Hoy quiero compartir contigo una dinámica cooperativa que tiene como finalidad que tus alumnos aprendan a reflexionar sobre la importancia de escuchar, de escuchar de manera activa. En concreto, esta actividad cooperativa se titula Los cuatro monjes.
En este actividad la intención es que tus alumnos aprendan que escuchar pasa por atender a la persona que te está expresando algo. Fíjate en la definición de Bermejo:
“Escuchar es centrarse en el otro. Pero centrarse en el otro es difícil en el diálogo: se consigue haciendo un efuerzo. Supone hacer callar a un conjunto de voces que susurran dentro de nosostros y que se llaman remordimientos, alegrías, preocupaciones, sentimientos diferentes… Voces interiores que emergen queriendo dialogar con la conciencia.”
Por tanto, para aprender a escuchar es tan útil como necesario detener tu pensamiento, relajar tu cuerpo, centrar la atención en el mensaje del otro y usar la mirada como instrumento para captar de tu interlocutor sus sentimientos y significados.
Esta es la intención de esta dinámica cooperativa titulada Los cuatro monjes que, sin más demora, paso a enseñarte.
Zarpamos…
Imagen extraída de Shutterstock
Los 5 pasos para alcanzar la escucha activa.
Algunos autores como Dugger afirman que para alcanzar lo que se denomina la escuha activa es necesario la intervención de estas cinco actuaciones:
1. Escuchar el contenido. El contenido consiste en las palabras, hechos, cifras, ideas y lógica.
2. Escuchar la intención. Al averiguar la intención, se consigue equilibrar el contenido del mensaje.
3. Valorar la comunicación no verbal del hablante. El lenguaje corporal del hablante y su contenido se escuchan por igual.
4. Controlar su comunicación no verbal y los filtros emocionales. Cuidar tu propio filtro emocional ayudará a tu interlocutor a mejorar su mensaje.
5. Escuchar sin juzgar. No emitir juicios de valor sobre la persona o sobre su mensaje también favorece el mensaje de tu interlocutor.
Dinámica cooperativa Los cuatro monjes o el valor de aprender a escuchar.
TÍTULO DE LA DINÁMICA COOPERATIVA: Los cuatro monjes
DISTRIBUCIÓN: Equipos de base (4-5 alumnos por grupo). Sobre los Equipos de base, aquí te dejo este enlace.
MATERIAL: Texto Los cuatro monjes y cuestionario de preguntas para cada Equipo de base.
DURACIÓN: 25′ min.
OBJETIVO DE LA DINÁMICA COOPERATIVA
Aprender a superar los conflictos que suelen surgir en los trabajos cooperativos, evitando así echar la culpa de lo que ocurre a los demás.
DESARROLLO DE LA DINÁMICA COOPERATIVA
Aquí tienes el texto con el que se trabajará en esta dinámica cooperativa:
«Los cuatro monjes decidieron caminar juntos en silencio durante un mes. El primer día todo fue estupendamente. Pero, pasado el primer día, uno de los monjes dijo: Estoy dudando de si he cerrado la puerta antes de salir del monasterio. Otro de ellos dijo: ¡Estúpido! ¡Habíamos decidido guardar silencio durante un mes, y vienes tú a romperlo con esta tontería! Entonces dijo el tercero: ¿Y tú, qué? ¡También acabas de romperlo! Y el cuarto monje dijo: ¡A Dios gracias, yo soy el único que no he hablado!«
CUESTIONES PARA TRABAJAR SOBRE LA DINÁMICA COOPERATIVA
- ¿Cuál ha sido la actitud de los monjes?
- ¿Por qué crees que obraron de esa manera?
- Relaciona monje-monasterio con tu experiencia académica y personal
- ¿Qué ejemplo recuerdas de tu propia experiencia que guarde relación con el texto?
- ¿Cuál podría haber sido la actitud de los otros monjes cuando el primero habló? ¿Y el de los dos últimos cuando habló el segundo?
- ¿Podrían haber comenzado a contar de nuevo el tiempo y a caminar con otro rumbo?
NOTA: Tras el trabajo en equipos de base, se puede optar por:
- Cada representante del Equipo de Base expone las conclusiones de su equipo.
- Trancurrido un tiempo para la elaboración de la dinámica en los Equipos de base, todos los alumnos se forman un círculo en el centro del aula para reflexionar en común, escuchando previamente las valoraciones de cada representante del Equipo de base.
ALGUNAS ORIENTACIONES/PROPUESTAS
- Se podría plantar una pequeña representación en clase. Funciona muy bien poderla grabar para luego verla más adelante.
- Otra opción sería adaptar el texto a una situación de la vida escolar o académica cambian los monjes por estudiantes y el monasterio por un centro educativo o aula.
CONCLUSIÓN DE LA DINÁMICA COOPERATIVA
Aprender a escuchar es uno de los aprendizajes más difíciles con que se encuentra una persona a lo largo de su vida. Aprender cuándo debemos callar, cuándo debemos escuchar, cuándo debemos pensar debe servirnos para darnos cuenta de lo importante que son las personas que tenemos a nuestro alrededor y con las que convivimos a diario.
Acabaré este artículo con una reflexión que me encanta y que creo que estaría bien que pudieras compartir con tus alumnos:
El problema de hoy en día es que la gente no escucha para comprender, sino para responder
Fuente del artículo: Aprendizaje cooperativo. Teoría y práctica en las diferentes áreas del currículum, AA.VV. Ed. Pirámide.
Roberto says
muy buena estratégia didáctica que nos ayuda a mejorar la práctica docente, muchas gracias.
LLuïsa says
Estic molt interessada en el q fas.
I en el curs de flipped classroom, pero voldria veure algun dels vidios tutorials si fos possible
Santiago Moll says
Gràcies Luïsa. T’he enviat un email
corina says
gracias, lo aplicare el primer día de clase.
Verónica Fonseca says
saludos y bendiciones, gracias, lo aplicare en mi primer encuentro con los chicos de servicio comunitario
manipulador alimentos online says
Escuchar es tan importante y tan dificil, muchas veces los problemas de la vida diaria interumper en nuestros pensamientos y nos impedir escuchar…. y no solo en la docencia, en todo el ambito de la vida.
Excelente curso!!!, felicidades.
Un saludo.
Coral Nava Zepeda says
Enseñar todos estos aspectos para una buena comunicación es una necesidad apremiante en el aula, lamentablemente los chicos en su mayoría no están educados para escuchar , por ello se distraen fácilmente y hacen que sus compañeros hagan lo mismo pasa lo de la dinámica de los monjes. Pero desde casa no se les enseña esto se puede comprender porque actúan así, es aquí donde nuestro papel como formadores cobra mayor sentido.
Julia says
Me gusta el ejercicio, de acuerdo con los que manifiestan que es urgente trabajar y practicar en el aula y en nuestra vida diaria; la escucha activa y comprometer en ello nuestros ojos, oídos, mente y corazón.
tomas says
¿podrian haber comenzado a contar de nevo el tiempo y a caminar con otro rumbo?
tomas says
¿podrian haber comenzado a contar de nevo el tiempo y a caminar con otro rumbo?
hola alguien sabe esta pregunta disculpen