Justifica tu respuesta

APRENDE. ENSEÑA. EMOCIONA

  • BLOG
    • Educación emocional
    • Consejos para docentes
    • Artículos de opinión
    • Técnicas de Estudio
    • Nuevas Tecnologías
    • Resolución de conflictos
    • Aprendizaje Cooperativo
  • CURSOS OPOSICIONES 2023
    • CURS SITUACIÓ D’APRENENTATGE | CATALUNYA 2023
    • WEBINAR EXPOSICIÓ ORAL CATALUNYA
    • PACK CURS + WEBINAR OPOSICIONS CATALUNYA
    • WEBINAR EXPOSICIÓN ORAL RESTO CCAA
    • OPOSICIONES RESTO CCAA 2023
  • ¿QUIÉN SOY?
  • CONTACTO

Tutoría. Dinámica de grupo Taxi, taxi

05/12/2013 Escrito por Santiago Moll 2 Comments

La sesión lectiva de tutoría con los alumnos de tu grupo es una excelente oportunidad para trabajar alguna dinámica de grupo que tiene como finalidad que los alumnos adquieran conciencia de grupo. En concreto, la actividad de tutoría Taxi, taxi se engloba dentro de lo que podríamos denominar como actividades de formación de grupo. Este tipo de dinámica resulta tremendamente útil porque nos permite trabajar aspectos relacionados con la convivencia, la relación interpersonal o la discriminación.

Actividad de tutoría taxi taxi

Alumnos durante la realización de la actividad de tutoría Taxi, taxi

¿En qué consiste la dinámica de grupo Taxi, taxi?

  • Cursos: Tercer Ciclo de Primaria y primeros cursos de Secundaria (entre 10-13 años).
  • Participantes: Todos los alumnos del grupo de tutoría.
  • Espacios: Aula de referencia y pasillo del centro.
  • Material: Papel y bolígrafo.
  • Duración: Ente 30-40 minutos.
  • Temporalización: Primer trimestre del curso escolar.

Desarrollo de la actividad.

El grupo de tutoría se divide en dos: un tercio de los alumnos saldrán del aula y se quedarán en el pasillo (grupo A) y los dos tercios restantes se quedarán en el aula (grupo B).

  • Grupo A: grupo de los taxistas.
  • Grupo B: grupo de los clientes o pasajeros.

La selección de los grupos A y B puede hacerla el tutor según el perfil de sus tutorandos, por sorteo, mediante el pacto entre los propios alumnos, siguiendo un orden de lista… Una vez se han decidido los miembros de los grupos A y B, el tutor dará unas normas muy sencillas para llevar a cabo la dinámica de grupo:

  • El grupo B debe llamar a los del grupo A mediante las palabras taxi, taxi.
  • El pasajero nunca podrá coger un taxi que no esté completamente parado. Si algún taxi pasa de largo, esperará a coger otro.
  • El taxista se parará en frente del cliente y este se subirá.
  • Cuando un taxista coja a un cliente, este lo paseará libremente por la clase durante unos 30 segundos. Pasado este tiempo, el taxita se parará y apuntará en un papel el nombre del pasajero. Una vez el taxista ha anotado el nombre del pasajero, continuará paseándose por el centro del aula en busca de otros clientes. Por su parte, el cliente deberá buscar otro taxi para que le lleve a algún lugar.
  • Cuando un pasajero coja un taxi, este se colocará detrás del compañero taxista y con la mano derecha cogerá el hombro del compañero taxista. Esta será la forma en la que viajarán por el aula taxista y pasajero.

Nota: Es conveniente que el tutor haga una pequeña demostración de cómo deben corportarse tanto el taxista como el pasajero, es decir conviene hacer una breve dramatización de lo que será la dinámica.

Una vez explicadas las normas, es el momento de repartir las tareas en ambos grupos. El grupo B es el encargado de despejar el aula para que la zona central quede libre de mesas y sillas, y así los taxistas puedan circular libremente por el aula.

Mientras el grupo B de los pasajeros va organizando el espacio para el desarrollo de la dinámica, el tutor sale del aula y da las instrucciones a los alumnos del grupo A, el grupo de los taxistas, de siguiente manera:

  • El tutor reparte a cada taxista un papel y un bolígrafo. En este papel irán apuntando los nombres de los pasajeros que van cogiendo.
  • El tutor asigna en secreto a cada taxista una manía muy especial. Cada taxista conoce su manía, pero no la de los otros taxistas.
  • Las manías que asigna el tutor a cada taxista pueden ser: «no subir a los chicos», «no subir a los que llevan ropa deportiva», «no subir a los compañeros con pelo largo», «no subir a los que llevan gafas», «no subir a los que llevan reloj», «no subir a los que tiene el pelo rubio«…
  • Una vez repartidas las manías, el tutor les comunica a los taxistas que si algún pasajero pide subir a su taxi y responde a su manía, debe ignorarlo y pasar de largo.

Una vez se han dado las instrucciones a los taxistas, estos entran en el aula y empieza la actividad, que puede durar entre 5-10 minutos.

Fijaros la siguiente imagen. Al igual que la que aparece al inicio del artículo, hay alumnos que van en taxi y otros alumnos que se sienten desconcertados porque algunos taxis pasan en frente de ellos sin pararse y no entienden el motivo.

Actividad de tutoría taxi taxi

Alumnos durante la realización de la actividad de tutoría Taxi, taxi

Reflexión sobre la dinámica de grupo Taxi, taxi.

Una vez los taxistas han dicho a qué pasajeros han cogido, es el momento en el que cada taxista diga en voz alta su manía. Recordad que la manía de un taxista sólo la sabe el tutor y el propio taxista. Al decir cada taxista su manía, el tutor empezará con la reflexión sobre la dinámica de tutoría.

  • ¿Cómo se han sentido los pasajeros?
  • ¿Qué alumnos han cogido muchos taxis?
  • ¿Qué alumnos han cogido pocos taxis?
  • ¿Qué opináis de las manías de los taxistas? ¿Os parecen justas? ¿Discriminan a los compañeros?

A partir de las respuestas que den vuestros tutorandos, hay que llegar a la conclusión que en muchas ocasiones los compañeros de un grupo se comportan de la misma manera que los taxistas, es decir, algunos alumnos discriminan a otros compañeros, los rechazan, los apartan y los marginan del grupo. Y en muchas ocasiones esta discriminación la hacemos sin tener ningún motivo ni criterio, sólo porque sí. Hay que hacerles ver que lo que han sentido los pasajeros cuando eran ignorados por los alumnos, es el mismo sentimiento que algunos compañeros de la tutoría pueden llegar a sentir en algún momento del curso.

Una vez hecha la reflexión es momento de que todos los alumnos vean la importancia de no discriminar a ningún compañero de clase, porque cuanto más unidos estén como grupo, más fuerza tendrá el grupo ante las adversidades que vayan saliendo.

  • Fuente de la actividad: Tiempo de mediación, de Maria Carme Boqué Torrandell, CEAC, 2007.

 

 

 

Related posts:

Cómo tomar decisiones importantes en cinco pasos
La cena de cumpleaños. Una historia para enseñar el significado de la palabra INCLUSIÓN
Actividad de autoconcepto: ¿Cómo soy? ¿Cómo me ven?
Estas son las 10 cualidades de una persona resiliente
Carta de despedida. Actividad para el último día de curso
7 Consejos para fomentar el bienestar entre tus alumnos
Santiago Moll on FacebookSantiago Moll on Twitter
Santiago Moll
Santiago Moll
Firme defensor de la educación inclusiva, apasionado de las nuevas tecnologías y un enamorado de la educación emocional.
Profesor de secundaria, formador presencial y online y blogger autor de 'Justifica tu respuesta'.

Filed Under: Resolución de conflictos Tagged With: actividad de tutoría, formación de grupo, resolución de conflictos, TUTORÍA

Comments

  1. Paul says

    13/01/2016 at 11:42 pm

    Muy buena dinámica, gracias por el aporte.

    Responder
  2. cleir says

    08/04/2016 at 9:41 pm

    Tema muy interesante, es necesario poner en práctica a nivel «Primaria» , ya que es donde parte la formación del niño, la conciencia a la valoración de los demás del medio etc.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Aprendizaje Cooperativo (30)
  • Artículos de opinión (131)
  • Consejos para docentes (163)
  • Educación emocional (116)
  • Evaluación (3)
  • Nuevas Tecnologías (88)
  • Resolución de conflictos (104)
  • Técnicas de Estudio (59)

Justifica tu respuesta - 2021 Aviso Legal y Política de Privacidad - Contenidos bajo Licencia Creative Commons

Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies. Accepto Leer más
Pulsa aquí

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR