Justifica tu respuesta

APRENDE. ENSEÑA. EMOCIONA

  • BLOG
    • Educación emocional
    • Consejos para docentes
    • Artículos de opinión
    • Técnicas de Estudio
    • Nuevas Tecnologías
    • Resolución de conflictos
    • Aprendizaje Cooperativo
  • CURSOS OPOSICIONES 2023
    • CURS SITUACIÓ D’APRENENTATGE | CATALUNYA 2023
    • WEBINAR EXPOSICIÓ ORAL CATALUNYA
    • PACK CURS + WEBINAR OPOSICIONS CATALUNYA
    • WEBINAR EXPOSICIÓN ORAL RESTO CCAA
    • OPOSICIONES RESTO CCAA 2023
  • ¿QUIÉN SOY?
  • CONTACTO

Cómo elaborar una rúbrica de evaluación en 7 pasos

21/04/2019 Escrito por Santiago Moll 9 Comments

En esta entrada tengo la intención de darte a conocer cuáles son los siete pasos que llevo a cabo a la hora de realizar una rúbrica de evaluación analítica.

Recuerda que, cuando hablamos de rúbricas de evaluación, hay que distinguir entre rúbricas holísticas y rúbricas analíticas.

Las rúbricas holísticas se usan para evaluar la totalidad de un proceso sin entrar a valorar por separado las partes que lo comprenden. Es por esta razón que son más fáciles de elaborar y aplicar que las analíticas. Por otra parte, la retroalimentación con este tipo de rúbrica es menor que con la analítica.

Las rúbricas analíticas, que son las que uso como instrumento de evaluación formativa, se utilizan cuando el desempeño que se solicita del alumno requiere de diferentes criterios. El docente evalúa por separado las diferentes partes del desempeño y luego suma la puntuación de cada una de las para obtener una calificación final. Aunque el proceso de evaluación es más lento que el de la rúbrica holística, este tipo de rúbricas ofrece un alto grado de retroalimentación con el alumno.

Si quieres saber un poco más acerca de estos dos tipos de rúbricas, te remito a este enlace.

Bien, ahora que sabes un poco más acerca de la diferencia entre una rúbrica analítica y una rúbrica holística, es el momento de que te enseñe qué pasos llevo a cabo para la elaboración de una rúbrica analítica. Así que, sin más demora, zarpamos…

Rúbrica de evaluación

Imagen extraída de Shutterstock

Ventajas de las rúbricas de evaluación

Antes de abordar los pasos que sigo para la elaboración de una rúbrica analítica, déjame que te dé a conocer cuáles son para mí las ventajas de este instrumento de evaluación formativa:

  • Describen cualitavamente los distintos niveles de logro de un alumno
  • Da a conocer al alumnos cuáles son los criterios de evaluación
  • Permiten una evaluación más objetiva
  • Fijan de manera más efectiva las expectativas del alumno respecto a los resultados de aprendizaje
  • Promueven la responsabilidad de los alumnos, dado que se les implica en el proceso de elaboración
  • Indican claramente al alumno sus fortalezas y debilidades.

Como veis, la evaluación se convierte en algo más efectivo si los alumno entiende, participan y comparten desde el primer momento el proceso de aprendizaje. Es más, los alumnos aprenden más cuando desde el inicio de una actividad conocen que criterios se usarán para valorar su nivel de desempeño.

7 Pasos para la elaboración de una rúbrica de evaluación

Los siete pasos para diseñar una rúbrica de evaluación son los siguientes:

  1. Determinar qué tipo de aprendizaje se va a medir. Los criterios de evaluación que describirán el logro alcanzado y qué tipo de tarea es apropiada para demostrar ese logro.
  2. Determinar el tipo de rúbrica. Hay que elegir entre una rúbrica holística (evaluación sumativa) o una rúbrica analítica (evaluación formativa). En mi caso siempre recomiendo la analítica.
  3. Decidir los niveles de valoración. Se trata de decidir los criterios de evaluación. Para ello, es conveniente redactar de buen inicio una rúbrica con tres niveles, donde un extremo sea el nivel máximo que puede ser alcanzado, otro extremo que sea el más bajo, y otro intermedio que represente el promedio de ambos. Una vez establecidos estos tres criterios, recomiendo ampliar a cinco puntos de referencia.
  4. Describir los niveles de desempeño específicos de los criterios que se van a utilizar para llevar a cabo la evaluación de la tarea.
  5. Construir una tabla que contenga los aspectos a evaluar, los niveles de desempeño y la descripción de cada uno de estos niveles. La escala de calidad se coloca en la fila horizontal superior, con una graduación que vaya de mejor a peor. En la columna vertical se colocan los aspectos que se han seleccionado para evaluar. En las celdas centrales se describen los indicadores que se van a utilizar para evaluar cada uno de estos aspectos.
  6. Probar la rúbrica para comprobar que es útil para medir los aspectos para los que ha sido diseñada. Siempre es positivo que la rúbrica sea revisada por otro docente.
  7. Tras el desempeño del alumno, se debe asignar el nivel correspondiente y realizar las observaciones oportunas para justificar la valoración asignada.

RÚBRICAS DE EVALUACIÓN

Rúbricas de evaluación. A modo de conclusión.

Como ves, el proceso de un rúbrica analítica es un proceso que para, ineludiblemente, por una serie de etapas que tienen como objetivo la regulación del aprendizaje por parte del alumno, así como su reflexión y retroalimentación de aquello que el docente quiere que aprenda.

La rúbrica es una excelente oportunidad de llevar la evaluación hacia una evaluación formativa, donde el proceso prima sobre los resultados y donde la regulación por parte del alumno hace posible aprender haciendo.

  • Fuente del artículo: José Ángel de Pozo López, Competencias profesionales. Herramientas de evaluación: el portafolios, la rúbrica y las prubas situacionales. Ed. Narcea

Related posts:

Mis 10 diferencias entre motivación y determinación [INFOGRAFÍA]
¿Cómo colocas a tus alumnos en el aula?
La Técnica Pomodoro. La solución para docentes improductivos
Actividad de tutoría. Compañeros entrelazados
Cómo adaptar un examen a alumnos con Necesidades Educativas Especiales
No puedo controlar a los alumnos de mi clase. ¿Qué hago ahora?
Santiago Moll on FacebookSantiago Moll on Twitter
Santiago Moll
Santiago Moll
Firme defensor de la educación inclusiva, apasionado de las nuevas tecnologías y un enamorado de la educación emocional.
Profesor de secundaria, formador presencial y online y blogger autor de 'Justifica tu respuesta'.

Filed Under: Consejos para docentes Tagged With: Evaluación, evaluación formativa, rúbrica, rúbrica analítica, rúbrica de evaluación, rúbrica holística

Comments

  1. Eric Leandro González Siqueira says

    27/05/2019 at 3:41 pm

    Santiago Moll muy bueno tu artículo y tu sitio web, quiero compartirte la herramienta ERubrica.com la cual permite crear y aplicar rubricas de una manera muy fácil, espero les guste. Saludos

    Responder
  2. Liz Torres says

    08/06/2019 at 3:10 pm

    Me encantó. Muchas gracias por la explicación y los super datos

    Responder
  3. Briana - Evaluación 360 says

    07/08/2019 at 5:18 pm

    Extraordinario articulo, es grato encontrar información que aporte
    valor al tema. Definitivamente la evaluación de 360 grados es una herramienta bastante útil
    para ayudar a los empleados a encontrar sus fortalezas y debilidades, es como mirarte en el espejo desde distintos ángulos, y ver cosas que comúnmente no ves.

    Creo que también la madurez con que la persona tome su
    resultado importa bastante, porque si lo toma de manera negativa, esto no aportará nada para su crecimiento, más bien pondrá barreras.
    Mil gracias por la información.

    Responder
  4. Larreynaga says

    02/11/2019 at 5:22 pm

    interesante , me gusto el tema

    Responder
  5. Fedora says

    15/03/2020 at 9:02 pm

    Saludos: Mi interrogante es:
    La rúbrica puede o debe tener un criterio de calidad de ausencia del aspecto a evaluar.
    Necesito ayuda, porque en una formación les indiqué a mis docentes acompañadas, que en los criterios de calidad la idea es que se describa los desempeños y que la ausencia y presencia lo tomáramos en una lista de cotejo.

    Responder
  6. Veronica says

    07/05/2020 at 6:33 pm

    Buena información, muchas gracias!

    Responder
  7. Esteño Goñas Calongos says

    08/05/2020 at 12:19 pm

    Comparto su punto de vista que las rúbricas de evaluación deben aplicarse para la evaluación formativa, por ser un aprendizaje permanente y que visuliza qué aspectos aún no lo ha logrado el alumno, permitiendo así al docente a reforzar las estrategias de aprendizaje a fin de que todos los alumnos aprendan.

    Responder
  8. María Luisa Moreno Martínez says

    17/09/2021 at 7:21 pm

    Excelente exponencias, me sirvió de mucho. ¡Gracias mil!

    Responder
  9. CarmenNuñez says

    06/10/2021 at 6:13 pm

    Quiero un ejemplo de una rúbrica Analítica con criterio receptivo resolutivo autónomo estratégico niveles de desempeño explicar

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Aprendizaje Cooperativo (30)
  • Artículos de opinión (131)
  • Consejos para docentes (163)
  • Educación emocional (116)
  • Evaluación (3)
  • Nuevas Tecnologías (88)
  • Resolución de conflictos (104)
  • Técnicas de Estudio (59)

Justifica tu respuesta - 2021 Aviso Legal y Política de Privacidad - Contenidos bajo Licencia Creative Commons

Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies. Accepto Leer más
Pulsa aquí

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR