Justifica tu respuesta

APRENDE. ENSEÑA. EMOCIONA

  • SUSCRÍBETE
  • BLOG
    • Educación emocional
    • Consejos para docentes
    • Artículos de opinión
    • Técnicas de Estudio
    • Nuevas Tecnologías
    • Resolución de conflictos
    • Aprendizaje Cooperativo
  • CURSOS ONLINE
    • CURSO ONLINE FLIPPED CLASSROOM
    • CURSO ONLINE APRENDIZAJE COOPERATIVO
    • CURSO ONLINE EDUCACIÓN EMOCIONAL EN EL AULA
  • TIENDA
  • ¿QUIÉN SOY?
  • ¿TRABAJAMOS JUNTOS?
  • CONTACTO
CURSO ONLINE APRENDIZAJE COOPERATIVO

10 trucos infalibles para redactar un resumen perfecto

08/04/2014 Escrito por Santiago Moll 12 comentarios

¿Se puede resumir sin saber resumir? Este artículo te demostrará que sí es posible. Dentro de las Técnicas de Estudio, sin duda una de las más complejas o de las que más cuesta al alumno es sin duda la redacción de un resumen. En mi caso voy a intentar en este artículo darte unos trucos muy sencillos para redactar un resumen con éxito sin la necesidad de saber redactar.

10 útiles trucos para redactar un resumen. Cómo redactar un resumen sin saber redactar.

Para redactar un resumen no necesitar saber resumir. ¿Qué? ¿Cómo? Así es. Para redactar un resumen lo más importante no es saber redactar, sino elegir entre las opciones de las plantillas que te daré. Hoy te demostraré cómo se puede redactar un resumen sin saber redactar con estos sencillos trucos y la ayuda de las plantillas. ¿Me acompañas?

1. Divide el texto en partes. Si un texto tiene párrafos le corresponderá una parte por párrafo. Si no tiene párrafos, fíjate en los conectores textuales para su división. Sobre cómo resumir un texto sin párrafos te recomiendo que leas el artículo de este enlace.

2. Asigna a cada párrafo una oración simple. Debes evitar escribir más de un verbo en cada oración.

3. Asigna a cada oración tres partes bien diferenciadas. Sujeto + Verbo + Complemento

4. Une las oraciones simples con un conector textual.

5. Elige un sujeto para cada oración (amarillo).

6. Elige un verbo para cada oración (verde).

7. Elige las palabras clave de cada parte. Debes elegir un máximo de ocho palabras y que sean, preferentemente, sustantivos (azul). Sobre cómo encontrar las palabras clave de un texto te recomiendo la lectura del artículo de este enlace.

8. Elige los conectores textuales que unirán las oraciones (marrón).

9. No pienses en el resumen hasta el final. Lo que debes hacer es ir construyendo una oración por cada párrafo o parte del texto.

10. Cuando tengas las oraciones simples, sólo te queda unir cada una de ellas con la ayuda de los conectores de la plantilla.

Descárgate la plantilla de las cuatro partes de un resumen en el siguiente enlace.

En un resumen, las plantillas te dan el 75% hecho y tú sólo tienes que decidir el 25% correspondiente a las palabras clave (azul). Si ta has fijado, en ningún momento has tenido la necesidad de redactar. Simplemente eliges la opción de la plantilla que mejor se ciñe al contenido del texto. Si te ciñes a las plantillas conseguirás:

  • Escribir los verbos en tercera persona del singular del presente de indicativo.
  • Explicar el contenido en lugar de dar tu opinión.
  • Evitar copiar frases textuales.
  • Evitar proposiciones subordinadas.
  • Dar cohesión al resumen mediante los conectores.
  • Colocar las palabras clave después del verbo.
  • Evitar el uso de oraciones impersonales.
  • Evitar empezar el resumen con la preposición “En”.

Veámoslo con un ejemplo sobre la historia del cacao:

Para redactar un resumen

Aquí tienes el texto con las palabras clave subrayadas y el resumen elaborado a partir de las plantillas:

Para redactar un resumen

Así de fácil es redactar un resumen. Lo más importante es saber elegir, no redactar. Sólo me resta animarte a que lo apliques en tus sesiones lectivas y me des tu opinión de los resultados obtenidos.

Flipped Classroom CURSO ONLINE EDUCACIÓN EMOCIONAL

ARTÍCULOS RELACIONADOS

  • 10 Trucos para redactar un resumen. [INFOGRAFÍA]10 Trucos para redactar un resumen. [INFOGRAFÍA]
  • 12 Pautas para elaborar un examen de refuerzo. Ejemplo12 Pautas para elaborar un examen de refuerzo. Ejemplo
  • Reinicia, el libro que recomendaría a docentes como túReinicia, el libro que recomendaría a docentes como tú
  • 10 Útiles consejos para elaborar con éxito un resumen10 Útiles consejos para elaborar con éxito un resumen
  • El vídeo de 10 Trucos para enamorar a tus alumnosEl vídeo de 10 Trucos para enamorar a tus alumnos
  • Técnicas de estudio. Cómo preparar un examen con éxitoTécnicas de estudio. Cómo preparar un examen con éxito
  • Cómo estudiar sin estudiarCómo estudiar sin estudiar
  • Ejemplo de texto con conectores textualesEjemplo de texto con conectores textuales
Santiago Moll on FacebookSantiago Moll on GoogleSantiago Moll on Twitter
Santiago Moll
Santiago Moll
Firme defensor de la educación inclusiva, apasionado de las nuevas tecnologías y un enamorado de la educación emocional.
Profesor de secundaria, formador presencial y online y blogger autor de 'Justifica tu respuesta'.

Archivada en: Técnicas de Estudio

Comentarios

  1. Nerea Gutierrez Gaite dice

    03/08/2014 en 5:00 pm

    Genial truco!!! Creo que puede ser super útil!!
    Enhorabuena por el blog, Santiago
    Un saludito

    Responder
    • smoll73 dice

      03/08/2014 en 5:01 pm

      Muchos gracias Nerea. te aseguro que funciona!!! 😉

      Responder
  2. lupita dice

    04/08/2014 en 2:29 am

    muy buenos consejos gracias

    Responder
  3. Nelly Garcia dice

    25/09/2014 en 12:13 am

    Gracias, excelentes orientaciones

    Responder
  4. Yo dice

    29/11/2014 en 5:28 am

    Más que un resumen es un comentario de texto..Creo que habría que especificar un poco más.

    Responder
  5. Sara Yañez dice

    08/01/2015 en 3:13 am

    Apenas te estoy descubriendo y me encanta tu forma de escribir, explicar, aplicar. Se que también a los jóvenes les encantará por la sencillez de las exposiciones. ¡Felicidades! Saltillo, Coahuila

    Responder
    • Santiago dice

      08/01/2015 en 10:08 am

      Muchas gracias Sara por tan bonitas palabras. Recibe un cordial saludo

      Responder
  6. Eva dice

    18/04/2015 en 1:15 am

    Muchas gracias por el artículo. Soy alumna y me está ayudando muchísimo. Hacía tiempo que estaba buscando un artículo como éste.

    Eva

    Responder
    • Santiago dice

      18/04/2015 en 8:03 pm

      Gracias a ti Eva por su lectura. Un cordial saludo

      Responder
  7. MARTA dice

    28/09/2016 en 11:58 am

    Me parece un truca fantástico voy a ponerlo en práctica
    GRACIAS

    Responder
    • Santiago Moll dice

      28/09/2016 en 8:22 pm

      Gracias Marta

      Responder
  8. Susana Blasco dice

    13/07/2017 en 3:05 pm

    Muy útil tu artículo y tu plantilla. Gracias por compartirlo

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1 Flipped Classroom

Categorías

  • Aprendizaje Cooperativo (31)
  • Artículos de opinión (122)
  • Consejos para docentes (161)
  • Educación emocional (111)
  • Nuevas Tecnologías (82)
  • Resolución de conflictos (96)
  • Técnicas de Estudio (57)
  • Ejemplo de texto argumentativo con una tesis 830.940 vistas
  • 10 Trucos geniales de diseño para realizar un Powerpoint perfecto 674.987 vistas
  • Ejemplo de texto con conectores textuales 511.517 vistas
  • 10 Errores que todo docente debería evitar en el aula 486.634 vistas
  • Ejemplo de texto argumentativo. Proceso de creación 483.292 vistas
  • Prohibir despierta el deseo. Cómo evitar la palabra NO al dar una norma en clase 449.715 vistas
  • 5 Formas de evaluar a los alumnos 431.227 vistas
  • La respuesta empática. ¿Por qué la gente no escucha? 415.566 vistas
  • ¿Cómo le enseñarías a un niño qué es la resiliencia? 382.440 vistas
  • 5 tipos de argumentos en un mismo texto argumentativo 374.006 vistas
  • Texto argumentativo. Plantilla y ejemplo 337.658 vistas
  • Cómo enseñar a tus alumnos a redactar un texto argumentativo 315.152 vistas

stationery

1

Justifica tu respuesta - 2017 Aviso Legal y Política de Privacidad - Contenidos bajo Licencia Creative Commons

Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies. Accepto Leer más
Pulsa aquí

¿ERES DOCENTE?

En Justifica tu respuesta te enseñaré a mejorar tu práctica en el aula, a incorporar metodologías activas y a conquistar el corazón de tus alumnos. ¿Te apuntas?

EBOOK DE REGALO - NO SPAM

x