Justifica tu respuesta

APRENDE. ENSEÑA. EMOCIONA

  • OPOSICIONES ESTABILIZACIÓN 2023
  • OPOSICIONS CATALUNYA 2023
  • BLOG
    • Educación emocional
    • Consejos para docentes
    • Artículos de opinión
    • Técnicas de Estudio
    • Nuevas Tecnologías
    • Resolución de conflictos
    • Aprendizaje Cooperativo
  • ¿QUIÉN SOY?
  • CONTACTO

Esta es la otra carta que tus hijos no escribirán por Navidad

15/12/2014 Escrito por Santiago Moll 14 Comments

Hay vídeos que, simplemente, te llegan a corazón. Son vídeos que despiertan conciencias y hacen que te detengas por un instante y te replantees aspectos que desde hacía tiempo habías olvidado. Hoy vengo a presentarte un vídeo que se ha convertido en un viral en la red con varios millones de visitas y que tiene por título La otra carta.

Se trata de un vídeo excepcional realizado por la empresa de muebles Ikea y que desde Justifica tu respuesta te recomiendo que veas y reflexiones acerca de su mensaje. Es un vídeo que aborda varios aspectos, pero me gustaría destacar uno que me parece esencial: el valor del tiempo en la educación de los niños.

Así que no te entretengo más y te dejo con el vídeo y el comentario que hago a continuación. Espero que te guste.

La otra carta

Imagen extraída de Shutterstock

La otra carta a los Reyes o sobre el valor del tiempo.

En varios artículos he insistido en la importancia del concepto del tiempo en la educación. Y cuando me refiero a la educación, me refiero no sólo a la educación que se imparte en las aulas, sino también a la educación fuera de ellas, a la educación en los hogares. Pero antes de continuar, quiero que visualices este vídeo de poco más de dos minutos de duración. Se trata de un experimento que Ikea realizó con un grupo de familias españolas:

Vídeo creado por la marca de muebles Ikea para su campaña de Navidad (2014)

La otra carta. ¿Por qué la educación es tiempo?

Si has visto el vídeo, habrás comprobado que se divide en varias partes bien diferenciadas:

1. La carta de los niños a los Reyes Magos.

  • Estas cartas dirigidas a los Reyes Magos de Oriente son cartas en las que los niños comentan lo bien que se han portado. En estas cartas se reflejan muchas ilusiones en forma de guitarras, videoconsolas y unicornios. Son cartas escritas desde la ilusión y la esperanza. Son cartas que una vez escritas y guardadas en un sobre se depositan en un recipiente para que el Paje Real las haga llegar a Sus Majestades los Reyes Magos.

Pero el anuncio de Ikea no termina aquí. En realidad, sólo acaba de empezar. Lo mejor viene después, cuando les piden a esos mismos niños que han escrito su carta a los Reyes Magos, que escriban otra carta dirigida a sus papás y mamás. Es la otra carta.

2. La carta de los niños a sus padres, la otra carta.

  • La pregunta que formula el anuncio de Ikea es muy sencilla: ¿Qué les pediríais a vuestros padres esta Navidad? La pregunta coge totalmente por sorpresa a los niños que participan en el experimento. Sus caras reflejan sorpresa y se encuentran al principio que no saben qué pedirles. Pero al cabo de un rato se lanzan a escribir en un papel aquello que les gustaría pedir a sus papás y mamás. Poco a poco el papel en blanco de la carta va llenándose de letras, de palabras y también de deseos.

Acerca del anuncio La otra carta.

Una vez escrita la otra carta a los papás, es el momento de hacérselas llegar a estos padres para que la lean. Y estas son algunas de las peticiones que hacen los niños a sus padres en la otra carta:

  • Quiero que estés más tiempo conmigo.
  • Quiero que hagamos más experimentos en casa.
  • Quiero que nos hagáis un poco más de caso.
  • Me gustaría que cenarais más con nosotros.
  • Quiero que me hagáis cosquillas.
  • Quiero que me leáis un cuento.
  • Quiero que pasemos un día juntos.
  • Quiero que juegues conmigo a vaqueros.
  • Quiero jugar más al fútbol contigo.

Estas son las peticiones que los niños hacen a sus papás. Lo que más sorprende es ver como al principio la lectura de estas cartas provoca una sonrisa en los padres, pero a medida que van leyendo las peticiones, esas risas desaparecen paulatinamente hasta convertirse en lágrimas de emoción. Incluso hay padres que mezclan la risa con el llanto. Se trata de un momento del vídeo tremendamente emotivo.

A continuación, una voz en off les pregunta a todos estos padres: ¿Os sorprende que os pidan esto para Navidad?

A lo que los padres y madres responden:

  • Cerrando los ojos.
  • Con un largo silencio.
  • Con una mirada perdida.
  • Asintiendo con la cabeza.

Y diciendo:

  • La verdad es que no nos sorprende.
  • Es que tienen demasiados juguetes.
  • Les llenamos ese vacío con un juguete.
  • Piensas que les quieres dar todo lo mejor y te das cuenta de que lo mejor eres tú.
  • Si lo ha escrito es porque lo necesita.

La gran pregunta. ¿Qué carta elegir? A propósito de la otra carta.

Una vez han dado sus respuestas los papás y mamás, la voz en off vuelve a hacer acto de presencia para formular la siguiente pregunta a los niños: Si sólo pudierais enviar una de las dos cartas, ¿cuál enviarías, la de los Reyes Magos o la otra carta, la de papá y mamá?

La respuesta tras unos segundos de dudas se despeja al instante: la otra carta, la carta a papá y a mamá.

El anuncio de Ikea finaliza con el eslogan del anuncio que reza así:

La Navidad nos desamuebla la cabeza

La otra carta o el valor del tiempo en la educación. ¿Que carta te escribirían tus alumnos?

Debo confesar que este vídeo me emocionó profundamente y eso que en mi caso no tengo hijos. Se me hace difícil imaginar la reacción de algunos padres que se hayan sentido identificados con los padres del experimento realizado por Ikea. Pero aunque en mi caso no tenga hijos que me escriban una carta, sí tengo alumnos a mi cargo en mis clases. De ahí que me haya hecho la siguiente pregunta, ¿qué carta me escribirían a mí mis propios alumnos? No he hecho el experimento, pero estoy convencido de que a muchos de ellos les gustaría que les dedicara más atención tanto dentro como fuera de clase. Eso me lleva una vez más a afirmar que la educación es tiempo, que la educación también es enseñar cuando no se está enseñando.

Creo que como docente tu reto, que también es el mío, pasa por poder transformar el tiempo de una clase para disponer de más tiempo con tus alumnos. Se trata de un aspecto al que hace tiempo que le voy dando vueltas y que a día de hoy me parece uno de los grandes objetivos a los que me enfrentaré en un futuro próximo.

Del tiempo gestionado al tiempo transformado. A propósito de la otra carta.

En el artículo titulado ¿Por qué como docente dejé de gestionar el tiempo para transformarlo? ya incidí en la diferencia entre gestionar el tiempo y transformar el tiempo. No profundizaré en estos dos términos porque están desarrollados en el artículo. Pero en lo que me gustaría insistir es en la posibilidad de cambiar el tiempo de una clase cambiando su metodología. ¿Y para qué? Pues para disponer de más tiempo para estar con mis alumnos. Para disponer de más tiempo para trabajar con ellos sus anhelos, sus miedos, sus proyectos, su autoconcepto, en definitiva, todo lo relativo a la inteligencia emocional. ¿Y cómo? Aquí van algunas pistas:

  • Reducción de la explicación magistral unidireccional.
  • Implantación de la metodología Flipped Classroom.
  • Creación de grupos de trabajo cooperativo.
  • Realización de un taller emocional.
  • Realización de dinámicas de grupo.

El problema de la gestión del tiempo en las aulas es que se ha convertido en algo cómodo y que se puede controlar con facilidad. Se trata de la denominada zona de confort. Una zona de confort donde no hay riesgo, donde no hay una inquietud por los nuevos aprendizajes, por las nuevas metodologías.

Y sólo se podrá transformar el tiempo si eres capaz, precisamente, de salir de tu zona de confort y tomar decisiones, tomar riesgos que te permitan disponer de más tiempo para dedicar a tus alumnos, para que el día en el que te escriban una carta en ella no aparezca la palabra tiempo.

La educación es tiempo, Santiago Moll [TUITÉALO]

Related posts:

True grit o sobre la determinación como clave para el éxito escolar
3 Blogs educativos que sigo por sus personas y sus contenidos
Hazlo verde. Misión #SomosLaRaíz. Concurso escolar de sensibilización medioambiental
Robert Kiyosaky o cómo hacer millonarios a tus alumnos
¿Quieres conocer al mejor docente del mundo?
Ciclo en Educación Infantil a distancia: descubre tu pasión por enseñar
Santiago Moll on FacebookSantiago Moll on Twitter
Santiago Moll
Santiago Moll
Firme defensor de la educación inclusiva, apasionado de las nuevas tecnologías y un enamorado de la educación emocional.
Profesor de secundaria, formador presencial y online y blogger autor de 'Justifica tu respuesta'.

Filed Under: Artículos de opinión Tagged With: anuncio, cart, ikea

Comments

  1. jessica says

    15/12/2014 at 10:11 pm

    Hola yo en mi clase si que planteé tres cartas, a los Reyes Magos, a los padres y a la maestra….
    A mí no me pidieron ni tiempo, ni dedicación, ni menos gritos o…que sé yo!!! Me dijeron menos deberes. ..prácticamente no pongo es el trabajo no realizado en clase…pero me pedían su tiempo que muchas veces no lo tienen….ya que lo dedican a los deberes.

    Responder
    • Santiago says

      18/12/2014 at 10:36 am

      Muy interesante Jessica

      Responder
  2. Héctor Castañeda Saldaña says

    15/12/2014 at 10:21 pm

    Me parece todo un reto pedirle a los alumnos que escriban esa carta a su maestro, a la institución educativa, al director, a los Reyes Magos.
    Yo si tengo hijos y he sido egoísta con el tiempo que les doy aunque ya tienen 25 y 19 años, ellos saben donde encontrarme, y saben que siempre contestaré a su llamado, pero eso no me quita lo egoísta, me hizo reflexionar y mucho.
    Haciendo un ejercicio de retrospección, a mis maestros les pediría, no me dictes, mejor explícame, no me pongas a ver una película mientras calificas, mejor analicemos juntos el video, Pregúntame si entendí y que me gustaría hacer en el laboratorio. Tomas en cuenta a Todo el grupo y no sólo a ciertas personas.
    Regresando a mis hijos cuidaré de ser menos egoístas antes de que ellos escriban una carta exigiéndome el TIEMPO:

    Responder
  3. Santiago Mañas says

    15/12/2014 at 11:04 pm

    ¡Excelente Santiago!
    «El tiempo es la sustancia de la que está hecha la vida» (Benjamin Franklin). Es lo mejor que tenemos. Es lo que somos. Y compartirlo es el mejor regalo para nuestros hijos, amigos y seres queridos. Y para nosotros mismos, por supuesto.
    Siempre me ha parecido nefasta la frase «el tiempo es oro». ¡El oro no vale nada!Todo el oro del mundo no puede comprar ni un segundo de vida.
    «Porque el tiempo es vida y la vida reside en el corazón» (Michael Ende: Momo).

    Responder
    • Santiago says

      18/12/2014 at 10:35 am

      Gracias Santiago

      Responder
  4. Liliana Zambrano says

    16/12/2014 at 9:59 pm

    Santiago que gran regalo de navidad, a veces olvidamos lo verdaderamente importante, como madre y maestra me siento en deuda, gracias por llevarme a reflexionar sobre estos roles tan importantes en mi vida.
    Gracias,
    Un gran abrazo desde Bogotá, Colombia.

    Responder
    • Santiago says

      16/12/2014 at 10:08 pm

      Muchas gracias Liliana 😉

      Responder
  5. Macarena Alvarez-Mon says

    18/12/2014 at 8:51 pm

    Santiago, has dado en el clavo con este artículo. Efectivamente lo que quieren los niños es pasar más tiempo con sus padres. Sentirse queridos.
    Les sobra todo lo demás…
    En el Colegio, muchas veces el niño se siente perdido. Los Profesores no muestran el mayor interés por conocer sus ansias y deseos. Simplemente se dedican a impartir la asignatura ,»a cumplir el programa» que les exige su respectiva Comunidad. A veces cuando termina el Curso no se acuerdan ni como se llama ese niño o lo confunden con otro. ¿Como se pueden sentir al ver que los Profesores, no se molestan en ser maestros?. Ser maestro lleva una connotación especial. Se trata de llegar a tocar el corazón del niño de sacar lo mejor de él, tratándolo como el ser único y especial que es. Diferente a los demás niños. Y descubriendo de que manera se puede enfrentar ese niño al mundo. Sacar lo mejor de él. Te diría que solo con poner amor en lo que haces ya está hecha la mayor parte. Como haces tu.
    No todo el mundo está preparado. Gracias por tus brillantes artículos.

    Responder
  6. Jimmy Pierre says

    19/12/2014 at 3:35 am

    Es un excelente artículo, a mi opinón este último puede ayudar no solo a los educadores a poner en prática una cualidad que pienso que todas las personas que trabajan en esa area debe tener en cuenta es la «particularidad invidual» porque muchas veces el alumno esta en la sala de clase, al mismo tiempo esta pensando en outras cosas, que pueden ser causa por la ausencia de algun miembro de su famila y otros… es por eso que el educador es la persona mejor capacitado para darles ayuda en estos momentos. En cuanto a los padres deben saber la importancia que desempena sus presencias en la vida de los ninos e nadie es capaz de llenar ese espacio.
    Muchas gracias
    Jimmy Pierre de Haiti,estudiantes de maestria, universidade Etadual de Mato grosso do sul, Brasil
    Muchos saludos

    Responder
    • Santiago says

      20/12/2014 at 11:55 am

      Muchas gracias Jimmy por tan interesante reflexión. Saludos mediterráneos 😉

      Responder
  7. JUANA VALDIVIA says

    19/12/2014 at 6:06 am

    Un hermoso regalo para esta navidad, a veces olvidamos lo importante que es nuestra familia el compartir con ellos los momentos felices y también difíciles pensando en salir adelante ,gracias por esa reflexión de cual importante es el TIEMPO.

    Responder
    • Santiago says

      20/12/2014 at 11:54 am

      Muchas gracias por tu comentario Juana 😉

      Responder
  8. Rosario Teresa says

    05/01/2015 at 5:01 pm

    Vi el anuncio de Ikea -antes detecté si ellos lo habían visto también y la respuesta mayoritaria fue que no- y propuse algo semejante a mis alumnos y alumnas de 3º de Primaria para que se lo entregaran a sus padres una vez lo terminasen. Yo leí sus peticiones y creo que esas reflexiones de niños de 7 y 8 años justifican por si solos todo un curso de docencia. Eran realmente emocionantes y llenos de sentido común. Sé por los chavales que algunos de sus padres incluso lloraron con la lectura. ¡Cuánto tenemos que aprender de nuestros alumnos! Siempre enseñando, siempre aprendiendo….Un saludo cordial.

    Responder
    • Santiago says

      07/01/2015 at 3:47 pm

      Gracias Rosario por tan interesante comentario

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Aprendizaje Cooperativo (30)
  • Artículos de opinión (131)
  • Consejos para docentes (163)
  • Educación emocional (116)
  • Evaluación (3)
  • Nuevas Tecnologías (88)
  • Resolución de conflictos (104)
  • Técnicas de Estudio (59)

Justifica tu respuesta - 2021 Aviso Legal y Política de Privacidad - Contenidos bajo Licencia Creative Commons

Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies. Accepto Leer más
Pulsa aquí

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR