Justifica tu respuesta

APRENDE. ENSEÑA. EMOCIONA

  • BLOG
    • Educación emocional
    • Consejos para docentes
    • Artículos de opinión
    • Técnicas de Estudio
    • Nuevas Tecnologías
    • Resolución de conflictos
    • Aprendizaje Cooperativo
  • CURSOS OPOSICIONES 2023
    • CURS SITUACIÓ D’APRENENTATGE | CATALUNYA 2023
    • WEBINAR EXPOSICIÓ ORAL CATALUNYA
    • PACK CURS + WEBINAR OPOSICIONS CATALUNYA
    • WEBINAR EXPOSICIÓN ORAL RESTO CCAA
    • OPOSICIONES RESTO CCAA 2023
  • ¿QUIÉN SOY?
  • CONTACTO

Estrofas. Una propuesta de aprendizaje cooperativo

07/03/2014 Escrito por Santiago Moll 1 Comment

Hoy no es un día cualquiera para este blog. Y no es un día cualquiera porque este artículo no lo he escrito yo, sino una ex-alumna, ahora docente y seguidora de esta bitácora. Para mí supone una enorme satisfacción, porque siempre he tenido claro que este espacio es un punto de encuentro para todos aquellos que tenéis cualquier tipo de inquietud relacionada con la Educación. Y Sofía Cantalapiedra, la autora de este artículo, es un claro ejemplo de una docente que quiere aprender para poder enseñar mejor. La entrada de hoy es una actividad de aprendizaje cooperativo para trabajar los distintos tipos de estrofas que podemos encontrarnos en un poema, un tema que no siempre resulta fácil para los alumnos.

Es momento para que le ceda la palabra a Sofía Cantalapiedra, no sin antes agradecerle sinceramente su colaboración para con este blog.

Estrofas

Alumnos durante la realización de la actividad de aprendizaje cooperativo Estrofas

Estrofas. Una propuesta de aprendizaje cooperativo.

Como ya sabréis muchos de vosotros, lectores y suscriptores del blog  Justifica tu respuesta, uno de los apartados destacados y hacia donde apunta la nueva metodología en las aulas es el aprendizaje cooperativo. Este permite trabajar en grupo la cooperación y la solidaridad entre alumnos. Y todo ello es posible gracias a la formación de equipos de aprendizaje, cuya formación podéis leer en este enlace.

A raíz de la lectura de los diferentes artículos que ha ido publicando Santiago Moll, se me ocurrió ponerlo en práctica con una actividad de literatura, en concreto con las ESTROFAS, pues observaba que muchos de los alumnos aborrecían este tema y no se sentían motivados por el aprendizaje de los diferentes tipos de estrofas. Esta dinámica ha cambiado su percepción y, sinceramente, les ha entusiasmado tanto como a mí.

¿En qué consiste la actividad de aprendizaje cooperativo Estrofas?

Os explicaré detalladamente los pasos que hay que seguir y el material que se debe utilizar para poner en práctica esta actividad de trabajo cooperativo sobre cómo aprender las estrofas de un poema.

  • Edad: Entre 12 y 14 años.
  • Tiempo de realización: Dos sesiones lectivas. La primera de preparación y estudio, y la segunda para el desarrollo de la actividad.
  • Material: Seis cartulinas de colores diferentes (una por cada tipo de estrofa), una cartulina grande para realizar el mural sobre los diferentes tipos de estrofas, dos ordenadores por grupo (en su defecto, un libro de texto por grupo), tijeras, pegamento y velcro.

Desarrollo de la actividad de aprendizaje cooperativo Estrofas.

Primera sesión lectiva.

1. Los alumnos de clase se dividen en grupos de cuatro alumnos. En mi caso cada trimestre formo estos equipos y con las distintas actividades de trabajo cooperativo voy anotando una nota de grupo y, al final, hago la media. Cuando finaliza el trimestre, cambio los grupos. Esta decisión no es baladí, ya que si cambiásemos los grupos para cada actividad, no daría tiempo a que se homogeneizaran y crearan un buen clima de trabajo y cooperación.

2. El profesor asigna a cada grupo un tipo de estrofa de las estudiadas en la primera sesión lectiva. Estos serían el equipo base (especialistas en una estrofa) y cada miembro del grupo es, a su vez un número. Este grupo tiene dos funciones:

  • La primera de ellas consiste en estudiar y aprenderse las características de la composición estrófica.
  • La segunda se centra en buscar en internet (o en un libro de texto) seis ejemplos diferentes de la estrofa que les ha sido asignada y comprobar que reúne las características que han estudiado. Una vez estudiado, entendido y buscadas las estrofas, deben mostrar al docente sus ejemplos y este comprobar que sean correctos. Si es así, pueden copiarlos o imprimirlos en una hoja blanca y recortarla para pegarla, posteriormente, en la cartulina del color que se les ha sido asignada. Detrás de esta se le coloca un trozo de velcro.

3. El siguiente paso consiste en unirse cada número de cada equipo base (de cada tipo de estrofa) con los especialistas en las otras y explicar al resto qué características tiene su estrofa y cómo se identifican en un poema.

4. El profesor recoge todas las cartulinas con las estrofas debidamente recortadas y pegadas y las guarda para la siguiente sesión.

Segunda sesión lectiva.

El segundo día de clase tiene una finalidad claramente lúdica, porque los alumnos deberán demostrar todo lo aprendido a través del juego:

1. Cada equipo base se reúne y el profesor reparte boca abajo un ejemplar de cada tipo de estrofa.

2. Cuando estén repartidas dichas estrofas, es el momento de girarlas y consensuar, entre todos los miembros del grupo, a qué tipo de estrofa pertenece.

3. El equipo que acabe antes debe levantar la mano para avisar al profesor.

4. Cuando ya han acabado todos los grupos de consensuar a qué tipo pertenece cada uno de los poemas es el momento de comprobar si saben identificar correctamente cada tipo de estrofa: llega el momento de colocarlas sobre el mural de las estrofas y pegarlo. Cada miembro del grupo colocará un tipo y explicará al resto de compañeros  el por qué de su elección.

Estrofas

Mural con las estrofas elaboradas por los alumnos

¿Qué ventajas presenta la actividad de aprendizaje cooperativo Estrofas?

  • Son los alumnos quienes han preparado y elegido los poemas, o estrofas. Por lo tanto, han tenido que interiorizar la parte teórica.
  • Todos los alumnos del grupo se sienten identificados por igual.
  • Todos los alumnos se sienten comprometidos por y para que entiendan el resto de compañeros las caracaterísticas del tipo de composición que les ha tocado.
  • A través del juego, han estudiado y entendido, pues aprenden a identificar y a justificar los distintos tipos de estrofas.

Para saber más sobre Sofía Cantalapiedra:

Sofía Cantalapiedra Delgado es licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Barcelona en el año 2005 y está ultimando la tesis doctoral bajo el título: El teatro de la Edad de Oro en las revistas culturales españolas ( 1868/1898). Ha sido profesora asociada  durante 5 años en la UB y, actualmente, es profesora de Lengua Castellana y Literatura.

Sofía Cantalapiedra

 

 

 

 

Perfiles sociales:

  • Google +
  • Twitter

 

Related posts:

Cómo enseñar a los alumnos a redactar una instancia
Actividad de aprendizaje cooperativo. Emojiónate
Aprendizaje cooperativo. Preparación de una prueba o examen en grupo
Tienes un Whatsapp. Actividad de aprendizaje cooperativo
Aprendizaje Cooperativo en el aula. Propuesta de Actividad
Aula Jigsaw o cómo reducir la conflictividad escolar desde la empatía
Santiago Moll on FacebookSantiago Moll on Twitter
Santiago Moll
Santiago Moll
Firme defensor de la educación inclusiva, apasionado de las nuevas tecnologías y un enamorado de la educación emocional.
Profesor de secundaria, formador presencial y online y blogger autor de 'Justifica tu respuesta'.

Filed Under: Aprendizaje Cooperativo Tagged With: aprendizaje cooperativo, estrofas

Comments

  1. Joselyne says

    09/06/2014 at 4:25 am

    Me parece muy interesante la idea, creo que aplicaré algo parecido pero con las figuras literarias.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Aprendizaje Cooperativo (30)
  • Artículos de opinión (131)
  • Consejos para docentes (163)
  • Educación emocional (116)
  • Evaluación (3)
  • Nuevas Tecnologías (88)
  • Resolución de conflictos (104)
  • Técnicas de Estudio (59)

Justifica tu respuesta - 2021 Aviso Legal y Política de Privacidad - Contenidos bajo Licencia Creative Commons

Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies. Accepto Leer más
Pulsa aquí

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR