Justifica tu respuesta

APRENDE. ENSEÑA. EMOCIONA

  • OPOSICIONES ESTABILIZACIÓN 2023
  • OPOSICIONS CATALUNYA 2023
  • BLOG
    • Educación emocional
    • Consejos para docentes
    • Artículos de opinión
    • Técnicas de Estudio
    • Nuevas Tecnologías
    • Resolución de conflictos
    • Aprendizaje Cooperativo
  • ¿QUIÉN SOY?
  • CONTACTO

3 Tipos de liderazgo. ¿Con cuál te identificas como docente?

26/05/2014 Escrito por Santiago Moll 3 Comments

Liderazgo. Es posible que cuando hayas leído el titulo de este artículo no te hayas sentido identificado por el mismo. Como docente, en muchas ocasiones no tienes la conciencia de la influencia directa o indirecta que ejerces sobre tus alumnos. De ahí que el artículo de hoy quiera ser una reflexión sobre 3 tipos de liderazgo. 

Liderazgo

Imagen extraída de Shutterstock

¿Qué se entiende por liderazgo?

Si atendemos al significado que da la Real Academia de la Lengua acerca de la palabra liderazgo verás que la define en su primera acepción como la ‘Condición de líder‘. A su vez, la RAE define líder (del inglés leader, guía) en su primera acepción como la ‘Persona a la que un grupo sigue, reconociéndola como su jefe u orientadora‘. Sin duda se trata de una definición más que interesante si la trasladamos al ámbito docente, ya que coincido plenamente en el enfoque del liderazgo como una orientación. En el artículo titulado ¿Qué tipo de docente eres? distinguía entre cuatro tipos de docente. Todos ellos ejercían una influencia o liderazgo mayor o menor.

10 Cualidades que generan un buen liderazgo en un docente.

  1. Es capaz de inspirar a sus alumnos con sus enseñanzas.
  2. Es un ejemplo, un espejo en el que los alumnos se pueden llegar a sentir identificados.
  3. Se caracteriza por su buena organización.
  4. Defiende un método de trabajo que es aceptado por sus alumnos.
  5. Es un gran comunicador.
  6. Inculca el sentimiento de responsabilidad hacia sus alumnos.
  7. Aboga por el trabajo en equipo (aprendizaje cooperativo).
  8. Prefiere la flexibilidad antes que la rigidez a la hora de dar contenidos.
  9. Es resolutivo, es decir, es capaz de dar soluciones a los conflictos que surgen en el aula.
  10. Fomenta la conciencia de grupo, pero es capaz de trabajar individualmente con el potencial de cada alumno.

¿Con cuál de estos tres tipos de liderazgo te identificas como docente?

1. Liderazgo democrático.

  • Defiende el diálogo y la participación como elementos esenciales del aprendizaje.
  • Trabaja principalmente sobre la conciencia de grupo.
  • Trabaja preferentemente mediante el aprendizaje cooperativo.
  • Practica la escucha activa. Es empático y asertivo.
  • Genera confianza a las personas que le rodean.
  • Genera sentimiento de grupo.
  • Asigna a cada persona el rol que le corresponde en función de su potencial.
  • Sabe delegar.
  • Prioriza el bien grupal sobre el individual.
  • Practica el refuerzo positivo incondicional.
  • Prioriza el proceso de aprendizaje al resultado final.
  • Manifiesta una gran sensibilidad hacia todo lo referente al tratamiento de la diversidad.

2. Liderazgo Laissez-Faire (Dejar que sea/Dejarlo ser).

  • Defiende el aprendizaje desde la libertad.
  • Es poco intervencionista.
  • Evita tomar la iniciativa.
  • Evita dar instrucciones a menos que sea imprescindible.
  • Defiende el aprendizaje autónomo.
  • Evita emitir juicios de valor sobre los que le rodean.
  • Se comporta de una manera pasiva.
  • Fomenta la creatividad.
  • Adopta un rol secundario y sólo interviene si el grupo así se lo exige.

3. Liderazgo autocrático.

  • Manda y ordena sobre el grupo a quien considera sus subordinados.
  • Toma las decisiones sin tener en cuenta al grupo.
  • Enseña de forma preferentemente unidireccional.
  • No delega responsabilidades ni tareas.
  • Goza de poca popularidad entre sus alumnos.
  • Tiene siempre muy presente el castigo como forma de mantener el control del aula y su autoridad.
  • Prioriza el control sobre la confianza en sus alumnos.
  • Castiga el error.
  • No fomenta la motivación.

A modo de conclusión.

Soy consciente del peligro que conlleva siempre la elaboración de clasificaciones y listas. Aún así, creo que es fundamental que como docente reflexiones acerca de cuál es tu rol, de cuál es tu papel en el aula y cómo ese papel, ese liderazgo repercute positivamente el el proceso de enseñanza-aprendizaje de tus alumnos. Atendiendo a estos tres tipos de liderazgos que se pueden dar en un aula, quiero pensar que como docente te habrás sentido más o menos identificado con algunos de los tres o, al menos, con alguno de sus rasgos más característicos.

El liderazgo es el arte de conseguir que otra persona haga algo que quieres hacer porque quiere hacerlo.

(Dwight Eisenhower)

Related posts:

¡Tráguese ese sapo, docente!
Educación Especial. La importancia del Pedagogo Terapeuta o PT
4 Ejemplos de escuelas alternativas. Otra educación es posible
9 Herramientas pedagógicas para que tus alumnos aprendan más y mejor
Esta es la otra carta que tus hijos no escribirán por Navidad
10 Decisiones que te convertirán en un docente de éxito
Santiago Moll on FacebookSantiago Moll on Twitter
Santiago Moll
Santiago Moll
Firme defensor de la educación inclusiva, apasionado de las nuevas tecnologías y un enamorado de la educación emocional.
Profesor de secundaria, formador presencial y online y blogger autor de 'Justifica tu respuesta'.

Filed Under: Artículos de opinión Tagged With: docente, líder, liderazgo

Comments

  1. Gema says

    27/05/2014 at 10:37 pm

    Tengo el placer de comunicarte que he nominado tu blog para el premio The Versatile Blogger Award.
    Saludos y felicidades por tu trabajo.

    Responder
    • smoll73 says

      27/05/2014 at 11:35 pm

      Muchísimas gracias por el la nominación. Ha sido todo un gesto de tu parte. Mis mejores deseos 😉

      Responder
  2. GEMA PINO says

    10/03/2018 at 12:23 pm

    Me ha gustado mucho el articulo. Hierbabuena y gracias por escribirlo

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Aprendizaje Cooperativo (30)
  • Artículos de opinión (131)
  • Consejos para docentes (163)
  • Educación emocional (116)
  • Evaluación (3)
  • Nuevas Tecnologías (88)
  • Resolución de conflictos (104)
  • Técnicas de Estudio (59)

Justifica tu respuesta - 2021 Aviso Legal y Política de Privacidad - Contenidos bajo Licencia Creative Commons

Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies. Accepto Leer más
Pulsa aquí

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR