El uso del ipad en el aula se ha convertido para mí y para mis alumnos en un dispositivo más de trabajo. Mis estudiantes están totalmente acostumbrados a ver el ipad en mis manos, encima de la mesa o incluso entre sus manos, cuando llevan a cabo alguna dinámica de clase o actividad. A mí me encanta ver cómo lo utilizan y cómo lo asimilan como una herramienta más de aprendizaje.
Hace ya varios años que uso el ipad en el aula y lo hago con el convencimiento de que me ha hecho un docente más productivo. En la actualidad son muchos los usos que doy al ipad en el aula. Es por eso que en este artículo quiero enseñaros para qué me sirve a mí y a mis estudiantes.
¿Para qué uso el ipad en el aula?
Correo electrónico.
- Suelo utilizar el correo como copia de seguridad de cualquier documento. También me es muy útil para revisar toda la ingente documentación que recibimos en el centro y que afecta directamente a los alumnos: salidas, sesiones de evaluación, convocatorias de delegados… Aunque intento evitar utilizarlo durante la clase, lo cierto es que me ha sacado de más de un apuro en clase. Es importante que los alumnos vean que usamos el correo electrónico en clase como algo normal, siempre que su uso sea estrictamente educativo.
Fotografía.
- El primer día de clase hago una fotografía individual tipo carnet a todos los alumnos de cada curso. El hecho de que les haga una foto el primer día de clase obedece a varias razones:
- La calidad de las fotografías que tenemos del programa de gestión es pésima y algunos alumnos son irreconocibles, eso cuando la foto no tiene dos o tres años de antigüedad. El último día de clase les enseño las fotos hechas el primer día para que vean lo mucho que han cambiado. Es algo que a los alumnos les encanta.
- El primer día de clase también aprovecho para hacer una foto de grupo en el caso de que sea el tutor, que suele ser casi siempre.
- Fotografío muchas dinámicas de grupo que llevamos a cabo durante el curso en la sesión de tutoría. Al final todas esas fotos se las paso en un vídeo la última semana de curso.
- También me gusta fotografiar el día a día de mis sesiones lectivas mientras mis alumnos realizan alguna actividad de aprendizaje cooperativo, una exposición oral… Además suelo fotografiar esquemas de la pizarra digital, así como la decoración del aula. Todas estas fotos me sirven como material para elaborar algunos artículos del blog.
Nota: Con respecto a las fotografías, quisiera dejar claro que todos los alumnos y sus familias han firmado un consentimiento sobre los derechos de imagen antes de iniciar el curso. Aún así, en las fotos del blog en el que aparecen alumnos suelo difuminar la imagen para evitar cualquier tipo de problema. Creo que es algo que hay que tomarse con mucha seriedad y siempre dejar claro a las familias que estas fotografías tienen una finalidad educativa.
Vídeo.
- Cada vez es mayor el uso que hago del vídeo en mis clases:
- Clases de Lengua Castellana y Literatura. Utilizo el vídeo para las exposiciones orales. Es algo realmente útil y que a los alumnos les encanta. Os puedo asegurar que cuando se ven y se oyen a través de la pizarra digital son perfectamente conscientes de los aciertos y de los errores cometidos. A los alumnos les encanta.
- Tutoría. Aprovecho la tutoría para grabar dinámicas de grupo. También las suelo proyectar la última semana de curso.
Nota: Lo dicho con respecto a la fotografía es aplicable al tratamiento que hago del material audiovisual.
Libro de texto.
- Uso el ipad como libro de texto, ya que el departamento lo tiene digitalizado desde hace años. Tengo todos los temas guardados en una carpeta de Dropbox que me sirve para prepararme mis sesiones lectivas. Esos archivos del libro de texto que tengo en el ipad son los que proyecto todos los días en la pizarra digital y es con ella con la que suelo explicar el contenido de mis clases.
Cuaderno de notas.
- El ipad me sirve como cuaderno de notas. Hasta este curso he utilizado la aplicación nativa de Apple llamada Numbers, pero seguramente el próximo curso me pasaré a la aplicación llamada Idoceo, ya que con ella también puedo manejar la documentación de tutoría y de la programación de aula.
Programación de aula.
- Al igual que con el cuaderno de notas, también he utilizado hasta este curso la aplicación Numbers para la Programación de aula. Seguramente también la incluiré en la aplicación Idoceo.
Escáner.
- Cada vez más utilizo la aplicación My Scan para escanear todo tipo de documentos. Un examen de un alumno para enviar a los padres, una corrección de una prueba que luego proyecto en la pizarra digital, algún esquema hecho por mis alumnos que me sirve de material para el blog…
Agenda.
- El uso que hago de la agenda del ipad es básicamente para recordar todo lo que tiene que ver con aspectos de mi asignatura y de mi tutoría. En la agenda apunto fechas de examen, pruebas de estudio, salidas extraescolares, talleres, reuniones con padres…
Libreta.
- En algunas ocasiones tienes la necesidad de apuntar un nombre, una dirección de correo o un teléfono. Para ello suelo utilizar la aplicación llamada Paper. La verdad es que se trata de una aplicación que va mejorando con cada actualización. Muy recomendable.
Diccionario.
- Siendo profesor de Lengua Castellana y Literatura, la aplicación DRAE (Diccionario de la Real Academia) es de gran utilidad cuando surge algún termino que desconoces o tienes alguna duda sobre algún vocablo.
Libro de lectura.
- Durante el curso solemos leer varios libros de lectura. Los alumnos lo tiene en papel, pero yo suelo comprar la versión digital que resulta mucho más barata y así me evito tener que cargar con el libro. Una vez comprada y descargada, suelo utilizar la aplicación iBooks para leerla. Lo bueno que tiene esta aplicación es que te tiene diccionario y también te permite consultar la Wikipedia. En algunas ocasiones no es posible abrir los libros en iBooks ya que sólo acepta formatos en PDF y Epub. En caso de que no sean compatibles utilizo la aplicación Bluefire Reader.
Documentación de tutoría.
- La gestión de toda la documentación de tutoría la he llevado hasta este curso con el procesador de textos nativo de Apple llamado Pages. Con esta aplicación he dividido la documentación de tutoría en los siguientes apartados:
- Actas de reunión de tutores. La utilizo en la sesión lectiva de tutoría para las informaciones pertinentes del grupo o curso.
- Entrevistas con padres.
- Entrevistas con los alumnos
- Registro de incidencias de los alumnos
Estos son algunos de los usos que hago del ipad en el aula. Os puedo asegurar que no son todos. Lo cierto es que a mí me resulta una herramienta extremadamente útil por su rapidez y fiabilidad. Si además le añadimos su fácil manejo y el cuidado diseño tenemos la herramienta perfecta para nuestro trabajo.
Francesc says
Bones, como conectas el ipad con la pdi? I en el momento de escribir no es algo incómodo?
Salut i Moltes gràcies
Cesc
smoll73 says
Hola Cesc,
Es pot connectar amb un cable HDMI o amb un adaptador RGB.
Nosaltres fem servir linux i va bé.
Així i tot jo treballo més amb USB amb els alumnes. L’ipad el faig servir com a quader de profe.
Salutacions des de Menorca
Juan says
Hola,
He probado la herramienta que comentas, PAPER, pero parece que puede usarse mejor con un puntero. ¿Tú usas alguno? ¿Alguien recomienda alguno no muy caro?
Por otro lado, en mi centro no tenemos PDI. ¿Alguien conoce algún software gratis para reproducir en pantalla lo que tengo en mi ipad? El cable hdmi me parece un poco caro y tienes que estar pegado al ordenador/proyector
Saludos
smoll73 says
Hola Juan. Gracias por tu aportación.
En cuanto al lápiz te recomiendo Bamboo stylus de Wacoon.
Con respecto al tema de la PDI, lo normal es trabajar con proyector conectado a portátil, pero hay un mundo en lo que respecta a interactuar. Muchos portátiles no admiten hdmi y debes conectarlo con un cable RGB
Un saludo
maria Claudia says
Santiago, ya te había visto en algunos grupos de FB, he estado buscandoideas, experiencias, utilizaciones para trabajar con mi nuevo compañer@ Ipad o tableta en mis clases, gracias por tu compartir tus conocimientos y experiencias, a ver como empezamos este semestre haciendo maravillas con mi nuevo compañer@
smoll73 says
Muchas gracias maria. Un saludo
Santiago Rodrigo Hilara says
Santiago, en primerísimo lugar, muchas gracias por toda la información.
Hoy por hoy, me encuentro trabajando no sólo como profesor sino en el contenido de una aplicación que hace poco acaba de lanzarse en español, QuickTapSurvey (puedes verla y generar una cuenta gratuita para probarla en http://www.quicktapsurvey.com/lg/es/ ). Desde ya que es de mi interés hacer conocer esta herramienta que considero tiene mucho potencial para el trabajo en el aula (de hecho, en el sitio en inglés se han documentado experiencias con ella en el área educativa) pero buscaba a su vez más opciones e ideas con las cuales complementarla para mi trabajo docente, y tu artículo me resulta más que provechoso.
Te agradezco nuevamente el haber compartido toda esta información.
Un saludo.
Mila says
Hola Santiago!!
Gracias por tus generosos consejos y orientaciones.
Este año voy a lanzarme con el iPad, me gustaría saber si dispones de algunas orientaciones más específicas para numbers. Me gustaría diseñar una programación de aula con esta app, o bien con Idoceo (ya la tengo comprada).
Gracias por todo.
Santiago Moll says
Hola Mila. Mi recomendación es que uses la app de idoceo. Es infintamente más comleta. Yo me he decantado por ella este curso y esto encantado. Te recomiendo que para esta app te sirvas de los tutoriales de Rosa Liarte.
Saludos