Emociones tóxicas. El artículo de hoy no hubiera sido posible sin la lectura del libro titulado Emociones Tóxicas. Cómo sanar el daño emocional y ser libres para tener paz interior de Bernardo Stamateas. Se trata de un libro que he leído con sumo interés y que me ha gustado mucho porque describe a la perfección las 15 emociones tóxicas que privan e impiden a las personas ser felices, además de darte soluciones para afrontarlas y superarlas.
Es por ello que el artículo de hoy quiere centrarse en 15 emociones tóxicas que tan bien disecciona Bernardo Stamateas en su libro. En este sentido, la intención de esta entrada es la enseñarte cuáles son y en qué consisten estas emociones y darte para cada una de ellas posibles soluciones.
Aún así, debo confesar que esta reseña es tan sólo un punto de partida ya que el libro propone para cada una de las 15 emociones tóxicas unas pautas tremendamente efectivas y eficaces para convertirte definitivamente en la persona feliz que siempre has querido ser. Pues veamos cuáles son y de qué manera se pueden combatir las emociones tóxicas.
¿Preparado para emociones fuertes?
Imagen extraída de Shutterstock
Las 15 emociones tóxicas que debes aprender y combatir para llegar a ser feliz.
En su libro Emociones Tóxicas . Cómo sanar el daño emocional y ser libres para tener paz interior Bernardo Stamateas plantea un aspecto que me parece esencial para poder superar cualquiera de las emociones tóxicas que te invaden con frecuencia. Es la idea de que las emociones no pueden ser controladas desde fuera, sino que deben ser controladas desde dentro de tu propia vida. Por tanto, de lo que se trata es de que aprendas a identificar las emociones tóxicas y seas capaz de transformarlas en emociones positivas y sanas que te conduzcan a una vida plena y feliz.
1. La ansiedad tóxica.
- La ansiedad tóxica es una emoción que experimentas cuando sientes una amenaza. Dicha ansiedad acaba por apoderarse de tu cuerpo y de tu mente cuando se vuelve tóxica. Esto hace que te desanimes con facilidad, manifiestes un sentimiento de tristeza e incluso acabes por padecer una depresión. Algunos síntomas de la ansiedad crónica son el miedo, la inseguridad, la aprensión, la falta de concentración, el insomnio…
- ¿Cómo puedes superar la ansiedad tóxica? Bernardo Stamateas propone 24 consejos prácticos para superar la ansiedad tóxica entre los que destaco:
- Aprender a detectar las fuentes de tu ansiedad.
- Introducir una rutina de ejercicio físico semanal.
- Rodearte de personas con una mentalidad positiva.
2. La angustia tóxica.
- La angustia es una emoción tóxica que te provoca vivir en un estado continuo de malestar, tristeza, dolor, desazón, queja y lamento. Además, dicha angustia es la responsable de que cambie por completo tu manera de escuchar y de hablar, así como la toma de decisiones que son las que te permiten avanzar en tu vida. La ansiedad tóxica te paraliza y paraliza tu futuro y el de las personas que tienes a tu lado.
- ¿Cómo puedes superar la angustia tóxica? El libro de Bernardo Stamateas propone 7 actuaciones muy dirigidas para superar con éxito la emoción tóxica de la angustia. Entre ellas destacaría:
- Aprender a administrar los recuerdos positivos con sabiduría. Estos recuerdos deben verse como grandes victorias del pasado que te enseñarán a vencer las batallas del presente.
- Aprender que hay circunstancias en la vida que puedes cambiar y otras que no porque no dependen de ti. Pero independientemente de que puedas cambiarlas o no, de lo que se trata es de que determines cómo vivir cada una de ellas.
3. La insatisfacción crónica.
- Quiero dejar claro que la insatisfacción de por sí no es una emoción ni tóxica ni negativa. El problema de la insatisfacción aparece cuando se cronifica, es decir, cuando se instala definitivamente en tu vida y en tu quehacer diario. De lo que se trata es de vivir en la insatisfacción ocasional que te lleva a mejorar día a día. Sin embargo, la insatisfacción crónica es tóxica porque busca continuamente la perfección de todo lo que te rodea y rodea a los tuyos.
- ¿Cómo puedes superar la insatisfacción crónica? Bernardo Stamateas en su libro porpone 8 posibles formas de superar la insatisfacción crónica. Entre ellas destacaría la siguiente:
- Buscar la excelencia por encima de la emoción. Para saber más sobre la diferencia entre excelencia y emoción te recomiendo la lectura del artículo ¿Por qué como docente enseñas la perfección en lugar de la excelencia?
4. El apego tóxico.
- El apego emocional es una emoción tóxica realmente peligrosa y que debes saber detectar y erradicar. El apego tóxico te convierte en una persona emocionalmente manipulada y que hace que te consideres como un ser incompleto e incapaz de alcanzar lo que te propongas por ti mismo. Convertirse en una persona codependiente provoca mucho sufrimiento porque te convierte una persona adicta a las personas. Convertirte en una persona codependiente hace que entregues al otro el control sobre tus emociones y sobre tus decisiones. ¿Cómo saber si eres una persona codependiente? Eres codependiente si eres una persona insegura, controladora y que duda de sus propias capacidades.
- ¿Cómo puedes superar el apego tóxico? Para superar el apego tóxico es necesario que te pongas en primer lugar, es decir, te convenzas que que tú eres la prioridad y para ello Bernardo Stamateas propone varias actuaciones de las que me han gustado:
- Aprender a resolver por ti mismo tus propios conflictos.
- Aprender a reconocer tus propios errores.
- Borrar de tu vocabulario expresiones como ‘no puedo’ o ‘no sé’ por ‘aprenderé’.
5. El enojo tóxico.
- El enojo debe verse como una actitud o fuerza que en determinados contextos te permite superar situaciones difíciles. Por tanto, se trata de una emoción que bien gestionada puede serte de ayuda en muchas ocasiones. El problema surge cuando el enojo se transforma en un enojo tóxico. En primer lugar tienes que aprender a distinguir entre el enojo y la violencia. Por tanto, cuando el enojo se transforma en violencia, entonces se convierte en un enojo tóxico. De hecho, debes entender la violencia como una conducta fuera de lo normal y que tiene como único objetivo lastimar al otro.
- ¿Cómo puedes superar el enojo tóxico? Para superar el enojo tóxico hay que aprender a elegir qué reacciones quieres tener antes de que te llegue el enojo. Por tanto, lo que propone Bernardo Stamateas es:
- Elegir la manera con que te vas a enojar.
- Elegir la manera con la que gestionarás el enojo a través de la sabiduría y el sentido común.
- Elegir qué tipo de enojo quieres transmitir a los que te rodean.
6. La envidia tóxica.
- La envidia tóxica provoca tu sufrimiento y el de las personas que te rodean y te quieren. Es una emoción que te impide celebrar el éxito de los demás. Además, la envidia tóxica te lleva a un camino de amargura porque eres incapaz de tolerar que al otro le vaya bien.
- ¿Cómo puedes superar la envidia tóxica? Bernardo Stamateas propone 12 prácticas para superar la envidia tóxica. En mi caso destacaría estas dos:
- Aprender a descubrir tu propia singularidad, es decir, descubrir por ti mismo qué te hace único e irrepetible.
- Aprender a crear tu propio sueño y visualizarlo y olvidarte así de los sueños de las personas que te rodean.
7. El miedo tóxico.
- Hay una frase del libro Emociones Tóxicas. Cómo sanar el daño emocional y ser libres para tener paz interior
acerca del miedo que me ha gustado mucho y que dice el miedo que no se supera puede durar toda la vida. En tu caso debes imaginarte el miedo como si fuera una figura circular que tiene el peligro de no tener fin y que se alimenta por sí mismo. Por tanto, sólo descubriendo el origen de tus miedos serás capaz de enfrentarte a ellos y superarlos.
- ¿Cómo puedes superar el miedo tóxico? Bernardo Stamateas propone 7 estrategias para aprender a superar los miedos de las que destaco:
- Generar pensamientos de acción. Esta estrategia se centra en elaborar un inventario de posibles respuestas a la lista que crees de tus miedos. Piensa en lo peor que te podría pasar y piensa en cómo los resolverías. De esta manera tus pensamientos de miedo se convertirán en pensamientos de solución.
8. La vergüenza tóxica.
- La vergüenza tóxica es una de las emociones tóxicas más comunes entre las personas. Es la emoción que se obsesiona por temer hacer el ridículo. Y el miedo al ridículo se centra en muchas ocasiones al miedo de ser abandonados por los demás. De ahí que la vergüenza tóxica te paralice y te impida cumplir muchas de tus metas y muchos de tus sueños. Por eso tan importante que entiendas que la persona que te avergüenza lo hará por propia inseguridad.
- ¿Cómo puedes superar la vergüenza tóxica? Para superar la vergüenza tóxica debes entender que la persona que te quiera avergonzar es porque se siente amenazado por ti, es decir, te ve como un competidor. En este sentido Bernardo Stamateas propone 4 actuaciones muy concretas para superar la vergüenza tóxica como:
- Reírte de tus errores.
- Aprender que cometer un error no te convierte a ti en un error.
9. La depresión tóxica.
- Tener depresión tóxica es un tema muy, muy serio. Es una de las emociones tóxicas más peligrosas por las que puedes llegar a pasar porque produce un intenso dolor. La depresión tóxica es una alteración de tu estado anímico y que afecta a todas las áreas de tu vida. Puedes llegar a no saber por qué y para qué vives.
- Tipos de depresiones: reactiva (propia de personas introvertidas, inseguras y sensibles), maníaco-depresiva, por agotamiento y por errores o culpas no sanadas.
- ¿Cómo puedes superar la depresión tóxica? Aunque la depresión tóxica es una de las emociones tóxicas más terribles, debes saber que se puede curar. Y el primer paso debe empezar por cambiar tu mente y la percepción de ti mismo. Para ello Bernabé Stamateas propone 9 consejos que pueden ayudarte a superar la depresión tóxica entre los que destacaría:
- Aprender a hablar en positivo.
- Reconocer que los errores del pasado forman parte de tu crecimiento personal.
- Alejarte de las personas que no te aporten nada o te hagan daño.
10. La frustración tóxica.
- La frustración tóxica es una emoción altamente paralizante. Y lo es porque se alimenta del fracaso y de la decepción que aparece ante un deseo no cumplido o ante una necesidad no satisfecha. La frustración te convierte en una persona resentida. Es por ello que debes tener muy en cuenta que sólo tú tienes el control de tus emociones y que no puedes vivir esperando agradar a los demás y esperar que elijan por ti. Conviértete en una persona que priorice por encima de todo tu dignidad mediante tu autoconocimento y siendo tú el que tengas las riendas de tu propia vida.
- ¿Cómo puedes superar la frustración tóxica? Bernardo Stamateas propone 9 vías para superar tu frustración tóxica de las que destacaré tres:
- Centrarse en lo que has conseguido hasta ahora.
- Darse permiso para cometer errores.
- No darse nunca por vencido.
11. El duelo tóxico.
- Cuando en la vida de una persona se produce una pérdida y no se logra superar o cerrar debidamente se convierte en un duelo tóxico porque se produce un estancamiento emocional. Cuando se produce una pérdida aparece inevitablemente el duelo. El duelo, como bien dice la palabra, es un combate interno en la que una parte de ti acepta la pérdida y la otra no. Por tanto, el duelo no debe verse como algo negativo en un principio. El peligro es cuando se convierte en un duelo tóxico, un duelo que no te permite recuperar el control de tu vida porque se estanca en una de estas partes del proceso: reconocimiento de la pérdida, duelo y vuelta a la vida de siempre.
- Otro aspecto que destacaría en esta emoción es la idea de que el dolor como tal es tuyo y sólo tuyo. Y como es tuyo no debes tratar que los que te rodean lo entiendan como lo vives tú. El dolor debe ser escuchado, pero es muy difícil que pueda ser entendido. Tener dolor no es malo. Todo lo contrario. Tener dolor es necesario y no debe reprimirse porque tiene que salir de ti.
- ¿Cómo puedes superar el duelo tóxico? Bernardo Stamateas insiste en cuatro pautas muy definidas para superar un duelo de entre las que destacaría:
- Aprende a perdonar. Perdonar, perdonarte es tremendamente liberador. Sólo aprendiendo a perdonar serás capaz de cerrar el pasado y retomar el presente para empezar a planificar tu futuro.
12. El llanto tóxico.
- Llorar es tan bueno como necesario. Es una emoción que bien gestionada es muy terapéutica. Pero como toda emoción puede volverse tóxica cuando se vuelve una respuesta automática ante la más mínima frustración. Hay que entender que el llanto puede entenderse como necesario, pero el llanto nunca es la solución.
- ¿Cómo puedes superar el llanto tóxico? El llanto tóxico se supera transformando el llanto gratuito por lo que se denomina el llanto positivo. Hay tres tipos de llantos positivos que son:
- Llorar por dolor.
- Llorar ante un cambio trascendental.
- Llorar ante un descubrimiento o gesto.
13. La culpa tóxica.
- En primer lugar es imprescindible distinguir entre la culpa real (cuando se transgrede una ley teniendo conciencia de ello) y la culpa tóxica (los sentimientos de culpa provienen de causas emocionales).
- ¿Cómo puedes superar la culpa tóxica? Bernardo Stamateas te propone 11 actuaciones muy eficaces para superar lo que él denomina la culpa tóxica. De todas ellas hay una que me ha gustado especialmente:
- Cuando te equivoques, pide perdón y sigue adelante. Nunca te detengas. Pedir rápidamente perdón hace que avances y tomes plena conciencia de ello para no volver a equivocarte de nuevo.
14. El rechazo tóxico.
- Todas las personas buscan en mayor o menor grado ser aceptados. El rechazo produce en las personas un profundo dolor. Ante el rechazo experimentas una mayor susceptibilidad y dificulta afirmarte como persona. De ahí que sea tan importante superar el rechazo vista como una emoción tóxica.
- ¿Cómo puedes superar el rechazo? Se puede anular el rechazo de muy distintas formas tal y como afirma Bernardo Stamateas. Entre otras destacaría:
- Aprender a valorarte por ti mismo siendo consciente de tu particularidad y originalidad.
15. Los celos tóxicos.
- Los celos son consecuencia del miedo a perder a alguien. En esta emoción tóxica intervienen estos aspectos: amenaza, control, prohibición, perdón y pérdida. La persona celosa siempre tiene miedo a perder.
- ¿Cómo puedes superar los miedos tóxicos? Entre algunas de las opciones para superar la emoción de los celos tóxicos destacaría la siguiente:
- Aplica la ley de la atracción o, lo que es lo mismo, todo lo que respetes se te acercará, mientras que lo que no respetes se alejará de ti para siempre. De ahí que sea fundamental en cualquier relación interpersonal el respeto mutuo.
Emociones tóxicas. A modo de conclusión.
Como has podido leer, una misma emoción puede gestionarse desde una perspectiva positiva o transformarse en algo tóxico. El artículo de hoy ha tenido la intención de darte a conocer cuáles son las emociones tóxicas que te privan día tras día de poseer la felicidad que te mereces. Y ha sido posible gracias al libro de Bernardo Stamateas. Un libro del que he aprendido que todas y cada una de las emociones pueden tratarse y superarse. Si algo admiro de un libro es que sea no sólo capaz de enseñar, sino que al mismo tiempo sea capaz de ofrecer soluciones prácticas y efectivas. Ojalá este artículo te haya servido de reflexión y puedas afrontar cualquier emoción tóxica que se presente en un futuro con la mejor de las garantías. Si es así, este artículo habrá cumplido con su cometido.
Fuente del artículo: Emociones Tóxicas . Cómo sanar el daño emocional y ser libres para tener paz interior
Jorge Luis Medina Trochez. says
Pienso que faltaría el resentimiento tóxico como aquel que no me permite ver nada en la persona, institución o comunidad contra la que estoy resentido.
Santiago says
Muy interesante tu aportación Jorge. Tomo nota y gracias de nuevo.
Claudia says
Siempre me aportan y ayudan tus escritos o escucharte Lo mejor para voz Gracias
Santiago says
Muy agradecido Claudia
carmencita figueroa says
Que artículo tan interesante. Gracias por compartirlo.
Santiago says
Un placer Carmencita
Raúl Terán Rdz says
Es un artículo que ha despertado mi interés en saber mas al respecto y que puede hacer que las personas nos interesemos más en los otros como seres con emociones afectivas, que nos permitan escuchar las emociones de el otro y de esa manera tener una verdadera empatía, pues somos seres socio-eco-afectivos.
Santiago says
Muchas gracias por tu interés, Raúl
consuelo says
Hola podrias poner algunas actividades para empesar una clase de español 3er grado de secundaria.
Elena María García Navarro says
Gracias por compartir. He tomado anotaciones muy relevantes para mi y mi entorno, sin duda alguna es muy revelador conocerse a uno mismo y saber que hay comportamientos que podemos mejorar. Te felicito por la entrada!
Santiago says
Muchas gracias Elena. Celebro que te haya gustado. Un cordial saludo
nati says
Muchas gracias por exponer este resumen del libro. Llevo tiempo en emociones tóxi as que me impden avanzar. Para mí fue como una señal, asi q lo buscaré en la biblioteca o sino lo compraré.
Gracias de verdad, tus artículos me dan la inspiración de seguir adelante ^^
Santiago says
Gracias Nati. Me alegro mucho que este artículo haya despertado algo dentro de ti. Bien por tu valentía. Un cordial saludo
antonio says
me agrado bastante,porque aprendi much, espero comprar el libro gracias
Josè Fèlix says
Felicitaciones, un articulo que fortalece y anima en nuestra vida profesional como educadores.
Santiago says
Muy agradecido José. Un cordial saludo desde Menorca
Guadalupe Carmona says
Hola Santiago, ¿podría conseguir este libro aquí en México? O definitivamente solo solicitarlo por internet. Gracias
Santiago says
Gracias Guadalupe. Desconozco la respuesta porque vivo en España. No sé si allí opera Amazon, por ejemplo. Si es así, el libro se puede comprar en formato digital.
Nelly Garcia says
Altamente agradecida, por tan asertivas orientaciones, muchas felicitaciones
hada says
Cómo ayudo a mis alumnas a no ENVIDIAR a sus compañeras?
Santiago says
Hay que enseñarle el valor de lo que tienen por encima de lo que desean.
Norayda Carrero says
Esto también vale para nuestros hijos.
María del Carmen Rios Viĺlalobos says
Vale, Santialgo, esto me ha llegado en el momento oportuno. Tendré que adquirir este libro, al parecer son varios del mismo autor. Dios te siga iluminando para que nos alumbres a todos.
Santiago says
Es un libro muy interesante porque ofrece soluciones concretas a emociones concretas. Ya me contarás
Vladimir Quintana says
Necesito desintoxicarme, gracias por este maravilloso artículo que me ha mostrado facetas de mí mismo que ignoraba. Mil gracias.
Santiago says
Un placer Vladimir. Saludos mediterráneos
joaquin medina says
hola santiago: muy buen artículo me ha sido de mucha ayuda estoy pasando por una situación muy fuerte de celos, y esto me cayo de maravilla gracias felicidades y hasta pronto…..
Santiago says
Muchas gracias Joaquín y mucho ánimo
María says
Me encantan tus artículos. Me suelen ayudar mucho estas reflexiones.
Muchas gracias.
Santiago says
Me alegro mucho María. Un saludo
Maritza Morales Chavira says
Excelente artículo, me aclaró panoramas que vivo actualmente… a trabajar. Saludos
Santiago says
Gracias Maritza
silvia marlene says
que bueno saber sobre las emociones que pueden causar muchas enfermedades
Maria Cristina Volpacchio says
Me encanta tu articulo, he tomado algunas notas muy interesantes y ayudan a reflexionar sobre las personas, realmente tus comentarios son verdades verdaderas que cuestan a veces entender por el comportamiento de las personas.
Realmente me ayudastes mucho porque estoy viviendo algo semejante.
Saludos
Nerys Freites says
Agradecida por este resumen,me hace pensar en muchas situaciones por las cuales paso a diario y que me afectan.Tomaré en cuenta las recomendaciones que incluye y dare paso a un cambio de vida.Gracias desde Venezuela.
Nerys Freites says
Agradecida por este resumen,me hace pensar en muchas situaciones por las cuales paso a diario y que me afectan.Tomaré en cuenta las recomendaciones que incluye y dare paso a un cambio de vida.Gracias desde Venezuela
.
Jairo Antonio Velez M says
Excelente articulo! Estudié con dos medicos que me enseñaron la dualidad de las emociones y se complementan muy bien con las de este articulo. El Miedo opuesto a la Seguridad. La Ira opuesta a la Paz. La tristeza opuesta a la Alegria. Estas 15 emociones tóxicas pertenecen al polo negativo. Las encuentran en el libro: «A través del Guión Mental», del Doctor Erinulfo Londoño Correa. Muchisimas gracias. Me complementa muy bien!
Santiago says
Muy agradecido Jairo
Fanny Gutiérrez says
Controlar las emociones desde dentro no es fácil, porque desde niños no nos enseñaron a controlarlas, nos condicionaron y por eso a veces reaccionamos o tenemos impulsos negativos que después lamentamos, no se trata de ignorar dichas emociones, sino de manejarlas de manera inteligente. Si desarrollamos la inteligencia emocional pues no irá mucho mejor a todos. Leí el libro de Emociones Toxicas de Bernardo Stamateas y me ha sido de gran ayuda, pues en algún momento podemos necesitar de sus aportes. gracias!
Santiago says
Un placer Fanny
Ximena G. says
Excelente artículo. No solo se debe tomar en el aspecto personal, sino que también se debe llevar a las aulas escolares. Porque un buen majeno de emociones tanto para el alumno como el maestro propiciará un mejor ambiente de aprendizaje.
La escuela también es un ente generador de aprendizajes de vida, y el control de las emociones es una competencia que se debería de desarrollar en el alumno a lo largo de su estancia en la escuela. Muchas veces dejamos de lado estos aspectos porque creemos que no toman parte de un pensum académico. Pero la educación de hoy en día deberá tener un sentido holístico y de vida. Al final, para qué educamos. La inteligencia emocional deberá de ser la base de todo buen aprendizaje.
Santiago says
Muchas gracias Ximena. Un saludo
raul Baldera says
Las ideas aquí expuestas son un excelente aporte al quehacer personal de las personas ,como desearía que todos los maestros leyeran estos aportes,ya que muchos docentes en el Perú no son conscientes de sus actitudes al interactuar con los docentes de institución ,ojala que mas docentes peruanos lean y reflexionen.
Santiago says
Gracias Raúl
Rocio says
Este hermosisimo libro m lo recomendo mi Psiquiatra,ya q yo pase un acoso laboral verbal muy infimo. Y las recaidas x la depresion son rutinariaz
Alberto says
Hace unos meses contacté con Santiago por correo electrónico y me aconsejó el libro de emociones tóxicas y ahora mismo casi estoy terminándolo y la verdad que una maravilla de pautas a seguir en la vida y me identifico muchas veces con lo que cuenta, pero debo de aprender muchas facetas que vienen ahí poco a poco…no quita que me está ayudando muchisimo…muchas gracias un abrazo
Santiago says
Me alegro mucho de que te haya servido. Un cordial saludo
Isabel says
Compararse con los demás te hace infeliz y sabiendo que siempre salgo perdiendo y consciente de ello, lo intento neutralizar, tengo que decir que por ello me conozco mejor, porque tambièn tengo puntos muy fuertes, pero se sufre mucho.
Santiago says
Gracias por tu testimonio Isabel
benito perez says
Hola , en internet encontré un artículo muy interesante que tiene algunas mejoras con respecto al tema, te comparto el enlace.
https://pymex.pe/liderazgo/productividad/libros-que-te-ayudan-a-ser-feliz/
Santiago says
Gracias Benito
gloria says
me han recomedado este libro justo hoy, al ir psicologo yaque tengo emociones encontradas o toxicas que no me dejan avanzar mis miedos ydudas …. estoy feliz ahora que encontre claro en resumen la respuesta amis problemas… y estoy dispuesta a resolverlos … quise saber y encontre este resumen de lo que trataba … gracias por ayudar a los demas a ordenar ideas y sentimientos felicitaciones amigo p
or tu gran libro
Santiago Moll says
Gracias a ti Gloria por tu valentía
gloria says
gracias me ayudara bastante a superar mis errores y mis miedos
karla maria salinas rodriguez. says
excelente el mensaje para una mente positiva.
caroll says
Felicito este blog. Todos deberan anular de su vida a las personas toxicas, marido e hijos etc. [email protected]
Jenny Johannessen lino says
Este es un campo de mucho interés para mi, porque trabajo en las relaciones de la emociones con la estética corporal. Me gustaría conseguir el texto de Bernardo Stamateas sobre la emociones tóxicas. Por favor, si me responden y me explican qué tengo que hacer para conseguirlo, me darían una gran ayuda.
Erika Luna says
me gusta el articulo sin embargo me salta un poco el adjetivo de emociones toxicas, pienso que todas las emociones son importantes pero lo mas importante es aprender identificar y controlar. y tu articulo ayuda a eso a identificarlas
saludos
GUERY RAMIRO CORDERO CARRAFA says
Muy interesante, sin embargo debo decirte con palabras mas o menos y diferentes y que son exactamente lo mismo, lo aprendi en la India. Es una enseñanza ancestral. Al occidentalizarlo, mi aporte es que al hacer la separacion de cuerpo mente este escrito tuyo, entra en la categoria del Estado Cronico Mental, cuya base primordial de emocion sentimiento es el sufrimiento y el Miedo como algo inherente e inseparable. Lo importante seria emponderar y sea resiliente al superar la persona, esos aspectos, asi minimizar esta situacion primaria, sino, mas adelante, ante cualquier estimulo imprevisto, inesperado, en cualquiera de los estados toxicos indicados, puede desencadenar un estado agudo mental que incluso requiera asistencia profesional, que normalmente desembocara en cuadros de enfermedad cronica y que ese es el fin de la medicina de farmacia, tan facil medicar y lograr el fin primordial de formar siempre clientesclavos medico-farma-tecnologicos y por ello,no se debe y no es importante el corregir el hecho inicial cronico mental que origino este estado agudo mental,
Paola Grace says
Gracias por tan acertada información.
Ciertamente las emociones negativas, son tóxicas.