El artículo de hoy tiene la intención de daros a conocer una actividad para que, si lo creéis conveniente, la utilicéis en vuestra sesión lectiva de tutoría. Se trata de un tipo de dinámica de grupo que tiene como finalidad crear unidad y cohesión entre los compañeros de una clase. No cabe duda de que un grupo de alumnos que comparten un aula no constituye de por sí un grupo. El grupo es una condición que debe trabajarse día a día. De ahí la importancia de ir elaborando actividades y dinámicas que inviten a dicha cohesión y que además fomenten la reflexión sobre la importancia de la unidad y de la cooperación de un grupo clase.
¿En qué consiste la dinámica de grupo Compañeros entrelazados?
La actividad Compañeros entrelazados consiste en elaborar un «mosaico de nombres» en una una cartulina en la que aparecen el nombre de todos los alumnos del grupo, así como el del tutor o tutora de ese mismo grupo. Los nombres de los alumnos aparecen en la misma disposición que el juego titulado palabras encadenadas, es decir, todos los alumnos así como el tutor aparecen entrelazados y unidos por alguna letra de algún compañero de clase.
- Sesiones de tutoría: 2
- Cursos: Tercer Ciclo de Primaria y primeros curso de Secundaria (entre 9-13 años)
- Material: pizarra tradicional y pizarra digital, cartulina, reglas, folios de colores, lápices, tijeras, rotuladores y pegamento de barra.
Desarrollo de la actividad de tutoría Compañeros entrelazados.
Sesión 1.
- Un alumno sale a la pizarra tradicional y escribe su nombre. A ser posible, conviene que el primer nombre de dicho alumno sea uno de los que contengan más letras, para así tener más facilidades a la hora de ir colocando el resto de nombres. A continuación, sale otro alumno, cuyo nombre debe contener una letra que coincida con una de las letras del alumno que ha salido en primer lugar. Se repite el mismo procedimiento para el resto de alumnos y tutor.
- Se forman grupos de cuatro alumnos. Sobre la formación de grupos recomiendo la lectura del artículo titulado Aprendizaje cooperativo. Cómo formar equipos de aprendizaje en clase. Un grupo se encarga de hacer los cuadros en la cartulina. El resto de grupos hace lo mismo, pero con folios de colores.
- Una vez se han marcado los cuadros en los folios de colores, se procede a cortar uno por uno los recuadros de los folios de colores. En este sentido, tiene que haber tantos cuadros como la suma de todas las letras de los miembros del grupo.
- Seguidamente, cada alumno coge tantos cuadros como letras tiene su nombre, intentando coger cuadros de diferentes colores para dar mayor colorido y vistosidad a la cartulina donde irán pegados los nombres encadenados de los compañeros.
Sesión 2.
- Cada alumno debe escribir una letra de su nombre en cada uno de los recuadros que ha cogido. Estas letras deben ser claras y, a ser posible, deben estar coloreadas. De esta forma el nombre gana en originalidad y vistosidad.
- Una vez todos los alumnos han escrito su nombre en los recuadros de colores, el tutor proyecta en la pizarra digital la foto que habrá hecho la sesión anterior de los nombres encadenados escritos en la pizarra digital.
- A continuación, se colocan las mesas en el centro de la clase y los alumnos se sitúan con su silla alrededor de esta gran mesa formada por las mesas de los alumnos. En el centro se coloca la cartulina con los cuadros definidos.
- Ahora sólo resta que el primer alumno pegue su nombre en los cuadros de la cartulina, siguiendo el modelo proyectado en la pizarra digital. El resto de alumnos y el tutor hará lo mismo.
- Una vez están pegadas todas las letras encadenadas correspondientes a los nombres de los compañeros y el tutor, se cuelga en una de las paredes de la clase.
Imagen cortesía de la docente Juana Cardona Doyle
Después de la actividad de tutoría Compañeros entrelazados.
Una vez puesta la cartulina en la pared, llega el momento de reflexionar sobre la finalidad de la actividad Compañeros entrelazados. Los alumnos se mantienen alrededor de la gran mesa del centro sentado en sus sillas y el tutor aprovecha para lanzar algunas preguntas al respecto de la actividad de tutoría. Dichas preguntas podrían ser:
- ¿Qué nombre le daríais vosotros a la actividad?
- ¿Por qué se ha realizado esta actividad en tutoría?
- ¿Hay algún nombre que no se haya podido unir a otro nombre?
- ¿Cómo os sentiríais si vuestro nombre no estuviera unido al de otro compañero?
- ¿Qué lección podemos aprender de esta actividad?
Como veis, la actividad Compañeros entrelazados es un tipo de dinámica muy fácil de llegar a cabo y que tiene un marcado mensaje simbólico. Los alumnos perciben de forma visual la importancia de que el grupo se considere un grupo como tal, donde todos los compañeros tienen la misma importancia y donde no se excluye. Una excelente oportunidad de fomentar la Educación Inclusiva entre los propios alumnos.
Espero que este artículo os haya sido de utilidad.
Conxita Flores says
Fantàstic com sempre, gràcies!
Ana says
Se puede hacer con un grupo de más de 40 alumnos?
Santiago says
¡Sin duda! Con una cartulina más grande
Joserra López says
Hola Santiago. Muchas gracias por compartir todas estas actividades. Esta me parece genial. Es la unión que simbolizan las palabras encadenadas las que hacen al grupo. Lo realizaré la semana que viene y ya te diré cómo ha salido.
Aurea says
Muchas gracias por compartir. Me gusta la actividad y la haré. Siempre les gusta ver sus nombres en la clase. Tambiend darte las gracias por explicar el proceso y la forma de llevarlo a cabo pues siempre eso nos echa para atrás porque implica mucho lío.