Leer nos hace mejores. Leer te hace mejor. Muchos son los propósitos que como docente te propones para el 2015. Entre los míos está, sin duda, seguir leyendo para seguir aprendiendo. Y de un tiempo a esta parte me he dado cuenta de que se puede aprender y mucho sobre educación sin leer libros acerca de educación.
Libros sobre marketing, diseño, autoconocimiento, productividad, gestión del tiempo… En mi caso me ha ayudado a tener una visión del mundo educativo que ni por asomo podía imaginar hace apenas unos meses. Y esto me lleva a formularte la siguiente pregunta, ¿por qué hay que leer solamente libros sobre educación para aprender sobre educación?
Durante estos últimos meses he leído libros que he recopilado en La biblioteca de Justifica tu respuesta y que aparentemente, sólo aparentemente, poco o nada tienen que ver con la educación. Pues bien, ya va siendo hora de que amplíe esta lista con 12 nuevos libros, con 12 nuevos retos que he elegido expresamente para ti. ¿Me acompañas?
Imagen extraída de Shutterstock
12 Libros no educativos que como docente pienso leer en 2015. Y tú, ¿te animas?
Como todo propósito debe tener un objetivo, mi intención es leer un libro recomendado cada mes. Muy probablemente de cada uno de estos libros salga, cuanto menos, algún artículo que publicaré posteriormente en Justifica tu respuesta.
1. ENERO. El engaño de Ícaro. ¿Hasta dónde quieres volar?, de Seth Godin.
- Siempre me ha fascinado enormemente el mito de Ícaro. Este mito griego cuenta la desgraciada historia de Ícaro y su muerte al acercarse demasiado al sol, lo que provocó que se derritiera la cera de sus alas y se precipitara al suelo causando su muerte.
- Pero detrás de esta historia está la otra historia de Ícaro, una otra historia que tiene como trasfondo una sociedad que hará lo posible para que te conviertas en una persona cargada de miedos, conformista y resignada. Pues bien, la lectura de Seth Godin te propone que luches por tus sueños y que venzas de una vez por todas tus miedos.
2. FEBRERO. Cómo ganar amigos e influir sobre las personas, de Dale Carnegie.
- Se trata de uno de los mejores libros acerca del liderazgo. Un libro que se centra en el valor de las relaciones humanas en una sociedad altamente competitiva. Se puede lidera sin necesidad de la crítica, la condena y la queja.
- Se puede liderar con el poder transformador de la sonrisa. Esta y otras muchas propuestas transgresoras son las que Carnegie te invita a leer en su libro.
3. MARZO. Padre Rico, Padre Pobre. Lo que los ricos enseñan a sus hijos acerca del dinero, de Robert Kiyosaki.
- Hace tiempo que tengo en casa el extraordinario libro de Robert Kiyosaki. Sin duda es una de las lecturas que tengo pendientes para este 2015. Se trata de un libro que habla del dinero, pero desde un enfoque totalmente transgresor. De hecho, Robert Kiyosaki no habla del dinero, sino de la educación acerca del dinero y de lo que se entiende por riqueza en la actualidad.
- También se trata de un libro con un enfoque muy didáctico ya que quiere transmitir conceptos financieros de padre a hijo desde una perspectiva eminentemente divulgativa. Un bestseller que debería ser lectura obligatoria en cualquier centro educativo. Educar en la riqueza. Educar en el dinero.
4. ABRIL. Haz fácil lo imposible, de Steve Krug.
- Steve Krug es uno de los mayores especialistas que existen en la actualidad sobre usabilidad en el entorno 2.0. Desde el punto de vista educativo el concepto de usabilidad es algo totalmente inexistente y creo que las posibilidades de incorporar aspectos de usabilidad en el ámbito educativo podría dar un vuelco a la manera que como docente tienes de enseñar, porque se centra principalmente en cómo llega el mensaje a las personas y, por ende, a tus alumnos.
- En este sentido me parece que la usabilidad en el campo de los libros de textos, enunciados de ejercicios o pruebas, por poner dos ejemplos, permitiría detectar mediante tests lo esencial de lo secundario.
5. MAYO. Aprender a practicar Mindfulness, de Vicente Simón.
- Aún no he dedicado ningún artículo en Justifica tu respuesta acerca del mindfundness. Es por ello que otro de mis propósitos y retos para este 2015 está en llevar a cabo una primera aproximación a esta técnica que me parece realmente atractiva porque se centra en lo que se entiende por conciencia plena.
- El mindfulness es una manera de descubrirte a ti mismo, de tomar conciencia de quién eres en todo momento y de la importancia de la meditación como forma de autoconocimiento. En este sentido, el libro de Vicente Martín se me antoja como un excelente punto de partida para conocer esta fascinante corriente.
6. JUNIO. La buena suerte, de Álex Rovira.
- Este libro de Álex Rovira es otro de los libros que me apetece muchisímo leer en este 2015. Este autor tiene un don especial para la comunicación y la oratoria y, al parecer, dicho don se plasma también en su obra escrita.
- Un libro que te habla sobre cuáles son las claves de la buena suerte y lo que se entiende por prosperidad, además de ser una invitación a la superación y a la constancia como principio y modelo de vida.
7. JULIO. Tus zonas erróneas, de Wayne W. Dyer.
- Otra de las lecturas imprescindibles para este 2015. Este libro de Wayne W. Dyer es una auténtica declaración de intenciones. Se trata de un libro que tiene como objeto sacar lo mejor de ti analizando aquellos errores que te bloquean como persona, bloqueos producidos por el miedo y la inseguridad.
- Tus zonas erróneas está considerado como uno de los mejores libros de autoayuda que existen en la actualidad y siempre defendiendo una premisa que desde el punto de vista educativo me parece esencial y es la cooperación como forma de superación, la cooperación como forma de aprendizaje y crecimiento personal y social.
8. AGOSTO. Poder sin límites: La nueva ciencia del desarrollo personal, de Anthony Robbins.
- El libro de Anthony Robbins es un canto a la vida o, mejor dicho, es un canto a la mejora de la calidad de tu vida. Poder sin límites es un libro que puede enseñarte a lograr aquello que tú quieras. Pero lo más interesante es que te enseña a descubrir realmente qué quieres en tu vida para, una vez descubierto, te lances con toda la determinación a conseguirlo.
- Desde un enfoque educativo creo que puede ser muy interesante si se aborda desde la inteligencia emocional, la confianza y el autoconocimiento.
9. SEPTIEMBRE. Sé más eficaz: 52 claves para mejorar tu productividad en la vida y en el trabajo, de David Allen.
- Davis Allen es uno de los referentes mundiales en temas de alto rendimiento y productividad. De hecho, es el creador del método de productividad más famoso del mundo llamado GTD (Get Things Done). Ya dediqué en Justifica tu respuesta un artículo referente a este método.
- Es por ello que en 2015 me gustaría profundizar algo más en él a través de este interesante libro que te descubrirá cómo mejorar tu productividad para gozar de más tiempo para dedicarlo a lo que realmente te importa y te apasiona.
10. OCTUBRE. Procrastinación: Por qué dejamos para mañana lo que podemos hacer hoy, de Piers Steel.
- La procrastinación o arte de postergar es un aspecto con el que vengo trabajando últimamente para mejorar mi rendimiento profesional. En su momento escribí acerca de lo que considero como procrastinación docente en el artículo titulado Procrastinación docente o dejar para mañana lo que debieras hacer hoy.
- Conceptos como estar ocupado, eficiencia y eficacia, entre otros, son revisados para que puedas dar lo mejor de ti a ti mismo y a los que te rodean.
11. NOVIEMBRE. El Arte de la Guerra, de Sun Tzu.
- Este es otro de los imprescindibles para mí y espero que para ti del 2015. El arte de la guerra es considerado el mejor libro sobre estrategia que se haya escrito jamás. Se trata de unos de los textos clásicos chinos más importantes y de mayor influencia.
- Lo mejor de este libro es que aún conserva plena vigencia a día de hoy. Una de las máximas del libro dice así: La mejor victoria es vencer sin combatir. Otro libro imprescindible.
12. DICIEMBRE. El hombre en busca de sentido, de Viktor Frankl.
- Por si no conoces a Viktor Frankl te diré que es un reputadísimo psiquiatra y escritor que padeció prisión en campos de concentración. De su sufrimiento en dichos campos de concentración nació lo que él acuñó como logoterapia, una manera de escapar del dolor y del sufrimiento cuando crees que todo está perdido, cuando tienes el pleno convencimiento de que no hay esperanza posible.
- Viktor Frankl quiere demostrarte en este libro que sí hay esperanza tras un profundo dolor. En definitiva, un libro con el que aprender a superar el vacío existencial, la pérdida de valores y la crisis personal.
Cuando leer nos hace mejores. A modo de conclusión.
Estos son algunos de los libros que tengo previsto leer para este 2015. Son libros que he seleccionado de la lectura de otros libros, blogs, podcasts, de gente con la que converso a través del blog o de las redes sociales.
Debo confesar que la elección no ha sido fácil y que son muchos los que se quedan en lista de espera. Pero quiero pensar que cada una de estas lectura supone una inmejorable oportunidad para seguir aprendiendo y también para aprender a enseñar mejor porque
Leer nos hace mejores, Santiago Moll
janekarnold says
Una lista muy interesante. Tal vez podrías leer uno de los libros de la argentina, Verónica de Andrés. Tienen cierto parecido con algunos de tu lista.
Ana says
Una muy buena elección .Algunos los he leído,otros no y me los apunto.
Desde hace un par de cursos estoy introduciendo la práctica del Mindfulness en mi clase de primaria con muy buenos resultados.Creo que es una herramienta excepcional tanto para alumnos como para docentes. Y para todo el mundo !
Santiago says
Muchas gracias por tu comentario Ana. Un cordial saludo
Albert says
Como lo haces Ana? Estoy realmente interesado en hacerlo…
Víctor José Damian Loera says
El encontrar una página como ésta, pienso que es como un oasis en el desierto, para todos los que nos gusta leer. Espero leer los doce libros y el próximo año estar comentando al respecto. Me apunto a esta actividad por mi gusto por la buena lectura. Gracoas
Santiago says
Gracias Víctor. leer nos hace mejores 😉
Tere Nani says
Santiago… para Usted buen día, para mí aquí en México, es de noche.
Lo saludo con mucho gusto y gracias por compartirnos estos 12 libros de los cuales ya leí el de diciembre así que tendré que sustituirlo por otro y lo haré con alguno de los que nos comparte en su artículo de los libros que cambiaron su vida.
FELIZ AÑO 2015
Sandra Ibarra says
Y si incluyen en la lista al menos algo de literatura? no estamos tan, tan como para solo leer libros de autoayuda, (además en ese caso es mejor hacer análisis o terapia). Creo que podemos disfrutar de la literatura y de un buen libro y de paso nos hacemos más sensibles a las cosas buenas. » Un cacho de Cultura»
Santiago says
Gracias Sandra. Llevo toda mi vida leyendo libros de literatura. Y no pienso dejar de leeros. Pero pienso que necesitaba otro enfoque para mi profesión. Un saludo.
Joaquín Ortega says
Santiago permite añadir un par de libros más.
Si quieres conocer quienes eran los personajes de Homero, el libro «La canción de Troya» de Colleen McCullough es esencial.
Y ahora mismo estoy leyendo «Stoner» de John Williams, un «debe» obligatorio para profesores.
Salu2.
Santiago says
Estupendo. Dos libros a añadir en un futuro a la biblioteca de Justifica tu respuesta
Juan Carlos García says
Muy buenas y felices fiestas. Muy buena selección. «La buena suerte» es un libro que suelo leer a mi alumnado cada año y les encanta.
Otro libro que les suelo leer, y que les apasiona, es «El curioso incidente del perro a medianoche». Muy recomendable para todo el mundo.
Gracias por toda tu generosidad y por compartir tantas cosas fantásticas con los que adoramos esta profesión. Un abrazo.
Santiago says
Un placer Juan Carlos. Leer nos hace mejores 😉
Ana Fdez. says
Gracias por todas la interesante lista de libros para este 2015. Yo te recomiendo «Martes con mi viejo profesor» de Mitch Album. Para mi es maravilloso.
Santiago says
Gracias Ana. No lo conocía. Tomo cumplida nota. Cordiales saludos 😉
Fercho González says
Hace poco descubrí tu blogg, y me ha fascinado. Gracias por esta lista de libros, me uno a la aventura de la lectura…
Santiago says
Gracias Fercho. Leer nos hace mejores 😉
Daniel says
Estimado Santiago:
Quisiera recomendarte un libro no educativo que entraría perfecto en esta lista…
Autor: Dale Carnegie
Título: Cómo ganar amigos e influir sobre las personas.
http://www.epubgratis.org/como-ganar-amigos-e-influir-sobre-las-personas-dale-carnegie/
Saludos desde Chile…
Santiago says
Gracias Daniel. Lo tengo en lista de espera 😉
Mayra says
Buscando algunaos libros para leer encontre esta página, me parece interesante y sobre todo implica un reto. Leer variedad de textos nos permite ampliar nuestras formas de ver el mundo. Quiero formar parte de este viaje. 😉
Santiago says
Gracias Mayra. Y bienvenida a bordo 😉
Catalina Garcia Zuñiga says
Excelente propuesta. tomare algunos títulos de su lista,pues otros ya los he leído.
Me encanto la lista.saludos!!!!!!
Santiago says
Muchas gracias Catalina. Ya me contarás qué te han parecido 😉
Claudia Elizabeth Troncoso says
Excelentes sugerencias, recomiendo una que ya he leído, tus zonas erróneas, un libro para reflexionar. ¡Buena lectura!
Santiago says
Muchas gracias Laura por tu recomendación
Epub Gratis says
Hola Santiago,
Gracias por las sugerencias de libros para leer. Poco a poco trataré de ir leyendo alguno de ellos.
Muy interesante tu blog. Enhorabuena!
Jorge Francisco Juárez says
Encontré justifica tu respuesta por andar buscando algo que me ayude en la docencia, creo que en mi país es difícil encontrar bibliografía física,gracias por este aporte tan especial, saludos desde San Pedro Sacatepéquez en el departamento de San Marcos Guatemala.