Justifica tu respuesta

APRENDE. ENSEÑA. EMOCIONA

  • BLOG
    • Educación emocional
    • Consejos para docentes
    • Artículos de opinión
    • Técnicas de Estudio
    • Nuevas Tecnologías
    • Resolución de conflictos
    • Aprendizaje Cooperativo
  • CURSOS OPOS 2024
    • Curs de programació didàctica i SdA | Catalunya | Oposicions 2024
    • Curso de programación didáctica y situaciones de aprendizaje | Oposiciones 2024
  • CURSOS OPOS 2023
    • WEBINAR EXPOSICIÓ ORAL CATALUNYA
    • CURS SITUACIÓ D’APRENENTATGE | CATALUNYA 2023
    • PACK CURS + WEBINAR OPOSICIONS CATALUNYA
    • WEBINAR EXPOSICIÓN ORAL RESTO CCAA
  • ¿QUIÉN SOY?
  • CONTACTO

Una técnica para que tus alumnos superen sus miedos

10/04/2016 Escrito por Santiago Moll 5 Comments

Hoy quiero presentarte una técnica muy sencilla para afrontar con la mejor predisposición los miedos que padecen tus alumnos. Se trata de un método muy sencillo, pautado y escalado que creo que puede ser de utilidad para aquellos alumnos a los que les cuesta superar un miedo.

¿Quieres conocer este sencillo método para enseñar a superar los miedos de tus alumnos? ¿Quieres ayudar a tus alumnos a que afronten con una visión diferente sus miedos? Si es así, estaré encantado de que me acompañes en la lectura de este artículo. Zarpamos…

MIEDOs

Imagen extraída de Shuttertock

La escalera de miedo. Una manera de afrontar y superar los miedos.

Seguramente, a lo largo de tu vida habrás experimentado, vivido o padecido algún miedo. Y, seguramente, cuando piensas en el miedo, lo haces en términos absolutos. Hay un miedo y este miedo lo ocupa todo, es decir, es como si el miedo sólo pudiera dibujarse con un único color. Por ejemplo, el negro.

Pero coincidirás conmigo en que la vida, afortunadamente, tienes muchos matices, tiene muchos colores además del negro.

Pues bien, de lo que se trata en primer lugar es de dejar de pensar en el miedo no sólo de manera irracional, sino en términos absolutos.

Lo bueno de cualquier miedo es que siempre es escalable. Y el hecho de que sea escalable lo convierte en vencible. ¿Y qué forma hay de poder visualizar la escala de cualquier miedo? Pues una excelente opción es la escalera del miedo.

Descubrí la escalera del miedo en un libro que me ha sido de gran ayuda. Este libro no es otro que uno de Elsa Punset y se titula El libro de las pequeñas revoluciones. En él he aprendido técnicas muy efectivas no sólo para superar los miedos, sino para crecer en lo personal y, sobre todo, en lo emocional. Así que, desde ya, te recomiendo su lectura.

Tal y como afirma Elsa Punset en su libro:

«La manera más efectiva de superar el miedo es exponerse a ese temor de forma repetida, gradual y controlada».

Esto significa que no puedes superar un miedo si previamente no ha habido un trabajo, si previamente no se ha trazado un camino. Pues bien, la mejor manera de trazar ese camino es mediante la metáfora de la escalera, esa escalera que para ascender necesita ser subida peldaño a peldaño. Sabes que esa subida es lenta y cansada, pero también sabes que tiene un final y en ese final está la recompensa, en ese final está la superación de tu miedo.

La escalera del miedo. Enseñando a diseccionar los miedos para superarlos.

No conozco mejor manera de entender lo que uno enseña que no sea mediante un ejemplo. Pues bien, el ejemplo que quiero ponerte es el siguiente:

Imagínate que uno de tus alumnos tiene mucho miedo a los gatos. Así que, de lo que se trata es de afrontar ese miedo a las gatos de forma controlada con la finalidad de ir adquiriendo confianza en uno mismo a la vez que determinadas destrezas o habilidades que hagan posible superar ese miedo.

¿Cómo sería la escalera del miedo relacionada con el miedo a las gatos?

En función del tipo de miedo se pueden elegir los peldaños, es decir, cuáles serán los pasos o etapas hacia la superación de ese miedo. En nuestro caso vamos a poner una escala del 1 al 10, es decir, la escalera del miedo constará de diez peldaños.

Un ejemplo de la escalera del miedo.

  • Escalón 1: Buscar fotos en internet en las que aparezcan gatos.
  • Escalón 2: Mirar en internet vídeos sobre gatos.
  • Escalón 3: Observar durante unos minutos un gato desde detrás de una ventana.
  • Escalón 4: Observar durante unos minutos un gato desde la otra acera.
  • Escalón 5: Observar desde media distancia un gato sostenido en brazos por otra persona.
  • Escalón 6: Observar desde cerca un gato sostenido en brazos por otra persona.
  • Escalón 7:  Ponerse al lado de la persona que sostiene en brazos al gato.
  • Escalón 8: Estar en un lugar cerrado acompañado por otra persona con un gato al que nadie sostiene en brazos y a una distancia considerable.
  • Escalón 9: Acercarse a un gato a pocos metros de distancia sin que nadie sostenga al gato en brazos.
  • Escalón 10: Poner el gato sobre las rodillas, pero siempre cogido por otra persona.

Antes de continuar con el artículo, quiero dejar claro que este ejemplo que has leído es, precisamente, un ejemplo. Esto significa que no hay que cogerlo al pie de la letra, sino que puede servirte para que te hagas una idea de lo que se entiende por escalera del miedo.

Incluso en determinados miedos, en muchas ocasiones tu labor como docente puede centrarse en una mera aproximación a través de imágenes o vídeos. Los docentes somos docentes y como tal, nuestra labor no debe enfocarse a erradicar un miedo, sino más bien enseñar que vencer un miedo es posible si se escala debidamente.

Trabajar la escalera de los miedos.

Atendiendo al ejemplo del miedo a los gatos, observarás que la escalera del miedo hace posible es diseccionar en diez partes ese miedo. Sabiendo esto, lo que provocas es que el alumno entienda que pasa superar el miedo a los gatos no tienes que coger uno y ponértelo en tu regazo en el mismo momento en el que decides afrontar ese miedo.

Afrontar un miedo, superar un miedo. Es muy importante verbalizar ante tus alumnos los pequeños logros que día a día, esfuerzo tras esfuerzo realizan para llegar a lo más alto de las escalera, para llegar al último peldaño, ese peldaño donde el miedo ya no existe, donde el miedo se ha vencido.

Propuesta de actividad de tutoría para la escalera del miedo.

Se me ocurre que podría trabajarse en una sesión de tutoría con alumnos una actividad que tuviera como protagonista la escalera del miedo. Se podría repartir a cada alumno una hoja con una escalera de varios peldaños y con un título que pusiera algo así como: Quiero vencer el miedo a.

De lo que se trataría es de que cada alumno escribiera su miedo y buscara formas de escalarlo, es decir, pensara peldaño a peldaño de qué manera podría ir superándolo poco a poco.

La escalera del miedo podría revisarse periódicamente e incluso se podrían dibujar en un color determinado los peldaños que cada alumno ha sido capaz de superar en relación a su miedo.

La escalera del miedo. A modo de conclusión.

El gran problema de cualquier miedo es su irracionalidad. Pues bien, la escalera del miedo hace posible que esa irracionalidad se transforme en pequeños retos, en pequeños logros.

Tal vez no consigas que los alumnos lleguen al último escalón de su miedo. No importa. Y no importa porque con la escalera del miedo les habrás dado una lección muy valiosa y es que, para superar cualquier miedo, hay que empezar desde abajo y hacerlo teniendo alguien al lado que les ayude en ese proceso.

Acabaré esta entrada con una cita de Françoise Mauriac que reza así:

El miedo es el principio de la sabiduría

Te puede interesar el artículo: Docente, ¿a qué le tienes miedo?

Fuente: El libro de las pequeñas revoluciones, de Elsa Punset.

 

Related posts:

¿Por qué la gente no sabe escuchar? 10 Razones
3 Trucos para calmar con éxito la ansiedad de tus alumnos
¡Profe, por favor, no te amargues la vida!
Esto es lo que necesitan tus alumnos para sentirse felices
¿Qué es la escalera de la metacognición?
¿Cómo le enseñarías a un niño qué es la resiliencia?
Santiago Moll on FacebookSantiago Moll on Twitter
Santiago Moll
Santiago Moll
Firme defensor de la educación inclusiva, apasionado de las nuevas tecnologías y un enamorado de la educación emocional.
Profesor de secundaria, formador presencial y online y blogger autor de 'Justifica tu respuesta'.

Filed Under: Educación emocional Tagged With: actividad de tutoría, educación emocional, miedo, TUTORÍA

Comments

  1. LISSETH ROJAS SÁNCHEZ says

    11/04/2016 at 1:31 am

    EXCELENTE!!! YA PENSÉ COMO TRABAJARLO CON MIS ALUMNOS.
    GRACIAS POR COMPARTIRLO.

    Responder
  2. Gloria Peralta. says

    11/04/2016 at 2:48 am

    Desensibilización sistemática: Aproximar de manera sucesiva al sujeto a situaciones que le producen una exacerbación disfuncional de conductas. Esto hará que vaya perdiendo el miedo.

    Responder
    • Margarita A.Visconti says

      11/04/2016 at 5:33 am

      LOS MIEDOS , EL MIEDO Y MIEDO SUFREN TODAS LAS PERSONAS, SI HABLAMOS DE LOS DOCENTES ,DENTRO DE UNA INSTITUCION ESCOLAR EN EL COMIENZO DE LA CARRERA , CREO QUE EL ENFRENTARSE A DIRECTIVOS ,INSPECTORES HACE QUE LA PRESENCIA DE UN SUPERIOR Y COMETER UN ERROR LE HAGA TENER MIEDO, DESPUES EL CONTACTO EN EL AULA CON LOS ALUMNOS EN GENERAL LOS DOCENTES NO LO PADECEN ,PUEDE SER A LA INVERSA QUE ALUMNOS TIMIDOS SUFRAN MIEDO DELANTE DE LA AUTORIDAD DEL GRADO O CURSO.EN LOS DOS CASOS ES BUENO USAR LA ESCALERA DEL MIEDO PARA LLEGAR AL ÙLTIMO PELDAÑO A SABER QUE EN AMBOS CASOS LOS SUPERIORES ,SON PERSONAS QUE ESTAN PARA ACOMPAÑAR A LOS DOCENTES Y ESTOS A LOS ALUMNOS EN LA CARRERA DE UNO Y OTRO, EN CUANTO AL APRENDIZAJE .LO IMPORTANTE ES LA COMPRENSIÒN .Abrazos

      Responder
    • Marta says

      13/04/2016 at 4:10 pm

      Muy interesante.

      Responder
  3. Belkis González Vicent says

    12/04/2016 at 8:59 pm

    Excelente artículo!! Me apunto!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Aprendizaje Cooperativo (30)
  • Artículos de opinión (131)
  • Consejos para docentes (163)
  • Educación emocional (116)
  • Evaluación (3)
  • Nuevas Tecnologías (88)
  • Resolución de conflictos (104)
  • Técnicas de Estudio (59)

Justifica tu respuesta - 2021 Aviso Legal y Política de Privacidad - Contenidos bajo Licencia Creative Commons

Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies. Accepto Leer más
Pulsa aquí

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR