Justifica tu respuesta

APRENDE. ENSEÑA. EMOCIONA

  • OPOSICIONES ESTABILIZACIÓN 2023
  • OPOSICIONS CATALUNYA 2023
  • BLOG
    • Educación emocional
    • Consejos para docentes
    • Artículos de opinión
    • Técnicas de Estudio
    • Nuevas Tecnologías
    • Resolución de conflictos
    • Aprendizaje Cooperativo
  • ¿QUIÉN SOY?
  • CONTACTO

Actividad de aprendizaje cooperativo. Grupos rotativos.

18/05/2014 Escrito por Santiago Moll 6 Comments

Hoy vengo a explicarte una nueva actividad de aprendizaje cooperativo. Se trata de una actividad grupal en la que los alumnos durante una sesión lectiva realizan una serie de actividades en períodos muy cortos de tiempo a través de un sistema de rotación. La actividad de aprendizaje cooperativo que te voy a enseñar la he realizado a partir de un libro de lectura, pero lo importante es que veas que su aplicación puede llevarse fácilmente a cabo en cualquier materia de cualquier Unidad Didáctica. ¿Me acompañas?

Actividad de aprendizaje cooperativo

Grupos rotativos. Actividad de aprendizaje cooperativo sobre el libro de lectura Mi primer Quijote.

Aquí os dejo el libro con el que he trabajado para esta actividad y que se titula Mi primer Quijote.

Finalidad de la actividad.

La actividad rotativa sobre Mi primer Quijote tiene la finalidad de enseñar cómo deben realizarse cada una de las actividades presentes en el cuaderno elaborado expresamente para trabajar la lectura. Dichas actividades tienen como finalidad trabajar determinadas competencias mediante grupos de trabajo cooperativo y de una manera muy dinámica. Con esta actividad los alumnos en una sola sesión lectiva empiezan todas las actividades diseñadas y pueden preguntar al docente todas aquellas dudas que surjan al inicio de la realización de la actividad.

Edad: 12-14 años.

Material:

  • 5 Carteles con la descripción de la actividad y que se colocarán en el centro de cada una de las 5 mesas.
  • Cuaderno de actividades sobre Mi primer Quijote. Puedes descargártelo en el siguiente enlace.
  • Estuche del alumno.
  • 5 Portátiles (mesa 1).
  • 5 Libros de lectura de Mi primer Quijote (mesa 2).
  • 5 Portátiles (mesa 3).

Duración: 55 min.

  • Colocación de las mesas: 5 min.
  • Colocación de los alumnos: 3 min.
  • Material y explicación de la actividad: 7 min.
  • Desarrollo de las cinco actividades: 7 minutos para cada actividad.
  • Recogida del material y recolocación de las mesas: 5 min.

Profesorado:

  • Profesor de área.
  • Pedagogo Terapeuta (apoyo educativo).

Desarrollo de la actividad.

Se forman grupos de aprendizaje cooperativo. Para la creación de equipos base te remito al artículo del siguiente enlace.

Se coloca en el centro de cada mesa el cartel con el nombre de la actividad.

Los alumnos se sientan en el grupo que les ha sido asignado. Transcurridos los 7 minutos de cada actividad, el grupo 1 oral a la mesa 2, el grupo 2 a la mesa 3, y así sucesivamente. Al final de la sesión lectiva, todos los grupos habrán pasado por las 5 mesas, es decir, por las 5 actividades.

Se proyecta el cuaderno de trabajo en la pizarra digital y se enseña cada una de las cinco actividades que deberán empezar en el transurso de la sesión lectiva.

Actividad 1 (mesa 1). Título:  www.rae.es

  • Los alumnos deben buscar en el Diccionario de la Real Academia www.rae.es palabras que aparecen en Mi primer Quijote y que son de difícil comprensión.
  • Finalidad: El alumno aprende a manejar el diccionario a través de la web de la Academia de la Lengua Española.

Actividad 2 (mesa 2). Título: ¿Te has enterado?

  • Los alumnos releen los capítulos más significativos y van completando las preguntas de comprensión lectora elaboradas en el cuaderno.
  • Finalidad: Trabajar la comprensión escrita en grupo. Los alumnos pueden decidir leer en silencio, que sólo lea uno, leer por páginas… Luego van completando entre todos las preguntas formuladas en el cuaderno de trabajo.

Actividad de aprendizaje cooperativo

Actividad 3 (mesa 3). Título: Prepara tus escudos.

  • Los alumnos buscan en la web el escudo de armas de sus dos apellidos y los dibujan en las plantillas expresamente elaboradas para esta actividad. También deben inventarse cómo les gustaría que les llamaran si fueran un caballero y qué nombres elegirían para su escudero, caballo y amado o amada. Por último, deben elegir en qué lugar les gustaría ser armados caballeros.
  • Finalidad: Aprender estrategias para buscar información dirigida en internet a través del buscador google y desarrollar su inventiva a la hora de poner nombres.

Actividad de aprendizaje cooperativo

Actividad 4 (mesa 4). Título: Son gigantes…

  • Los alumnos deben dibujar en cada uno de los dos dibujos un objeto que don Quijote sería capaz de ver del siglo XXI. En el segundo dibujo deberían relacionarlo con un objeto que sí existiera en la época que le tocó vivir a don Quijote. Por ejemplo: flexo de una lámpara y una vela; central nuclear y volcán, coche y carro tirado por animales, un mouse y un ratón.
  • Finalidad: Trabajar la expresión artística y desarrollar la imaginación a partir de objetos comparados (uso de la comparación, imagen y metáfora).

Actividad 5 (mesa 5). Título: En esto don Quijoe y Sancho Panza…

  • Una vez hechos los dibujos de lo que se imagina y lo que es en realidad, los alumnos deben inventarse un breve capítulo en el que aparezcan don Quijote y Sancho Panza y guarde relación con lo dibujado en la actividad 4. El texto debe dividirse en tres partes: introducción, diálogo entre don Quijote y Sancho y desenlace del capítulo.
  • Finalidad: Trabajar la expresión escrita, concretamente la narración y el diálogo.

Actividad de aprendizaje cooperativo

¿Qué se consigue con la actividad de aprendizaje cooperativo sobre grupos rotativos?

Esta actividad sobre grupos rotativos es una excelente forma de enseñar cómo se realiza una actividad. Como docente, sueles enseñar cómo se hace una actividad, pero no tienes ocasión de ver cómo inician los alumnos dichas actividades. Con la actividad de aprendizaje cooperativo sobre grupos rotativos, los alumnos pueden iniciar las actividades, ver qué dificultades van encontrando en cada una de ellas y de qué manera puedes orientarlos para que, posteriormente, puedan elaborarlas individualmente. De esta manera se consigue una mayor efectividad en la realización, así como en la entrega.

Así que sólo me resta animarte a que realices esta actividad sobre grupos rotativos en tu materia y me enseñes cómo ha ido la experiencia. Estaré encantado de escucharte.

Related posts:

Aprendizaje cooperativo. Cómo iniciar la toma de apuntes
Estas son las 5 cualidades que más admiro de un docente
Estructuras Kagan. Cómo saber si tus alumnos trabajan de manera cooperativa
Aprendizaje Cooperativo: ¿Qué son los Segmentos de Actividad?
Aprendizaje Cooperativo. Prueba de Estudio en grupo
Aprendizaje cooperativo. Dos manuales para iniciarse en esta metodología
Santiago Moll on FacebookSantiago Moll on Twitter
Santiago Moll
Santiago Moll
Firme defensor de la educación inclusiva, apasionado de las nuevas tecnologías y un enamorado de la educación emocional.
Profesor de secundaria, formador presencial y online y blogger autor de 'Justifica tu respuesta'.

Filed Under: Aprendizaje Cooperativo Tagged With: actividad de aprendizaje cooperativo, aprendizaje cooperativo, don quijote

Comments

  1. Leticia says

    28/09/2016 at 1:26 am

    Hola Santiago, no me ha quedado claro. Entonces esto sería como una «demo» y luego tienen q hacer cada actividad individualmente con más tiempo? Es correcto?

    Responder
    • Santiago Moll says

      28/09/2016 at 9:15 am

      Hay que acabarla en el tiempo destinado a cada actividad. Más presión, mayor rendimiento

      Responder
  2. Yohanna De los Santos says

    28/09/2016 at 10:42 pm

    Muy linda la actividad, lamentablemente no se ajusta a la realidad de las aulas de mi país, pero se puede modificar según lo que tenemos.

    Responder
  3. angel mendez says

    29/09/2016 at 9:50 pm

    Me pareció una muy buena actividad, muy dinámica y espero poder llevarla a cabo o adaptarla a las condiciones de mi salón. Sobre todo ahora que acabo de terminar la lectura de don Quijote.

    Responder
  4. Sonia says

    30/09/2016 at 8:46 pm

    Una sesión de 55 minutos me parece poco tiempo para llevarlo a cabo. Cómo lo haces tu?

    Responder
  5. Catalina says

    06/02/2017 at 5:17 pm

    Una propuesta estupenda. Sólo me surge una duda, ¿nadie podría comenzar en la actividad 5 porque antes tendría que hacer la 4?
    Muchas gracias por todo lo que compartes.
    Saludos.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Aprendizaje Cooperativo (30)
  • Artículos de opinión (131)
  • Consejos para docentes (163)
  • Educación emocional (116)
  • Evaluación (3)
  • Nuevas Tecnologías (88)
  • Resolución de conflictos (104)
  • Técnicas de Estudio (59)

Justifica tu respuesta - 2021 Aviso Legal y Política de Privacidad - Contenidos bajo Licencia Creative Commons

Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies. Accepto Leer más
Pulsa aquí

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR