Justifica tu respuesta

APRENDE. ENSEÑA. EMOCIONA

  • OPOSICIONES ESTABILIZACIÓN 2023
  • OPOSICIONS CATALUNYA 2023
  • BLOG
    • Educación emocional
    • Consejos para docentes
    • Artículos de opinión
    • Técnicas de Estudio
    • Nuevas Tecnologías
    • Resolución de conflictos
    • Aprendizaje Cooperativo
  • ¿QUIÉN SOY?
  • CONTACTO

Mentalidad de crecimiento a cómo enseñar a alcanzar una meta

01/07/2018 Escrito por Santiago Moll 12 Comments

Hoy quiero compartir contigo un término muy especial. Se trata de la mentalidad de crecimiento, una expresión acuñada por Carol S. Dweck, profesora de psicología de la Universidad de Stanford y de la que ya hablé en su momento en este blog a propósito de lo que se entiende por  determinación.

Growth Mindset o mentalidad de crecimiento viene ser una declaración de intenciones sobre qué actitud debemos abordar para la consecución de una meta, para la obtención de un éxito.

¿Quieres saber más acerca de la mentalidad de crecimiento? ¿Quieres descubrir cuáles son las claves que desvela Carol S. Dweck para la consecución de una meta? Si es así, estaré encantado de que me acompañes en la lectura de este artículo.

Así que, sin más demora, zarpamos…

Mentalidad de crecimiento

¿Quién es Carol S. Dweck? A propósito de la mentalidad de crecimiento.

Carol S. Dweck (1946) es profesora de Psicología Social en la Universidad de Stanford y se ha hecho muy popular a partir de sus trabajos relacionados con los campos de la motivación, la personalidad o el desarrollo personal.

Su reconocimiento vino a partir de la publicación de un libro que se convirtió en un éxito de ventas en 2006 y que tituló Mindset: The New Psicology os Success. Es es este libro donde introduce dos conceptos clave:

  • La mentalidad fija (fixed mindset)
  • La mentalidad de crecimiento (growth mindset)

En este sentido Dweck afirma que las mentalidades se generan a raíz de la visión que tenemos de nosotros mismos. Además, ambas mentalidades se mueven por lo que se denominan sistemas de creencias o intereses que cada uno de nosotros poseemos.

¿Qué es la mentalidad fija o fixed mindset?

La mentalidad fija reside en aquellas personas que tienen la convicción de que la inteligencia y las habilidades son talentos que provienen de la propia naturaleza y que no se pueden modificar o desarrollar. Se trata de un tipo de personas que se centran principalmente en los resultados más que en los procesos. De ahí que rehúyan de los retos, se den vencidos con cierta facilidad y pierden el interés por algo que requiere un esfuerzo y una dedicación constantes.

Por tanto, las personas que poseen esta mentalidad :

  • No creen en la cultura del esfuerzo como método para la consecución de un logro.
  • Entienden los retos como amenazas.
  • El error es sinónimo de fracaso y no de aprendizaje.
  • Son poco dados a las críticas constructivas o consejos y suelen ponerse a la defensiva.

¿Qué es la mentalidad de crecimiento o growth mindset?

Por su parte, la mentalidad de crecimiento parte de que el talento y las habilidades se pueden desarrollar. Esto significa que las personas que poseen algún talento es porque trabajan esa habilidad a partir de estrategias concretas. Pero lo más importante es que las personas que no poseen un determinado talento no lo poseen porque simplemente aún no lo han desarrollado.

Así en las mentalidad de crecimiento:

  • El esfuerzo se ve como algo inherente a cualquier proceso de aprendizaje. Es precisamente el esfuerzo lo que hace posible crecer en una determinada habilidad.
  • Entienden los retos como algo necesario y, por tanto, no rehúyen de ellos. Es más, son capaces de superarse pese a la adversidad porque son personas resilientes.
  • Son conscientes de que los errores forman parte del aprendizaje y de cualquier actitud de mejora.
  • Son buenos oyentes y, por tanto, escuchan y valoran las críticas constructivas y los consejos porque son un proceso más de su aprendizaje.

Así, Dweck afirma que las personas que poseen una mentalidad de crecimiento son capaces de vivir una vida con una menor carga de estrés y son más propensos a alcanzar sus metas, a lograr sus éxitos. Así lo explica la propia Carol Dweck (la traducción es mía):

«En una mentalidad fija, los estudiantes creen que sus habilidades básicas, su inteligencia, sus talentos, son rasgos fijos. Tienen una cierta cantidad y eso es todo, y luego su objetivo es lucir inteligentes todo el tiempo y nunca parecer tontos. Los estudiantes de mentalidad entienden que sus talentos y habilidades se pueden desarrollar a través del esfuerzo, la buena enseñanza y la persistencia. No necesariamente creen que todos sean iguales o que alguien pueda ser Einstein, pero creen que todos pueden ser más inteligentes si trabajan en ello «.

