Storytelling y Educación. ¡Cuánto me apetecía hablar en Justifica tu respuesta sobre storytelling o, lo que es lo mismo, el arte de contar historias que enseñan y conectan emocionalmente a través de la palabra. Para el artículo de hoy me he servido del bestseller titulado Storytelling para el éxito de Peter Guber, un libro en el que he encontrado algunas claves para enseñar contando.
¿Quieres conocer lo secretos que contiene una buena historia? ¿Quieres aprender a enseñar emocionando? Si eres así, estaré encantado de que me acompañes en la lectura de este artículo. Así que ponte cómodo porque zarpamos…
Imagen extraída de Shutterstock
Storytelling para el éxito, de Peter Uber.
Tal y como he comentado al inicio del artículo, esta entrada ha sido posible gracias al libro Storytelling para el éxito, un libro con un enfoque empresarial, pero con muchas posibilidades para el ámbito educativo. Probablemente lo que más me ha gustado del libro son las historias que hay en el mismo y de cómo el poder de la palabra sirve para transformar, enseñar y emocionar a las personas que tenemos enfrente.
Es por ello que mi intención es la de darte algunas de las claves del libro para que puedas aplicarlas en tus clases de tal manera que puedas enseñar con y desde la emoción y el poder de la palabra. Para ello me serviré de frases del libro que creo que te pueden servir de orientación.
Aquí te dejo una selección de las frases que más me han gustado del libro de Perer Uber. ¡Cuánto se aprende leyendo de los mejores!
- Uno nunca tiene una segunda oportunidad para crear un primera impresión.
- Las historias no son listas, plantillas, Powerpoints, instrucciones, reglamentos…
- Las «no historias» pueden proporcionar información, pero las historias tiene la capacidad única de conmover los corazones.
- La historia no es la guinda del pastel, es el pastel.
- Los elementos que construyen todas las historias atractivas […] son el reto, la lucha y la resolución.
- Primero… capte la atención de sus oyentes con un reto o una pregunta inesperados. Luego ofrezca una experiencia emocional al narrar la lucha para superar aquel desafío o para encontrar la respuesta a la pregunta introductoria. Por último, dispare la respuesta de sus oyentes con una resolución reveladora, que los llame a actuar.
- Las historias no tienen por qué ser largas ni tortuosas. Lo que sí tienen que hacer es sorprendernos.
- Las mejores historias tiran del corazón, no de la mente.
- Los verdaderos héroes son simpáticos y reconocibles.
- Si la historia es un transporte emocional, el héroe es el conductor.
- Las audiencias sienten la empatía por los personajes cuyas luchas e inquietudes nos hace parecer auténticos y vulnerables.
- El drama pone en marcha la historia.
- Cuanto más preguntemos qué sucederá después, más atención prestamos. Y cuanta más atención prestemos, más escucharemos, percibiremos y retendremos.
- El momento de la verdad para su historia es ese clímax que galvaniza al oyente, cuando el ¡ah! que usted proporciona se une al ¡ja! del público para convertirse en ese mágico ¡ajá! unificador.
- El poder de cualquier relato nace de la intensa relación yo-a-nosotros que se forma en cuanto el oyente se da cuenta de que el narrador le está hablando de un sentimiento o una situación que él mismo, como receptor del mensaje, también ha experimentado. Este vínculo activa la empatía del público, garantiza su confianza en el narrador y su interés.
- Para que la audiencia le importe lo que decimos, tenemos que saber qué es lo que más le importa.
- Manifieste autenticidad y coherencia: son los rieles sobre los que discurre su historia.
- La belleza de las metáforas y de las analogías cuando se usan como material para una historia estriba en su economía de medios. Cuando funcionan, toda la emoción y el significado que usted necesita pueden transmitirse en una sola imagen, a veces en una sola palabra.
- La intención, la autenticidad y la energía no se pueden fingir. Si usted cuenta una historia en la que no cree, el público se dará cuenta de inmediato.
- Ceda el control y la propiedad de su historia, su audiencia tiene que apropiársela para después contarla.
20 Aspectos que tengo encuentra a la hora de aplicar el storytelling en el aula.
1. Hay que encontrar un equilibro entre los datos (Powerpoint) y las emociones (historias).
2. Las historias no deben superar los tres minutos.
3. Toda información debe contener en sí misma algo de emoción.
4. Se aprender desde lo personal.
5. Las historias necesitan a un héroe y este héroe siempre debe presentar una debilidad.
6. Lo que recuerden de la historia es lo que debe ayudarles a recordar lo que he enseñado.
7. La metáfora es el recurso más poderoso de una historia para unir un concepto con una imagen.
8. Toda historia debe contener algo de ti, algo personal.
9. Las historias no sólo sirven para enseñar. Son un arma tremendamente poderosa para empatizar con tus alumnos.
10. Mientras cuentas una historia, no te olvides de moverte cada 30 segundos. Esto aumenta el grado de atención.
11. Toda historia que pretenda emocionar debe contender una dificultad o adversidad, es decir, no hay historia sin drama.
12. Si la historia presenta un reto, el reto debe superarse al final de la propia historia.
13. Una historia que parte de la verdad o que contiene parte de verdad o autenticidad llegará mucho más al corazón de tus alumnos.
14. Tan importante es la historia como la energía que transmites al contar esa historia.
15. En algún momento de la historia tus alumnos deben sentirse identificados con ella porque esa es la principal conexión emocional con la que cuentas.
16. Debe haber un momento en el que tu historia debe ser capaz de interactuar con tus alumnos, es decir, hay que hacerles partícipes de la misma.
17. Se cuenta una historia con la palabra, pero hay que tener muy en cuenta el lenguaje corporal porque es clave en el acompañamiento de dicha historia. De lo que se trata es de actuar sin sobreactuar.
18. Resulta muy efectivo servirse de un objeto o imagen que respalde tu historia. Cuanto más personal sea este objeto o imagen más conexión se creará entre tú y tus alumnos.
19. A la hora de contar una historia es tan importante la aptitud como la actitud.
20. Aunque seas tú el que cuentas la historia, hay que ser capaz de escuchar activamente a tus alumnos y transformar el monólogo en un diálogo en el momento adecuado.
Un ejemplo de storytelling que utilizo en el aula.
Si quieres ver un ejemplo de storytelling, aquí tienes una historia verdadera acerca de mí que cuento a mis alumnos y que recoge buena partes de los principios que te he enseñado en este artículo.
[sociallocker]La historia del estudiante que quería ser docente[/sociallocker]
Ejemplos de storytelling audiovisual.
Me gustaría que vieras estos magníficos ejemplos de cómo contar una historia siguiendo los principios del storytelling que has descubierto en este artículo. En este caso se trata de productos, pero creo que te pueden ayudar a captar la esencia del storytelling. Fíjate como en ellos el producto no es el protagonista, sino que el protagonista es la historia y las personajes que aparecen el ella. Observa además cómo en ambas se humaniza el producto o la marca.
Storytelling. A modo de conclusión.
Siempre he pensado que enseñar no es más que el arte de contar buenas historias. La pena es que la escuela de cada vez se está inclinando más por los datos que por las buenas historias. Como me gusta decir a mí, probablemente se trate de encontrar un equilibrio entre información y emoción.
Espero que esta entrada te haya dado algunas pautas para animarte a contar historias que lleguen al corazón de tus alumnos sin renunciar a su aprendizaje.
Jose says
Hola Santiago!! El Tema sobre «Cuentacuentos o Historias para educar siempre será la estrategia más efectiva, pedagógica y verdadera para lograr, no solo en nuestros estudiantes sino también en nuestros familiares, amigos, conocidos, etc. ; COMUNICARNOS y transmitir; con la consecuencia casi inevitable de que nos ESCUCHEN (No que nos oigan); y de que quienes NO ESCUCHAN logren APRENDER, AGARRAR, CAPTAR, ETC ; desde sus propias experiencias, capacidades, enfoques, particularidades personales; el mensaje o la esencia de aquello que se «esconde» y dejamos ver u oir CONTÁNDOLO de manera sincera, empatica, participativa , emotiva y sin sobreactuación en la historia expuesta ; en otras palabras logramos dominar el «arte» o la sabiduría para COMUNICAR AQUELLO que esta más allá de las palabras y los códigos(letras,signos,reglas); Es decir, LA ESENCIA DEL DON MARAVILLOSO DEL LENGUAJE HUMANO
Belisario Tobar Guerrero says
Ha sido muy importante en la labor como docente los artículos que Ud. muy amablemente ha compartido en su blog, y puede estar seguro que han sido bien utilizados con los mis compañeros de trabajo y los estudiantes que son el centro de nuestra labor.
Espero hacer el seguimiento de su obra y poderla transmitir a muchas personas.
Gracias
Vladimir Quintana says
Gracias, muy buena herramienta.
Antonio Reis says
Storytelling – Una herramienta didáctica para enseñar en la escuela del futuro
Grabación video de tutoría
http://uex.adobeconnect.com/p51k9bw7w7b/
Curso acceso libre