Justifica tu respuesta

APRENDE. ENSEÑA. EMOCIONA

  • BLOG
    • Educación emocional
    • Consejos para docentes
    • Artículos de opinión
    • Técnicas de Estudio
    • Nuevas Tecnologías
    • Resolución de conflictos
    • Aprendizaje Cooperativo
  • CURSOS OPOSICIONES 2023
    • CURS SITUACIÓ D’APRENENTATGE | CATALUNYA 2023
    • WEBINAR EXPOSICIÓ ORAL CATALUNYA
    • PACK CURS + WEBINAR OPOSICIONS CATALUNYA
    • WEBINAR EXPOSICIÓN ORAL RESTO CCAA
    • OPOSICIONES RESTO CCAA 2023
  • ¿QUIÉN SOY?
  • CONTACTO

10 Consejos que un profesor debe tener en cuenta el día de un examen

22/04/2013 Escrito por Santiago Moll 21 Comments

El artículo de hoy tratará aspectos a tener en cuenta el día de un examen. Seguramente, muchos de vosotros habréis perdido la cuenta de la cantidad de exámenes que habéis llevado a cabo a lo largo de vuestra carrera como docentes. Lo cierto es que actualmente aún es un tipo de prueba muy utilizado para evaluar los conocimientos de los alumnos.

Pero este artículo no quiere ser una reflexión sobre la idoneidad o no de hacer exámenes. Lo que quiero explicar son una serie de pautas que creo que os pueden ser muy útiles el día que tengáis que llevar a cabo un examen en un grupo.

shutterstock_120068122

Imagen extraída de Shutterstock

Recomendaciones a tener en cuenta el día de un examen:

  1. Ser puntual. Personalmente creo que es un aspecto fundamental el hecho de que el profesor llegue lo más puntual posible a su clase el día que hay una prueba o examen. Por lo general los alumnos suelen estar nerviosos y excitados y no es conveniente hacerles esperar más de lo necesario.
  2. Separar las mesas. A la hora de separar las mesas para hacer un examen individual es importante que los alumnos estén perfectamente alineados en filas. Digo esto porque una disposición ordenada de mesas y sillas dará armonía al aula y favorecerá, por ende, la concentración del alumno.
  3. Despejar la mesa del alumno. Una vez los alumnos están separados y correctamente alineados, el siguiente paso es despejar su mesa de trabajo. Es conveniente que quiten todo aquello que no van a utilizar para realizar la prueba: libros, agendas, estuches… Todos estos elementos perjudican su concentración y les hace perder, en algunos casos, tiempo para realizar la prueba.
  4. Mostrar el examen con la ayuda de un proyector o pizarra digital. Un error muy común es entregar el examen sin haberlo explicado previamente. Si entregamos el examen justo al llegar a clase, el alumno empezará inmediatamente la prueba y no podremos captar su atención. Para ello, una buena opción antes de entregar en mano un examen, es mostrarlo a través de un proyector o con la ayuda de la pizarra digital.  De esta manera se conseguirá captar la atención del alumno, ya que no estará pendiente de realizar su prueba, sino de escuchar el contenido del examen. Es bueno leer los enunciados y textos de las pruebas en voz alta por si hemos cometido algún error.
  5. Hacer preguntas sobre lo que no se ha entendido del examen. Una vez proyectado y explicado el examen, es el momento para que el alumno haga al profesor las preguntas que durante la explicación de la prueba hayan podido surgir. En muchas ocasiones, en función de la prueba, muchos alumnos suelen hacer las mismas preguntas y el profesor debe explicarlas individualmente una y otra vez.
  6. Repartir el examen boca abajo. Ahora sí es el momento de repartir el examen, pero es conveniente hacerlo boca abajo, para que todos los alumnos puedan empezar al mismo tiempo. También sirve para que los alumnos no empiecen el examen sin antes escribir su nombre, apellidos, curso y grupo.
  7. Comenzar a realizar el examen. Una vez repartido el examen a cada alumno, ya pueden girar la prueba. Lo primero que todos deben hacer a la vez es escribir sus datos en el examen para que el profesor a la hora de corregirlos pueda identificarlos.
  8. Hacer preguntas durante la prueba. Es muy común durante la prueba que los alumnos hagan preguntas. A veces, el profesor se dedica a ir de un sitio a otro resolviendo dudas o aclarando cuestiones. Si hemos realizado una explicación detallada antes de la prueba, los alumnos no deberían preguntar. Es bueno, por ello, establecer durante la prueba un número máximo de preguntas que el grupo podrá hacer, por ejemplo, un máximo de cinco. El abuso de preguntas durante la realización de la prueba es un factor negativo porque hace que el resto de alumnos pierden atención y concentración.
  9. Finalizar la prueba. Una vez el alumno ha finalizado la prueba, debe avisar al profesor levantando la mano, pero ni el profesor ni el alumno deben levantarse. Es frecuente que en los últimos minutos de la clase, los alumnos adopten una conducta disruptiva y se levanten de sus sillas.  EL alumno volverá a girar el examen tal y como se lo ha entregado el profesor al principio y esperará a que el resto de alumnos finalicen la  prueba.
  10. Entregar el examen. El profesor avisará de la finalización del examen cinco minutos antes de que suene el timbre, para que los alumnos vayan finalizando la prueba. A la hora de entregar los exámenes se puede proceder de la siguiente forma: los alumnos pasarán de atrás hacia adelante las pruebas, hasta que el primer alumno de cada fila tenga todos los exámenes de su propia fila. En ese momento será cuando el profesor los recogerá y dará por finalizada la prueba.

Related posts:

5 Consejos para evitar la disrupción o conducta disruptiva en el aula
6 Tipos de liderazgo que como docente debes conocer
7 Consejos para gestionar correctamente el "tempo" de una clase
26 Roles de alumnos, ¿a cuántos tienes en tu aula?
5 Razones por las que tus alumnos no te escuchan mientras les enseñas
7 Señales con las que saber si existe compenetración con tus alumnos
Santiago Moll on FacebookSantiago Moll on Twitter
Santiago Moll
Santiago Moll
Firme defensor de la educación inclusiva, apasionado de las nuevas tecnologías y un enamorado de la educación emocional.
Profesor de secundaria, formador presencial y online y blogger autor de 'Justifica tu respuesta'.

Filed Under: Consejos para docentes Tagged With: ALUMNO, consejo, EDUCACIÓN, examen, profesor, prueba

Comments

  1. Juana Cardona says

    23/04/2013 at 10:25 am

    La verdad es que la hora del examen (o pruebas evaluables) es un momento importante para los alumnos y para el profesor. Personalmente no se me habían ocurrido algunas de las recomendaciones que haces en tu artículo. Me servirán de ayuda. Muchas gracias y enhorabuena por el blog!

    Responder
  2. smoll73 says

    23/04/2013 at 11:20 am

    Gracias por tu aportación

    Responder
  3. find best discount engagement dresses says

    08/05/2013 at 5:40 am

    I think youve made some actually interesting points. Not also many people would truly think about this the way you just did. Im genuinely impressed that theres so considerably about this topic thats been uncovered and you did it so well, with so substantially class. Superior 1 you, man! Truly good things here.

    Responder
  4. Francisca says

    09/07/2013 at 2:59 pm

    Algunas de estas recomendaciones las pongo en práctica siempre, pero instintivamente, no me había detenido a tener un fundamento para ellas.
    Me parece una muy buena recomendación el explicar la prueba antes de que ellos puedan verla, porque es verdad que se necesita toda la atención. Y algo que pondré en práctica ahora mismo es dar sólo un número de preguntas durante la prueba.
    El blog es buenísimo, tanto en contenido como en visual. Me ha gustado mucho.

    Responder
    • smoll73 says

      09/07/2013 at 3:04 pm

      Muchas gracias Francisca. No puedo empezar de otra manera que no sea agradeciéndote tus palabras. En el fondo muchos de nosotros estamos haciendo algo muy parecido en cuanto a la metodología de mis artículos. Tal vez faltaba que alguien lo verbalizara y lo plasmara por escrito.
      Te invito a que te suscribas al blog para estar al día de las entradas. Tan sólo hay que darle al follow que aparece en la parte inferior derecha del blog. Tengo muchas sorpresas de cara a este otoño.
      Un saludo y feliz semana.

      Responder
  5. sergio says

    13/01/2014 at 12:00 am

    van a disculparme, pero estas recomendaciones son tan ELEMENTALES…que llegan a ser ridículas.

    Responder
    • smoll73 says

      13/01/2014 at 12:04 am

      Gracias Sergio. Celebro que no necesites tenerlas en cuenta. Un cordial saludo y feliz semana.

      Responder
  6. Diana says

    15/12/2014 at 1:47 am

    He leido el comentario de «Sergio» diciendo que estas recomendaciones son «elementales». Pues puede que lo sean, pero hay muchas cosas «elementales» en la vida y eso no significa de sean «ciencia infusa» o que todo mundo lo sepa de la nada. Para muchos docentes principiantes (como es mi caso, con apenas 8 meses de ejercer la profesión) estas recomendaciones son valiosas, pues aunque puedan parecer obvias para alguien con experiencia, a los novatos nos hacen falta, sobre todo si no hemos llevado una formación docente como tal, cosa que suele pasar mucho en la educación superior, donde los profesores son profesionistas: ingenieros, licenciados, doctores etc, sin conocimientos básicos de didáctica, manejo de clase o pedagogía. ¡Muchas gracias por allanarnos un poco el camino con tus recomendaciones «elementales»!

    Responder
    • Santiago says

      15/12/2014 at 9:19 am

      Gracias por tu comentario Diana 😉

      Responder
      • JOSE DARIO OSORIO MENDEZ says

        21/11/2017 at 7:31 pm

        Muy bien comentario Diana, agradezco y envió un cordial saludo a Santiago desde Chiapas Mexico .
        Muy valiosas aportaciones

        Responder
  7. Yocelin says

    07/06/2021 at 2:16 am

    Muchas gracias por las recomendaciones. Comenzaré revisar las otras entradas del blog, porque me parecen muy interesantes y enriquecedoras para mejorar nuestra labor docente y el aprendizaje de los estudiantes.

    Pd: Otra idea al finalizar la clase del examen puede ser que los estudiantes lean, dibujen, rellenen algún cuaderno de caligrafía si son pequeños, jueguen en silencio con el sudoku, sopa de letras, crucigramas, etc.

    Responder
  8. Eugenia says

    11/05/2022 at 11:24 am

    Me parece super importante que los alumnos estén bien informados sobre sus derechos, muchas gracias me parece gran utilidad.

    Responder

Trackbacks

  1. ¿Qué son las Pruebas de Estudio? ¿Por qué son útiles para los alumnos? | Justifica tu respuesta dice:
    25/04/2013 a las 7:13 pm

    […] habéis leído un de mis artículos anteriores titulado 10 consejos que un profesor debe tener en cuenta el día de un examen, recomiendo proyectar el solucionario de la prueba y su correspondiente corrección a través del […]

    Responder
  2. 10 consejos que un profesor debe tener en cuent... dice:
    21/06/2013 a las 4:26 pm

    […] Seguramente, muchos de vosotros habréis perdido la cuenta de la cantidad de exámenes que habéis llevado a cabo a lo largo de vuestra carrera como docentes.  […]

    Responder
  3. ¿Qué son las Pruebas de Estudio? ¿Por qué son útiles para los alumnos? dice:
    02/11/2013 a las 6:37 pm

    […] habéis leído un de mis artículos anteriores titulado 10 consejos que un profesor debe tener en cuenta el día de un examen, recomiendo proyectar el solucionario de la prueba y su correspondiente corrección a través del […]

    Responder
  4. Tus 25 mejores artículos de Justifica tu respuesta dice:
    04/02/2014 a las 6:21 pm

    […] 10 consejos que un profesor debe tener en cuenta el día de un examen. […]

    Responder
  5. Justifica tu respuesta. Primer aniversario. Gracias por estar ahí... dice:
    22/04/2014 a las 6:46 am

    […] se debe enseñar. Tal día como hoy, un 22 de abril de 2013, publiqué mi primer artículo titulado 10 consejos que un profesor debe tener en cuenta el día de un examen. Desde ese día ya nada ha sido igual para mí. Ese día tome la determinación de dar a conocer […]

    Responder
  6. 10 Consejos que un profesor debe tener en cuent... dice:
    23/04/2014 a las 2:17 am

    […] El artículo de hoy tratará aspectos a tener en cuenta el día de un examen. Seguramente, muchos de vosotros habréis perdido la cuenta de la cantidad de exám  […]

    Responder
  7. 10 Consejos que un profesor debe tener en cuenta el día de un examen - Educacion enpildoras.com dice:
    23/04/2014 a las 2:46 am

    […] Continuar leyendo: 10 Consejos que un profesor debe tener en cuenta el día de un examen […]

    Responder
  8. Truco para ganar tiempo poniendo las notas en tu cuaderno | Justifica tu respuesta dice:
    04/08/2014 a las 10:40 pm

    […] 1. Repartir el examen al inicio de la prueba y, al pedir a tus alumnos que pongan su nombre, también pedirles que escriban el número que les corresponde por orden de lista. Este número será el que te servirá para colocar los exámenes en orden de una manera mucho más rápida que no usando el primer apellido de tus alumnos. Aquí te dejo el siguiente artículo que puede ser de tu interés y que se titula 10 Consejos que un profesor debe tener en cuanta el día de un examen. […]

    Responder
  9. 100 Consejos prácticos para ser un buen docente dice:
    31/03/2015 a las 11:51 pm

    […] 25. Protocolo de examen. A la hora de realizar una prueba o examen proyecta primero el examen en la PDI, explícalo y luego repártelo. Puedes consultar el protocolo que sigo para una prueba o examen en el siguiente enlace. […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Aprendizaje Cooperativo (30)
  • Artículos de opinión (131)
  • Consejos para docentes (163)
  • Educación emocional (116)
  • Evaluación (3)
  • Nuevas Tecnologías (88)
  • Resolución de conflictos (104)
  • Técnicas de Estudio (59)

Justifica tu respuesta - 2021 Aviso Legal y Política de Privacidad - Contenidos bajo Licencia Creative Commons

Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies. Accepto Leer más
Pulsa aquí

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR