Justifica tu respuesta

APRENDE. ENSEÑA. EMOCIONA

  • BLOG
    • Educación emocional
    • Consejos para docentes
    • Artículos de opinión
    • Técnicas de Estudio
    • Nuevas Tecnologías
    • Resolución de conflictos
    • Aprendizaje Cooperativo
  • CURSOS OPOSICIONES 2023
    • CURS SITUACIÓ D’APRENENTATGE | CATALUNYA 2023
    • WEBINAR EXPOSICIÓ ORAL CATALUNYA
    • PACK CURS + WEBINAR OPOSICIONS CATALUNYA
    • WEBINAR EXPOSICIÓN ORAL RESTO CCAA
    • OPOSICIONES RESTO CCAA 2023
  • ¿QUIÉN SOY?
  • CONTACTO

4 Trucos básicos para cautivar a tus alumnos

31/07/2014 Escrito por Santiago Moll 28 Comments

Cautivar es el proceso de seducir a la gente con un producto, un servicio o una idea. Esta es la definición que puedes encontrar en el extraordinario libro de Guy Kawasaki titulado El arte de cautivar.

Adoro la palabra cautivar y debo confesar que aún me gusta más la definición que da Guy Kawasaki. Piensa por un instante en un momento en que algo o alguien te ha cautivado profundamente.

Pues bien, lo que te quiero enseñar en este artículo es a transmitir esa emoción, a cautivar a tus alumnos con 4 actuaciones que no sólo te funcionarán con tus alumnos, sino también con la gente con la que trates. ¿Empezamos?

Cautivar

Imagen extraída de Shutterstock

4 Principios que como docente puedes usar para cautivar a tus alumnos.

Como docente en muchas ocasiones te centras en transmitir conocimientos a tus alumnos de la mejor manera posible, pero también debes esforzarte en producir en ellos una honda y profunda satisfacción. ¿Y cómo consigues generar tal satisfacción? ¿Cómo consigues cautivar a tus alumnos? La respuesta es tremendamente sencilla. Gustándoles. ¿Y cómo puedes gustar a tus alumnos?

Aquí tienes cuatro maneras realmente eficaces:

1. La sonrisa. No es la primera vez que hablo de la importancia de sonreír, de entrar sonriendo en el aula. Pero hoy no sólo hablaré de la importancia de la sonrisa, sino que te enseñaré a distinguir entre la sonrisa verdadera y la sonrisa falsa.

  • La sonrisa verdadera. También se llama la sonrisa de Duchenne. Esta sonrisa debe su nombre al investigador francés Guillaume Duchenne. En la sonrisa de Duchenne hay una contracción de los músculos cigomático mayor y menor cerca de la boca (el músculo que tienes en la mejilla de forma rectangular). Además, en la sonrisa de Duchenne se eleva levemente la comisura de los labios, se contraen las mejillas y se producen arrugas alrededor de los ojos, conocidas como patas de gallo. Esta sonrisa es un tipo de sonrisa muy espontánea y, sin duda, la más sincera. Esta es pues la sonrisa que debes adoptar para cautivar a tus alumnos.

¿Cómo puedes conseguir la sonrisa de Duchenne cuando entras en el aula? Buena pregunta. Pues bien, de lo que se trata es de entrar en el aula con la mejor predisposición e intentando pensar en algo agradable para ti.

  • La sonrisa falsa (ver fotografía de los chicos y chicas sonriendo). La sonrisa falsa es muy fácil de realizar porque sólo implica el uso del músculo cigomático mayor, el músculo que va desde la mandíbula hasta la comisura de los labios. En la sonrisa falsa hay una desconexión entre los labios y los ojos, unos ojos que suelen transmitir una mirada distraída.

Una muy buena forma de distinguir entre una sonrisa falsa y una verdadera es que la falsa se ejecuta y desaparece con gran rapidez, mientras que la sonrisa verdadera es más lenta en su ejecución, es decir, se trata de una sonrisa más gradual.

Cautivar

Sonrisa falsa (izquierda) – Sonrisa de Duchenne (derecha) / Imagen sometida a derechos de autor

2. La vestimenta. ¿Cómo debe vestir un docente? Pues como le dé la gana. O no. Lo que me gustaría que tuvieras presente a la hora de vestir es que la ropa o la vestimenta puede ser un elemento que te acerque o aleje de tus alumnos.

  • Proximidad. Según tu manera de vestir, tus alumnos se sentirán más cercanos a ti. Esto no significa que debas vestir como ellos, pero tal vez sí que vale la pena que no te distancies excesivamente de la manera con que visten. Para cautivar a tus alumnos, primero hay que gustarles, y si quieres gustarles debes hacer que se sientan identificados en todo lo que eres y en todo lo que representas. Y la vestimenta es un elemento que puede ser determinante al respecto.
  • Comodidad. Cuando me refiero a la comodidad no te estoy diciendo que vistas con ropa deportiva, sino que me refiero a la comodidad en términos de seguridad. Siempre pienso que la ropa no sólo te viste, sino que es un elemento clave para dar una clase con la mayor predisposición. Una buena manera de vestir cómodo es usar la técnica de la cebolla, que consiste en ir a tu centro escolar con varias prendas e ir poniéndote o quitándotelas en función de las circunstancias que se den fuera y dentro del aula.

3. El saludo. Otro elemento clave para cautivar a tus alumnos está en el saludo, en cómo te presentas ante ellos. Para cautivar a tus alumnos a través del saludo, debes tener en cuenta estos aspectos:

  • Contacto visual. Es fundamental a la hora de saludar a tus alumnos mantener en todo momento el contacto visual. Esto hará que generes un fuerte sentimiento empático.
  • Verbalizar el saludo. Por ejemplo: ¡Buenos días a todos y a todas! ¿Cómo está hoy la clase de Segundo B?
  • La sonrisa de Duchenne. Usa en todo momento la sonrisa de Duchenne, la sonrisa verdadera a través de estrategias que te predispongan a tener un pensamiento y una actitud positiva frente a tus alumnos.
  • Espacio. No invadas el espacio vital ni te mantengas demasiado alejado de tus alumnos.
  • Contacto. Se trata de un aspecto delicado en función de la edad de tus alumnos. Pero por encima de todo debe ser un contacto firme y decidido cuando, por ejemplo, se trata de un apretón de manos o un abrazo ante un logro. De lo que se trata es de que ese contacto sea sentido, que sea visto como verdadero por parte de tu alumnos. Haz que su duración no exceda de los 3 segundos.

4. Tu vocabulario. La palabra es un arma tremendamente poderosa para cautivar a tus alumnos, pero debes ser consciente de que hay que hacer un buen uso de ella, porque junto con los gestos, tu sonrisa y tu vestimenta es lo que te define como docente y como persona.

En ocasiones no eres consciente de ello y un uso inadecuado de determinadas palabras hará que te distancies de tus alumnos. Para evitar dicho distanciamiento, debes tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • Vocabulario sencillo. No uses ninguna palabra que puedas intuir que tus alumnos no serán capaces de entender. Es algo tan obvio que a veces puede que se te pase. Por ejemplo, en lugar de decir Buenos días chicos usas la expresión ¿Cómo están mis pupilos? Seguramente muchos de tus alumnos desconocen el significado de la palabra pupilos.
  • Tono de voz enérgico. tan es importante lo que dice que cómo lo dices. tu tono de voz debe ser en todo momento enérgico, vigoroso y creíble.
  • Frases cortas. Menos es más. Usa siempre que puedas oraciones simples en lugar de oraciones compuestas. Las oraciones simples son mucho más eficaces y permiten a tus alumnos retener su información con mayor facilidad.
  • Ambigüedades. Hay que evitar en lo posible la ambigüedad cuando estás delante de tus alumnos.
    • Ejemplo de ambigüedad: Me encanta el helado de chocolate. ¿Quieres? (no puedes saber si quiere helado, si lo quiere de chocolate, si quiere el que tiene la otra persona o si quiere comprar un helado)

Con estos sencillos trucos habrás observado que cautivar a tus alumnos, que enamorar a tus alumnos no es tan difícil. De lo que se trata es de dar la importancia que se merece a los pequeños detalles que al fin y al cabo son la esencia de una sesión lectiva. Espero que los pongas en práctica en el aula y lo hagas, cómo, no, con la mejor de las sonrisas.

Fuente del artículo: El arte de cautivar, de Guy Kawasaki.


Related posts:

5 Cualidades que todo tutor debería poseer
Cómo enseñar a un niño en qué consiste la felicidad
Esta es la dinámica de presentación que haré el primer día de clase
3 Tipos de preguntas que como docente debes conocer. ¿Cómo debes formular una pregunta a tus alumnos...
Cómo enamorar a tus alumnos con la palabra. El Método TED
13 Tipos de preguntas para mejorar las habilidades sociales
Santiago Moll on FacebookSantiago Moll on Twitter
Santiago Moll
Santiago Moll
Firme defensor de la educación inclusiva, apasionado de las nuevas tecnologías y un enamorado de la educación emocional.
Profesor de secundaria, formador presencial y online y blogger autor de 'Justifica tu respuesta'.

Filed Under: Consejos para docentes, Educación emocional Tagged With: alumnos, cautuvar, docente, trucos

Comments

  1. mariginestra says

    05/08/2014 at 12:28 pm

    Un profesor debe ser un seductor!..o seductora!…

    Responder
    • Graciela montoya says

      20/05/2016 at 1:51 am

      Totalmente de acuerdo.soy docente y me tomo años ganarme el corazón de mis alumnos pero ahora me doy cuenta q mi lugar es el aula con ellos.

      Responder
      • Santiago Moll says

        20/05/2016 at 8:10 am

        Gracias Graciela

        Responder
  2. Gabriela says

    09/08/2014 at 8:12 am

    ideales los artículos
    ¡gracias!

    Responder
  3. Vladimir Quintana says

    17/12/2014 at 1:54 pm

    Me encantó y en adelante seré más cuidadoso cuando me dirija a mis alumnos.

    Responder
  4. Amparo says

    29/12/2014 at 10:34 pm

    Cada día a las nueve de la mañana acudo a recoger a mis alumnos y alumnas de segundo de primaria al lugar dónde se forman filas para entrar ordenanamente a las clases. Al llegar a la puerta del aula me espero a que pasen y saludarles uno a uno, mirandoles, pronunciando sus nombres e intentado sonreir. Me encancanta fijarme y centrarme, aunque sólo sea un instante, en ellos, en la cara con la que entran, en cómo van vestidos… reconocerlos individualmente. Es un detalle que a ellos también les gusta y pienso que es una sencilla manera de mostrarles lo mucho que me importan.

    Responder
    • Santiago says

      30/12/2014 at 8:20 am

      Me ha encantado Amparo. Muchas gracias por tan bonita aportación. Un saludo desde la isla de Menorca

      Responder
    • Isa says

      06/03/2016 at 12:34 am

      Muy bonito. Yo soy profesora de secundaria y intento decicarles una sonrisa p un buenos días cuando van entrando al aula ??

      Responder
  5. Marian Castillo Carranza says

    30/12/2014 at 3:16 pm

    No puedo estar mas de acuerdo. Ya tengo mis buenos años como maestra 23 en infantil y ahora unos cuantos con los chiquitines de primaria. Tengo la suerte de ser una persona de sonrisa facil y hace algun tiempo me di cuenta del arma tan poderosa y bonita que es. No dudo de su fuerza y aunque no me cueste mucho, no dejo de utilizarla. Y funciona. Os dejo un fragmento de unas palabras de la madre Teresa de Calcuta que me llegaron al corazon y procuro tenerlas presentes siempre : «…No dejes que nadie llegue jamas a ti sin que al irse se sienta mejor y mas feliz. Se la expresion viviente de la bondad, bondad en tu rostro, bondad en tus ojos, bondad en tu sonrisa, bondad en tu calido saludo.

    Responder
    • Santiago says

      30/12/2014 at 8:49 pm

      Muchas gracias Marian. No conocía la cita y debo reconocer que es preciosa. Mis mejores sonrisas para tu 2015

      Responder
  6. Dario Silveira says

    22/02/2015 at 1:47 pm

    Me gustó. Son recetas sencillas. Me cuesta mucho lo del lenguaje simple. Disfruto enormemente de escuchar a personas con un vocabulario amplio y asertivo y también de utilizarlo. Frecuentemente debo explicar a mis alumnos los términos que utilizo. A veces me mofo y luego me arrepiento.Habré de esforzarme y sujetar mi vanidad.

    Responder
    • Santiago says

      22/02/2015 at 4:09 pm

      Gracias Darío por tu comentario. Seguro que lo haces genial en tus clases. Un cordial saludo 😉

      Responder
  7. Maria vasquez says

    31/08/2015 at 8:15 am

    Estoy de acuerdo que una sonrisa te abre las puertas de muchos corazones, pero mis dientes no son lindos, pero trataré de sonreír

    Responder
  8. Rosie says

    31/08/2015 at 2:39 pm

    No soy maestra, pero soy una alumna de secundaria y me ha encantado tu blog, ¡es precioso! Y sí, como estudiante, puedo decir que todo esto que escribiste es verdad, nos cautiva. Lo digo porque mi profesor de matemática lo hace y (por lo menos yo) le tengo bastante aprecio, y aprendo mucho en su clase (nunca he sido buena en matemática, por eso me sorprende que este profesor haya logrado con paciencia y determianción que yo por fin entendiera álgebra, jajaja). A los alumnos nos gusta sentir que no somos «parte del trabajo y adiós» también nos gusta que nos tomen en cuenta y se preocupen por nosotros… bueno escribiría más, pero creo que sería un testamento, jaja.

    ¡Sigue con este maravilloso blog!, me encanta 😀 creo que se lo recomendaré a mis profesores 🙂

    Responder
    • Santiago says

      01/09/2015 at 1:03 pm

      ¡Cuánto me emociona que estudiantes también participen con comentarios en el blog! Muchas gracias Rosie por tan bonitas y sentidas palabras. Un cordial saludo

      Responder
  9. Ara says

    10/09/2015 at 3:56 am

    Gracias Santiago, por el tiempo que te tomas en hacer de nosotros no solo mejores docentes, sino personas, sabes? yo soy de las personas que sonrie muy poco, es más, no me gusta mi sonrisa, me cuesta mucho sonreir, pero he notado que cuando me arrancan una sonrisa y mi cara se arruga, me veo bonita, no esta mal, y creo que lo empiezo a disfrutar.

    Responder
    • Santiago says

      10/09/2015 at 8:44 am

      Un placer Ara. Cordiales saludo

      Responder
  10. Martha Luz Villalobos Mazzini says

    13/02/2016 at 4:10 am

    Muy interesantes tus consejos, los voy a tener presente para ponerlos en practica con mis alumnos.

    Responder
  11. yraima rengel says

    04/03/2016 at 10:56 pm

    Con razón mis alumnos estaban cautivados conmigo y conste que no había leído sobre estos tips

    Responder
  12. Marlene Torres Alava says

    05/03/2016 at 2:02 am

    Me gusta…gracias por compartir estos truquitos para mejorar como docente…La praxis docente siempre debe estar innovándose para no caer en la rutina….

    Responder
  13. Alejandro isaias ramirez hernandez says

    19/03/2016 at 4:36 pm

    Muy buen eh aplicados algunos y no estoy mal Saludos de Veracruz México

    Responder
  14. Genoveva Esthela Escobar Moreno says

    19/03/2016 at 9:08 pm

    Hoy en día la vida me permite experimentar la escuela desde otras perspectivas: maestros-alumnos, alumno-alumno, alumno-maestro, padres de familia-escuela, escuela-padres de familia, con una visión académica y créanme ésta no funciona sin la parte humana esa parte emocional que en ocaciones la cotidianidad del docente queda escondida y no la comparte. Los cuatro pasos que se recomiendan me permite a ser más observativa en mi y en mi entorno escolar de mis alumnos, porque el echo de ser docente soy un ejemplo ante los demás y lo que puedo reflejar sigue siendo una enseñanza. Me despido con una frase de la Madre Teresa de Calcuta «La paz comienza con una sonrisa.» Gracias por compartir. ?

    Responder
  15. leticia flores says

    11/05/2016 at 1:28 am

    muy cierto todos tus comentario!
    lo nuevo para mi es la sonrisa de Duchenne , esa no me la sabia! gracias porcompartir!

    Responder
  16. Erasmus+ says

    11/05/2016 at 11:21 am

    Yo creo que la indumentaria y el estilo deben ser profesionales y es bueno mostrar un aspecto como el que se espera de un técnico con licenciatura en cualquier empresa privada. Asi lo entienden en casi toda Europa, y mas aun en la Europa del Esta. No somos ni la mama ni la chacha. Entre ir cómodos y ser unos dejados hay muchos matices.

    Responder
  17. Miguel says

    18/06/2016 at 5:03 pm

    Gracias por compartir todas estas recomendaciones que mejoran el ejercicio de esta misión tan hermosa que es la docencia. Soy asiduo seguidor de este blog. Saludos.

    Responder
  18. Milena says

    04/07/2016 at 5:40 pm

    Te felicito. Está interesante el artículo en especial lo relacionado con la sonrisa y la disposición que muestra el profesional, sin embargo creo que la vestimenta debe ser la que corresponde a un uno. Mis alumnos son pequeños y les gusta que me vista bien, ¡porque me lo hacen saber! Acerca del vocabulario, explicar es una forma excelente de mejorar su base lexical. No deberíamos bajar el nivel, mejor aún hay que buscar formas de que amplíen su universo comunicativo.

    Responder
  19. gerard says

    20/12/2016 at 9:07 pm

    De acuerdo…pero demasiado prototipado. Es mucho mas facil. Si les quieres, tendras la sonrisa y todo lo demas. Creo q estamos demasiado [email protected] por todo. Vivelo y sientete [email protected] de lo q haces. Entonces llega el cariño, la comodidad, las notas suben, los padres y madres te respetan (ese respeto del q tanto nos llenamos la boca q nos han robado pero q nadie dice q tambien hemos perdido) ,y….entonces, todo funciona.

    Responder
  20. Wilfredo Licla Rivera says

    05/08/2021 at 3:38 am

    Wilfredo Licla
    primera vez que ingreso a este blog, veo maravillosas experiencias que enriquecer la actividad pedagógica, nuestros alumnos esperan estas actitudes emocionales de sus formadores, las aplicaré de manera permanente los tips de profesores cautivadores en este blog

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Aprendizaje Cooperativo (30)
  • Artículos de opinión (131)
  • Consejos para docentes (163)
  • Educación emocional (116)
  • Evaluación (3)
  • Nuevas Tecnologías (88)
  • Resolución de conflictos (104)
  • Técnicas de Estudio (59)

Justifica tu respuesta - 2021 Aviso Legal y Política de Privacidad - Contenidos bajo Licencia Creative Commons

Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies. Accepto Leer más
Pulsa aquí

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR