Justifica tu respuesta

APRENDE. ENSEÑA. EMOCIONA

  • BLOG
    • Educación emocional
    • Consejos para docentes
    • Artículos de opinión
    • Técnicas de Estudio
    • Nuevas Tecnologías
    • Resolución de conflictos
    • Aprendizaje Cooperativo
  • OPOS CAT 2026
    • Temari oposicions. Educació Primària. Catalunya
    • Oposicions primària 2026. Curs de programació didàctica i situacions d’aprenentatge. Catalunya
  • OPOS 2025
    • Formació d’exposició i defensa oral la programació didàctica i situació d’aprenentatge | Oposicions | Catalunya | 2025
    • Oposiciones 2025. Curso intensivo de programación didáctica y situaciones de aprendizaje.
    • Oposiciones 2025 | Formación exposición y defensa programación didáctica y UD o SdA
  • ¿QUIÉN SOY?
  • CONTACTO

Eres un docente asertivo si…

09/12/2015 Escrito por Santiago Moll

Oposicions primaria Catalunya 2026

Ser asertivo consiste en tener la capacidad de autoafirmar tus propios derechos, sin dejarte manipular y sin manipular a los demás.

De la definición de asertividad que acabas de leer, me gustaría destacar las palabras derecho y manipular. Dos palabras que al hablar de asertividad tanto sirven para uno mismo como para los demás.

En una sociedad donde constantemente te recuerdan cuáles son tus obligaciones se hace más necesario que nunca autoafirmarte como persona, autoafirmarte como docente.

El artículo de hoy quiere descubrirte qué cinco aspectos convierten a una persona en asertiva, qué cinco decisiones convierten a un docente en asertivo.

¿Quieres saber si eres un docente asertivo? Si es así, no te entretengo más. Zarpamos…

asertivo

Imagen extraída de Shutterstock

El docente asertivo se caracteriza por…

Antes de que descubras qué aspectos son necesarios para convertirte en un docente asertivo, me gustaría citar un libro que ha resultado una auténtica inspiración para mí en todo lo referente a la asertividad. Se trata del libro de Olga Castanyer titulado La asertividad: expresión de una sana autoestima.

Se trata de un completo manual sobre cómo convertirte en una persona asertiva. Vaya por delante mi agradecimiento a la autora que ha dado pie a esta entrada.

Ser asertivo implica…

1. Saber decir que no o tener una postura firme sobre algo.

Como docente siempre estarás en minoría con respecto a un grupo de alumnos. Pero esta minoría en la que te encuentras no debe ser razón para no saber decir que no en determinados momentos en los que el grupo ejerce una enorme presión.

Porque saber decir que no en el aula implica:

  • Mantener una postura firme ante una decisión tomada que no es del agrado del grupo.
  • Ser capaz de comprender las posturas de los alumnos sin dejar por ello que influyan o cambien tu decisión.
  • Expresar el motivo por el cual has dicho que no a una petición o acción del grupo.

IMPORTANTE: Podría entenderse que decir que no es sinónimo de autoritarismo. Y para mí no es así, porque no se centra en el autoritarismo, sino en la autoafirmación de lo que eres en ese momento.

Si quieres profundizar algo más sobre cómo se aprende a decir que no, te recomiendo la lectura del artículo titulado 10 Consejos para aprender a decir que no sin sentirte culpable.

2. Saber hacer peticiones.

¿Cómo se puede cambiar o mejorar algo si no se es capaz de expresarse? Esta pregunta que acabo de formular tiene más importancias de la que puede parecer porque implica algo que para mí es fundamental:

si quieres algo, pídelo

El docente asertivo es aquel docente que, lejos de quejarse de su grupo de alumnos, es capaz de verbalizar mediante peticiones y mediante su lenguaje verbal qué quiere de su grupo.

Sólo se puede cambiar algo cuando si se sabe pedir ese cambio. La asertividad parte de la petición y la proactividad parte de la acción para hacer efectivo ese cambio.

¿Qué dos grandes beneficios aporta el saber hacer peticiones?

  • Permite expresar la presencia de un problema que juzgas que debe ser solucionado.
  • Permite que se proponga un cambio de conducta cuando crees que no se está respetando algún derecho. También puede servir una petición par reclamar una acción concreta.

Como docente,

¿cuál es la mejor manera de hacer una petición?

  • Detalla la petición al máximo. Limita a una o dos frases cuáles es tu objetivo de tu petición.
  • Utiliza un lenguaje que el alumno entienda por completo.
  • Presenta en tu demanda tus propios pensamiento, sentimientos y deseos. Por ejemplo: Cuando tú… yo me siento…
  • Enfoca tu petición siempre desde tu punto de vista. Por ejemplo: Me siento… pienso que…
  • Insiste en la probabilidad de que en la petición ambas partes saldréis ganando.

Si quieres profundizar sobre qué se entiende por proactividad, te recomiendo el artículo titulado 5 Consejos para transformar un docente reactivo en proactivo.

3. Saber autoafirmarse.

Uno de los derechos a los que nuca debes renunciar como docente es tu derecho a reafirmarte cuando crees que no estás siendo respetado por tus alumnos. Pero tan importante es saber autoafirmarse como la manera con que te autoafirmas.

Es importante saber pedir, es importante saber autoafirmarse y al hacerlo debes exigir el derecho a ser escuchado, a que tus alumnos te atiendan, a que tengan en cuenta tus demandas.

4. Responde correctamente a las críticas.

Lo que más destacaría de este apartado es la importancia de reaccionar con autoestima ante las críticas que puede verter el grupo clase hacia ti. Para ello es fundamental que aprendas a distinguir entre los que es la verdadera crítica de la interpretación que haces tú como docente de esa crítica.

Otro aspecto en el que me gustaría insistir radica en saber diferenciar cuándo una crítica se hace con mala intención (ahí sí que debes ser asertivos) y cuándo se trata de una crítica constructiva (aquí se trataría de evaluar si la otra persona tiene o no razón).

Con todo lo dicho,

¿cuál es la mejor manera de responder a una crítica?

  • Si crees que la crítica es justificada deberías evitar disculparte en exceso y:
    • Reconocer (Tienes razón)
    • Repetir (Tendría que haber dicho...)
    • Explicar (No lo hice porque...)
  • Si quieres convertir a un crítico en un aliado:
    • Pregunta: ¿Qué crees que debería hacer?
    • Pide una clarificación: Bien, ¿pero qué quieres que haga exactamente? (Evita siempre la generalización de la crítica).

Uno de los puntos fuertes de un docente asertivo tiene que ver con la manera con la que afronta y resuelve un conflicto.

5. Saber expresar los sentimientos.

Soy consciente de que expresar los sentimientos frente a un grupo de alumno no es fácil. Incluso algunos docentes lo podrían ver como un signo de debilidad. Pero para mí no es así, sino que expresando sentimientos, también se reivindican derechos y se autoafirma uno ante sí y ante el grupo.

¿Qué puede ayudarme como docente a expresar mis sentimientos?

  • Si eres un docente a quien le cuesta expresar sus sentimientos, prueba con empezar las frases de la siguiente manera: quiero…, me gusta…, no me gusta…, me siento… Intenta que estas frases se vayan insertando de la forma más natural posible en una conversación entre tú y tus alumnos.
  • No permitas de una situación confusa no se aclare. Debes pedir una aclaración inmediatamente y no dejar que pase el tiempo, porque el paso del tiempo no hará más que aumentar dicha confusión.
  • Promueve entre tus alumnos frases de refuerzo positivo, es decir, verbaliza a tu alumno aquello que te ha gustado, emocionado, divertido… Un ejemplo de ello sería la manera de dar las gracias. ¿Quieres saber de que forma doy gracias a mis alumnos? Descúbrelo en este enlace.
  • Cuando creas que vas a estallar en ira por algo que ha hecho o dicho tus alumnos, usa esta frase para cuando empieces a hablar:
    • Estoy enfadado porque… (Ayudará a calmarte, disminuir tu agresividad y ganar en autocontrol)
  • A la hora de expresar tus emociones debes evitar:
    • Reproches
    • Palabras hirientes
    • Autocompasión

Docente asertivo. A modo de conclusión.

Ser un docente asertivo cuando se está en constante minoría se me antojas en muchas ocasiones como un auténtico reto. Pero te habrás dado cuenta en este artículo que la asertividad se puede trabajar y aprender en beneficio propio y de tus alumnos.

Si doy tanta importancia a la asertividad en Justifica tu respuesta es porque creo que se trata de una competencia emocional tremendamente eficaz y que da un paso más allá de la concepción autoritaria del docente en el aula.

Como la empatía, ser asertivo sirve para profundizar en las habilidades sociales con tus alumnos y también es una excelente manera de enseñar a tus alumnos cómo deben desenvolverse tanto dentro como fuera de las aulas. Porque sí, la asertividad se aprende y todo lo que se aprende, también se puede enseñar.

¿Te apuntas a ser un docente asertivo?

Yo, como siempre, ¡cuento contigo!

Fuente del artículo: La asertividad: expresión de una sana autoestima, de Olga Castanyer.

Related posts:

Profe, ¿qué son los estereotipos? Pues los estereotipos son...

Docentes, ¿por qué se aburren nuestros alumnos en el aula?

Cómo enseñar la diferencia entre compasión y lástima

10 Frases para enseñar qué es la inteligencia emocional

5 Maneras de escuchar a tus alumnos. ¿Qué es la escucha empática?

Cómo detectar y combatir con éxito una baja autoestima

Publicado en: Educación emocional Etiquetado como: Asertividad, asertivo, competencias emocionales, empatía, inteligencia emocional

Comentarios

  1. Jose Pascual Anastacio Cervantes Vázquez dice

    09/12/2015 a las 11:50 pm

    Maestro asertivo es aquel que, cuando dice no, explica porque da esa negativa. Cuando hace peticiones y que las sabe hacer, da los resultados que saldrían de esas peticiones. Que enfrenta las criticas y las valora, con un análisis frío y da la razón cuando haya que darla, a quien haya que darla. Un maestro asertivo utiliza la empatía para la solución de problemas tanto personales como con sus alumnos.

  2. Fernanda GarcíaLòpez dice

    10/12/2015 a las 12:10 am

    Es para mi un reto si deseo convivir tantas horas con mis alumos/as y crear un ambiente sano y saludable en el aula.

  3. MANUEL ANTONIO SALDAÑA RUBIO dice

    10/12/2015 a las 12:17 am

    Gracias amigo Santiago Moll de Justifica tu respuesta por tan acertado comentario, el tema, lo necesitamos, es indispensable y aplicable en estos momentos de avance del proceso de aprendizaje.
    FELICITACIONES.

  4. Pedro Pablo Montoya Calderón dice

    10/12/2015 a las 1:41 am

    Gracias Santiago. Enhorabuena una vez más demuestras criterio en tus aportes y nos haces partícipes asertivos de estos.
    Estoy muy agradecido con todas las ideas, mensajes y recomendaciones que hasta ahora nos has brindado a tus suscriptores. Dios te bendiga y que Justifica tu respuesta continúe creciendo y beneficiándonos a todos. Sin más, desde ahora una Feliz Navidad para ti y toda tu familia. Hasta pronto.

  5. Alex Catá Sala dice

    12/12/2015 a las 9:55 pm

    Hola buenas tardes te escribimos de http://www.actividadesextraescolares.info
    vuestro blog ha sido seleccionado para una propuesta necesitamos ponernos en contacto contigo

    Tu blog se puede beneficiarse y puede ayudar a muchos niños y niñas de España.
    Nuestro mail de contacto es [email protected]
    Nuestro teléfono de contacto o whatsapss es 699680570
    Nuestro facebook es : https://www.facebook.com/ActividadesExtraescolaresinfo-673101872790246/?ref=hl
    Por favor ponte en contacto con nosotros en breve
    Saludos Cordiales
    Alex Catá

  6. Rosario del Socorro Orozco Palacios dice

    18/04/2016 a las 5:51 pm

    Hola, me ha parecido muy asertada tu información además de importante, pues como docentes nos encontramos con situaciones que ponen a prueba nuestra paciencia y tolerancia; y la asertividad es una capacidad que te ayuda grandemente a lidiar con dichas situaciones.
    Gracias por tus consejos siempre valiosos y oportunos.
    Bendiciones

  7. sandra teresa arrieta pérez dice

    30/08/2018 a las 6:05 pm

    Ser asertivo es el docente que tiene en cuenta cuando no se puede ser permisivo, pero tampoco debe ser agresivo, el diálogo con los estudiantes y tener en cuenta sus opiniones ayuda a tener asertividad hacia los estudiantes.

Oposicions primaria Catalunya 2026
Temari. Educació primaria. Oposicions. Catalunya
Temari. Educació primaria. Oposicions. Catalunya

Categorías

  • Aprendizaje Cooperativo (30)
  • Artículos de opinión (131)
  • Consejos para docentes (163)
  • Educación emocional (116)
  • Evaluación (3)
  • Nuevas Tecnologías (88)
  • Resolución de conflictos (104)
  • Técnicas de Estudio (59)

Oposicions primaria Catalunya 2026

Justifica tu respuesta - 2024 Aviso Legal y Política de Privacidad - Contenidos bajo Licencia Creative Commons

Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies. Accepto Leer más
Pulsa aquí

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR