trucos altamente efectivos para emocionar a tus alumnos
Mediación Escolar: Funciones del Coordinador
Santiago Moll on FacebookSantiago Moll on Twitter
Santiago Moll
Santiago Moll
Firme defensor de la educación inclusiva, apasionado de las nuevas tecnologías y un enamorado de la educación emocional.
Profesor de secundaria, formador presencial y online y blogger autor de 'Justifica tu respuesta'.

Filed Under: Educación emocional, Resolución de conflictos Tagged With: Asertividad, competencias emocionales, comunicación, disciplina positiva, empatía

Comments

  1. Raul says

    07/05/2017 at 10:05 pm

    muy bien gracias por el aporte, pero comos e baja para compartirlos con los demás maestros

    Responder
  2. INDIRA LOPEZ says

    29/05/2017 at 10:37 pm

    TANTO LOS PADRES Y MAESTROS…. DEBEN TENER ESA HERRAMIENTA AL ALCANCE Y CONOCER LA MARAVILLA DE ESTA MAGICA

    Responder
  3. profesores particulares en Barcelona says

    01/06/2017 at 9:32 am

    Me parece muy interesante el concepto que planteas sobre la disciplina positiva, pues muchas veces nos equivocamos al intentar educar a nuestros hijos desde el castigo!

    Aunque requiera tiempo, espero que estas claves nos ayuden!

    Gracias!

    Responder
  4. MARIA ISABEL PEREDA ALTMIRANO says

    23/07/2017 at 1:35 pm

    Me gustó esto:»no es lo mismo decir: ‘No hables en clase‘ que ‘Mantener el silencio en el aula mejorará tu atención y te permitirá entender mejor lo que se te está enseñando a ti y al resto de compañeros de clase‘.» sabiendo que lo que te prohiben los deseas, entonces tomaré en cuentas sus buenas ideas, gracias

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Aprendizaje Cooperativo (30)
  • Artículos de opinión (131)
  • Consejos para docentes (163)
  • Educación emocional (116)
  • Evaluación (3)
  • Nuevas Tecnologías (88)
  • Resolución de conflictos (104)
  • Técnicas de Estudio (59)

Justifica tu respuesta - 2021 Aviso Legal y Política de Privacidad - Contenidos bajo Licencia Creative Commons

Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies. Accepto Leer más
Pulsa aquí

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR