Justifica tu respuesta

APRENDE. ENSEÑA. EMOCIONA

  • BLOG
    • Educación emocional
    • Consejos para docentes
    • Artículos de opinión
    • Técnicas de Estudio
    • Nuevas Tecnologías
    • Resolución de conflictos
    • Aprendizaje Cooperativo
  • CURSOS OPOSICIONES 2023
    • CURS SITUACIÓ D’APRENENTATGE | CATALUNYA 2023
    • WEBINAR EXPOSICIÓ ORAL CATALUNYA
    • PACK CURS + WEBINAR OPOSICIONS CATALUNYA
    • WEBINAR EXPOSICIÓN ORAL RESTO CCAA
    • OPOSICIONES RESTO CCAA 2023
  • ¿QUIÉN SOY?
  • CONTACTO

7 Frases de Eduard Punset relacionadas con la Educación

17/06/2014 Escrito por Santiago Moll 2 Comments

Hay vida antes de la muerte. Esto es lo que afirma el gran Eduard Punset (Barcelona, 1936) abogado, escritor, gran comunicador y muy conocido en los medios por su famoso programa de divulgación científica titulado Redes de TVE. Leer y escuchar a Eduard Punset siempre me ha producido un enorme placer y es porque ha sido capaz de trasladar la ciencia a todos los hogares de una forma asequible, próxima y amena. Eduard Punset ha hecho posible que en cada libro, que en cada entrevista, que en cada programa pueda aprender un poco más sobre la condición humana. De ahí que estas 10 frases que he seleccionado para ti sean una forma de expresar mi agradecimiento a una persona que enseña, pero que también es capaz de inspirar. La selección de frases de Eduard Punset que he llevado a cabo está enfocada en el ámbito educativo y centrada en lo que se denomina la inteligencia emocional. ¿Me acompañas?

 

Eduard Punset

Imagen bajo licencia Creative Commons

7 Frases de Eduard Punset sobre Educación y emociones.

1. Sin emoción no hay proyecto.

  • Emoción. Adoro el término proyecto porque siempre ha sido una palabra que he relacionado con el futuro. Pues bien, la palabra proyecto está íntimamente ligada a la Educación. Porque un proyecto expresa el designio o pensamiento de llevar algo a cabo. A mí me gusta enfocar el futuro de la Educación desde la pasión y el entusiasmo. De ahí que resulte tan importante el hecho de que seas capaz de crear expectativas sobre dicho futuro, sobre tus proyectos y el de tus alumnos. ¿Cómo? Muy fácil. Aunando la pasión y el entusiasmo con las emoción, tal y como señala Eduard Punset. Si quieres saber más sobre cómo emocionar a tus alumnos te remito al siguiente enlace.

2. Los niños maltratados de hoy son los padres irresponsables de mañana.

  • Resiliencia. Esta segunda frase creo que guarda cierta relación con la primera. Eduard Punset ha insistido siempre en que la mejor medicina contra cualquier mal es la prevención. Pues bien, no hay mejor prevención en el aula que trabajar la resiliencia, los actos de bondad, para fortalecer el desarrollo cognitivo y emocional del alumno. La prevención es la mejor manera de preparar a tus alumnos para un mañana incierto y donde la capacidad para superar los problemas y las adversidades será clave en su desarrollo personal, en su desarrollo emocional. Sobre la resiliencia te recomiendo la lectura del artículo titulado 10 Maneras de enseñar resiliencia a tus alumnos.

3. El alma está en el cerebro.

  • Inteligencia emocional. Creo que en esta frase Eduard Punset tiene la intención de aunar dos tipos de inteligencia: la inteligencia intelectual y la inteligencia emocional. Creo que la educación actual debe ser capaz de encontrar un equilibrio entre ambas inteligencias y por ello me gustaría que reflexionaras sobre una pregunta que hace tiempo que me hago a mí mismo y que tiene mucho que ver con esta cita de Eduard Punset. La pregunta en cuestión es: ¿qué enseñas cuando no estás enseñando?

4. Estamos descubriendo las capacidades que se necesitan para tener trabajo en las sociedades industriales. La primera, la capacidad de trabajar colaborativamente en lugar de competitivamente.

  • Aprendizaje cooperativo. Colaborar consiste en obrar conjuntamente con otro para conseguir un mismo fin. Por tanto, el aprendizaje cooperativo pone su interés en la ayuda mutua, en el apoyo incondicional, en la solidaridad entre iguales. El alumno cooperativo dejará de ser un alumno competitivo al estilo de las sociedades industrializadas. Porque los alumnos que se eduquen en la cooperación serán capaces de sustituir la individualidad por el trabajo en común y por el valor de lo heterogéneo, con toda la connotación que esta palabra, heterogéneo, tiene en lo referente a la Educación Inclusiva. Los sistemas productivos siempre han tendido a resaltar el individualismo, un error que la escuela de hoy debería esforzarse por subsanar.

5. Ninguna de tus neuronas sabe quién eres…ni le importa.

  • Autoconcepto. El autoconcepto consiste en la imagen que tiene una persona de sí misma. Se trata de uno de los pilares básicos de la inteligencia emocional. Hay que trabajar en las aulas el autoconcepto intentando en todo momento que el alumno vaya afianzando su autoestima en un entorno, el escolar o el familiar, que no siempre es favorable. La opinión que tiene un alumno de sí mismo muchas veces no se corresponde con la realidad porque los otros, las neuronas de las que habla Eduard Punset, ejercen una gran influencia y una presión sobre la percepción del alumno. Contrarrestar esa presión es, sin duda, un reto apasionante para cualquier docente. Cambiando lo que se siente, se puede cambiar lo que se piensa (Martin Seligman).

6. Desaprender la mayor parte de las cosas que nos han enseñado es más importante que aprender.

  • Desaprender para aprender. En su momento publiqué un artículo titulado El día que decidí 25 formas de desaprender para seguir aprendiendo. Aprender a desaprender es fundamental para continuar teniendo la capacidad de seguir aprendiendo. Y es fundamental porque es la mejor manera de replantearte aquellos aspectos de tu vida que tienes tan interiorizados que ya no eres capaz ni de replantearte. En este sentido hay que enseñar a los alumnos a desaprender para que adquieran nuevas destrezas y se marquen nuevos retos.

7. La felicidad es la ausencia de miedo, la belleza es la ausencia de dolor.

  • Resolución de conflictos. Esta frase de Eduard Punset es una de mis preferidas. Creo que da fe de una extraordinaria sensibilidad y esconde una gran verdad: el aprendizaje no está exento de miedo y de dolor. Un miedo y un dolor que está muy ligado a la resolución de conflictos, a la percepción del conflicto no como un problema, sino como una oportunidad. Enseñando a resolver los conflictos es como serás capaz de eliminar el miedo en tus alumnos y promover la felicidad como un estado propicio para el aprendizaje. Y esa felicidad, esa ausencia de miedo propiciará que tus alumnos sean personas más seguras, personas más saludables desde el punto de vista emocional y, tal y como señala Eduard Punset, a mayor salud, a menor dolor y mayor belleza. Siempre he defendido la idea de que una persona es bella en tanto en cuanto es una persona saludable.

Hasta aquí las 10 frases que he elegido para ti de Eduard Punset. Espero que te hayan gustado. Si conoces alguna más que valga la pena reseñar, te agradecería que la compartieras con todos los lectores en el apartado de comentarios. Gracias por adelantado.

Algunos libros de Eduard Punset:

  • Por qué somos como somos.
  • Excusas para no pensar.
  • El viaje a la felicidad.

Puedes acceder al blog de Eduard Punset en este enlace.

Related posts:

El Método Kumon o el valor de emprender enseñando
Ciclo en Educación Infantil a distancia: descubre tu pasión por enseñar
Profesor, ¿para qué sirve la Literatura?
¿Por qué como docente enseñas la perfección en lugar de la excelencia?
Email. 10 Consejos para optimizar tu bandeja de entrada
La clase perfecta. A propósito de Nadia Comaneci
Santiago Moll on FacebookSantiago Moll on Twitter
Santiago Moll
Santiago Moll
Firme defensor de la educación inclusiva, apasionado de las nuevas tecnologías y un enamorado de la educación emocional.
Profesor de secundaria, formador presencial y online y blogger autor de 'Justifica tu respuesta'.

Filed Under: Artículos de opinión Tagged With: Eduard Punset, emoción, inteligencia emocional

Comments

  1. Edgar Devia Gongora says

    21/01/2015 at 2:07 am

    Señor Eduardo Punset, admiro sus comentarios fruto de experiencias enriquecedoras, que han trasegado el camino del desaprender. Definitivamente creo que es el camino. Aprender, desaprender y reaprender.

    Responder
    • Santiago says

      21/01/2015 at 9:35 am

      Muchas gracias Edgar por tu aportación. un cordial saludo 😉

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Aprendizaje Cooperativo (30)
  • Artículos de opinión (131)
  • Consejos para docentes (163)
  • Educación emocional (116)
  • Evaluación (3)
  • Nuevas Tecnologías (88)
  • Resolución de conflictos (104)
  • Técnicas de Estudio (59)

Justifica tu respuesta - 2021 Aviso Legal y Política de Privacidad - Contenidos bajo Licencia Creative Commons

Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies. Accepto Leer más
Pulsa aquí

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR