Justifica tu respuesta

APRENDE. ENSEÑA. EMOCIONA

  • BLOG
    • Educación emocional
    • Consejos para docentes
    • Artículos de opinión
    • Técnicas de Estudio
    • Nuevas Tecnologías
    • Resolución de conflictos
    • Aprendizaje Cooperativo
  • CURSOS OPOSICIONES 2023
    • CURS SITUACIÓ D’APRENENTATGE | CATALUNYA 2023
    • WEBINAR EXPOSICIÓ ORAL CATALUNYA
    • PACK CURS + WEBINAR OPOSICIONS CATALUNYA
    • WEBINAR EXPOSICIÓN ORAL RESTO CCAA
    • OPOSICIONES RESTO CCAA 2023
  • ¿QUIÉN SOY?
  • CONTACTO

5 Posiciones básicas del profesor en el aula

22/08/2013 Escrito por Santiago Moll 21 Comments

Siempre he pensado que la posición que ocupa el docente en el aula con respecto a los alumnos es fundamental para el correcto desarrollo de una sesión lectiva. Es por ello que en este artículo tengo la intención de explicaros cuáles son las cinco posiciones que suelo ocupar en el aula en el transcurso de una clase. Por supuesto, el tipo de posición que adopto tiene mucho que ver con el tipo de clase que imparto.

Actividad de aprendizaje cooperativo

Imagen extraída de Shutterstock

¿Qué cinco posiciones ocupo en el aula?

1. Sentado en la silla del profesor. Sin duda es la posición que menos ocupo en el transcurso de una sesión lectiva. Siempre he pensado que sentarse en una silla diferente a la del resto de personas de una clase es algo que no fomenta en demasía la igualdad. Bien es cierto que profesor y alumno no están en la misma posición en una clase, pero la verdad es que nunca me he sentido cómodo sentándome en una silla diferente de la del resto de mis alumnos. Las pocas veces que me siento en la silla del profesor es cuando realizamos lectura en voz alta o cuando paso alguna nota después de una prueba de atención o de estudio o durante la realización de un examen. Otro de los inconvenientes que tiene sentarse en la silla del profesor es que perdemos muchísima visibilidad con respecto a nuestros alumnos y ello hace que se pierda control en el aula. Normalmente, tanto la silla como la mesa del profesor están en una esquina y suelen tener poca visibilidad.

2. Al lado de la pizarra digital. Sin duda es la posición que más utilizo en el aula. Dado que todos los contenidos y procedimientos los realizo a través de la PDI, esta posición es la más frecuente para mí. Me gusta situarme entre el espacio que hay entre la pizarra digital y la pizarra tradicional. Lo bueno de esta posición es que me permite una posición y una perspectiva privilegiada de toda la clase. Al situarme en el centro de la pared y enfrente de los alumnos, el profesor gana muchísima visibilidad y el control del aula es mayor. Además, como casi no escribo en ninguna de las dos pizarras ya que básicamente explico o subrayo, casi siempre estoy de cara a mis alumnos y me permite una mejor interacción entre ellos. Es importante tener en cuenta que al escribir mucho contenido en una pizarra, perdemos toda la visión de nuestros alumnos al estar de espaldas y eso hace que se produzcan continuamente conductas disruptivas en el aula.

3. Los pasillos entre las mesas de los alumnos. Pasear por entre los pasillos de las mesas de los alumnos es algo que intento hacer en casi todas las clases. Para el profesor tiene varias ventajas ya que le permite controlar algún foco conflictivo que pueda suceder, puede intervenir en alguna duda o problema personal… Además, si paseamos por los pasillos siempre ganaremos en presencia y, sobre todo, en proximidad. Digo lo de proximidad porque es un factor clave de cara a crear empatía con los alumnos. Es importante que nuestros estudiantes se sientan tan atendidos como acompañados en el aula. Saber que nos tienen cerca para aquello que precisen es algo que nuestros estudiantes valoran sin darse cuenta.

4. Al final de la clase. Situarme al final de la clase de espaldas a los alumnos es algo que me encanta y, siempre que la sesión lectiva me lo permite, llevo a cabo. Normalmente es una posición que ocupo en los últimos minutos de la clase cuando los alumnos están realizando algún tipo de procedimiento pautado. Lo que hago por unos momentos es desaparecer del campo de visión de los alumnos. Es un instante que me sirve para reflexionar sobre cómo se ha desarrollado la clase y qué aspectos son mejorables. Lamentablemente es una posición que suele durar muy poco, pero que encuentro muy placentera y relajante. Siempre hay que adoptar esta posición cuando en la clase hay silencio y concentración. Por eso siempre recomiendo que se lleve a cabo cuando los alumnos realizan algún tipo de ejercicio mecanizado. En algunas ocasiones también me sitúo al final de la clase cuando los alumnos realizan algún tipo de ejercicio a través de la pizarra digital. Lo suelo hacer para que el alumno no se sienta ni presionado ni intimidado por mi proximidad. He notado que el alumno se siente más cómodo y realiza mejor las actividades cuanto más lejos me sitúo de la pizarra digital.

5. Al lado de un alumno. No podía faltar en las distintas posiciones que ocupo en el aula el estar al lado de un alumno para atender sus necesidades. Aún así me gustaría puntualizar algunos aspectos de dicha posición. Cuando me acerco a un alumno para atender una duda, siempre intendo ponerme en la misma posición. Con una mano toco el respaldo de la silla y con la otra me apoyo en su mesa. Siempre intento evitar tocar a ningún alumno. Esto último me parece importante porque si siempre adoptamos la misma posición para atender a nuestros alumnos, ellos entenderán que todos ellos tienen el mismo tipo de trato. Hay que ir con cuidado con este último aspecto porque aunque siempre intentamos ser imparciales a la hora de tratar a nuestros alumnos, ellos no siempre perciben esta misma imparcialidad. Cuando estoy al lado de un alumno intento centrarme exclusivamente en él. Realizo lo que se denomina una escucha activa e intento asentir la cabeza para aumentar la empatía con dicho alumno. Si mantenemos la posición que os he comentado de poner una mano en la silla y la otra en la mesa con la espalda ligeramente curvada os permitirá incorporaros con rapidez en el caso de que se produzca alguna conducta disruptiva significativa en el aula.

6. Sentado en la silla de un alumno. No, no me he equivocado. En el título decía cinco posiciones, pero he querido añadir otra que es de mis preferidas y que utilizo en ocasiones puntuales. Cuando un alumno ha faltado en clase y deja el asiento vacío o cuando un alumno sale a la pizarra o se coloca enfrente de la clase para una exposición, me gusta sentarme en la silla que ha dejado el alumno. Os aseguro que a ellos les encanta tanto como les sorprende. Es un momento en el que hay un ambiente distendido y relajado y os aseguro que es de las ocasiones en las que más he empatizado con mis alumnos. Por unos instantes el profesor cambia su rol por el de alumno, se confunde entre ellos produciendo su sonrisa y su sorpresa. La verdad es que os la recomiendo vivamente.

Hasta aquí el artículo de hoy. En muchas ocasiones los docentes dejamos al azar aspectos como el de la posición en el aula y os asegura que es un aspecto que hay que tener muy en cuenta y darle la importancia que se merece. De la posición en el aula dependerá el control de la misma y será un factor clave para aumentar la empatía para con vuestros alumnos.

Y vosotros, ¿qué posición soléis adoptar en el aula? Estaré encantado de escuchar vuestras respuestas.

Related posts:

5 Formas de evaluar a los alumnos
4 Trucos básicos para cautivar a tus alumnos
5 Consejos para ganarse el respeto de tus alumnos
Amigo invisible. 12 Regalos de docentes para docentes
Cómo calificar el subrayado de un texto con párrafos
Evaluación formativa. ¿Qué es? ¿Cuál es su finalidad?
Santiago Moll on FacebookSantiago Moll on Twitter
Santiago Moll
Santiago Moll
Firme defensor de la educación inclusiva, apasionado de las nuevas tecnologías y un enamorado de la educación emocional.
Profesor de secundaria, formador presencial y online y blogger autor de 'Justifica tu respuesta'.

Filed Under: Consejos para docentes Tagged With: aula, EDUCACIÓN, PRODUCTIVIDAD, profesor

Comments

  1. Nacho says

    22/08/2013 at 11:16 pm

    Para la gente que estamos empezando en esto, tus entradas nos son de gran utilidad!

    Nos dan una visión más práctica de la docencia! Muchas gracias!

    Responder
    • smoll73 says

      23/08/2013 at 4:09 am

      Gracias, Nacho, por tu comentario. Pero no olvides que todos aprendemos de todos. Un saludo.

      Responder
  2. Miquel says

    24/08/2013 at 10:31 pm

    Hola Santi, la sisena posició és la millor. Quan estan treballant i m’han perdut de vista els fa molta gràcia trobar-me assegut al lloc d’un dels seus companys. I no et perdis la cara del professor, cap d’estudis o personal no docent quan entren, veuen a tothom en silenci i no troben el professor.
    PD: Aprofita el que ens queda de vacances!

    Responder
    • smoll73 says

      25/08/2013 at 2:47 am

      Hei Miquel!
      Content de veure’t pel bloc. Açò que dius del profe que entra i no ens troba ja m’ha passat i fa molta gràcia.
      Apura el temps que queda de vacances! Salut!

      Responder
  3. Pere Lozano says

    08/10/2013 at 8:52 pm

    Yo utilizo una silla mas grande que la de mis alumnos porque soy un poco mas grande que mis alumnos.
    En los pasillos que dejan las mesas de los alumnos es imposible colocarme puesto que con pa ratio ya a 30 apenas es posible encntrar un hueco.
    La que menos utilizo es la posicion junto a la pizarra digital, mayormente porque no tengo pizarra digital y mira que la pido todos los años… pues nada, en el colegio empeñados en la chorrada esa de pagar la luz y el agua…

    Responder
    • smoll73 says

      09/10/2013 at 6:09 am

      Como todo en la vida, todo es cuestión de prioridades. Gracias por tu aportación

      Responder
  4. Caperucita says

    09/10/2013 at 2:13 pm

    T’ha faltat posar «sentado en la mesa del profesor». He notat que moltes professores —sobretot si són baixetes— s’asseuen a la taula del professor.

    Responder
    • smoll73 says

      09/10/2013 at 2:14 pm

      Totalmet d’acord. Amb tot és una posició que no faig servir gaire, però que sí que utilitzen molts dels meus companys. Salutacions

      Responder
  5. Paco says

    25/12/2013 at 8:51 pm

    Casi totalmente de acuerdo. No sé si por mi carácter mediterráneo, pero soy de los que en ocasiones pone la mano sobre el hombro del alumno, sobre todo cuando intuyo que necesita cercanía, afecto.
    Por lo demás, pruebo las 6 posiciones a lo largo de mis clases. Y sí, creo que es de suma importancia tomar conciencia de cómo nos posicionamos y qué objetivos perseguimos con esa posición.
    Gracias por este blog que acabo de descubrir.

    Responder
    • smoll73 says

      26/12/2013 at 7:52 am

      Gracias por tu comentario. Me ha gustado lo del catácter mediterráneo. Un saludo.

      Responder
  6. ´Ruben says

    04/01/2014 at 4:54 am

    bueno yo hago lo mismo que tu, solo en donde dices que colocas la mano en el respaldo de la silla,yo la coloco en el hombro del alumno o alumna,eso me ha ayudado a que me tenga mas confianza, por lo regular tengo muy buena aceptación con los alumnos y alumnas,solo que siento que me falta mucho mas para que su aprendizaje sea mas eficiente.

    Responder
    • smoll73 says

      04/01/2014 at 4:20 pm

      Gracias por tu comentario Ruben. Seguro que andas por el buen camino :))

      Responder
  7. Alicia says

    16/01/2014 at 7:26 pm

    Hola, Santiago. Coincido con Nacho en lo de la utilidad de tu blog para los principiantes. Es cierto que todos aprendemos de todos, como le dices en tu respuesta, pero también es verdad que a los recién llegados nos viene de perlas escuchar (o leer) lo que contáis los profesores con más experiencia.
    «No conocía» la última, la de sentarse en la silla de un alumno. Qué bueno lo que comenta Miquel de que en ese momento entre alguien a clase y no encuentre al profe XD.

    Responder
  8. Núria Ballesté Calvet says

    20/04/2014 at 2:16 pm

    Totalment d’acord , jo faig sevir totes les posicions menys la primera. Soc baixeta i haig de seure a la taula del profe .
    Gràcies per als teus consells !

    Responder
    • smoll73 says

      20/04/2014 at 4:25 pm

      Moltes gràcies, Núria, pel teu comentari. Salutacions des de Menorca.

      Responder
  9. Eduard TP says

    10/05/2014 at 4:44 pm

    M’encanta el teu blog mestre! Penso que tant si ets de caracter mediterrani i poses la ma a l’espatlla com si la poses al respatller per igualtat o per el motiu que sigui la importancia del teu blog es que permet compartir experiencies i opinion no nomes teves sino de la gent que veig que et segueix. Personalment ara mateix em trobo sense feina com a mestre i treballo a un bar pero sens dubte prenc nota de moltissimes coses a les que fas referència. La feina que fas escribint el blog es d’agraïr. Salut i sort!

    Responder
    • smoll73 says

      11/05/2014 at 8:45 am

      Moltes gràcies Eduard. Jo només conec una forma d’ensenyar i és des de la passió i l’entusiasme. Tot un respte sens dubte. Salutacions des de Menorca

      Responder
  10. Miguel Garzon says

    22/11/2014 at 3:31 pm

    Mi preferida es colocarme en las sillas vacías es muy gratificante estar en el lugar del otro

    Responder
  11. Eduardo Masco Mamani says

    27/08/2016 at 12:23 am

    Son orientaciones que voy a poner en practica, que resultados voy a obtener a futuro y las experiencias le comentaré.

    Responder
  12. lupercio says

    16/07/2017 at 4:27 am

    gracias por compartir, me ayudo a fortalecer la forma de desplazarse en el aula.

    Responder
  13. Sylvia says

    16/06/2019 at 3:00 am

    Me gustaría preguntar que opinión hay sobre los docentes que se sientan en el escritorio.
    Es recomendable o no?
    Gracias

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Aprendizaje Cooperativo (30)
  • Artículos de opinión (131)
  • Consejos para docentes (163)
  • Educación emocional (116)
  • Evaluación (3)
  • Nuevas Tecnologías (88)
  • Resolución de conflictos (104)
  • Técnicas de Estudio (59)

Justifica tu respuesta - 2021 Aviso Legal y Política de Privacidad - Contenidos bajo Licencia Creative Commons

Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies. Accepto Leer más
Pulsa aquí

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR