Una de las mayores preocupaciones que tenemos los docentes es encontrar estrategias para conseguir captar la atención de nuestros alumnos y bajar la disrupción en el aula cuando les enseñamos algún contenido a nuestros alumnos.
Y digo enseñamos, porque los que me leéis con asiduidad sabéis que establezco una distinción entre lo que se entiende por explicar y lo que se entiende por enseñar. Muchos docentes que centran sus clases más en explicar que en enseñar son los que con frecuencia presentan mayores dificultades a la hora de poder captar la atención de sus estudiantes.
Es más, les culpan a ellos de no estar atentos a sus explicaciones cuando en muchos casos aquello que explicamos o cómo lo explicamos no reviste el menor interés para el alumno, bien porque le parece aburrido, bien porque no le encuentra ninguna utilidad.
Imagen extraída de Shuttershock
Pero hay ocasiones en que ni tan siquiera enseñando como mejor sabemos conseguimos que nuestros alumnos nos presten atención. Es por ello que en este artículo quiero daros tres consejos tremendamente efectivos para captar la atención de vuestros alumnos y con ello rebajar las disruptividad en el aula. Sobre la conducta disruptiva en el aula te recomiendo la lectura del artículo 5 consejos para evitar la disrupción o conducta disruptiva en el aula.
¿Cómo podemos captar la atención de nuestros alumnos?
1. Desplazamiento y rotación. En muchas ocasiones, cuando enseñamos a nuestros alumnos, nos colocamos en frente de ellos en la parte central y de espaldas a la pizarra.
Pues bien, de lo que se trata es de realizar la siguiente actuación: sin dejar de hablar, nos iremos desplazando hacia el centro del aula e iremos dando vueltas muy lentamente sobre nuestro cuerpo a medida que vamos avanzando.
Poco a poco nos iremos desplazando hacia la parte opuesta de la pared donde está la pizarra y desde allí seguiremos enseñando nuestros contenidos. ¿Qué conseguimos con ello? Muy fácil. Los alumnos pronto se darán cuenta que de hemos desaparecido de su campo de visión. Esto les causará sorpresa y curiosidad.
Y ahí está la clave. Su centro de interés que hasta aquel momento era la conversación con otro compañero, se desplazará hacia nosotros, porque habremos hecho algo fuera de lo común, pero con total normalidad y sin interrumpir nuestra sesión lectiva.
Cuando los alumnos se giren, lo que habremos conseguido no es sólo captar su atención, sino que, al tener que girarse para poder localizarnos, dejarán de hablar automáticamente con su compañero porque a partir de ese momento volveremos a ser el centro de interés y de atención.
Cuando el alumno se gira para mirarnos y escucharnos, dejará de interesarle lo que le esté contando a su compañero. Además estará en una posición poco natural que favorecerá que nos preste mayor atención.
2. Aproximación y contacto. Otro recurso muy efectivo para captar la atención de determinados alumnos de un aula, consiste en acercarse al alumno que en ese momento está hablando o distorsionando la clase por algún motivo.
Al igual que el primer truco es muy importante que nos acerquemos a ese alumno mientras estamos enseñando al grupo, es decir, sin interrumpir la sesión lectiva. Debemos mantener el mismo tono de voz y desplazarnos de una forma natural y calmada. Mientras hablamos y caminamos hacia ese alumno en concreto, en ningún momento fijaremos la vista en él.
De lo que se trata es de no llamar la atención o interrumpir el ritmo de lo que estemos enseñando. Cuando estemos al lado del alumno en cuestión, lo que haremos será seguir hablando con total normalidad al resto de la clase, no le hablaremos ni le diremos nada al alumno que hasta ese momento estaba distorsionando. Nos pondremos a su lado y, mientras seguimos hablando, le tocaremos levemente el hombro o la muñeca durante unos segundos y sin hablarle ni mirarle.
En ese preciso momento el alumno en cuestión captará el sentido del mensaje que le estamos transmitiendo y nosotros no tendremos la necesidad de interrumpir aquello que estemos enseñando.
3. Invasión sutil del espacio. Otro recurso para captar la atención de un alumno con una conducta disruptiva es acercarnos otra vez hacia él. Como en las otras dos ocasiones de lo que se trata es de acercarnos de una forma natural y sin dejar de hablar.
Nos iremos acercando hasta colocarnos a su lado y en ese momento haremos algo totalmente imprevisto: nos sentaremos encima de su pupitre. Se trata de una actuación invasiva, pero que también resulta muy efectiva para captar la atención de nuestros alumnos y disminuir la conducta disruptiva.
Es muy importante que permanezcamos encima del pupitre del alumno durante unos minutos y sigamos hablando y dando la clase de la forma más natural posible. De lo que se trata nuevamente es de no interrumpir la sesión lectiva.
No hace falta decirle nada al alumno, no hay necesidad de dirigirle la palabra. Simplemente el alumno entenderá que su conducta no es la adecuada, le habremos causado cierta sorpresa y entenderá el mensaje no verbal que le estamos enviando a él y al resto de la clase.
¿Qué finalidad persiguen estos tres trucos para captar la atención de tus alumnos?
[sociallocker]- No interrumpir bajo ningún concepto lo que estemos explicando en ese momento.
- Desviar la atención de nuestros alumnos situándonos en posiciones inusuales cuando enseñamos algo.
- Modificar la posición inicial de los alumnos, es decir, hacer que se giren hacia nosotros. Esto hace que, por lo general, dejen de hablar con sus compañeros porque hay algo que les interesa más y es vernos qué estamos haciendo en ese preciso momento.
- Evitar que el grupo o determinados alumnos se conviertan en el foco de atención. Si lo consiguen, en ese momento se interrumpe la sesión lectiva y todo el protagonismo recae sobre ellos.
- Utilizar el factor sorpresa cambiando nuestra posición habitual de enseñar.
- Nunca dejar de hablar sobre lo que estamos enseñando y hacerlo de la forma más natural posible.
- No entrar en ningún tipo de enfrentamiento con el grupo o determinados alumnos.
Como veis, son pequeñas actuaciones, pero os aseguro que en la mayoría de los casos dan excelentes resultados. La clave está en no interrumpir nuestras enseñanzas. Confieso que requiere de cierta práctica, pero os aseguro que, cuando le cojáis el tranquillo, estos trucos para captar la atención de tus alumnos os serán de enorme utilidad.
THINK OUTSIDE THE BOX
Angeluci Ortiz says
Es maravilloso todo lo que compartes, trucos e ideas que me ayudan, me permiten pensar mi propia práctica docente… y, por supuesto, mejorarlas, mil gracias.
smoll73 says
Muchas gracias Angeluci. Un placer poder aprender de vosotros todos los días
Edith says
Yo tambièn debo agradecer el espacio que me brinda para reflexionar sobre mi práctica pedagógica, además debo recalcal la diferencia entre enseñar y explicar, la enseñanza incluye un trabajo más activo donde el estudiante manipule, explore, compare, use materiales etc. todo aquello que le mantenga ocupado y entretenido
Mario Choque says
Es muy buena las estrategias de los tres pasos o trucos para captar la atención de los estudiantes. Pero también sería bueno crear un ambiente afectivo y de confianza para que se involucren en la sesión de aprendizaje y no estén simplemente escuchando, sino deben estar atentos, motivados por la actividad de aprendizaje; debemos saber modular la voz, llevar el ritmo de voz ya sea alta, baja o normal. Se debe también de recurrir a dinámicas activas que ayuden a tenerlos atentos e interesados por el aprendizaje
YANETH says
así es efectivamente, lo usé y logré captar la atención especialmente de aquellos terribles que no dejan de hablar ni distraer al compañerito.
gracias por los consejos….
Santiago says
Gracias a ti Yaneth por tu valioso testimonio
Angel Gonzales Sifuentes says
Los pondrè en práctica.. muchas gracias…
Santiago says
Gracias Angel
Mirian Segura says
Me podría decir bajo que enfoque pedagógica esta sustentado esta teoría me seria de mucha ayuda gracias
Santiago Moll says
El de mi experiencia en el aula.
Maite says
Hola Santiago, Iba a decir que No te imaginas lo bien que espero que me funcionen estos tres consejos, pero sé que te lo imaginas. Muchísimas gracias por ayudarnos a mantener la ilusión!
Santiago Moll says
Gracias Maite. Mis mejores deseos
Pepe Piris says
De acuerdo con todo, si bién es cierto que depende mucho de como tenemos distribuido el espacio en el aula. Yo no tengo una disposición «clásica». Muy buenos los articulos
smoll73 says
Gracias Pepe. Un cordial saludo 😉
Juan “J” Jarabo says
Interesantes trucos, me los apunto!
Heriberto Quesada says
Muy útil, muchas gracias.
docente postmoderno says
hummm es interesante, pero eso de tocar a los alumnos… no aplica… hoy en dia hay niñas en extremo delicadas y complicadas que no aceptan bajo ninguna circunstancia contacto fisico. y estudiantes que se quejan si no nos ven y escuchan a la vez…
smoll73 says
Gracias por tu comentario
Cris says
Creo que también depende mucho del grado y de las características, porque el grupo en el que ahorita esto seguro se reiría en el tercer truco y saldría contraproducente
marilina says
hola me encantaria recibir el libro, porque tengo un grupo de alumnos
Anna says
¡Fantástico! Acabo de salir de una clase en que he tenido que interrumpir mi explicación unas 400 veces. Mañana empiezo a invadir espacios… 😉
Santiago says
¡Al abordaje! 😉
Dennisse Concha Arce says
Es importante exponer estos temas y debatirlos, para que nuestro aprendizaje como docentes continúe en conjunto y no nos encerremos solo en el aprendizaje individual.
Debido a mi experiencia actual en un Liceo de niñas creo que el truco número 3 depende del contexto y en el caso de algunas personalidades de los estudiantes o características del grupo curso, este truco no daría resultado, es más, podría generar reacciones negativas por la invasión que este truco significa, considerando que hay estudiantes que protegen mucho su espacio y muestran su molestia ante ser invadidos.
Eli says
Santiago, ¿me podrías aclarar la diferencia entre explicar y enseñar algo?
muchísimas gracias,
Eliene
Santiago says
Aquí tienes Eli
http://justificaturespuesta.com/mis-10-diferencias-entre-explicar-y-ensenar-infografia/
Riios says
Hola Santiago !
Me gusta mucho la información y consejos que compartes, pero en este artículo en lo particular, me pregunto, ¿funcionará con grupos de entre 45 y 50 alumnos?
Saludos y un abrazo desde México.
Santiago says
Gracias por tu comentario. Lo cierto es que es un numero muy considerable. Pero hay que intentarlo. El no ya lo tienes
NORA EDIT LIVIAS CAMARA says
Muy buena las estrategias mañana mismo o mejor dicho el lunes aplicaré lo aprendido, por que mañana me voy al examen.
Santiago says
Gracias Nora. Ya nos contarás tu experiencia
AGAPITO RODRIGUEZ FLORES says
este experiencia que he leido esmuy buena mas que todo para aplicar en medio rual ya que los alumnos son muy dejados
Santiago says
Muchas gracias Agapito. Un saludo
ROBER HUMBERTO JEUS PICHEN says
interesante estos consejos, ademas los docentes yenemos que estar observandoa nuetros estudiantes y cuando percibimos que nuestros estudiantes pierden la concentracion contar algun chiste sobre el tema, una narracion o una anectoda sobre el tema que se esta tratando
Santiago says
Gracias Rober por tu aportación
Flora Sandoval says
Creo que son interesantes los trucos propuestos para captar la atención de los estudiantes, pero también pienso que resulta efectuar clases dinámicas, activas, donde el estudiante se divierta y a la vez aprenda a través de juegos, canciones, simulaciones , competencias sanas, etc.
Santiago says
Gracias Flora por tu aportación
Isabel says
Es cierto, es muy dificil pero no imposible conservar la atención de nuestros estudiantes en el aula es primordial para generar aprendizaje.
Santiago says
Muchas gracias Isabel por tu aportación
Rosa Peña Salas says
Un buen consejo para aplicarlo y tener resultados. Gracias.
Santiago says
Gracias Rosa
Wendy Sacor says
Hola con con una pregunta como puedo hacer xq toda la indisciplina es en toda la clase
marilulisbalvanera says
Agradezfo el apoyo que nosbrindaspara mejorar en nuestra labor docente.
Agradeceré me compartas dinámicas o estrategias para que los alumnos de secundaria se sientan atraídos por acudir a la biblioteca escolar.
Walter Ruben says
Bien muy interesante estas estrategias, me parece que me ayudara ha mejorar mucho mejor mi trabajo en aula con mis estudiantes.
Santiago says
Muchas gracias Walter por tu aportación
Pablo Cangahuala Salazar says
Es muy valiosa el aporte mañana mismo aplicaré estas estrategias para lograr la mayor atención de los estudiantes sin interrumpir la ileación de la clase.
Santiago says
Un placer Pablo. Cordiales saludos
Elizabeth Chuquin Martinez De Diaz says
Interesante los planteamientos sobre las estrategias que podemos utilizar para mantener la atención de nuestros estudiantes así mismo, considerar que la atención está relacionada al nivel de interés y significatividad que podemos los maestros en las sesiones de aprendizaje, situaciones que si son relevantes a las necesidades e intereses de nuestros estudiantes tenemos asegurado el éxito de los aprendizajes.
Gracias amigos y muchos éxitos.
Santiago says
Un placer Elisabeth
Edwin says
Es muy importante contar con algunos de todos estos tic para que el alumno permanezca atento y concentrado en lo que estamos impartiendo. mas aún es contarle la importancia de lo que vamos aprender, para que sepan lo que les puede servir lo aprendido.
Roberto Pérez Calagua says
Muy buena técnica, me recuerda a la conferencia sobre neurociencia del Dr. Hernán Aldana que se encuentra en YouTube en la siguiente dirección: https://www.youtube.com/watch?v=cud6MoCot4A
Santiago says
Gracias Roberto. Tomo nota. Un saludo
Rosario Marianela Martinez Centeno says
Muy cierto estos trucos nos permiten captar de manera muy sutil la atención de los estudiantes ,he tenido una experiencia muy interesante al recorrer el aula explicando la sesión del día y he podido percibir que los estudiantes siguen con la mirada los gestos que realizo durante el recorrido por sus lugares.
Santiago says
Muchas gracias Rosario por tu testimonio. Un cordial saludo
Karin says
Bueno, es muy cierto estos trucos nos permiten captar de manera muy sutil la atención de los estudiantes ,pero yo creo que mantener a los estudiantes realizando actividades en el aula es interesante ya que he observado que los estudiantes aprenden haciendo mas que ecuchando al docente y se sienten mas motivados.
Santiago says
Gracias por tu aportación Karin
Víctor Rojas says
Me considero afortunado leer esta breve lectura para mantener atentos a los estudiantes en clase, yo los aplicaba a mi manera, pero los detalles son ricos, los aplicaré. Gracias.
Santiago says
Un placer Víctor. Saludos cordiales
margoth coba says
Excelente nos ayuda mucho en el aula ..
soy docente por favor si me pudieras ayudar en qué estrategias podria utilizar para mejorar la atención de los estudiantes que no se interesan en clases y por qué … te dejo mi correo ayudame por favor:
gracias
Elsa Elena Pérez Leal says
La estrategia me parece muy interesante y lo compartiré con las colegas de mi escuela para que lo pongan en práctica.
Santiago says
Gracias Elsa. Ya me contarás. Un saludo
Felix Valer Torres says
Interesante para reflexionar : pero el manejo de los ojos es determinante, Maestr@ que no mira a los ojos a los estudiantes no llegara jamas,que hacemos para convencer a otra persona aparte de conocer el tema, mirar y observar a los ojos; otro aspecto es el clima a 3,200 metros de altura la escuela con piso de cemento y frió, funcionará tenerlos concentrados con cualquier técnica o truco creativo o primero debemos preocuparnos por darles ambientes adecuados, atemperados……..
Santiago says
Muchas gracias Félix por tu valioso testimonio
Javier Ospina says
Hola Santiago, yo soy docente, no tengo mucha experiencia pero sí me ha tocado vivir esa experiencia, yo hago eso que tu dices de vez en cuando y funciona, lo hacía de manera intuitiva y ahora que lo leo en tus consejos, lo puedo afirmar, funciona de maravilla, y en cuanto a otro comentario de un lector, estoy de acuerdo en que lo que se enseñe tenga un significado para ellos y lo puedan aplicar en el diario vivir.
Santiago says
Muchas gracias Javier. Un cordial saludo
Cristina says
Muy buenos y utiles consejos, me gustaría saber ¿en que te basas para sacarlos, en cuanto a fundamentos teóricos, o solo experiencias? muchas gracias.
Santiago says
Gracias Cristina. No hay secreto, sólo horas y horas en la aulas y más de 15 años de experiencia como docente. Un cordial saludo
noelia says
Estoy en mi último año de profesorado en Biología y desde hace algún tiempo espero ansiosa cada novedad que publica en su blog para poder aplicar a mis planes de clase. Es realmente motivador y muy sabio. Muchas gracias por toda la información que pone a nuestra disposición
Santiago says
Un placer Noelai. Cordiales saludos
Santiago says
Un placer Noelia. Cordiales saludos
Zsalynn says
Muy interesantes los trucos..tratare de ponerlos en practica..pero soy nueva en la docencia…y los grupos de jovenes que tengo que atender son bien indiciplinados, no me toman en cuenta, es como si yo no estuviera en la clase…es que soy muy muy caprichosos…espero me de den resultados positivos los trucos sobre todo los 2 primeros…
Gracias…
David Sánchez Tostado says
Santiago, son consejos de oro para cualquier docente, aunque ya los practicaba, no esta de más reforzarlos con tu sapiencia, agregaría otro más, utilizar como centro de atención el plumón para aventarlo de arriba hacia abajo, como si hiciera malabares en mi mano, ya que cuando escucho mucho cuchicheo entre las filas o noto que se empiezan a distraer, me paro en el centro del aula, y empiezo a jugar con el plumón, ya que noto que se enfocan a ver si se me cae o no, lo dejo de hacer, todo esto claro está sin dejar de enfocarme en la clase. Al principio se me caía el plumón, pero ya que he adquirido cierta practica, lo he convertido en un íman de atracción cuando lo necesito, saludos desde Mexicali, Baja California, México
Santiago says
Gracias por tan sentidas palabras David. Un saludo
Mayra says
No considero que sea de docentes sentarte en el pupitre de tu alumno, ni siquiera en el escritorio. estoy en total desacuerdo.
docente en apuros says
¿Pero qué hacer si, mientras el profesor está dando instrucciones, hay varios alumnos que interrumpen con preguntas sin esperar al turno de palabra?
María López says
Muy buenas las recomendaciones las pondré en practica, gracias.
Rolando Andrade G. says
Muy buenas las recomendaciones las pondré en práctica inmediatamente gracias
Rolando Andrade G. says
Muy buenas y acertadas las recomendaciones las pondré en práctica gracias
mery ortiz says
gracias por su aporte lo pondré en practica
Sonia T says
Hola,soy docente y comparto los mismos valores que tú, el problema mío son los padres ,que me sabotean y les dicen a sus hijos que estoy loca, en mi caso doy clases de música a niños de 6 años y quise enfocar las clases a un nivel motivacional,inclusivo y observando personalidades para poder ayudar mejor a cada pequeño, soy de las que piensa que el respeto en el aula se gana y no se impone,me gusta que los alumnos me tengan de guía,para todo lo que pueda surgir,allá donde voy los niños me adoran ,pero los padres,me han llegado a decir que les grite,les castigue y criticaron actividades pedagógicas basadas en el juego afirmando …Solo juegan,no aprenden, Lucho constantemente con la ansiedad por miedo a que un padre me increpe,pues ya me ha ocurrido,incluso de un centro ,con mentiras ,falsos testimonios que dieron una serie de padres,tuve que coger la baja,deje el violín y todo ,después de 4 años he vuelto y no alcanzo a comprender que en un pueblo donde se podría hacer una labor mayor con el niño y la clase,el nivel de estrés es mayor que en una ciudad,pues si no oyen lo que quieren y no hago lo que los padres me exigen ,oof ,acribillan a quejas a la directiva, yo no me dejó influir, los peques no tienen la culpa, los niños más conflictivos, están i fluidos por los comentarios de casa, lo bueno es que me lo cuentan todo, y yo ando perdida,pues a pesar de mis 20 años como docente,ya no se que hacer ,si seguir por mi pedagogía,o limitarme a hacer lo que exigen los padres.Al ser una escuela pequeña, se tiene que usar el wts app,y me tienen de docente x 24 horas,y lo cierto es que me siento controlada,que no tengo libertad y que los padres tienen el derecho, suena el wts y me da un pinchazo de ansiedad en el estómago,y por otro lado me siento moralmente obligada a no abandonar a los peques,pues ellos no son culpables ,uso estás técnicas de manera natural desde siempre,pues al venir de una carrera escénica se lo importante que es tener una clase dinámica ,moverse y regañar sin regañar,hemos llegado al punto de que si no regañi a un peque ,xq lo único q pretende es eso,llamar mi atención,otros niños ,le acusan de malo,y le estigmatizan,cosa que evito a toda costa haciéndoles reflexionar ,y hacer conciencia de grupo,uno no delata y vende a sus amigos…Muerta me quedé cuando el niño en cuestión, me comunicó que su madre y otras de la clase ,me consideran loca ! Con razón…Me es difícil ,cada vez que hago algo para involucrar ,motivar o que los peques se sientan agusto,especiales en clase ,viene alguno con alguna milonga,para mi transmitir y enseñar es vital,es mi vocación, y x parte de la música pienso que puedo ayudar más allá a los niños a afrontar la vida,la sociedad,a reflexionar…Etc.siempre me cuestiono pues nadie poseemos sabiduría absoluta,siempre está en crecimiento,empecé a enseñar con 13 años a nivel oficial,tengo 33 y ,estoy planteándome,hacer talleres por mi cuenta,y no seguir en escuelas ni conservatorios y mucho menos opositar, pues esta claro que no encajo en un perfil así ,o me planteo hasta que punto me compensa los disgustos que me llevo fuera del aula, evidentemente sigo por que me apasiona,lo vivo y por los niños, pero me niego a pegar gritos,castigos y dar mensajes negativos en el aula.He probado mil cosas ,entre ellas cambiar disposición del aula ,estábamos en una distribución circular,tuve que separarles,ya me vienen excitados del colegio, hago técnicas de relajación con ellos y no terminan de cuajar,a pesar de que tienen 6 años,ya ridiculizan acciones que se salen de su norma,y claro yo estoy loca …Que es algo que me da igual,pero ya cansa ,me gustaría no implicarmw tanto para que no me afecte tanto,pero esta clase,me rompe los esquemas ,he de cambiar de estrategia,ahora voy ,prueba error y con miedo de los padres ! Help
DANIEL OCTAVIO FEIJOO CHUNGA says
DE UN DE REPENTE, SON TRES BUENAS ESTRATEGIAS PARA DOCENTES DE AULA; PERO YO SOY DEL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA, TRABAJO EN CAMPO O PLATAFORMA DEPORTIVA Y ME ROMPO LA GARGANTA Y MI HERMOSA VOZ HA PERDIDO COLOR DE TANTO GRITAR A ESTOS PEQUES DE LA PRIMARIA QUE COMO TODO NIÑO, SON INQUIETOS Y TIENEN UNA DINÁMICA ENDEMONIADA QUE SE DISPARA UNA VEZ QUE PONEN UN PIE FUERA DEL AULA.Y NO SE PIENSE QUE EL TEMA O ACTIVIDAD NO LES INTERESA; LO QUE PASA ES QUE ERRONEAMENTE ELLOS CREEN QUE EDUCACION FISICA ES SIMPLEMENTE CORRETEAR Y JUGAR AL FUTBOL.
Kevin Arnold Peña Bardalez says
Lo acabo de utilizar y me sirvió en un 99%; muchas gracias.
Rosana Moreno says
Todas sus ideas son muy buenas y sobre todo reales. Gracias
JUAN CARLOS ZEPEDA HERNÁNDEZ says
HOLA; ME PARECE FUNDAMENTAL, EL EJEMPLO CLARO DE TENER AL ESTUDIANTE OCUPADO; PUESTO QUE EL OCIO ES EL MAL QUE DESVÍA LA ATENCIÓN DEL PROCESO EDUCATIVO DEL ESTUDIANTE Y LO ENGANCHA HACIA OTRAS COSAS. ME PARECE FUNDAMENTAL, EL LLAMAR LA ATENCIÓN A TRAVÉS DE LAS 3 ESTRATEGIAS PLANTEADAS PREVIAMENTE, EN VIRTUD DE PERMITIR ENFOCAR DICHA ATENCIÓN HACIA EL FIN COMÚN EN EL AULA DE CLASES; ES DECIR, EN EL PROCESO EDUCATIVO.
Irma says
La verdad me siento súper frustrada, no logro captar la atención de mi grupo de secundaria, hoy hice exposiciones y nadie ponía atención, fue un caos. No se que hacer, mi salón, es un taller, es decir, doy la materia de tecnología en alimentos, pero también me interesa que aprendan temas relacionado con esto, pero no logro captar la atención del grupo, hacen mucho relajo y no me prestan atención.
¿Qué puedo hacer?
Maria says
Es interesante la estrategia, sobre todo el de continuar la clase y aproximarse al alumno. Con respecto al sentarse en el pupitre o tocarlo esos dos puntos pueden generar un conflicto en el docente, un acta o hasta una suspensión.No se tiene permitido tocar al alumno ni invadir su espacio de ninguna manera.