Justifica tu respuesta

APRENDE. ENSEÑA. EMOCIONA

  • OPOSICIONES 2023
  • OPOSICIONS CATALUNYA 2023
  • BLOG
    • Educación emocional
    • Consejos para docentes
    • Artículos de opinión
    • Técnicas de Estudio
    • Nuevas Tecnologías
    • Resolución de conflictos
    • Aprendizaje Cooperativo
  • ¿QUIÉN SOY?
  • CONTACTO

¿Por qué como docente enseñas la perfección en lugar de la excelencia?

30/04/2014 Escrito por Santiago Moll 14 Comments

El artículo de hoy quiere incidir en la importancia de diferenciar entre la perfección y la excelencia. Es más, quiere incidir en el peligro de buscar la perfección y el reto que implica la enseñanza desde la excelencia. La escuela de hoy es una escuela que busca a cualquier precio la perfección de tus alumnos y se olvida completamente de que lo importante no es ser perfectos, sino correctos.

Excelencia

Imagen extraída de Shutterstock

La perfección como enemiga de la excelencia.

Enseñar desde la perfección es un error. ¿Por qué? Aquí tienes mis razones:

  • La perfección siempre busca lo inalcanzable.
  • La perfección es limitada.
  • La perfección es programada.
  • La perfección implica que nunca se es lo suficientemente bueno.
  • La perfección fomenta la procrastinación, es decir, se acaban retrasando actividades o situaciones que son prioritarias por otras menos relevantes.
  • La perfección teme el error y el fracaso.
  • La perfección conlleva ser codicioso y envidioso.
  • La perfección relega a un segundo plano lo ético y lo moral.
  • La perfección fomenta el individualismo.
  • La perfección no reconoce las limitaciones de uno mismo.
  • La perfección mina la autoestima.
  • La perfección prima el resultado.

La excelencia como reto.

Enseñar desde la excelencia es el reto que deberías asumir como docente. ¿Por qué? Aquí tienes mis razones:

  • La excelencia se centra no en lo perfecto, sino en lo correcto.
  • La excelencia ve en el error un proceso más del aprendizaje.
  • La excelencia no conoce límites y siempre tiene margen para la mejora.
  • La excelencia es espontánea.
  • La excelencia es un ejercicio de generosidad porque se centra en lo que puedes dar y no en lo que te gustaría poseer.
  • La excelencia mejora la autoestima y ayuda al crecimiento personal a partir de la confianza depositada en uno mismo.
  • La excelencia valora el proceso.

Excelencia

La escuela de hoy, la escuela en la que enseñas es una escuela que da la espalda a la excelencia, es una escuela de resultados y no de procesos, es una escuela de donde la inteligencia intelectual, la nota máxima, el 10, está por encima de la inteligencia emocional, la inteligencia que premia el error, que se centra en la autoestima, en la mejora del autoconcepto.

¿Por que sé enseña desde la perfección y no desde la excelencia en las escuelas?

Seré muy breve en la respuesta. Porque la perfección es más cuantificable. Porque se centra en el resultado, es inmediata, no implica la revisión. De ahí que prefiramos todavía las pruebas y exámenes, auténticos remansos de perfección.

Acabaré con un vídeo que refleja a la perfección qué deberías entender por excelencia educativa. Se titula La mariposa de Austin:

Austin’s Butterfly: Building Excellence in Student Work – Models, Critique, and Descriptive Feedback from Expeditionary Learning on Vimeo.

Related posts:

¿Explicas sintaxis o enseñas sintaxis?
Docentes resilientes. Qué hacer cuando no hay nada que hacer
Justifica tu respuesta pide tu voto en los Premios Bitácoras
3 Metodologías para transformar tiempo y espacio en el aula
¿Para qué sirve un profesor?
Yo puedo ser... Programa educativo de sensibilización por la igualdad de género y el empoderamiento ...
Santiago Moll on FacebookSantiago Moll on Twitter
Santiago Moll
Santiago Moll
Firme defensor de la educación inclusiva, apasionado de las nuevas tecnologías y un enamorado de la educación emocional.
Profesor de secundaria, formador presencial y online y blogger autor de 'Justifica tu respuesta'.

Filed Under: Artículos de opinión Tagged With: excelencia, excelencia educativa, perfección

Comments

  1. mariginestra says

    02/05/2014 at 3:34 pm

    Totalmente de acuerdo, la excelencia es primordial en todos los aspectos de nuestra vida, por supuesto, en la enseñanza sería básico. El video ya lo había visto, es genial…y un ejemplo espectacular de cómo deberíamos hacer los profesores y de cómo debería cambiar la enseñanza.

    Responder
  2. ceciliak622 says

    23/05/2014 at 7:51 am

    Muy bueno. ¡Cuántas veces (sin hablar de excelencia, es verdad) hablo del proceso a los padres de mis alumnos! En mi caso, tratándose de la clase de piano en una escuela privada de música, tengo el placer de ver cómo progresivamente muchos alumnos y familias van entendiendo todo esto. Es mi granito de arena.

    Responder
    • smoll73 says

      24/05/2014 at 9:36 am

      Muchas gracias Cecilia

      Responder
  3. inclusa says

    21/07/2014 at 12:34 am

    Me gustó tu análisis, tan lúcido como siempre, pero el video me ha impactado.

    Un método genial para entender el proceso de construcción de la excelencia.

    Me recordaba a la metodologia conductista de aproximaciones sucesivas, pero el hecho de que el profesor escuche de forma activa al alumno, que el alumno participe aportando y criticando me recuerda a la metodologia dialógica de las comunidades de aprendizaje.

    Responder
  4. María de la Paz Contreras Gil says

    13/01/2015 at 3:25 am

    Así como el ejemplo desearíamos muchos llevar a cabo nuestra enseñanza, lo intentamos, lo iniciamos y lo dejamos porque en muchas ocasiones en el siguiente nivel este tipo de enseñanza será truncado por el examen tan lineal que presentan nuestros alumnos.

    Responder
    • Santiago says

      13/01/2015 at 10:18 am

      Gracias María

      Responder
  5. Gema says

    25/01/2015 at 10:08 am

    Hola Santiago!
    Llevo mucho tiempo leyéndote y siguiéndote. Primero te quería dar la enhorabuena por tu premio, segundo decirte que a ver si la próxima vez haces un curso para bloggers por Valencia…(aunque me encantaría poder ir a Menorca que aún no la conozco) pero lo importante hoy, por lo que escribo aquí es para darte las gracias. Éste artículo que has escrito y el video que has puesto me han encantado, me han hecho recapacitar y pensar sobre cómo estamos enseñando hoy en día los maestros… Yo intento en mi clase hacer muchas actividades grupales y cooperarivas de donde saco información para poner las notas pero estamos demasiado sujetos a los controles escritos y a los libros de texto… Por otra parte me preocupa la inconstancia en métodos educativos que son un poco, digamos atípicos hoy en día, ya que por mucho esfuerzo que yo ponga en sacarlos adelante todo quedará en una buena experiencia de un sólo curso si mis compañeros en cursos superiores siguen con sus métodos clásicos. No quiero extenderme más… Tal vez en un chat o por twitter podríamos hablar más sobre esto… Gracias Santiago

    Responder
    • Santiago says

      25/01/2015 at 1:15 pm

      Muchas gracias Gema. Me alegro mucho que te hayas decidido a comentar. Aportaciones como la tuya no hacen otra cosa que enriquecer y dar valor a un blog que bien sabes es tan mío como tuyo. Ojalá este 2015 nos dé la oportunidad de encontrarnos personalmente. Mis mejores deseos.
      Santiago

      Responder
  6. Nuria Sánchez García says

    27/01/2015 at 8:46 pm

    Buenas tardes a [email protected],
    dar las gracias a Santiago por todo el material que comparte y por observar que en la docencia existen [email protected] profesionales que buscan la excelencia, más de los que pensamos si miramos a todos los niveles educativos, desde la etapa infantil hasta la universidad.
    Seguiré leyendo todas tus aportaciones porque estoy «enganchada» a todo lo que nos muestras. Los comentarios de [email protected] compañ[email protected] son también muy interesantes.
    Muchas gracias!

    Responder
  7. Judith Durán says

    16/02/2015 at 12:16 am

    Santiago, el artículo compartido es muy claro al enfocar las diferencias entre perfección y excelencia. Para los docentes, la excelencia se convierte en un reto que sobrepasa toda dimensión. Creo que debemos ser más explícitos a la hora de trabajar en el aula por acrecentar la excelencia. El video evidencia una forma de trabajarla en todos los niveles educativos.
    Adelante con tus artículos.
    Judith Durán

    Responder
  8. Manuel says

    03/02/2016 at 8:57 pm

    Eso excElencia y A M O R . Mucho amoooooor.

    Responder
  9. Dulce Soriano says

    08/02/2016 at 10:13 am

    Gracias Santiago por compartirlo. Yo comparto la máxima que «el pan que se comparte es el pan que se multiplica». Nos hablan ya de la Revolución 4.0 , que sí intuimos evolutivament pero que, a mi modesto entender, dejará a mucha gente (niños y no tan niños) en la cuneta por sentirse incapaz de aprende, cuando la excelencia la tenemos al alcance de un click.
    Y ahí están las leyes educativas con sus mínimos, sus controles y sus estándares… Y ahí estamos nosotros con nuestras ideas, nuestro aprendizaje y nuestro amor…
    Gracias

    Responder
    • Santiago says

      08/02/2016 at 1:09 pm

      Gracias Dulce por tu testimonio

      Responder
  10. Carol says

    01/06/2020 at 10:36 pm

    Muy buen contenido me pareció super.
    La información esta muy bien organizada y específica lo que un maestro debe perseguir en realidad
    Podrías ayudarme en una pregunta ¿como maestro que valoraria mas el proceso o el resultado?
    Yo pienso que el proceso pero debe decir porque el proceso y porque no el resultado
    Gracias

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Aprendizaje Cooperativo (30)
  • Artículos de opinión (131)
  • Consejos para docentes (163)
  • Educación emocional (116)
  • Evaluación (3)
  • Nuevas Tecnologías (88)
  • Resolución de conflictos (104)
  • Técnicas de Estudio (59)

Justifica tu respuesta - 2021 Aviso Legal y Política de Privacidad - Contenidos bajo Licencia Creative Commons

Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies. Accepto Leer más
Pulsa aquí

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR