Hoy quiero compartir contigo una dinámica para fomentar el trabajo en equipo muy especial y que he titulado «Defiende la botella«. Muy especial porque me la enseñó un alumno de mi tutoría de 1º de la ESO (13 años) cuando estábamos recogiendo propuestas para una jornada de convivencia en mi instituto.
Siempre he defendido en este blog la importancia de saber escuchar, de saber escuchar al otro y, cuando se trata de tus alumnos, mucho más. Así que espero que esta dinámica sea de tu interés y tengas ocasión de ponerla en práctica en el aula o en el patio con tus alumnos.
Así que, sin más demora, zarpamos…
Imagen extraída de Shutterstock
Defiende la botella. Una dinámica para trabajar el trabajo en equipo.
Antes de la dinámica «Defiende la botella».
Nombre de la dinámica: Defiende la botella
Material: Una o dos pelotas de tenis, una botella de agua medio llena (preferiblemente de 33 cl.) y harina (solo en el caso de de la dinámica se realice en un suelo de tierra o similar)
Edad: de 6 a 14 años (Primaria y Secundaria)
Duración: 20 min. aprox.
Objetivo: Tomar conciencia de equipo, trabajar de manera conjunta en la persecución de un mismo fin.
Durante la dinámica «Defiende la botella».
Desarrollo de la dinámica: Se divide la clase en dos equipos. Es importante que sea el docente quien haga los equipos para intentar equilibrarlos en todos los aspectos. Una vez hechos los dos equipos, se coloca la botella de agua medio llena en el centro y, a continuación, se crean dos círculos concéntricos alrededor de la botella.
Entre la botella y el primer círculo puede haber un metro y medio de distancia y entre el primer círculo y el segundo otro metro y medio. Las distancias son orientativas y están sujetas al espacio y edad de los alumnos.
Para delimitar el perímetro, si se hace en el exterior, se puede usar harina para marcar los círculos. Si no, es conveniente buscar otras alternativas para que los alumnos de cada grupo no se salgan de su zona. Personalmente creo que es una dinámica que funciona mejor fuera del aula.
Una vez dispuesta la botella y creados los círculos, el Equipo A (defensor) se coloca dentro del primer círculo y el Equipo B (atacante) se coloca fuera del segundo círculo.
¿Cuál es la finalidad del juego?
La finalidad del juego es que el equipo que está fuera intente derribar la botella de agua con una o dos pelotas de tenis, mientras que el equipo que está dentro del círculo debe procurar a toda costa que la botella no se caiga buscando estrategias para su defensa. En función de la edad se puede optar por jugar con una pelota (Primaria) o dos (Secundaria).
El equipo que está en la parte exterior debe ir pasándose la pelota de tenis lo más rápido posible para ir creando espacios.
Al cabo de un tiempo, el equipo que defiende pasa a atacar y el que ataca pasa a defender.
En esta imagen de la dinámica podéis ver cómo la botella de agua está en el centro y hay dos círculos concéntricos marcados con harina. El Equipo que defiende se colocaría entre los dos círculos y el que ataca fuera del círculo exterior (donde está la chica con la sudadera azul en la parte superior derecha).
Aquí os dejo un vídeo de la actividad que hicimos en la jornada de convivencia que organizó mi centro para que os hagáis una idea:
¿Cómo se puntúa el juego de ‘Defiende la botella‘?
Aunque la puntución es lo de menos, siempre está bien que, además de las reglas, haya también unos criterios de puntuación. Por eso, la mejor opción es trabajar mediante puntos y con una cuenta atrás.
Por ejemplo:
1. Dar 5 minutos y contar el número de veces que un equipo ha derribado la botella. Transcurridos los 5 minutos, se intercambian las posiciones de cada equipo.
2. Se puede penalizar con un punto cuando algún alumno sobrepasa su círculo.
3. Se puede optar por contar el tiempo que tarda un equipo en derribar la botella y el otro equipo debe superar ese tiempo.
Algunas normas a tener en cuenta que pueden ser útiles de cara al juego.
1. Ante de lanzar la pelota para intentar derribar la botella, debe haber pasado, como mínimo, por las manos de todos los compañeros del mismo equipo.
2. No se puede tirar la pelota de tenis por encima de las rodillas de los compañeros.
3. Si la pelota de tenis queda dentro del círculo pequeño, se devolverá al equipo que ataca.
Algunos consejos.
- Es muy recomendable que el docente grabe la dinámica para luego pasarla a sus alumnos y comentar cómo lo han hecho y de qué manera han cooperado.
- Sería bueno también que algunos alumnos pudieran hacer de árbitros o cronometraran el tiempo. Es importante que la gestión de las normas y el desarrollo del juego sea su responsabilidad.
Después de la dinámica «Defiende la botella».
Tras la realización de la dinámica, es muy importante reflexionar sobre la misma. Por eso, siempre recomiendo que los alumnos se siente en el suelo o en sus sillas formando un círculo y que tú como docente lanzas algunas preguntas abiertas que ayuden a la reflexión de la dinámica.
Aquí tienes algunas posibles preguntas:
- ¿Cuál creéis que era el objetivo de la dinámica?
- ¿Hay alguien que no se haya sentido a gusto durante la realización de la dinámica? ¿Por qué?
- ¿Cómo os habéis sentido en vuestros respectivos equipos?
«Defiende la botella», una oportunidad para trabajar en equipo. A modo de conclusión.
Como ves, se trata de una dinámica de cooperación muy sencilla y que requiere de muy poco material para su realización.
Además, se trata de una dinámica que creo que te puede dar mucha información de cuál es el grado de cohesión del grupo y qué aspectos hay que mantener o mejorar.
Espero y deseo que esta dinámica te haya gustado y, cómo no, te invito a que la pongas en práctica y compartas en los comentarios de esta entrada qué tal te ha ido.
.
ARGOMEDO CORNELIO JULIA NOEMI says
Muy buen material para trabajar en Tutoría y en el área de Comunicación.