Gestionar el calendario de exámenes de un curso escolar marca buena parte de nuestra planificación de un año académico. La intención de esta entrada es daros a conocer cómo organizo un curso académico a partir del calendario de exámenes de las diferentes Unidades Didácticas de una asignatura.
¿Cómo gestiono el calendario de exámenes de un curso escolar?
1. Calendario escolar. A principio de curso el equipo directivo del centro facilita a cada profesor el calendario escolar en el que están fijadas las reuniones de evaluación. Estas reuniones de evaluación suelen durar casi toda la semana -de lunes a jueves- y el docente debe entrar las notas de cada curso el fin de semana anterior en el programa de gestión. Este calendario escolar es el punto de partida para la elaboración de la planificación de exámenes.
Imagen del calendario escolar elaborado por el equipo directivo
2. Unidades Didácticas. En mi caso imparto la asignatura de Lengua Castellana y Literatura. El departamento ha elaborado un libro de texto digitalizado que se divide en nueve Unidades Didácticas. Por tanto, cada evaluación consta de tres Unidades Didácticas y, por consiguiente, un examen por unidad.
3. Exámenes por evaluación. Esta es la parte más importante. Una vez tenemos fijada la semana de evaluaciones decidida por el equipo directivo y el último día para poner las notas en el programa de gestión, toca elegir el día del examen para cada curso y grupo de las nueve Unidades Didácticas. Para ello seguiremos el siguiente procedimiento:
- Colocaremos todos los exámenes de la asignatura al final de la semana, es decir, el jueves o el viernes. Es importante que todos los grupos de un mismo curso tengan el examen con un día como máximo de diferencia. Esto permite hacer un único examen para todos los grupos de un curso.
- Si una asignatura tiene nueve Unidades Didácticas, colocaremos el examen de los temas 3 y 6 dos semanas antes de la semana de evaluación. En el caso de tema 9 el examen se hará a principios de la semana anterior a la sesión de evaluación. El hecho de alejar el examen de cada Unidad Didáctica de la sesión de evaluación hace que el alumno no tenga una saturación de exámenes en una misma semana, sobre todo por lo que respecta a los exámenes de los temas 3 y 6. Además, al haber pocos exámenes, podrá dedicar un mayor tiempo de estudio a nuestra asignatura.
- Una vez hemos elegido los días y las semanas de examen, todos los miembros del departamento realizarán también los exámenes de un curso como mínimo la misma semana. Esto es muy importante ya que se evita que entre profesores haya una desfase en la programación y además facilita el apoyo del Pedagogo Terapeuta que refuerza los diferentes grupos.
4. Publicación de las fechas de examen. Una vez hemos decidido los días y las semanas de examen con el departamento, cada profesor pone el día que ha elegido en un documento elaborado por el Coordinador de las TIC del centro. Es un documento creado con Google Calendar y abierto a toda la comunidad educativa, es decir, a ella tienen acceso tanto profesores como alumnos y padres. Se trata de un documento abierto y que se puede ir modificando a lo largo del curso.
Planificación de exámenes en el Google Calendar
¿Qué ventajas tiene la elaboración del calendario de exámenes a principio del curso académico?
1. Cumplimiento de la programación. Si nos exigimos durante el curso llevar a cabo los exámenes en las fechas que nos hemos propuesto, con toda probabilidad finalizaremos los contenidos que hemos programado para el curso académico. Puede parecer algo exagerado programar un examen de junio a principios de septiembre, pero si no lo hacemos así corremos el riesgo de no acabar con lo programado para el curso.
2. Coordinación con el departamento. En muchos departamento varios profesores comparten un mismo curso. En nuestro caso hay cursos impartidos por tres profesores. Esto hace que la planificación desde principio de curso se haga imprescindible, ya que se pueden crear una descompensación importante de contenidos.
3. Coordinación con el Pedagogo Terapeuta. Es importante a la hora de planificar tanto el curso académico como los exámenes tener en cuenta la figura del Pedagogo Terapeuta. Si cumplimos con nuestra planificación, nuestra coordinación con el PT será mucho más fluida y este profesional podrá organizar mejor los refuerzos durante el curso escolar. Las coordinaciones con el PT no deben centrarse en el calendario de exámenes, sino en los contenidos y sus adaptaciones.
4. Transparencia e información. El hecho de colocar nuestros exámenes en el Google Calendar es algo que valoro muy positivamente porque da fe de la transparencia y el compromiso del profesor a la hora de fijar exámenes. Además es una información muy valiosa tanto para alumnos como para los propios padres que están informados en todo momento del desarrollo del curso y pueden ayudar a sus hijos a gestionar y planificar correctamente su tiempo de estudio.
Ya son varios los cursos en los que planifico a principio del curso académico todos los exámenes de las diferentes Unidades Didácticas de la asignatura. Es una tarea que me lleva una tarde, pero los beneficios que obtengo durante el curso son considerables. El hecho de tener una fecha límite para cada Unidad Didáctica me ha servido para organizarme mucho mejor. Soy consciente de que a lo largo del curso surgen imprevistos que se escapan a esta planificación, pero aún así os recomiendo que sigáis manteniendo las mismas fechas y coloquéis menos contenidos en vuestros exámenes. Si lo hacéis así durante el curso o al final del mismo podréis incidir sobre aquello que por diferentes motivos no habréis podido trabajar en el aula.
Los que me leéis a menudo sabéis lo importante que es para mí no dejar nada al azar. Si fijamos las fechas de examen de todas las Unidades Didácticas sólo nos debemos preocupar de cómo organizaremos el contenido de la misma, pero la organización de una Unidad Didáctica ya os la explicaré en otra entrada.
Espero que este artículo os haya sido de utilidad.
Juan Carlos Orta says
Estupendo artículo. Éste, como todos los que te leo me sirven para adaptarlos en la medida de lo posible a mis clases de Educación Primaria. Espero con impacienca la organización de cada Unidad Didáctica.
Un saludo.
Juan Carlos.(@juanorman)
smoll73 says
Muchas gracias Juan Carlos. Celebro que los artículos te sean de utilidad. Un cordial saludo. Nos leemos
Juanjo says
Un par de dudas:
– Desde hace un par de cursos hago lo mismo que tú, decido desde el principio la distribución temporal de todos los temas y cuándo serán los exámenes. El problema está con los grupos de alumnos que no consigo que estudien bastante y que van suspendiendo mayoritariamente. A pesar de que también hago recuperaciones, los resultados suelen ser bastante malos. Me planteo si hacer cambios más radicales como plantearles a los alumnos algún pacto de este tipo: una semana (o dos) para repasar ese tema a cambio de que la nota máxima de la asignatura no será un 10, sino un 9, ya que no dará tiempo a ver algún otro tema. En general, el ritmo de contenidos al que tenemos que ir suele ser mayor del que la mayor parte de alumnos suele asimilar.
– En mi instituto también usamos Google Calendar. ¿Poner todos los exámenes de todos los profesores no hace que se vuelva el documento demasiado farragoso?
YOLANDA DEL R: GONZALEZ TREJO says
esta muy borroso el calendario
Victoria says
Me encanta esta entrada! Estoy calendarizando todo el año para mis vídeos en Youtube y me ha ayudado mucho. Gracias por compartir.