Justifica tu respuesta

APRENDE. ENSEÑA. EMOCIONA

  • BLOG
    • Educación emocional
    • Consejos para docentes
    • Artículos de opinión
    • Técnicas de Estudio
    • Nuevas Tecnologías
    • Resolución de conflictos
    • Aprendizaje Cooperativo
  • CURSOS OPOSICIONES 2023
    • CURS SITUACIÓ D’APRENENTATGE | CATALUNYA 2023
    • WEBINAR EXPOSICIÓ ORAL CATALUNYA
    • PACK CURS + WEBINAR OPOSICIONS CATALUNYA
    • WEBINAR EXPOSICIÓN ORAL RESTO CCAA
    • OPOSICIONES RESTO CCAA 2023
  • ¿QUIÉN SOY?
  • CONTACTO

Rúbrica de un solo punto. Una herramienta de evaluación formativa

18/02/2020 Escrito por Santiago Moll 9 Comments

Hoy quiero compartir contigo una entrada sobre la rúbrica de un solo punto, en inglés single-point rubric (SPR), una herramienta o instrumento de evaluación formativa que además aporta un aspecto fundamental para el aprendizaje de los alumnos: la retroalimentación.

Esta no es mi primera entrada en este blog acerca de las rúbricas de evaluación. De hecho, he publicado varios artículos como, por ejemplo, Cómo elaborar una rúbrica de evaluación en 7 paso o Rúbricas de evaluación. Rúbrica analítica y rúbrica holística.

En el artículo de hoy tengo la intención de centrarme en qué consiste este tipo de la rúbrica de evaluación, en qué tipo de evaluación se integra, cuál es su finalidad y, por último, enseñarte un ejemplo práctico.

¿Quieres saber más sobre la rúbrica de un solo punto? ¿Quieres conocer en qué consiste este instrumento de evaluación formativa? Si es así, estaré encantado de que me acompañes en la lectura de este artículo. Así que, sin más demora, zarpamos…

Rúbrica de un solo punto

Imagen extraída de Shutterstock

La rúbrica de un solo punto podría considerarse como una simplificación de la rúbrica analítica que es la que comúnmente se viene utilizando en educación. Se trata, por tanto, de un instrumento de evaluación que podríamos encuadrar dentro de la evaluación formativa y formadora y una herramienta muy práctiva para la coevaluación y la autoevaluación de una tarea.

La rúbrica de un solo punto está pensada más para los alumnos que para el docente porque es el alumno quien debe ver cuáles son sus puntos fuertes y cuáles los puntos que debe mejorar.

¿Cuáles son sus ventajas?

1. Reflexiona a cerca de lo que se está trabajando y es una invitación para que docente y estudiante tomen conciencia de lo que se está haciendo realmente bien y en qué se debe mejorar

2. Favorece la regulación del aprendizaje por parte del alumno. Además, no es tan exhaustiva como una rúbrica analítica y la comprensión por parte del alumno es, por tanto, mayor.

3. Evita que los estudiantes se comparen o compitan entre ellos porque cada estudiante recibe una retroalimentación personalizada.

4. No prioriza la calificación, es decir, es un instrumento que evalúa, pero no necesariamente califica una tarea.

5. Es mucho más simple, ya que no aparecen tantos indicadores como en una rúbrica analítica, lo que permite al estudiante centrarse en los puntos de mejora con mayor claridad.

6. Funciona muy bien cuando hay que coevaluar y autoevaluar una tarea porque los comentarios que se realizan, además de estar por escrito, son mucho más específicos que en una rúbrica tradicional.

Rúbrica de un solo punto como elemento evaluador más que calificador.

Hay una cita de Neus Sanmartí que me gusta mucho recordar y que reza así:

Evaluamos siempre y calificamos de vez en cuando

Esta cita creo que encaja perfectamente con la rúbrica de un solo punto porque es un instrumento pensado más para la reflexión y mejora del alumno que para la calificación del docente. Por tanto, si lo que se quiere es calificar una tarea, lo normal es que se use la rúbrica analítica. Si, por contra, lo que se pretende es la evaluación de un proceso de aprendizaje, trabajar la reflexión, fomentar la metacognición mediante la escritura, la rúbrica de un solo punto es una herramienta muy válida dada su simplicidad y concreción.

Partes de una rúbrica de un solo punto.

Este tipo de rúbrica constaría de tres columnas:

  • La primera columna correspondería a los aspectos a mejorar.
  • La columna central se correspondería con los objetivos y la descripción de cada criterio.
  • La tercera y última columna se correspondería con los aspectos destacados.

Si te fijas, la diferencia con la rúbrica analítica o tradicional es significativa porque desaparecen los niveles de desempeño y los indicadores de dichos niveles. En su lugar aparecen los aspectos destacados y mejorables.

Aquí tienes un ejemplo de rúbrica de un solo punto:

rúbrica de un solo punto

DESCARGAR RÚBRICA EN FORMATO WORD

.

En este ejemplo sobre un texto argumentativo podéis ver las tres columnas. La columna central es la que se centra en los objetivos que en esta rúbrica constan de cinco criterios:

  • Tesis
  • Desarrollo
  • Conclusión
  • Aspectos lingüísticos y literarios
  • Refuerzo visual

Como podéis objervar, cada criterio está redactado de una manera sencilla para que pueda ser entendida sin problemas por los alumnos.

NOTA: Algunas rúbricas de un solo puntos constan de cuatro columas. Hay una columna a la izquierda donde se pondrían los criterios (p. e. tesis, desarrollo…). En mi caso prefiero simplificarlo en tres y en la misma columna del centro colocar el criterio y su descripción.

Si te fijas en el ejemplo, creo que queda claro que se trata de una herramienta que fomenta más la evaluación, es decir, la reflexión y la retroalimentación que ma mera calificación. Con todo, hay quienes también califican este tipo de rúbricas dando un peso a cada criterio.

A modo de conclusión.

Con este artículo he querido ampliar la visión que muchos tenemos acerca de la rúbrica de evaluación. La idea de esta herramienta, como habrás comprobado, es más de orientar que de calificar. Además, creo que además de fomentar la reflexión entre compañeros y el docente, también fomenta la excelencia, la mejora progresiva de una tarea, parándose a pensar, a escribir lo que está bien y lo que se puede mejorar.

De ahí su gran valor como instrumento regulador y autorregulador del aprendizaje.


PARA SABER MÁS:
  • 6 Reasons to try a Single-point Rubric
  • Meet the single-point rubric

Related posts:

3 Blogs educativos que sigo por sus personas y sus contenidos
Menos es más. Saber menos para enseñar mejor
10 Frases de Steve Jobs que harán de ti un mejor docente
Preguntas convergentes o divergentes. Esta es la cuestión
Primaria vs. Secundaria, tan cerca tan lejos...
Docente, ¿quieres ser millonario? [e-book]
Santiago Moll on FacebookSantiago Moll on Twitter
Santiago Moll
Santiago Moll
Firme defensor de la educación inclusiva, apasionado de las nuevas tecnologías y un enamorado de la educación emocional.
Profesor de secundaria, formador presencial y online y blogger autor de 'Justifica tu respuesta'.

Filed Under: Artículos de opinión Tagged With: rúbrica analítica, rúbrica de evaluación, rúbrica holística

Comments

  1. Helena Bosch Roura says

    19/02/2020 at 9:54 am

    bon dia Santiago!
    Molt útil aquesta publicació. M’ha servit per aclarir-me els dubtes sobre aquest tipus d’instrument.

    Responder
    • Santiago Moll says

      19/02/2020 at 8:00 pm

      Moltes gràcies, Helena. Celebro que t’hagi estat d’utilitat.

      Responder
  2. Anna Ribera Guiu says

    19/03/2020 at 7:56 pm

    Me parece estupenda esta rúbrica. Un solo punto, sin gradación de indicadores que más de una vez le complican la vida a nuestro alumno porque no ve claro aquello que debería mejorar (o aquello que ya hace muy bien). Simple y concreta. ¡Hoy mismo la adapto para evaluar una vídeo-reseña!

    Gracias.

    Responder
  3. Bea says

    27/04/2020 at 8:17 pm

    Gracias! Las he probado y han funcionado muy bien. Las recomiendo!

    Responder
  4. test constitucion says

    21/05/2020 at 3:04 pm

    muy interesante y buen recurso. Gracias

    Responder
  5. Paubla Raquel Rayo Picado says

    19/08/2020 at 1:20 am

    Me parece muy interesante el uso de esta en nuestra labor educativa, y muy acertada para la coevaluación y aautoevaluación.

    Responder
  6. Elizabeth Rojas M. says

    11/03/2021 at 5:11 am

    Perfecta, es una herramienta de avanzada, formativa, la retroalimentación la hacen los mismos estudiantes, está adecuada al nuevo enfoque educativo de formación, de evaluación y no de calificación, de excelencia y no de competencia. Muchas gracias!

    Responder
  7. Nadia says

    03/12/2021 at 11:47 am

    Gracias por tu blog y los contenidos que aportas, enhorabuena. Un saludo. Nadia.

    Responder
  8. José de la Cruz says

    25/03/2023 at 8:41 pm

    Pondré en práctica este instrumento que me parece muy pero muy interesante y sencillo de elaborar. Lo adaptaré a mi contexto. Gracias.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Aprendizaje Cooperativo (30)
  • Artículos de opinión (131)
  • Consejos para docentes (163)
  • Educación emocional (116)
  • Evaluación (3)
  • Nuevas Tecnologías (88)
  • Resolución de conflictos (104)
  • Técnicas de Estudio (59)

Justifica tu respuesta - 2021 Aviso Legal y Política de Privacidad - Contenidos bajo Licencia Creative Commons

Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies. Accepto Leer más
Pulsa aquí

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR