Inhibidores de la comunicación. Hoy quiero compartir contigo una dinámica de tutoría relacionada con la comunicación y que tiene como finalidad que los alumnos aprendan el significado de inhibidor de la comunicación. Dicha dinámica, por tanto, pretende incidir en la importancia de aprender a escuchar al otro desde el respeto y con atención.
Los que me leéis con asiduidad en Justifica tu respuesta sabéis lo importante que es para mí la escucha activa, la escucha empática. Es por eso que creo fundamental que nuestro alumnos tomen conciencia de que existen determinadas maneras de comunicarse que lo que hacen no es otra cosa que fomentar la ignoracia hacia el otro, la crítica, la falta de respeto, el desinterés o la burla, por citar algunos tipos de inhibidores de la comunicación.
Espero que esta actividad de tutoría que comparto aquí contigo sirva a tus alumnos para tomar conciencia de lo importante que es el otro.
Así que no te entretengo más. Sin más demora, zarpamos…
Imagen extraída de Shutterstock
Dinámica de tutoría para toma conciencia de los inhidores de la comunicación.
Título de la dinámica: Sí, sí; ya, ya…
ANTES DE LA ACTIVIDAD SOBRE LOS INHIBIDORES DE LA COMUNICACIÓN
Material: Tarjetas con indicadores, tarjetas con temas de conversación y un silbato (opcional)
Distribución: Formando dos círculos concéntricos de manera que los alumnos estén sentados cara a cara. El alumno del círculo interior es el que se desplaza siguiendo el orden de las agujas del reloj.
Duración: 45’ min.
Objetivo: Conocer el significado de “inhibidor” de la comunicación y darse cuenta de la importancia de saber escuchar con respeto y atención a los compañeros.
DURANTE LA ACTIVIDAD SOBRE LOS INHIBIDORES DE LA COMUNICACIÓN
El tutor reparte a los alumnos del círculo exterior una tarjeta que contiene un inhibidor de la comunicación. Por separado, se explica a cada alumno de un determinado círculo su papel en esta actividad. Para ello el tutor puede pedir a los alumnos del círculo interior que salgan al pasillo durante un momento y así el tutor explica al circulo exterior cómo inhibir a sus compañeros.
Cuando entran los alumnos del círculo interior se les explica que deben llevar a cabo una conversación en función del tema que les toque en la tarjeta.
Estos inhibidores podrían ser:
-
- Ignorancia (el alumno debe mirar para otro lado cuando le hable su compañero)
- Crítica (el alumno debe decir continuamente: “No estoy de acuerdo”)
- Consejo (el alumno debe decir continuamente: “Te voy a dar un buen consejo”)
- Interrupción (el alumno debe pronunciar expresiones como: “Espera un momento”, “déjame que te interrumpa un segundo…”, “para, para, para”)
- Falta de respeto (el alumno debe pronunciar expresiones como: “Qué rollo”, “pues sí que…”, “vaya chorrada”, “vaya tontería”)
- Burla: (el alumno debe hacer muecas a sus compañero)
Por su parte, el otro grupo, el situado en el circulo interior, debe dar conversación durante un minuto al compañero que tiene delante y que posee una de las tarjetas inhibidoras de la comunicación.
Posibles temas:
-
- Yo creo que la televisión…
- Los videojuegos son…
- Lo que más me gusta de este instituto es…
- Los inconvenientes de no asistir a clase son…
- Pienso que llevar el móvil al centro escolar implica que…
Cuando ha transcurrido el minuto, los alumnos del círculo interior se desplazan un asiento siguiendo el orden de las agujas del reloj y vuelven a contar el tema de conversación que les ha tocado. Por su parte, los alumnos del círculo exterior se quedan en el mismo sitio.
La actividad finaliza cuando todos los alumnos del círculo interior han conversado con los del exterior.
Consejo:
Antes de iniciar la actividad se puede poner boca abajo en las sillas el inhibidor y el tema de conversación. La tarjeta se mantiene en el mismo lugar y los alumnos que se desplazan reproducen inhibidores y conversaciones diferentes. En grupos numerosos se puede optar por reducir el tiempo de la conversación para agilizar la dinámica.
DESPUÉS DE LA ACTIVIDAD SOBRE LOS INHIBIDORES DE LA COMUNICACIÓN
-
- ¿Conocías la expresión “inhibidores de la comunicación”? Explícala con tus palabras
- ¿Recuerdas alguna vez haber pasado por una situación inhibidora de la comunicación? ¿Cuál?
- ¿Por qué es importante aprender a escuchar al otro con respeto y atención?
Inhibidores de la comunicación. A modo de conclusión.
Como ves, se trata de una actividad muy sencilla de realizar y que pone el énfasis en la forma en que prestamos atención a los demás. Actividades como esta deben ser capaces que ayudar a nuestros alumnos a tomar conciencia de la importancia de la empatía hacia el otro, de escuchar de manera activa al otro.
Espero que esta dinámica haya sido de tu agrado y, cómo no cuento contigo para que la lleves a cabo en una sesión de tutoría. Si es así, estaré encantado que me des tu opinión de cómo te ha ido en los comentarios a esta entrada. ¡Cuento contigo!
Más dinámicas de grupo: 30 Dinámicas de grupo. Actividades para la tutoría
Ines says
Gracias Santiago por tu aporte. Es reconfortante sentirse dentro de una trama. La de los educadores que buscan la libertad tanto de pensamiento como física .
Soy profesora de arte de niños. Y estoy a la búsqueda de ideas vanguardistas y potentes.
Gracias!
Santiago Moll says
Me alegro que el aporte te haya sido de ayuda. Un cordial saludo
Mariana says
Muy interesante esta dinámica Santiago. La aplicaré en mi sesión. Les hace reflexionar de cómo tener una comunicación asertiva.
Santiago Moll says
Muchas gracias Mariana
pepi says
Hola,
no había oído esa referencia al inhibidor aunq al leerlo me ha parecido muy interesante a la vez q efectivo ya q pensándolo alguien cercano a mí lo ha interiorizado de una manera muy conscientemente.
Mi pregunta es, está cta es típica de la edad (pubertad y adolescencia) o es de una costumbre consciente de los efectos q produce (En otra palabra y perdón por la expresión » te pu… te fastidio te provoco… sé cómo hacerlo y lo compruebo).
Finalizo y decirte q me ha interesado mucho este tema. Gracias
Santiago Moll says
Esta actividad puede realizarse a cualquier edad con sus respectivas adaptaciones. Gracias por tu interés
manuel machado says
Gracias Santiago, bien por el escrito que nos deja para una mejor comprensión y adecuación a la realidad con otra persona durante el entorno educativo y hasta en la cotidianidad…
Un abrazo desde Venezuela.-
Ten Academy says
Un técnica interesante y digna de probar, nosotros llevamos años dedicados a la educación tanto emocional como intelectual y nos ha parecido que dará mucho «juego». Un saludo desde TenAcademy
Eduardo Padrón says
Agradezco altamente cada uno de sus aportes para lograr una enseñanza efectiva y generadora de cambios. Su experiencia es rica y beneficiosa para quienes enseñamos sin ser pedagogos profesionales. Muchas gracias.
Jonatan Sanchez Martin says
Hola Santiago,
Me gusta la sencillez y el potencial que tiene la actividad.
Aldo Max Chavez Grijalva says
Hola Santiago, primero para agradecerte por los aportes en la educación. Soy docente de secundaria y estoy a cargo de una beca llamada Doble Oportunidad con jóvenes entre 17 y 25 años y ademas están en un plan estratégico de barrio seguro. Te cuento que aplique esta dinámica en el grupo (35 estudiantes) y me fue muy bien, por supuesto con algunas variantes. Creo que si se pueden adaptar estas dinámicas para cualquier edad.
Un saludo desde Perú – Cañete.
hoteles says
Un tema muy interesante gracias por hablar de ello 😉
Diego Fernando Pinzón says
Recién empiezo a conocer el trabajo que haces. Es inspirador y muy llamativo. Creo que sin duda seguiré visitando estos lares y en un futuro tomaré alguna de las formaciones online. Gracias por compartir, por ser, por estar.