Comentario empático. El artículo de hoy nace de la lectura de un libro que me ha impresionado de principio a fin por su utilidad. Un libro titulado Despierta tu encanto. La guía del FBI para influir, atraer y convencer y que desde Justifica tu respuesta recomiendo a todos aquellos que estéis interesados en aspectos como la amistad, la intimidad, las relaciones duraderas y la empatía.
Aunque no es un libro pensado para la educación, los que me leéis con asiduidad sabéis cómo me gusta trasladar conceptos de distintas disciplinas al ámbito educativo. Pues bien, el artículo de hoy no es una excepción, porque el libro que ha inspirado esta entrada nace del trabajo de su autor, Jack Shafer, como agente del FBI y de las estrategias que llevaba a cabo durante sus interrogatorios y que abarcan aspectos tanto de la comunicación verbal y no verbal.
En concreto, el artículo de hoy se centrará en lo que Jack denomina el comentario empático, una fórmula tan sencilla como efectiva para trabajar la escucha activa y la forma en que se desarrolla una conversación partiendo siempre del interés por el otro.
Así que no te entretengo más y doy paso al artículo. Zarpamos…
Imagen extraída de Shutterstock
Comentario empático. Cómo conseguir que las personas se sientan bien consigo mismas.
El comentario empático tiene como finalidad mantener la atención de la conversación en la persona con la que estás hablando, en lugar de hablar de ti. Este es el primer paso para lograr hacer sentir bien a la persona que tienes delante. Pero coincidirás conmigo en que no es algo fácil de lograr, entre otras razones porque en demasiadas caemos en el error de pensar que el mundo gira a nuestro alrededor.
Pero,
¿qué se entiende por un comentario empático?
Aquí tienes dos ejemplos que cita el autor en su libro:
- Hoy pareces contenta.
- Parece que tienes un mal día.
Esto dos ejemplos consiguen que la persona que tienes delante sepa que alguien la está escuchando, que se preocupa por ella y por su bienestar. Pero el gran valor de este tipo de frases es que no solo hace que el otro se sienta bien, sino que también nos hace sentir bien a nosotros mismos.
Por tanto, los comentarios empáticos necesitan un alto grado de escucha activa, de lo que se entiende por escucha plena en la que no solo se es capaz de escuchar las palabras del otro e interpretar su lenguaje no verbal, sino que también debe ser capaz de escuchar su corazón, sus sentimientos.
La fórmula para construir un comentario empático.
Para llevar a cabo un comentario empático básico necesitas usar la construcción:
«ASÍ QUE (TÚ)…»
Aquí tienes algunos ejemplos:
- Así que estás contento por como te ha ido el examen.
- Así que hoy te los has paso bien.
Si te fijas en estas frases, verás como el interés recae siempre en el otro y no en ti, es decir, el otro es el verdadero centro de la conversación.
Fíjate en la diferencia de las dos frases anteriores con esta frase:
- Entiendo como te sientes.
En este caso no podemos hablar de un comentario empático efectivo porque se centra en el yo, aunque no lo parezca. Y lo que provoca es que la otra persona piense o responsa: «No, no tienes ni idea de como me siento entre otras razones porque tú no eres yo«.
Otro ejemplo de comentario empático tiene que ver con el lenguaje no verbal de la persona que se tienen delante. Imagínate que estás en el patio de tu centro durante el descanso y te encuentras a uno de tus alumnos que está sonriendo y parece feliz. Pues bien, fíjate en la diferencia entre estas dos frases:
- Comentario no empático: Yo también me siento bien.
- Comentario empático: Así que hoy las cosas te están saliendo tal y como querías.
Otro de los consejos que da Jack en su libro es la importancia de no repetir literalmente lo que ha dicho la otra persona. La razón es que puede causar en el otro una reacción que le haga poner a la defensiva. Pongamos un ejemplo:
- El otro: Hoy no me siento bien.
- Yo: Hoy no se siento bien, ¿eh?
Fíjate en el efecto que puede producir en el otro. Sin embargo, si en lugar de repetir lo mismo dijeras: «Así que hoy no es tu mejor día«, lo que estás propiciando es un acercamiento hacia el otro.
Una vez tienes lo que se denomina el comentario empático básico vendría lo que el autor denomina el comentario empático sofisticado, otra técnica de la que habla Jack en su libro y que tiene como objeto prolongar la conversación centrándote siempre en el otro.
Por tanto, habría dos tipos de comentarios empáticos:
- Comentario empático básico para iniciar una conversación mediante la fórmula «ASÍ QUE (TÚ)…«
- Comentario empático sofisticado que emplea otras fórmulas muy efectivas para avanzar en la conversación.
¿Qué beneficios aporta el comentario empático? A modo de conclusión.
Aparte de los beneficios de hacer sentir bien al otro y sentirte bien contigo mismo, el comentario empático hace posible que la gente acabe por buscarte para que compartas su tiempo, para que seas su amigo, su compañero, su mentor, su pareja… Y eso es porque encontrarán en ti aquello que les hace sentir bien, aunque no sepan de manera consciente el porqué.
En Justifica tu respuesta siempre he defendido la idea de que
«el gran problema de la sociedad actual es que no escucha para comprender, sino para responder»
De ahí que dominar la fórmula del comentario empático puede ser un excelente punto de partida para que la gente vea en ti esa persona con la que se siente bien, con la que desean estar.
Acabaré este artículo con una cita que creo que te va a encantar y que le va como anillo al dedo a esta entrada. Se trata de una frase de Dale Carnegie que reza así:
«Puedes hacer más amigos en dos meses interesándote sinceramente en las demás personas, que los que puedes lograr en dos años tratando de conseguir que los demás se interesen por ti.»
Fuente del artículo: Despierta tu encanto. La guía del FBI para influir, atraer y convencer, de Jack Shafer.
¿Te ha gustado este artículo? Si es así te invito a que lo compartas con los tuyos. Porque compartir nos hace mejores.
Gracias por adelantado.
eurys says
Me encantan sus ideas revolucionarias, me apego a ellas. Por lo general a las personas como nosotros las tildan de locas pero bueh… Alguna vez a visto un loco infeliz?!
pepa says
Como siempre, interesantisimos los temas que tratas. Muchas gracias por tu vocación.
Ricky says
Aunque la empatía es una noble actitud, difiero con la frase que afirma que el interesarse en los demás sea un puente para ganar amigos o estima, y esta afirmación la hago desde mi propia experiencia. Muchas veces las personas ni siquiera valoran esta actitud. Lastimosamente parece ser que la calidez se va perdiendo cada día más.
Maria says
Ricky de acuerdo contigo, cada día lucho con esa sensación amarga de ver que la gente actúa tan solo instinto, y no con intuición, pero con los años he comprobado en mi experiencia, que cuantos mas pensamientos positivos, con mucha dificultad me esfuerzo en tener a modo reto, sobre mi mundo y mi misma, en esta casi ecología del pensamiento, evitando basura mental, elevo mi alma, armonizo (a ratos) y entonces ocurre la magia, ya no siento a los demás tan instintivos, y puedo ver trazas, espacios de algo mas bueno en ellos, les escucho y los observo no para juzgarlos sino para comprenderlos, y mi vida es mejor. Ricky el mundo necesita de tu comprensión, la verdad es que la necesitamos tanto, gente como tu marcan la diferencia. Un abrazo!
Amaia López says
Una vez más enhorabuena por el artículo. Me encanta leerte y reflexionar sobre la temas que tratas, leer los comentarios de tanta gente que te seguimos y comprobar las inquietudes comunes que tenemos por mejorar el mundo,la sociedad, la educación.
Apuesto por la educación emocional como pilar de nuestras escuelas, donde los niñ@s sean felices y participen activamente en el proceso educativo, hagamos que vivan la escuela.
Mucho ánimo e ilusión para este nuevo año!!!
Santiago Moll says
Muchas gracias Amaia. Feliz año 😉
JENNY MAGALY CASTILLO VARGAS says
Gracias por los aportes ..como siempre aprendiendo mas con tu ayuda
éxitos en todo lo que te propongas
Yane says
Hola no tienen mas definicion de comentario empatico
itunes says
Interesante.
informacion says
Una informacion util, gracias.
Gloria Arrecis says
interesante aporte, gracias Santiago por compartir tus valiosos conocimientos. Son de mucha utilidad.