Llegados a este punto es importante señalar que las personas no poseen exclusivamente una mentalidad fija o una mentalidad de crecimiento. A lo largo de su vida es normal que posean una u otra mentalidad. Lo importante es percatarse en qué momento y en qué circunstancias se da la mentalidad fija y de qué manera podemos convertirla en una mentalidad de crecimiento.

¿Y cómo fomentar entre los más jóvenes la mentalidad de crecimiento?

Seguramente esta era la pregunta que te estabas haciendo mientras leías este artículo. Pues bien, de entre sus respuestas hay una que de alguna manera se ha convertido en el punto de partida más importante para convertir una mentalidad fija en una mentalidad de crecimiento. Se trata del concepto de determinación o también conocido como true grit.

La determinación como clave para lograr una mentalidad de crecimiento.

Cuando hablamos de determinación, hay que hablar obligatoriamente de  Angela Duckworth, una investigadora que se propuso como gran reto personal y profesional descubrir qué aspectos o factores hacían posible el éxito personal y profesional de las personas. Y llegó a la conclusión de que el elemento unificador de estas personas era, precisamente, la determinación que defición así:

«la pasión y la persoverancia para alcanzar metas y muy largo plazo»

(A. Duckworth, 2016)

Así, A. Duckworth también insiste en que la determinación no debe confundirse con la motivación. Estos son algunos de los puntos clave de la determinación:

1. Acción. 

  • La determinación lleva implícita la resolución sobre algo, es decir, la determinación tiene la cualidad de ir más allá del estado mental y convertirse en una acción, en una actuación sobre aquello que tus alumnos quieren aprender.

2. Larga duración. 

  • La determinación se caracteriza por ir más allá. La determinación es una maratón, una carrera de fondo. El problema de la motivación es la poca duración que en ocasiones implica. ¿Cuánto tiempo puede durar la motivación de un alumno? De lo que se trata no es de que los alumnos estén motivados, sino que tengan la determinación para hacer aquello que quieren en un período largo de tiempo.

3. Valor y coraje.

  • La determinación tiene como cualidades fundamentales el valor y el coraje. ¿Por qué? Muy sencillo. Porque no se llega a una meta sin ser consciente de los obstáculos. Mientras que la motivación tiene muy en mente el objetivo final, la determinación tiene plena conciencia del viaje y el esfuerzo que supone cualquier aprendizaje. Y porque es consciente de lo largo de ese viaje tiene como a sus mejores aliados al coraje y valor.

4. Futuro.

  • Mientras que la motivación se instala en el presente o en el presente inmediato, la determinación se aferra al futuro. Así lo expresa Angela Lee Duckworth en la famosa conferencia TED:
    • La determinación es pasión y perseverancia para alcanzar metas muy a largo plazo. La determinación es tener resistencia. La determinación es aferrarse a su futuro, día tras día, no sólo por una semana, no solo por un mes, sino durante años y trabajando realmente duro para hacer ese futuro una realidad. La determinación es vivir la vida como si fuera una maratón, no una carrera a toda velocidad. (…) Lo que sí sé es que el talento no les da la determinación [refiriéndose a los alumnos].

5. Felicidad.

  • La determinación prima la felicidad sobre el éxito. Porque el verdadero éxito consiste en que tus alumnos sean felices y lo sean aprendiendo. Para mí de lo que se trata no es de enseñar para saber, sino enseñar para ser más feliz. Porque la felicidad es una de las armas más poderosas para el aprendizaje.

6. Inteligencia emocional.

  • No es posible alcanzar la determinación si no se trabaja la inteligencia emocional. Así como la motivación busca el éxito a partir del conocimiento, es decir, a partir de la inteligencia conceptual, del aprendizaje acumulativo, la determinación tiene muy claro que no se puede aprender, que no se puede ser feliz si no existe un equilibro entre lo emocional y lo intelectual. Es precisamente la fortaleza emocional la que será capaz de alcanzar la meta en esa carrera de fondo que implica un aprendizaje. Y para ello es imprescindible que tus alumnos tengan confianza en sí mismos, un buen autoconcepto, practiquen la empatía y sean resilientes antes las dificultades que se van encontrando en ese camino.

7. Deseo.

  • Mientras que la determinación se mueve por el deseo de aprender, la motivación en ocasiones puede tender a la necesidad de un aprendizaje. Esta diferencia me parece esencial, porque la escuela potencia más la necesidad que el deseo en los aprendizajes. Basta preguntar a tus alumnos por qué estudian, por qué aprende lo que aprenden. No se plantean con asiduidad que aprender puede venir de la curiosidad y que dicha curiosidad es la que fomenta el deseo. Y cuando un alumno tiene el deseo de aprender su predispocisón para el aprendizaje es exponencial.

Mentalidad de crecimiento y determinación como clave para el éxito escolar.

¡Cuántas veces habrás oído la expresión «querer es poder». Pues bien, para poder, para alcanzar la mentalidad de crecimiento debemos empezar teniendo claro que no hay que hacerlo desde la motivación, desde la búsqueda de resultados inmediatos, sino desde la determinación, la resiliencia y la empatía, el valor del esfuerzo y la capacidad de cambiar para buscar, cuanto menos, ser felices sin renunciar a nuestras metas, a nuestros objetivos, en definitiva, a nuestros sueños.

Fuente del artículo: Mindset. La actitud del éxito, de Carol S. Dweck

Related posts:

Las 11 emociones que te definen como docente
El bazar de las emociones. Propuesta de actividad
7 Pautas para superar cualquier estado de preocupación
5 Formas de afrontar un conflicto entre alumnos
10 Maneras de enseñar resiliencia a tus alumnos
17 Alternativas a la típica pregunta: ¿qué has hecho hoy en la escuela?
Santiago Moll on FacebookSantiago Moll on Twitter
Santiago Moll
Santiago Moll
Firme defensor de la educación inclusiva, apasionado de las nuevas tecnologías y un enamorado de la educación emocional.
Profesor de secundaria, formador presencial y online y blogger autor de 'Justifica tu respuesta'.

Filed Under: Educación emocional, Resolución de conflictos Tagged With: Carol Dweck, determinación, mentalidad de crecimiento, true grit

Comments

  1. Fanny says

    02/07/2018 at 11:30 am

    Me parece muy bien ser formadores de talento

    Responder
  2. RAUL BALDERA RIVADENEIRA says

    03/07/2018 at 5:27 am

    buenos los argumentos,muy agradecido.

    Responder
  3. Patricia says

    03/07/2018 at 1:47 pm

    Leer tu blog renueva mi compromiso diario con la tarea de educar. Y ademas me deja con sed de mas… Gracias!

    Responder
    • Santiago Moll says

      04/07/2018 at 8:05 am

      Gracias Patricia

      Responder
  4. S. Graf says

    09/07/2018 at 6:54 pm

    Desearía que volvieras a poner el icono para tener los artículos en PDF. Ya hace mucho tiempo que lo quitaste y no lo entiendo porque era muy bueno.
    Por favor. Gracias.

    Responder
    • Santiago Moll says

      10/07/2018 at 8:55 am

      Gracias. Tomo nota

      Responder
  5. Mireya Martínez says

    04/08/2018 at 4:32 am

    La información que expones, permite explicar de manera clara la situación de la impartición de educación en nuestras escuelas y tener un mejor perspectiva de cuáles son los retos y tareas de los diferentes actores, tiene sentido la búsqueda e implementación de nuevas formas de trabajo.

    Responder
  6. viajes en crucero says

    20/08/2018 at 4:37 pm

    Muy buen post,
    gracias

    Nicolás

    Responder
  7. Joserra López says

    29/08/2018 at 2:06 pm

    Llevo siguiente un tiempo y realmente este es uno de los post que más me han gustado. Muchas gracias por compartir con nosotros todo esta información y hacer que nos remplanteemos nuestra tarea educativa.

    Responder
  8. Blog de educación says

    04/09/2018 at 12:57 pm

    No hay mejor sensación que ver a un alumno o alumna feliz por conseguir aprender aquello que se ha propuesto.

    Responder
  9. Manuel Carro says

    22/12/2019 at 10:50 am

    Tener una meta, marcarse metas volantes o proximales, definir el plan de progresión, constancia, perseverancia, capacidad de análisis para reconducir el esfuerzo. La vida.

    Responder
  10. Cris says

    04/03/2020 at 6:19 pm

    buen tema sobre todo al inicio del año escolar chileno, sin embargo hay algunos errores en la traducción que impiden la completa comprensión del texto.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Aprendizaje Cooperativo (30)
  • Artículos de opinión (131)
  • Consejos para docentes (163)
  • Educación emocional (116)
  • Evaluación (3)
  • Nuevas Tecnologías (88)
  • Resolución de conflictos (104)
  • Técnicas de Estudio (59)

Justifica tu respuesta - 2021 Aviso Legal y Política de Privacidad - Contenidos bajo Licencia Creative Commons

Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies. Accepto Leer más
Pulsa aquí

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR