Justifica tu respuesta

APRENDE. ENSEÑA. EMOCIONA

  • OPOSICIONES ESTABILIZACIÓN 2023
  • OPOSICIONS CATALUNYA 2023
  • BLOG
    • Educación emocional
    • Consejos para docentes
    • Artículos de opinión
    • Técnicas de Estudio
    • Nuevas Tecnologías
    • Resolución de conflictos
    • Aprendizaje Cooperativo
  • ¿QUIÉN SOY?
  • CONTACTO

7 Trucos altamente efectivos para emocionar a tus alumnos

06/05/2014 Escrito por Santiago Moll 59 Comments

Emocionar. Se puede y se debe enseñar emocionando. Cada vez tengo más claro que como docente debes encontrar un equilibrio entre lo que enseñas desde la inteligencia intelectual y lo que enseñas desde la inteligencia emocional. No es suficiente con transmitir conocimientos. También es preciso enseñar con emoción y desde la emoción. ¿Cómo? Aquí tienes algunos trucos realmente efectivos para emocionar a tus alumnos.

Emocionar

Imagen extraída de Shutterstock

1. Recuerdo. Recordar para aprender. Recordar para emocionar. A lo largo del curso aprovecha algunos momentos de una sesión lectiva para recordar, para rememorar algunos episodios que tanto para el grupo como para ti hayan sido importantes, hayan tenido un valor emocional. Como docente, te empeñas en que tus alumnos no olviden tus contenidos. Haz lo mismo con vuestros recuerdos. Son una excelente herramienta para la cohesión de grupo, para arrancar una sonrisa, para ganar en complicidad. Aquí van algunos ejemplos:

  • El primer día de clase.
  • La primera salida de curso.
  • Un aniversario.
  • Algún conflicto resuelto satisfactoriamente.

2. Anécdota. A diferencia del recuerdo, la anécdota tiene una carga menos emocional, pero es tremendamente útil para congeniar con tus alumnos. Sírvete de una anécdota que esté asociada a un momento mágico, que esté asociada al humor, a la risa, a la carcajada. Son momentos muy efectivos desde el punto de vista emocional porque puedes acudir de forma recurrente a ellos en distintos momentos en los que el grupo no responde de la manera que te gustaría. Con la anécdota te reirás con ellos, no de ellos. Aquí van algunos ejemplos:

  • Una respuesta graciosa de un alumno.
  • Un lapsus linguae.
  • Un tropezón.
  • Un regalo sorpresa.

3. Imagen. Sírvete de imágenes para emocionar. Para ello lo mejor es asociar una imagen a una frase o lema. Puedes usar la pizarra digital para proyectarla. En este caso te recomiendo que intentes crear expectativas, es decir, puedes decir el día anterior que mañana les tienes preparado algo muy especial, algo que les va a encantar. Para emocionar hay momentos en los que previamente hay que crear expectativas. De esta forma la predisposición para que el mensaje llegue a tus alumnos es mucho más efectiva. 

4. Confesión. Siempre he defendido la teatralización como la forma más efectiva y directa de llegar al corazón de tus alumnos. La teatralización, la dramatización tiene una gran efectividad porque transforma una clase aparentemente aburrida en un auténtico espectáculo. El truco de la confesión consiste en ponerte delante de tus alumnos con un papel en la mano. Incluso puedes aprovechar y subirte a una silla. Esta actuación es para dar a conocer a tus alumnos que lo que va a pasar está fuera de toda rutina. Con el papel en la mano y encima de la silla, conseguirás captar por completo la atención de tus alumnos. Ahora empieza el espectáculo. Ahora ya estás en plena predisposición para emocionarles. ¿Cómo? Pues de la forma más fácil que conozco. Confesándoles lo mucho que te importan, lo bien que te sientes con ellos, lo mucho que has aprendido a su lado. Sé breve, directo, conciso, usa un lenguaje muy cercano a ellos e intenta que no supere los dos minutos. Cuando hayas acabado, pliega el papel, guárdalo en un bolsillo, levanta la cabeza y mantente en silencio esperando la reacción de tus alumnos. En ese momento habrás creado magia, emoción. Habrás conseguido ganarte a tus alumnos y tu actuación será lo que recordarán de ti para siempre. ¿Miedo al ridículo? No hay ridículo cuando lo que transmites es verdadero y sentido.

5. Dinámica. Soy un enamorado de las dinámicas de grupo. Aquí te propongo una muy sencilla. Coloca a tus alumnos formando un círculo con las mesas. Deben colocarse de forma aleatoria. A continuación, dales un papel. En ese papel deben escribir una cualidad positiva o una declaración de amistad del compañero que tienen a su izquierda. Empiezas tú leyéndola. Para ello te pondrás de pie y la leerás en voz alta y mirando al alumno. Cuando la hayas leído, le abrazarás o le chocarás la mano. Se seguirá el mismo procedimiento con el resto de alumnos. Al finalizar la rueda, todos debéis entrar dentro del círculo de mesas y os abrazaréis todos entre todos u os chocaréis las manos. He realizado esta práctica varias veces y en todas se ha producido un momento realmente emocionante, mágico. Os aseguro que algunos alumnos acabarán llorando. Cuidado con las emociones. Para muchos de tus alumnos se convertirá en un momento inolvidable.

6. Regalo. Regalar para agradecer. Regalar para recordar. Regalar para enamorar. Regalar para emocionar. Regala algo a tus alumnos e intenta que sea lo más personalizado posible y hecho por ti mismo. El regalo tiene un altísimo valor para un alumno y una fuerte carga emocional. Sírvete de este truco para crear momentos especiales, para que tu paso por aquel grupo tenga una materialización para tus alumnos. Yo lo llamo emociones materiales.

7. Vídeo. He dejado este último truco para el final porque es el más efectivo. Durante el curso realizo muchas fotos y vídeos de mis alumnos con el móvil con una finalidad muy clara. Crear un vídeo al final de curso donde recojo todos estos momentos. A las imágenes y vídeos les añado una canción pegadiza o que para muchos de los alumnos tiene una fuerte carga emocional. Utilízalo para los últimos días de cada evaluación y, sobre todo, a final de curso. Luego puedes compartirlo y que se lo queden como recuerdo. Para este truco utilizo la aplicación iMovie para iphone y para ipad. Es una auténtica maravilla y en pocos minutos puedes hacer unos vídeos asombrosos. No hay nada que emocione más a las personas que ver su imagen y asociarla a un recuerdo a través de una canción con un significado especial. 

¿Quieres formar parte de una comunidad de más de 94.000 educadores?

.

Se puede y se debe enseñar emocionando

Related posts:

¿Por qué como docente dejé de gestionar el tiempo para transformarlo?
El docente emocionalmente competente es aquel que...
3 Trucos para captar la atención de tus alumnos
Pensamientos negativos automáticos. ¿Cómo se vencen?
Una técnica para que tus alumnos superen sus miedos
Cómo descargar un vídeo de youtube totalmente gratis y en unos minutos
Santiago Moll on FacebookSantiago Moll on Twitter
Santiago Moll
Santiago Moll
Firme defensor de la educación inclusiva, apasionado de las nuevas tecnologías y un enamorado de la educación emocional.
Profesor de secundaria, formador presencial y online y blogger autor de 'Justifica tu respuesta'.

Filed Under: Consejos para docentes, Educación emocional Tagged With: alumnos, emoción, emocionar, inteligencia emocional

Comments

  1. Paco Maturana says

    21/05/2014 at 5:38 pm

    Santiago, te felicito por tu publicación. Estoy al cien por cien de acuerdo con lo que escribes. Soy maestro con treinte y siete años de experiencia como docente, primero en la EGB y ahora en primaria. Encantado de coincidir con tus opiniones y valoraciones de nuestra labor coomo docentes.
    Saludos cordiales.

    Responder
    • smoll73 says

      21/05/2014 at 11:06 pm

      Gracias Paco. Celebro que te haya gustado el artículo. Un cordial saludo

      Responder
    • Gema Garcia says

      24/07/2014 at 6:03 pm

      Gracias por tus aportaciones. Nos ayudan a crecer como docentes.

      Responder
      • smoll73 says

        24/07/2014 at 7:23 pm

        Un placer Gema 😉

        Responder
    • Iracema A. Peña Ramírez says

      28/06/2016 at 6:44 pm

      No encontré el truco no. 7
      Felicidades por estos consejos, nos hacen mucha falta a los maestros hoy en día. Soy maestra de Ofimática en Secundaria y deseo hacer mas atractivas e interesantes mis clases. Gracias

      Responder
  2. plb64 says

    26/05/2014 at 9:36 pm

    En serio has aplicado esto en una clase de la ESO?

    Responder
    • smoll73 says

      26/05/2014 at 9:55 pm

      Así es Juan. Y con magníficos resultados 😉

      Responder
  3. Rodrigo Araya says

    10/06/2014 at 4:15 am

    Muy buenas recomendaciones. Tomare algunas para este semestre.

    Responder
    • smoll73 says

      11/06/2014 at 8:53 am

      Gracias Rodrigo

      Responder
  4. Patri says

    10/06/2014 at 10:44 pm

    Genial!!

    Responder
  5. Ernesto Puertas @profesorDELE says

    27/06/2014 at 4:42 pm

    Acertadísimo, como siempre. ¡Enhorabuena y muchísimas gracias!

    Responder
    • smoll73 says

      30/06/2014 at 1:50 pm

      Muy agradecido Ernesto 😉

      Responder
  6. Megu says

    27/06/2014 at 6:18 pm

    Sabes que el video del numeral 7 lo he practicado desde hace varios años en todos los grupos donde doy clase y varios años después los estudiantes hablan emocionadisimos del video lo reproducen en sus redes sociales y crean lazos de afecto conmigo, a mi también me emocionan muchísimo, tus consejos son muy acertados

    Responder
  7. Paulina Espinoza says

    28/06/2014 at 1:43 pm

    Son detalles que dejamos de lado cuando entramos en la máquina de entregar conocimiento, sin mezclar los sentimientos…….muy buen artículo,felicitaciones!!

    Responder
    • smoll73 says

      30/06/2014 at 1:49 pm

      Gracias Paulina 😉

      Responder
  8. Mica says

    23/07/2014 at 4:26 am

    Me has tocado el corazón y encendido la llama aún más fuerte del amor a la docencia. Gracias por compartir este contenido estupendo. Mica

    Responder
    • smoll73 says

      24/07/2014 at 5:23 pm

      Gracias Mica. Un cordial saludo desde España

      Responder
  9. Gabriela says

    09/08/2014 at 8:18 am

    me estreno como docente en unos días y estoy aprendiendo justo lo que necesito saber.
    gracias 😉

    Responder
    • smoll73 says

      10/08/2014 at 9:18 am

      Mis mejores deseos Gabriela. Y sobre todo mucha pasión y entusiasmo 😉

      Responder
  10. GUADALUPE says

    15/08/2014 at 1:13 am

    MUCHAS GRACIAS POR COMPARTIR ESTA INFORMACIÓN, DE LA CUAL ALGUNOS ASPECTOS SON INNOVADORES Y QUE ME LLEVAN A LA MEJORA CONTINUA.

    EN ESTE INICIO DE CLASES,QUE TENGAN UNA EXCELENTE LABOR DOCENTE.

    Responder
  11. Pilar Gomez Arce says

    20/08/2014 at 4:42 am

    Yo realizo muchas cosas de las que describes y en verdad que son acciones mágicas. En un salón de clases de Bachillerato tenemos en la lista de alumnos a » El hombre araña » y es indescriptible la imaginación con la que manejan este elemento. El personaje es nuestro invitado especial y siempre estará en su recuerdo. » El hombre araña era mi compañero en el salón de clases «. Nada mas nutritivo que esa experiencia. Gracias. Pilar

    Responder
  12. lisdocente says

    26/08/2014 at 8:54 am

    Hay muchas formas de emocionar a los alumnos y me parecen muy buenas tus ideas. Lo del video el año pasado estuve recopilando fotos pero no lo llegué a montar, este año sigo con ese mismo grupo y lo haré seguro. Ya les sorprendí alguna vez proyectándoles unos videos que hice de ellos haciendo un trabajo y los gritos de emoción y risas eran una pasada. Claro que se puede hacer todo esto con clases de la ESO, se puede hacer cualquier cosa que te propongas, pero aplicando inteligencia emocional desde el principio y no enfadándote el día que las cosas no van como esperabas, sino aprovechando para reflexionar.

    Responder
    • Santiago says

      27/08/2014 at 4:41 pm

      Gracias por tu comentario. La experiencia de proyectar un vídeo es sin duda uno de los recursos que más empatía crean en el aula. Soy consciente de que lleva su tiempo elaborarlo, pero el resultado merece la pena. Un cordial saldo

      Responder
  13. maria cinta says

    13/10/2014 at 10:11 pm

    Me encanta tus aportaciones. Un docente feliz que tramite emociones a sus alumnos es mucho mas eficaz sin proponérselo. un saludo desde el sur

    Responder
    • Santiago says

      14/10/2014 at 11:33 am

      Muchas gracias María. Saludos mediterráneos 😉

      Responder
  14. Sergio Rodríguez says

    25/11/2014 at 5:28 am

    En realidad son muy bonitos y placenteros los conocimientos que nos aportas
    a los docentes, pero lo más interesante para uno como dador de conocimien –
    tos es el de que despiertas en nosotros las ganas de seguir transmitiendo cono-
    cimientos en una manera humanista y por eso te agradesco muchísimo la in —
    formación que nos trasmites …

    Responder
    • Santiago says

      26/11/2014 at 4:32 pm

      Muy agradecido Sergio

      Responder
  15. Martha Olaiz says

    18/12/2014 at 6:46 am

    Muchas gracias por compartir , es un gusto ver que todavía nos emocionamos al estar con nuestros alumnos!

    Responder
    • Santiago says

      18/12/2014 at 10:27 am

      Gracias a ti martha por compartirlo en los comentarios. Un saludo

      Responder
  16. Santiago Lara says

    18/12/2014 at 7:04 am

    Enhorabuena por el post y sobre todo por esa actitud pedagógica!!
    Emocionando los alumnos retienen más información, aprenden y disfrutan!
    #crack

    Responder
  17. maria del roble alvarado mireles says

    20/01/2015 at 8:17 pm

    Excelentes dinamicas y si muy efectivas porque nos acercan mas a los alumnos como personas y viceversa, se crea un ambiente mas de confianza entre docente-alumno, felicidades me encanto esta publicación como todas

    Responder
    • Santiago says

      20/01/2015 at 11:39 pm

      Muy agradecido María. Un cordial saludo

      Responder
  18. Alicia Lazo says

    05/02/2015 at 11:46 pm

    Muy interesantes los temas, y es un gran aporte para nuestro trabajo pedagógico. GRACIAS por compartir

    Responder
    • Santiago says

      09/02/2015 at 8:54 pm

      Un placer Alicia. Y gracias por su lectura

      Responder
  19. Susana Romero says

    02/03/2015 at 5:29 am

    Hola, me encantan tus artículos, realmente muy buenos.
    Me gusta crear un vínculo emocional con mis alumnos en todo momento, pero no sé por qué no puedo ver el famoso punto numero 7…
    En mi salón tengo un pomito de pomada de árnica, otro de aceite de melisa, otro de aceitito de pino enano, y cuando se lastiman o estan tristes o les duele algo, siempre les pongo o les sobo jaja y por arte de magia se curan, les digo que su maestra es un poco bruja jajaja
    saludos

    Responder
    • Santiago says

      04/03/2015 at 6:51 pm

      Muchas gracias Susana. Para ver el 7 hay que realizar una acción social. Un cordial saludo

      Responder
  20. Eduardo says

    09/04/2015 at 3:46 pm

    Me parecen muy interesantes, voy a poner algunos en prácticas para este nuevo período lectivo. Gracias por seguir aportando al desarrollo de la clase docente! Ecuador

    Responder
    • Santiago says

      11/04/2015 at 12:47 am

      Gracias Eduardo. Ya nos contarás 😉

      Responder
  21. Gerardo Rivera says

    09/04/2015 at 10:39 pm

    Dónde está el consejo número 7? Nada más encontré 6

    Responder
  22. natalia says

    10/04/2015 at 2:44 am

    GENIAL! voy a poner en practica alguna o varias. La semana que viene termino mi suplencia :/ , espero que algun recuerdo quede.
    GRACIAS
    p/d: y la 7?

    Responder
    • Santiago says

      11/04/2015 at 12:47 am

      Gracias natalia. Para desbloquear el 7 debes realizar una acción social. Un saludos

      Responder
  23. Genma says

    23/05/2015 at 6:41 pm

    Hola Santiago.
    Te sigo desde hace un tiempo con bastante interés, soy profe desde hace poco y me queda todo por aprender. Tus consejos me vienen muy bien y sobre todo la humildad y humanidad que desprenden. Para el tipo de alumnos que tengo son ideales.
    Muchas gracias.

