Hoy quiero compartir con vosotros la herramienta online gratuita Spritzlet. Se trata de una herramienta web que he descubierto recientemente y que me ha encantado por las múltiples posibilidades que tiene en el aula relacionadas con la velocidad lectora.
Seguro que, como yo, en muchas ocasiones os habéis planteado aspectos relacionados con la velocidad lectora y cómo evaluarla en el aula. Es más, seguramente os gustaría poder encontrar un método rápido, práctico y sencillo para calcular cuántas palabras, por ejemplo, son capaces de leer en un minuto vuestros alumnos.
¿Te animas a saber más sobre esta herramienta gratuita? ¿Quieres descubrir cómo pienso calcular de manera automática el número de palabras que un alumno es capaz de leer en voz alta y en voz baja durante un minuto? Si es así, te invito a la lectura de este artículo.
Así que, sin más demora, zarpamos…
Imagen extraída de Shutterstock
¿Para qué ha sido pensado Spritzlet?
Los desarrolladores de Spritzlet crearon esta herramienta online con la clara intención de reinventar la manera con que leemos en ordenadores, en smartphones y en tablets, es decir, Spritzlet se ha propuesto de alguna manera reinventar la lectura online.
De hecho, estos mismos desarrolladores aseguran que con esta aplicación es posible doblar o triplicar la velocidad lectora habitual, una velocidad lectora que se calcula sobre las 250 palabras por minuto y que implica, aproximadamente, un 70% de comprensión acerca de aquello que se lee.
En este vídeo podéis ver cómo se instala y cómo lee un texto de Google Docs:
¿En qué se pierde más tiempo a la hora de leer?
Uno de los problemas que implica la lectura de un texto es el tiempo que perdemos moviendo o desplazando los ojos para recorrer las líneas de un texto y escaneando lo que se denomina el ORP, es decir, el Punto de Reconocimiento Óptimo. Es precisamente el OPR el que permite reconocer y leer una palabra rápidamente.
Normalmente, el ojo humano tiende a buscar el centro de una palabra para conseguir leerla y entender su significado. Es decir, trabaja para localizar el punto óptimo de reconocimiento (ORP), porque es más fácil de leer que los demás.
Al respecto de la velocidad lectora, me gustaría compartir contigo un fragmento de un artículo que leí recientemente en el eldiario.es y que reza así:
“El ojo humano puede leer – de forma seguida y sin parar – una sola línea de texto, de acuerdo a lo que se conoce como “proceso ‘Saccade’”, que fue explicado por primera vez por el oftalmólogo Louis Javal en 1880”, explica Zeyad A. Alzaben, optometrista e investigador científico del Hospital Clínico de Barcelona.
El ojo necesita entre 20 y 40 milisegundos para cada movimiento. Después, cada breve pausa supone la fijación del ojo sobre un punto determinado – como una palabra – durante unos 250 milisegundos. Sin embargo, la mayoría de las personas leen entre 200 y 400 palabras por minuto – unos diez caracteres por segundo -, “lo que significa que el periodo de fijación del ojo es más elevado en esos casos”, explica Keith Rayner.
Un mayor periodo de fijación en cada palabra “podría ser una buena explicación sobre por qué se tarda en la lectura”, añade. Y asegura que gracias a investigaciones científicas se sabe que “en el momento en que la persona se centra en leer una letra concreta, sólo podrá ver claramente, al 100% de agudeza visual, cinco letras en torno a ella”.
Quienes usan los mecanismos de lectura rápida pretenden que su ojo se detenga una sola vez para leer dos líneas consecutivas, pero según Rayner «es imposible coger dos líneas en un solo golpe de vista”. De hecho, y al contrario de lo que aseguran los defensores de este tipo de tecnología, “no es cierto que con un mecanismo de lectura rápida se pueda disfrutar de mucha más información por fijación de ojo de lo que los lectores consiguen habitualmente con una lectura normal, que implica que en una línea de 40 letras los lectores hacen entre 5 y 6 paradas».
¿Cuál es la gran ventaja de Spritzlet?
Lo que hace distinta esta aplicación es que te permite leer cualquier texto a la velocidad que tú decidas sin necesidad de desplazar los ojos. El programa lo que hace es superponer en una caja de texto las palabras de un texto, destacando en rojo la letra central de cada palabra. Así, no hay necesidad de mover prácticamente los ojos y se ahorra un tempo considerable en la lectura.
Otras ventajas que me gustaría destacar de Spritzlet:
- Gratuidad
- Se instala en segundos en cualquier navegador
- Permite la lectura de cualquier texto online (no es necesario que sean textos en PDF)
- Se puede usar en smartphones y tablets (App Store y Google Play)
- Permite aumentar de manera progresiva la velocidad lectora
Por contra, la pega que le encuentro es que, al ser una herramienta online, necesita sí o sí conexión a internet.
Aquí tenéis un vídeo donde podréis ver el uso de Spritzlet en un smartphone:
¿Para qué puede serme útil Spritzlet a nivel personal?
Se me ocurre, por ejemplo:
- Correos electrónicos
- Mensajes de texto
- Artículos web
- Ebooks
- Documentos de word
- …
Aquí os dejo un vídeo sobre la herramienta creado por Óscar Martín:
¿Qué usos puedo dar a la herramienta Spritzlet en el aula?
Ahora que ya sabes en qué consiste la herramienta online y cuál es su finalidad, de lo que se trataría ahora es de ver qué posibilidades tiene en el aula para tus alumnos.
Estas son algunas de las utilidades que he pensado y que quiero compartir contigo:
- Usar Spritzlet como prueba de evaluación oral inicial. Se trataría de utilizar un texto estandard y pasarlo a principio de curso y a principio del segundo y tercer trimestre. Así se podría comparar si ha habido una mejora en la velocidad lectora.
- Hacer leer a tus alumnos un mismo texto pero a distintas velocidades en función de su edad. Por ejemplo, empezar con 200 wpm para luego ir aumentado de 25 wpm en 25 wpm, por ejemplo.
- Hacer mini concursos/pruebas proyectando un texto en la pizarra digital. Se podría hacer que un grupo saliera fuera del aula o se pusiera auriculares para no no tener ventaja con respecto al otro. Se podrían hacer competiciones tanto individuales como en equipo. Por ejemplo, en equipos de base cooperativos.
- Hacer leer un mismo texto en papel y con la herramienta Spritzlet y comparar los resultados en cuanto a velocidad lectora.
Como veis, son varias las posibilidades que tenéis para el uso de esta herramienta que repito que es gratuita y que creo que puede daros una idea de la velocidad lectora de vuestros alumnos.
Solo me resta animaros a que instaléis esta herramienta en vuestro navegador y hagáis pruebas para sacar vuestras propias conclusiones.
.
Pep Aznar Congost says
Hola, bon dia. He intentado buscar la aplicación para Android en la Play Store y no la he encontrado. ¿Puede que no exista?
Gracias por tu dedicación.
Santiago Moll says
Me comentaron qué sí estaba para smartphones de la marca Samsung. Yo uso la app en mi iphone y funciona de maravilla
Daniela Donaire says
No entiendo si me están ofreciendo un curso o que es? Disculpen mi ignorancia en el tema. Gracias
Santiago Moll says
Hola Daniela. La herramienta es gratuita
pablo Guerrero says
como utilizo el programa para mis archivos word y pdf
Héctor Larios says
No se puede usar en pdf???
Lo he intentado y no funciona
Saludos y gracias
Viki says
Interesante artículo,gracias por compartirlo.
Tengo ganas de ponerlo en práctica con mis alumnos.
Un saludo y gracias.
Ana Paredes says
Hola, te sigo hace un mes aproximadamente es genial todo lo que publicas, estoy muy agradecida, soy de Venezuela y me desempeño como docente de castellano, desde que comencé a seguirte todo me ha sido provechoso, que buen blog y esta herramienta de spritzlet es justo lo que necesitaba y andaba buscando, ¡felicidades!.
Ana Paredes says
Hola, gracias por compartir tan importante herramienta. Excelente blog.