Se puede y se debe aprender jugando. Es por ello que el artículo de hoy tiene la intención de enseñaros una actividad de aprendizaje cooperativo para que vuestros alumnos profundicen en la localización de palabras clave y trabajen las distintas categorías gramaticales. Aquellos que me leéis con asiduidad sabéis la importancia que otorgo a las actividades de aprendizaje cooperativo. La razón es muy sencilla. Las actividades de aprendizaje cooperativo defienden la ayuda mutua, el apoyo entre compañeros, la heterogeneidad entre miembros de un mismo grupo y la inclusión de un Escuela de todos y para todos y en donde cada alumno parte con las mismas posibilidades.
Imagen extraída de Shuttershock
¿En qué consiste la actividad de aprendizaje cooperativo Emojiónate?
Antes de empezar a explicar el desarrollo de la actividad, te recomiendo la lectura del artículo titulado Aprendizaje cooperativo. Cómo formar equipos de aprendizaje en clase. En esta entrada explico con detalle cuál es la mejor forma de elaborar grupos de aprendizaje en el aula.
- Edad: entre 10-14 años
- Material: DIN-A3 con el recuadro de emojis, un lápiz y una goma
- Duración: 55 min.
Instrucciones para realizar la actividad de aprendizaje cooperativo Emojiónate.
- Formar equipos o grupos base de 4 alumnos. A cada grupo base se le asigna una letra: A, B, C,…
- A cada alumno se le asigna un número del 1 al 4.
- Despejar las cuatro mesas.
- Colocar en el centro de las cuatro mesas un lápiz y una goma de borrar.
Explicación de la actividad de aprendizaje cooperativo Emojiónate.
- Los emojis son signos. Y dentro de los tipos de signos pertenecen a los que se denominan iconos. Los iconos se caracterizan por tener una semejanza con algún tipo de objeto o persona al que se refieren. La semejanza puede consistir en un parecido en la forma o afectar cualquier cualidad de la persona u objeto. Son iconos una fotografía, un mapa, una caricatura, un emoji…
- En el artículo titulado Cómo enseñar a tus alumnos a encontrar las palabras clave de un texto ya me referí a la importancia de dominar la categoría gramatical del nombre o sustantivo, porque un porcentaje muy elevado de las palabras clave de un texto son , sin duda, nombres. Con esta actividad de carácter lúdico y alejada de la rigidez de otros procedimientos, el alumno trabajará a través de iconos y deberá asignar a cada icono, un nombre.
Realización de la actividad de aprendizaje cooperativo Emojiónate.
- La actividad consiste en escribir en cada recuadro de cada emoji el nombre que mejor le defina con una condición: debe ser un nombre, es decir, un sustantivo. No vale poner verbos o adjetivos.
- Alumno 1. Escribe con un lápiz el nombre del primer emoji de la columna 1 y, seguidamente, pasa la hoja al alumno 2.
- Alumno 2. Escribe con un lápiz el nombre del primer emoji de la columna 2 y, seguidamente, pasa la hoja al alumno 3.
- Alumno 3. Escribe con un lápiz el nombre del primer emoji de la columna 3 y, seguidamente, pasa la hoja al alumno 4.
- Alumno 4. Escribe con un lápiz el nombre del primer emoji de la columna 4 y, seguidamente, pasa la hoja al alumno 1.
- Se sigue el mismo procedimiento hasta finalizar todas las filas de emojis.
Actividad de aprendizaje cooperativo Emojiónate – DIN A3
Después de la realización de la actividad de aprendizaje cooperativo Emojiónate.
- Una vez que cada grupo ha realizado la actividad, el docente proyecta en la pizarra digital el cuadro con los emojis en blanco. A continuación, cada grupo base dirá en voz alta qué nombre ha elegido por cada emoji. Lo interesante es que todos los nombres sean sustantivos. Otro aspectos destacar es que, seguramente, un mismo icono recibirá diversos nombres. En este sentido, hay que hacer especial hincapié sobre todo en la primera columna, ya que son emojis muy relacionados con las emociones y, seguramente, será la columna que más dificultades entrañe.
Después de la actividad de aprendizaje cooperativo Emojiónate.
Una vez que los grupos base han finalizado la actividad, se puede hacer una reflexión sobre la misma con algunas de estas preguntas:
- ¿Qué emojis te han parecido los más difíciles? ¿Por qué?
- ¿Por qué crees que el en el ejercicio sólo podías poner nombres?
- ¿Sueles usar los emojis a la hora de escribir un mensaje?
- ¿Cuáles son los tres emojis que más sueles utilizar? ¿Por qué?
Como veis, la actividad de aprendizaje cooperativo es muy fácil de llevar a cabo y sirve para reflexionar sobre la importancia de entender que la gran mayoría de palabras clave de un texto residen en los nombres o sustantivos. Cuanto más dominen los alumnos las categorías gramaticales, más facilidad tendrán a la hora de discernir lo que es realmente importante en un texto y lo que no.
Se puede y se debe aprender jugando
gruposerves says
Muy buena la actividad. Mucha gracias.
escueladeaprendizajedinamico.wordpress.com
Ferran Sendra says
Muy buenos todos los posts aunque comparten un defecto que en ocasiones confunde: faltas de ortografía (sobre todo falta de eses finales) y, en ocasiones, artículos sueltos que no concuerdan (cuyos sustantivos están ausentes).
Se comprende que la velocidad tecleando puede ocasionar este problema que, aunque se puede entender el texto, convendría subsanar revisando lo escrito antes de publicar.
smoll73 says
Gracias Ferran. Supongo que es el precio de publicar cinco veces a la semana, que el castellano no sea mi lengua materna y mi déficit de atención. Pondré más empeño en ello. Gracias una vez más por interactuar con el blog. Un saludo.
Alicia-profesora de ELE says
Me ha encantado esta actividad. Creo que es ideal para una clase de español como lengua extranjera (mi ámbito principal), y que funcionaría perfectamente también con grupos de adultos, no solo con adolescentes. Un saludo y enhorabuena una vez más :-).
Glenda says
Gracias! es una excelente actividad!
Pilar says
¿Por qué piensas que se debe aprender jugando?
Gracias por compartir tantas actividades, Santiago.
Patricia says
Genial, la utilizaré para las clases de inglés. Muchas gracias por la aportación.
Javier Arias says
Interesante el ejercicio pero vendría bien una hoja de soluciones para aquellos que no utilizamos móvil y no usamos habitualmente esos ¿emojis? (no sé si es correcto eso). Gracias por el material. Un saludo.
saraid santos says
me parece muy útil. gracias por compartir. Me queda la duda de los emojis de las caras. Cómo poder escribir un sustantivo. Requiero una pista.