    Responder
    • Santiago says

      23/05/2015 at 6:57 pm

      Un placer Gemma. Aquí estamos todos para aprender de todos. Mis mejores deseos

      Responder
  24. Rosa says

    24/05/2015 at 5:58 am

    Muy interesantes los aportes que proporciona a todos quienes estamos en la práctica docente. Realmente, encontré lo que buscaba. Muchas gracias. Paita-Piura-Perú.

    Responder
    • Santiago says

      24/05/2015 at 12:34 pm

      Gracias Rosa. Saludos mediterráneos

      Responder
  25. Leo says

    22/06/2015 at 9:47 am

    Totalmente de acuerdo contigo. Yo soy profe y trabajo con adolescentes difíciles o «desencantados». Y por supuesto que funciona muy bien todo lo que dices. Aunque nunca lo había visto recopilado. Sólo hay que buscar el momento adecuado y crear un clima de confianza. Muchas gracias

    Responder
  26. Rucapi. says

    28/06/2015 at 3:03 pm

    Hermoso, muy emotivo en verdad, estrategias q hacemos sin querer, queriendo.
    La más importante la 7, la q crearemos cada día, con el propósito d animar a nuestros estudiantes y animarnos con su dulzura, confianza e interés por aprender y compartir un nuevo día.

    Responder
    • martin says

      04/07/2015 at 6:01 pm

      Muy buenos trucos y trabajar de docente es muy bonito cuando se deja huella en el corazon de los alumnos con clases divertidas, saludos desde México .

      Responder
      • Santiago says

        04/07/2015 at 7:31 pm

        Saludos mediterráneos Martín

        Responder
  27. Ivana says

    21/07/2015 at 12:34 pm

    Hace relativamente poco tiempo descubri este sitio y sinceramente estoy encantada. Me complace enormemente saber que desde distintos lugares del mundo muchos docentes intentamos brindar una educación diferente. Gracias Santiago desde Argentina por tus interesantísimos y profundos aportes para mejorar nuestra diaria labor docente. Saludos. Ivana

    Responder
    • Santiago says

      21/07/2015 at 1:13 pm

      Muchas gracias Ivana por tus palabras. Un cordial saludo

      Responder
  28. José Salvador Ventura López says

    03/10/2015 at 2:15 pm

    En verdad que es genial la #7 yo lo realicé con mis alumnos de Formación Cívica y Ética y les encantó. Fué un grupo que se graduó más unido. Hasta luego y gracias por compartir estos tips

    Responder
  29. Carlos Franco says

    16/12/2015 at 5:56 am

    Esta muy coherente lo que escribes, acá en Chile estan abordando recién un curriculo más flexible que permita abordar ahora abiertamente una educación inclusiva y creativa incluyendo el DUA.
    Yo trabajabo perfeccionando docentes y me encantaría compartir tú página con ellos..
    Saludos

    Responder
    • Santiago says

      16/12/2015 at 4:42 pm

      Muchas gracias Carlos. Un saludo

      Responder
  30. Freddy J. Sachun Nuñez says

    15/01/2016 at 2:57 am

    Muy buenos consejos, excelentes aportes.
    Un saludo desde Chincha- Ica- Perú

    Responder
  31. Maria Magdalena Moreno Ruiz says

    04/10/2016 at 12:43 am

    siempre motivo a mis peques de preescolar, con estas palabras lo hiciste super bien , eres increible.,tu puedes, eres inteligente, eres capaz, genial ademas me intereso por lo que me platican y los veo a los ojos. son mi vida. saludos desde Mexico.

    Responder
  32. Héctor Larios says

    27/02/2017 at 12:42 am

    Excelente gracias

    Responder
  33. Manuel says

    05/04/2017 at 11:23 pm

    Siempre aprendo algo de ti, Salva. Y el «pack» está genial!

    Responder
    • Santiago Moll says

      06/04/2017 at 12:20 pm

      Gracias Manuel por tus palabras. Espero que en los manuales encuentres aprendizajes significativos. Un abrazo

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Aprendizaje Cooperativo (30)
  • Artículos de opinión (131)
  • Consejos para docentes (163)
  • Educación emocional (116)
  • Evaluación (3)
  • Nuevas Tecnologías (88)
  • Resolución de conflictos (104)
  • Técnicas de Estudio (59)

Justifica tu respuesta - 2021 Aviso Legal y Política de Privacidad - Contenidos bajo Licencia Creative Commons

Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies. Accepto Leer más
Pulsa aquí

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR