Justifica tu respuesta

APRENDE. ENSEÑA. EMOCIONA

  • BLOG
    • Educación emocional
    • Consejos para docentes
    • Artículos de opinión
    • Técnicas de Estudio
    • Nuevas Tecnologías
    • Resolución de conflictos
    • Aprendizaje Cooperativo
  • CURSOS OPOSICIONES 2023
    • CURS SITUACIÓ D’APRENENTATGE | CATALUNYA 2023
    • WEBINAR EXPOSICIÓ ORAL CATALUNYA
    • PACK CURS + WEBINAR OPOSICIONS CATALUNYA
    • WEBINAR EXPOSICIÓN ORAL RESTO CCAA
    • OPOSICIONES RESTO CCAA 2023
  • ¿QUIÉN SOY?
  • CONTACTO

Actividad de tutoría. Compañeros entrelazados

09/01/2014 Escrito por Santiago Moll 5 Comments

El artículo de hoy tiene la intención de daros a conocer una actividad para que, si lo creéis conveniente, la utilicéis en vuestra sesión lectiva de tutoría. Se trata de un tipo de dinámica de grupo que tiene como finalidad crear unidad y cohesión entre los compañeros de una clase. No cabe duda de que un grupo de alumnos que comparten un aula no constituye de por sí un grupo. El grupo es una condición que debe trabajarse día a día. De ahí la importancia de ir elaborando actividades y dinámicas que inviten a dicha cohesión y que además fomenten la reflexión sobre la importancia de la unidad y de la cooperación de un grupo clase.

¿En qué consiste la dinámica de grupo Compañeros entrelazados?

La actividad Compañeros entrelazados consiste en elaborar un «mosaico de nombres» en una una cartulina en la que aparecen el nombre de todos los alumnos del grupo, así como el del tutor o tutora de ese mismo grupo. Los nombres de los alumnos aparecen en la misma disposición que el juego titulado palabras encadenadas, es decir, todos los alumnos así como el tutor aparecen entrelazados y unidos por alguna letra de algún compañero de clase.

dinámica de tutoría compañeros entrelazados

  • Sesiones de tutoría: 2
  • Cursos: Tercer Ciclo de Primaria y primeros curso de Secundaria (entre 9-13 años)
  • Material: pizarra tradicional y pizarra digital, cartulina, reglas, folios de colores, lápices, tijeras, rotuladores y pegamento de barra.

Desarrollo de la actividad de tutoría Compañeros entrelazados.

Sesión 1.

  • Un alumno sale a la pizarra tradicional y escribe su nombre. A ser posible, conviene que el primer nombre de dicho alumno sea uno de los que contengan más letras, para así tener más facilidades a la hora de ir colocando el resto de nombres. A continuación, sale otro alumno, cuyo nombre debe contener una letra que coincida con una de las letras del alumno que ha salido en primer lugar. Se repite el mismo procedimiento para el resto de alumnos y tutor.
  • Se forman grupos de cuatro alumnos. Sobre la formación de grupos recomiendo la lectura del artículo titulado Aprendizaje cooperativo. Cómo formar equipos de aprendizaje en clase. Un grupo se encarga de hacer los cuadros en la cartulina. El resto de grupos hace lo mismo, pero con folios de colores.
  • Una vez se han marcado los cuadros en los folios de colores, se procede a cortar uno por uno los recuadros de los folios de colores. En este sentido, tiene que haber tantos cuadros como la suma de todas las letras de los miembros del grupo.
  • Seguidamente, cada alumno coge tantos cuadros como letras tiene su nombre, intentando coger cuadros de diferentes colores para dar mayor colorido y vistosidad a la cartulina donde irán pegados los nombres encadenados de los compañeros.

Sesión 2.

  • Cada alumno debe escribir una letra de su nombre en cada uno de los recuadros que ha cogido. Estas letras deben ser claras y, a ser posible, deben estar coloreadas. De esta forma el nombre gana en originalidad y vistosidad.
  • Una vez todos los alumnos han escrito su nombre en los recuadros de colores, el tutor proyecta en la pizarra digital la foto que habrá hecho la sesión anterior de los nombres encadenados escritos en la pizarra digital.
  • A continuación, se colocan las mesas en el centro de la clase y los alumnos se sitúan con su silla alrededor de esta gran mesa formada por las mesas de los alumnos. En el centro se coloca la cartulina con los cuadros definidos.
  • Ahora sólo resta que el primer alumno pegue su nombre en los cuadros de la cartulina, siguiendo el modelo proyectado en la pizarra digital. El resto de alumnos y el tutor hará lo mismo.
  • Una vez están pegadas todas las letras encadenadas correspondientes a los nombres de los compañeros y el tutor, se cuelga en una de las paredes de la clase.

tutoría

 

Imagen cortesía de la docente Juana Cardona Doyle

Después de la actividad de tutoría Compañeros entrelazados.

Una vez puesta la cartulina en la pared, llega el momento de reflexionar sobre la finalidad de la actividad Compañeros entrelazados. Los alumnos se mantienen alrededor de la gran mesa del centro sentado en sus sillas y el tutor aprovecha para lanzar algunas preguntas al respecto de la actividad de tutoría. Dichas preguntas podrían ser:

  • ¿Qué nombre le daríais vosotros a la actividad?
  • ¿Por qué se ha realizado esta actividad en tutoría?
  • ¿Hay algún nombre que no se haya podido unir a otro nombre?
  • ¿Cómo os sentiríais si vuestro nombre no estuviera unido al de otro compañero?
  • ¿Qué lección podemos aprender de esta actividad?

Como veis, la actividad Compañeros entrelazados es un tipo de dinámica muy fácil de llegar a cabo y que tiene un marcado mensaje simbólico. Los alumnos perciben de forma visual la importancia de que el grupo se considere un grupo como tal, donde todos los compañeros tienen la misma importancia y donde no se excluye. Una excelente oportunidad de fomentar la Educación Inclusiva entre los propios alumnos.

Espero que este artículo os haya sido de utilidad.

 

Related posts:

20 Consejos para mejorar la comunicación con tus alumnos
5 Trucos y 2 consejos para recordar el nombre de tus alumnos
5 Tipos de creatividad que puedes fomentar entre tus alumnos
Así es como lograrás captar la atención de tus alumnos
5 Consejos para los 5 últimos minutos de clase
Cómo diferenciar entre comparación, imagen y metáfora
Santiago Moll on FacebookSantiago Moll on Twitter
Santiago Moll
Santiago Moll
Firme defensor de la educación inclusiva, apasionado de las nuevas tecnologías y un enamorado de la educación emocional.
Profesor de secundaria, formador presencial y online y blogger autor de 'Justifica tu respuesta'.

Filed Under: Consejos para docentes Tagged With: actividad de tutoría, compañero, compañeros encadenados, dinámica de grupo, educación inclusiva

Comments

  1. Conxita Flores says

    18/11/2015 at 8:35 pm

    Fantàstic com sempre, gràcies!

    Responder
  2. Ana says

    01/03/2016 at 5:28 pm

    Se puede hacer con un grupo de más de 40 alumnos?

    Responder
    • Santiago says

      01/03/2016 at 8:25 pm

      ¡Sin duda! Con una cartulina más grande

      Responder
  3. Joserra López says

    06/09/2018 at 9:40 pm

    Hola Santiago. Muchas gracias por compartir todas estas actividades. Esta me parece genial. Es la unión que simbolizan las palabras encadenadas las que hacen al grupo. Lo realizaré la semana que viene y ya te diré cómo ha salido.

    Responder
  4. Aurea says

    09/09/2022 at 7:13 pm

    Muchas gracias por compartir. Me gusta la actividad y la haré. Siempre les gusta ver sus nombres en la clase. Tambiend darte las gracias por explicar el proceso y la forma de llevarlo a cabo pues siempre eso nos echa para atrás porque implica mucho lío.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Aprendizaje Cooperativo (30)
  • Artículos de opinión (131)
  • Consejos para docentes (163)
  • Educación emocional (116)
  • Evaluación (3)
  • Nuevas Tecnologías (88)
  • Resolución de conflictos (104)
  • Técnicas de Estudio (59)

Justifica tu respuesta - 2021 Aviso Legal y Política de Privacidad - Contenidos bajo Licencia Creative Commons

Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies. Accepto Leer más
Pulsa aquí

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR