Las mejores respuestas provienen siempre de las mejores preguntas. Pero para formular buenas preguntas es necesario de vez en cuando hacer un alto en el camino, parar y reflexionar sobre nuestro quehacer diario.
No es una tarea fácil porque en muchas ocasiones te empeñas en llenar tu tiempo de la manera que sea. Y como llenas todo tu tiempo nunca tienes tiempo para lo que en realidad es verdaderamente importante: la reflexión, el análisis y la autocrítica.
Hay una frase que me gusta mucho recordar y que reza así: No es que dispongamos de poco tiempo, es que lo usamos mal. Pues bien, hoy quiero hacer un ejercicio de reflexión para mí y también para ti sobre preguntas que con cierta regularidad me gusta formularme a mí mismo.
Porque en tu vida debe haber un tiempo para formular preguntas, pero aún más importante es encontrar un tiempo para poder responderlas. ¿Me acompañas?
Imagen extraída de Shutterstock
50 Preguntas que como docente me hago constantemente.
1. ¿Por qué en un determinado grupo siempre tengo la tendencia de llegar al aula más tarde de lo habitual? [TUITÉALO]
2. ¿Cuánto tiempo paso navegando por internet buscando material que podría elaborar por mi cuenta? [TUITÉALO]
3. ¿Por qué trabajo los domingos por la tarde? [TUITÉALO]
4. ¿Miro a los ojos de mis alumnos cuando estos me están explicando algo? [TUITÉALO]
5. ¿Cuántos cursos hace que pongo el mismo examen de una determinada Unidad Didáctica? [TUITÉALO]
6. ¿Cuánto hace que no me río a carcajadas en el aula? [TUITÉALO]
7. ¿He pronunciado recientemente la frase «Es que siempre se ha hecho así«? [TUITÉALO]
8. ¿Qué suelo criticar de los compañeros de mi claustro con otros compañeros del mismo claustro? [TUITÉALO]
9. ¿Cuánto suelo tardar en aprenderme todos los nombres de mis alumnos? ¿Y el de mis compañeros? [TUITÉALO]
10. ¿Cuánto tardo en aprenderme como tutor el nombre de los padres y madres de mis tutorandos? [TUITÉALO]
11. ¿Cuántas de las ideas que se me ocurren suelo poner en práctica ese mismo curso? [TUITÉALO]
12. ¿Por qué hago continuamente fotocopias de material extra si cuento con un libro de texto? [TUITÉALO]
13. ¿Cuántas veces miro el reloj durante una sesión lectiva? [TUITÉALO]
14. ¿Por qué salgo del aula por cualquier excusa? [TUITÉALO]
15. ¿Formulo preguntas abiertas a mis alumnos mientras les estoy enseñando? [TUITÉALO]
16. ¿Cuántas veces a lo largo de un curso escolar respondo con un «No lo sé» a mis alumnos? [TUITÉALO]
17. ¿Me despido de mis alumnos cuando suena el timbre que da por finalizada una sesión lectiva? [TUITÉALO]
18. ¿Cuántas veces pienso a lo largo de un curso que aquello que explico no sirve prácticamente para nada y aún así sigo explicándolo curso tras curso? [TUITÉALO]
19. ¿Con cuántos compañeros me relaciono normalmente en mi centro? [TUITÉALO]
20. ¿Soy simpático o empático con mis alumnos y compañeros? [TUITÉALO]
21. ¿Durante los tiempos de descanso suelo trabajar o socializar con mis compañeros? [TUITÉALO]
22. ¿Suelo tratar a todos mis alumnos por igual? [TUITÉALO]
23. ¿Cuánto y de qué me quejo ante mis alumnos y compañeros? [TUITÉALO]
24. ¿Soy eficiente o eficaz? [TUITÉALO]
25. ¿Cuánto suelo tardar en corregir pruebas y exámenes? [TUITÉALO]
26. ¿Llevo un recuento semanal de las horas que trabajo fuera del horario escolar? [TUITÉALO]
27. ¿De qué manera doy las gracias a mis alumnos? [TUITÉALO]
28. ¿Me divierto con todo lo que enseño? [TUITÉALO]
29. ¿Cuál fue la última vez que toda una clase me aplaudió? [TUITÉALO]
30. ¿A qué le tengo miedo en el aula? [TUITÉALO]
31. ¿Soy consciente en todo momento de la diferencia entre oír y escuchar? [TUITÉALO]
32. ¿Me siento docente las 24 horas del día? [TUITÉALO]
33. ¿Mis alumnos y compañeros me consideran un docente tóxico? [TUITÉALO]
34. ¿Cuánto tiempo le dedico a visualizar la clase que voy a impartir mañana? [TUITÉALO]
35. ¿Cómo me gustaría que me recordaran mis alumnos? [TUITÉALO]
36. ¿Por qué los exámenes que hago tienen que durar siempre toda una sesión lectiva? [TUITÉALO]
37. ¿Qué tipo de intervenciones llevo a cabo en las reuniones de equipos docentes? [TUITÉALO]
38. ¿Qué y cuánto sé de mis alumnos al finalizar un curso escolar? [TUITÉALO]
39. ¿Cuántas notas y observaciones recojo de cada alumno a lo largo de una evaluación? [TUITÉALO]
40. ¿Qué sería en la vida si no fuera docente? [TUITÉALO]
41. ¿Dedico el mismo tiempo a todas las Unidades Didácticas? [TUITÉALO]
42. ¿Promuevo la escucha empática cuando estoy con mis alumnos? [TUITÉALO]
43. ¿Qué saben mis alumnos acerca de mi vida privada? [TUITÉALO]
44. ¿Cómo han sabido mis alumnos lo que saben de mí? [TUITÉALO]
45. ¿Cumplo las promesas que les hago a mis alumnos? [TUITÉALO]
46. ¿Qué fue lo último que me regalaron mis alumnos? [TUITÉALO]
47. ¿Suelo pedir ayuda a mis compañeros ante alguna dificultad que surge en el aula? [TUITÉALO]
48. ¿Qué grado de intervención tienen mis alumnos en el temario de una asignatura en un curso escolar? [TUITÉALO]
49. ¿Soy capaz de distinguir entre disciplina y castigo? [TUITÉALO]
50. ¿En qué soy realmente bueno? [TUITÉALO]
A modo de conclusión.
Quiero pensar que en la vida debe haber un tiempo para las preguntas y otro aún más importante para las respuestas. Por que las buenas respuestas hacen posible mejorar tu experiencia docente, hacen que salgas de tu zona de confort y te reinventes todos los días, no para ser mejor, sino para dar lo mejor que hay en ti para proyectarlo a tus alumnos y compañeros.
BEATRIZ says
Estoy fascinada!!!!Cuánto por aprender y muy interesante!!!!!!!!Gracias por compartirlo.
Vicente Alemany says
Autocrítica , reflexión y revisión permanente sobre nuestro trabajo… Y dejar de «echar la culpa de todo a cualquiera menos a nosotros mismos»: a nuestros alumnos, la administración , el equipo directivo, el tiempo que hace… No es necesario fustigarse, pero sí al menos, parar a pensar un segundo, si las cosas se pueden hacer de otra manera, especialmente si te quejas de porqué ya no funciona lo que hasta ahora das por supuesto que debería seguir haciéndolo.
Santiago says
Gracias Vicente. No puedo estar más de acuerdo contigo 😉