De los 14 años que llevo ejerciendo como tutor, me han asignado una tutoría de Secundaria en 10 cursos académicos. Hace tiempo que perdí la cuenta de las entrevistas que he mantenido con las familias, pero os puedo asegurar que superan con creces las 500 entrevistas. Sin duda, las entrevistas con las familias son realmente necesarias, pero este curso, dadas las características del mismo, he recapacitado sobre los tipos y tiempos de dichas entrevistas. De esta reflexión he podido concluir que hay muchos aspectos a optimizar y que, de hecho, ya estoy llevando a cabo con excelentes resultados. En esta entrada mi intención es darte a conocer los distintos tipos de entrevistas con las familias que pueden darse y cuál de ellas son recomendables y cuáles debes evitar a toda costa por su poca funcionalidad.
Imagen extraída de Shutterstock
7 tipos de entrevistas del tutor con las familias.
1. Primera entrevista. Es, sin duda, la más importante del curso. En esta entrevista es fundamental ir con un guión previo muy claro y bien definido. Normalmente suelo contar con una información previa del tutor o tutores que han precedido al alumno. En otro artículo explicaré cuáles son para mí los apartados esenciales de esta primera reunión.
Duración: 20-25 minutos.
2. Entrevista informativa. Se trata de un tipo de entrevista que se lleva a cabo a lo largo del curso. En este tipo de entrevista se da algún tipo de información, normalmente relacionada con el ámbito escolar. Dadas las características de la misma no es imprescindible que sea presencial.
Duración: 5-10 minutos.
3. Entrevista bucle. Es el tipo de entrevista que debes evitar a toda costa. Yo la llamo así porque son entrevistas que suelen durar más de lo necesario y de la que no se suele llegar a ninguna conclusión. Son las entrevistas en la que la información se repite una y otra vez, pero sin llegar a ningún acuerdo. Suelen ocurrir cuando no se tiene prefijado ningún guión. Lamentablemente, es un tipo de entrevista demasiado frecuente y que supone una dedicación de tiempo del que no siempre se dispone. Por ello, hay que ser tajante al respecto y reconducirla de tal manera que sea lo más efectiva posible. No es mejor la entrevista que dura más, sino aquella en la que consigues tu propósito.
Duración: indeterminada.
4. Entrevista de acuerdos. Para mí tienen gran valor. A diferencia de las entrevistas informativas, que no necesitan ser presenciales, en las entrevistas de acuerdos es recomendable que ambas partes estén presentes. Es un tipo de entrevista en la que hay una parte informativa muy breve y, a continuación, se llegan a unos acuerdos muy concretos que pueden ser de tipo personal o, sobre todo, académico. Es muy recomendable que este tipo de acuerdos se den por escrito a las familias.
Duración: 10-15 minutos.
5. Entrevista terapéutica. Se trata de un tipo de entrevista muy delicada y difícil de gestionar para el tutor. En ella lo personal predomina sobre lo académico. Pero el problema es que lo emocional no tiene una relación directa con el alumno, sino con la familia. Son difíciles de gestionar porque no tienen un guión previsto. Soy un defensor de la escucha activa, pero creo que esta escucha debe ir enfocada hacia el alumno, no hacia las familias. El tutor debe hacer ver a las familias en qué aspectos puede incidir y en cuáles no.
Duración: indeterminada.
6. Entrevista comparativa. Es otro tipo de entrevista que debes evitar por todos los medios. Se trata de una entrevista en la que el alumno del que eres tutor cobra un papel secundario en favor de sus hermanos. Es una entrevista en la que las familias se empeñan en hablar más de sus otros hijos que del hijo objeto de la entrevista. Hay que ser tajantes al respecto y reconducir al máximo la entrevista hacia tu tutorando.
Duración: indeterminada.
7. Última entrevista. Se trata, seguramente, de la entrevista más especial de todas. Para mí tiene una enorme importancia porque suelo ser tutor de un mismo grupo durante dos cursos consecutivos. En esta entrevista me gusta que también asista el alumno. Es una entrevista para el agradecimiento, para una despedida sentida, para una despedida no exenta de emoción y de buenos recuerdos. Es mi entrevista preferida y también la que más emociones me produce.
Duración: 10-15 minutos.
Sobre el tiempo de las entrevistas del tutor con las familias. El grupo de Whatsapp para familias.
Uno de los puntos que he revisado más a fondo en este curso ha sido la optimización de la duración de las entrevistas. Habéis visto en la entrada que las que están bien definidas tienen una duración prefijada. Esto es porque ya sabes de antemano qué tipo de entrevista tendrás. Por eso, al principio del curso, en la primera reunión conjunta con las familias, creo que es muy valioso que habléis de la importancia de los tiempos, de la importancia de optimizar al máximo dichas entrevistas para que ambas partes saquen el mayor provecho en el menor tiempo posible. El gran problema de las entrevistas con las familias es que no hay un tiempo estipulado para cada una de ellas. Pues bien, ¿por qué no lo creáis? ¿Por qué no lo pactáis con familias? En mi caso he resuelto estos tiempos:
- Primera Entrevista: 20-25 minutos
- Resto de entrevistas: 12 minutos (se pueden entrevistar a cuatro familias en una hora complementaria de 55 min.)
Los que me seguís con asiduidad sabeís que recientemente he creado un grupo de Whatsapp para familias. Esta acción ha sido realmente extraordinaria y me ha permitido ganar una cantidad de tiempo enorme. Si queréis saber más sobre cómo creé este grupo de Whatsapp para padres de mi tutoría os remito al siguiente enlace. En breve publicaré otro artículo con las conclusiones que he sacado sobre este grupo de Whatsapp. Y no lo olvides: No es mejor la entrevista que más dura.
¿Qué otros tipos de entrevistas conoces? ¿Cuáles son para ti las más peligrosas? ¿Optimizas el tiempo de las entrevistas o son las familias las que deciden lo que dura una entrevista?
boal says
En 12 minutos no tienes tiempo de escuchar a la familia desde mi humilde pto de vists
Normiux Flores says
coincido contigo en algún punto.. gracias a juntas extensas he logrado conocer el ambiente en el que se envuelve mi alumno sin embargo, estoy de acuerdo con Santiago.. la entrevista extensa no es proporcional al grado de aspectos positivos obtenidos con ella.