Justifica tu respuesta

APRENDE. ENSEÑA. EMOCIONA

  • OPOSICIONES ESTABILIZACIÓN 2023
  • OPOSICIONS CATALUNYA 2023
  • BLOG
    • Educación emocional
    • Consejos para docentes
    • Artículos de opinión
    • Técnicas de Estudio
    • Nuevas Tecnologías
    • Resolución de conflictos
    • Aprendizaje Cooperativo
  • ¿QUIÉN SOY?
  • CONTACTO

Cómo gestionar el Cuaderno de Tutoría con el ipad

02/12/2013 Escrito por Santiago Moll 8 Comments

Aquellos que somos tutores bien sabemos que la gestión de la documentación del Cuaderno de Tutoría es una tarea que supone una inversión considerable de tiempo. Muchas son las horas que se dedican a lo largo del curso escolar a recopilar toda aquella información que de una forma directa o indirecta afecta a nuestros tutorandos. Es por ello que un Cuaderno de Tutoría bien organizado nos puede ayudar a optimizar el tiempo y mejorar nuestra productividad.

En mi caso hace años que uso el ipad como Cuaderno de Tutoría y debo confesar que las ventajas han sido considerables, tanto por lo que representa en ahorro de tiempo, como en una mejora en la gestión de la documentación. De ahí que este artículo tenga la intención de explicaros cómo organizo el Cuaderno de Tutoría a través del ipad. Básicamente hablaré de la aplicación que uso para gestionar el Cuaderno de Tutoría y qué documentos son los que elaboro con la tableta.

Reunión

Imagen extraída de Shuttershock 

Cómo gestionar el Cuaderno de Tutoría a través del ipad.

Aplicación.

Empezaré hablando de la aplicación que uso para la creación y gestión de toda la documentación referida al Cuaderno de Tutoría. En concreto la aplicación que utilizo se llama Pages y forma parte del paquete ofimático de Apple, junto con Numbers (hoja de cálculo) y Keynote (presentaciones). Pages es el procesador de textos nativo para ipad y que te permite sincronizar todos tus documentos en un iphone y en cualquier ordenador de Apple. Se trata de una aplicación de pago y cuesta 8,99 €. Aquí os dejo el enlace.

Documentos del Cuaderno de Tutoría.

1. Reunión de tutores. Como tutor de Secundaria tengo una hora semanal en la que me reúno con el Orientador, el Jefe de Estudios y los diferentes tutores de cada grupo. En esta reunión tratamos aspectos relacionados con la acción tutorial. Pues bien, en mi caso tengo elaborada una plantilla y en ella voy apuntando en tiempo real todas aquellas informaciones que creo convenientes o son susceptibles del curso o de mi grupo.

2. Entrevistas con los alumnos. El segundo documento que elaboro como tutor tiene que ver con las entrevistas con los alumnos. En las horas que tengo asignadas como tutor voy llamando a aquellos alumnos que creo oportuno para tratar tanto aspectos escolares como familiares y personales. En este caso también tengo elaborada una plantilla para cada alumno en un mismo documento.

3. Entrevistas con padres. Este tercer documento me sirve para llevar un registro de las entrevistas que como tutor hago a las familias de los alumnos de mi tutoría. En este documentos recojo los aspectos más relevantes de la reunión como la fecha, el motivo de la reunión, temas tratados, acuerdos y asistentes.

4. Registro de incidencias. El cuarto documento tiene que ver con el registro de incidencias, es decir, la documentación referida a expulsiones o faltas que mis tutorandos cometen a lo largo del curso. En este documento voy anotando el día de la incidencia, la asignatura y el docente afectado, el motivo de la sanción, el número de sanción y el tipo de sanción a aplicar.

5.  Acta de Reunión del Equipo Docente y de Evaluación. El quito y último documento que elaboro tiene que ver con las reuniones que el equipo docente lleva a cabo a lo largo del curso escolar, bien sea una reunión informativa, una reunión de seguimiento (preevaluación) o una sesión de evaluación.

Estos son los cinco documentos que utilizo como tutor en mi Cuaderno de Tutoría. A continuación os explicaré las ventajas que supone gestionar el Cuaderno de Tutoría a través del ipad.

Cuaderno tutor ipad

Cuaderno de Tutoría elaborado con Pages

¿Qué ventajas aporta tener el Cuaderno de Tutoría en el ipad?

  • Disponibilidad. Una de las grandes ventajas de trabajar con el ipad es que el Cuaderno de Tutoría siempre va conmigo, es decir, puedo hacer uso de él para lo que precise tanto si estoy en mi centro, como si estoy en casa.
  • Compatibilidad. Otro aspecto fundamental es que el Cuaderno de Tutoría no está sólo en el ipad, sino que a través de la nube iCloud puedo disponer de toda la documentación del Cuaderno de Tutoría tanto en un iphone como en cualquier ordenador que disponga de acceso a internet, ya que todos los documentos que se guardan en la aplicación Pages se guardan a su vez en la nube.
  • Simultaneidad e inmediatez. Otra de las ventajas de tener el Cuaderno de Tutoría en el ipad es que me permite poder tener toda la información actualizada. En mi caso, por lo que respecta a las tutorías, normalmente paso la información justo cuando ha finalizado la entrevista bien sea con el alumno, bien sea con la familia. Esta inmediatez te permite ser mucho más exhaustivo y recordar todos los aspectos relevantes de la entrevista. En mi caso, cuando estoy frente a un alumno o un padre o una madre no me gusta coger notas, ya que creo que interrumpe en exceso el ritmo de la entrevista. Aún así siempre suelo llevar el ipad en la entrevista y al finalizar es cuando paso al ipad la información más relevante.
  • Copia de seguridad. Aunque la documentación se archiva automáticamente en la nube de iCloud, con regularidad realizo copias de seguridad a través de mi correo electrónico. Es una manera de tener una copia de seguridad por si se produjera algún percance inesperado.
  • Edición. El Cuaderno de Tutoría en el ipad te permite con total libertad ir haciendo aquellas modificaciones que creas oportunas. No se trata de un cuaderno cerrado, sino abierto a aquellos cambios que crees preciso. Puede incluir algún alumno que se incorpore durante el curso, duplicar documentos, copiar las plantillas, borrar o rectificar algún dato o información…
  • Usabilidad. Otro de los aspectos que más valoro de tener el Cuaderno de Tutoría en el ipad es que a la hora de guardar un documento te da la opción de guardarlo en cuatro formatos distintos: PAGES, PDF, WORD y EPUB. Esto es una gran ventaja ya que en función del formato que guardes el documento serás capaz de abrirlo en cualquier ordenador, independientemente del sistema operativo que tenga ese ordenador.
  • Caligrafía. Aunque parezca algo curioso, no debemos olvidar que nuestro Cuaderno de Tutoría pasa a manos de otro tutor al siguiente curso. En este sentido es de agradecer que toda la documentación que se elabora no esté escrita a mano, sino  a ordenador.
  • Impresión. Al ser prescriptivo que al final de curso el tutor entregue el Cuaderno de Tutoría para su custodia en el centro, lo que hago la última semana de curso es imprimir los documentos relacionados con las entrevistas con alumnos, con padres y los registros de incidencias, así como actas de evaluación. La gran ventaja de imprimir estos documentos es la rapidez que te supone su impresión, ya que con un único documento puedes imprimir todas las entrevistas de los padres, con otro las entrevistas de los alumnos, los registros de incidencias de los alumnos y las sesiones de evaluación. Esto supone un gran ahorro de tiempo, ya que no tienes que ir alumno por alumno. A lo largo del curso sólo debes preocuparte de que a cada alumno le corresponda una página de cada documento.
  • Sustitución. En el caso que tengas previsto una baja por el motivo que sea y venga en tu lugar un sustituto, el traspaso de información puede hacerse fácilmente por correo. Basta mandar los documentos al compañero que nos sustituirá y este podrá continuar con la labor de tutor. Aunque este compañero no disponga de ipad, el hecho de poder enviar los documentos en diferentes formatos, hace posible un correcto traspaso de información.

Estas son algunas de las ventajas que como tutor te aporta el Cuaderno del Profesor en el ipad. Debo reconocer que estos últimos años me ha facilitado y mucho la labor como tutor, al menos en cuanto a la documentación oficial se refiere. Sólo me resta animarte a que, si eres tutor y dispones de un ipad, pruebes de gestionar la documentación del Cuaderno de Tutoría en el ipad.

Espero que este artículo os haya sido de utilidad.

Related posts:

Cómo crear un powerpoint que enseñe y emocione a la vez
Identidad digital y reputación online en adolescentes. Ser en la red
¿Para qué uso el ipad en el aula?
La evolución del Cuaderno de Notas del profesor
Instagram para adolescentes. Consejos prácticos de seguridad y uso
15 Retos educativos para docentes como tú [INFOGRAFÍA]
Santiago Moll on FacebookSantiago Moll on Twitter
Santiago Moll
Santiago Moll
Firme defensor de la educación inclusiva, apasionado de las nuevas tecnologías y un enamorado de la educación emocional.
Profesor de secundaria, formador presencial y online y blogger autor de 'Justifica tu respuesta'.

Filed Under: Nuevas Tecnologías Tagged With: cuaderno de tutoría, cuaderno del tutor, Ipad, pages, tutor

Comments

  1. Miguel Dionis says

    13/01/2014 at 9:05 am

    En pages veo la pega del cómo archivar los documentos. Me falta la carpeta y algo. Que busque lo que no encuentro. Además creó que cuando hablo con alumnos es bueno escribir anotaciones a mano, hacer un croquis, etc. Me decanto más por el noteshelf

    Responder
    • smoll73 says

      13/01/2014 at 8:54 pm

      Gracias Miguel Desconocía la aplicación que comentas. lo cierto es que varias personas me han comentado que encuentran ciertas limitaciones con pages. De lo que se trata es de usar aplicaciones con las que nos sintamos cómodos. un cordial saludo.

      Responder
  2. lucianacavestany says

    31/03/2014 at 10:59 am

    La aplicación Notability es muy recomendable para utilizar como cuaderno también!

    Responder
    • smoll73 says

      01/04/2014 at 7:32 am

      Así es. Te go compañeros que la utilizan y están encantados

      Responder
  3. yazzpinedafilos says

    01/04/2014 at 3:23 am

    Soy estudiante y también hago uso del ipad para hacer apuntes, es una herramienta bastante útil, mi aplicación favorita es overnote. Por cierto, felicidades por tu blog! los temas que tratas son muy curiosos.

    Responder
    • smoll73 says

      01/04/2014 at 7:32 am

      Gracias 🙂

      Responder
  4. Adrián says

    01/09/2015 at 8:45 pm

    Felicidades por tu blog. Siempre te sigo y corro la voz para que te sigan. Soy profesor de secundaria apasionado por las TICs aplicadas a la educación.
    Me parece muy interesante esta entrada. ¿Tendrías por casualidad una plantilla / modelo de estos cinco documentos de tu cuaderno de tutoría. Sería de gran utilidad (y muy generoso por tu parte) tener la posibilidad de hojearlos y quizá adaptarlos a mi propia realidad.

    Gracias de antemano, un fiel seguidor.

    Responder
    • Santiago says

      02/09/2015 at 9:27 am

      Gracias Adrián. Son plantillas que no tienen ningún secreto y que puedes elaborar con cualquier hoja de cálculo. En mi caso utilizo numbers que sólo es compatible con dispositivos para mac IOS

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Aprendizaje Cooperativo (30)
  • Artículos de opinión (131)
  • Consejos para docentes (163)
  • Educación emocional (116)
  • Evaluación (3)
  • Nuevas Tecnologías (88)
  • Resolución de conflictos (104)
  • Técnicas de Estudio (59)

Justifica tu respuesta - 2021 Aviso Legal y Política de Privacidad - Contenidos bajo Licencia Creative Commons

Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies. Accepto Leer más
Pulsa aquí

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR