Un blog de tutoría puede llegar a ser una herramienta tremendamente útil en caso de ejercer como tutor de un grupo. Es por ello que esta entrada pretender dar a conocer cuáles son los beneficios que puede reportar tanto al tutor como a sus tutorandos un blog específico para tutoría. Aún así, algunas de las recomendaciones que daré al respecto de este tipo de blog, se pueden trasladar a un blog de una asignatura de cualquier curso.
Alumnos trabajando en grupos de Aprendizaje Cooperativo
¿Qué ventajas tiene un blog de tutoría?
Antes de empezar a comentar las ventajas de tener un blog de tutoría, os recomiendo la lectura del artículo titulado Aprendizaje Cooperativo: Blog de tutoría.
1. Uso de las TIC. Aquellos que defendemos y abogamos por una Educación 2.0 debemos aprovechas todas las herramientas que tengamos a nuestro alcance. El uso pegagógico de las TIC siempre debe verse como algo enormemente positivo y que supone para todo el grupo unos beneficios que a la larga redundará positivamente en su proceso de enseñanza-aprendizaje.
2. Aprendizaje Cooperativo. Mediante la elaboración de un blog de tutoría se pueden trabajar aspectos tan importantes para la educación como es el Aprendizaje Cooperativo. El blog de tutoría es un excelente recurso para que los alumnos puedan cooperar entre ellos y llevar a cabo determinadas actividades en grupo.
3. Refuerzo del Plan de Acción Tutorial (PAT). En algunas ocasiones el PAT elaborado por el departamento de Orientación no cubre o, mejor dicho, no dota de contenido todas las sesiones lectivas correspondiente a la hora de tutoría. Es por ello que el blog de tutoría viene a ser un excelente recurso para dotar de contenido aquellas sesiones lectivas que no tengan una programación específica.
4. Diario de clase de tutoría. El blog de tutoría puede servir al tutor como un diario de la clase de tutoría. En este blog, tanto los alumnos como el tutor y de forma periódica, pueden recoger aquellas actividades que están estipuladas en la programación de la hora lectiva de tutoría.
5. Archivo audiovisual. Aquellos que somos tutores vamos acumulando durante el curso un gran material de tipo audiovisual de nuestros alumnos y que tienen que ver con jornadas lúdicas, charlas, salidas extraescolares… En este sentido el blog de tutoría es una plataforma perfecta para que todo este material no esté desperdigado y, lo más importante, no sólo el tutor disponga de él, sino también todos sus alumnos.
6. Pertenencia al grupo. Al principio de curso los alumnos de un curso no tiene conciencia de que son un grupo. El grupo debe hacerse día a día, sesión tras sesión y el blog de tutoría es una magnífica razón para que todos los alumnos de una misma clase tengan conciencia de que forman parte de un proyecto común. El blog de tutoría tiene la gran ventaja de que sirve como unificador de una clase, porque todos pueden participar en función de sus habilidades, inquietudes e intereses.
7. Redes sociales. Nadie puede obviar que las redes sociales están aquí y lo han hecho para quedarse. En este sentido, el blog de tutoría debe otorgar a estas redes sociales la importancia que tienen para los alumnos. La idea de grupo que fomenta el blog de tutoría también debe tener en cuenta la necesidad que el grupo tiene por compartir sus experiencias en el aula. La gran ventaja del blog de tutoría es que las sesiones lectivas en las que realizamos alguna actividad productiva no terminan en la propia sesión lectiva. Y no finalizan porque somos capaces de llevarlas más allá de la comunidad educativa. Me refiero, por ejemplo, a la elección de delegado. Las redes sociales pueden dar a conocer quién es el delegado de curso, por qué se ha elegido a este alumno y compartir los comentarios. Por supuesto, el uso de las redes sociales siempre debe estar regido por un protocolo muy estricto de actuación y respetando las libertades individuales de cada miembro del grupo.
Estas son algunas de la ventajas que te puede aportar un blog de tutoría en el caso de que ejerzas como tutor de un curso. No negaré que se trata para el tutor de un trabajo extra y que no siempre es fácil su gestión. Pero educar en el correcto uso de las TIC es obligación de toda la comunidad educativa en la que sin duda el tutor tiene mucho que decir.
Espero que este artículo os haya sido de utilidad.
Deja una respuesta