Justifica tu respuesta

APRENDE. ENSEÑA. EMOCIONA

  • OPOSICIONES ESTABILIZACIÓN 2023
  • OPOSICIONS CATALUNYA 2023
  • BLOG
    • Educación emocional
    • Consejos para docentes
    • Artículos de opinión
    • Técnicas de Estudio
    • Nuevas Tecnologías
    • Resolución de conflictos
    • Aprendizaje Cooperativo
  • ¿QUIÉN SOY?
  • CONTACTO

10 Trucos para redactar un resumen. [INFOGRAFÍA]

26/11/2014 Escrito por Santiago Moll 12 Comments

Redactar un resumen ni es fácil de elaborar ni es fácil de enseñar. Es por ello que el artículo de hoy quiere facilitarte la tarea de enseñar a redactar un resumen. He elaborado una sencilla pero efectiva infografía para que tus alumnos puedan visualizar de una forma clara los aspectos que para mí valen la pena tener en cuenta a la hora de redactar un resumen. Espero que esta infografía de cómo redactar un resumen te sea de utilidad.

10 Consejos para redactar un resumen con éxito.

Aquí te deje esta infografía que he elaborado expresamente para ti y para que sirva a tus alumnos a la hora de redactar un resumen:

Redactar un resumen

Infografía realizada con Picktochart

1. No empezar con la preposición «EN». Personalmente prefiero empezar el resumen con un sujeto. Creo que le da más naturalidad al resumen. También sirve para evitar el uso de la pasiva refleja: En este texto se…

2. Usar la 3ª persona del singular. Un resumen no da opinión, sino que explica un contenido.

3. Usar verbos en presente de indicativo. A la hora de redactar un resumen debes recordar que, aunque el texto esté en pasado, la redacción del resumen siempre debe estar en presente de indicativo.

4. Sustituir las enumeraciones por una palabra o expresión. De lo que se trata a la hora de redactar un resumen es que dicho resumen tenga fluidez, por lo que conviene sustituir las enumeraciones que ralentizan el resumen por una palabra o expresión que aglutine dicha enumeración.

5. Sustituir las proposiciones subordinadas adjetivas por adjetivos. Lo que se pretende es agilizar el resumen y simplificarlo por lo que al uso de la subordinación se refiere. Recuerda que siempre menos es más. En este sentido debo confesarte que soy partidario de usar solamente oraciones simples a la hora de redactar un resumen.

6. Transformar todas las palabras clave en nombres. Aunque normalmente casi todas las palabras clave de un texto suelen ser nombres, en el caso de que aparezca una palabra clave que no sea un sustantivo, mi recomendación es que automáticamente la transformes en un nombre. De esta manera podrás colocar dicho nombre después del verbo de la oración.

7. Colocar las palabras clave después del verbo. Una vez tienes decididas las palabras clave que usarás para redactar el resumen, es cuando toca colocarlas a continuación cada verbo. Puede ir inmediatamente después, si es un Complemento Directo o después del Complemento Directo en un Sintagma preposicional, por ejemplo.

8. Usar conectores textuales a partir de la segunda oración. Por lo general, la redacción de un resumen no supera las cuatro o cinco oraciones. Mi recomendación es que, a partir de la segunda oración, insertes al principio de cada una de ellas un conector textual. Dicho conector lo que hará es dar cohesión y fluidez al texto.

9. Omitir el sujeto en la segunda oración. Recuerda que menos es más. Debes evitar a la hora de redactar un resumen repetir tanto los sujetos como los verbos. En el caso del sujeto de la segunda oración te recomiendo que sea elíptico u omitido.

10. No copiar citas textuales. Hay que evitar copiar frases literales o citas textuales del texto que se vaya a resumir. De lo que se trata es de explicar un texto, no de copiar un texto. Seguramente es uno de los aspectos que más cuesta a los alumnos.

Estos han sido mis 10 trucos o consejos que utilizo en mis clases para enseñar a redactar un resumen a mis alumnos. Espero que te sirvan y puedas aplicarlos también en tus clases en el caso de que así lo creas conveniente.

ARTÍCULOS SOBRE CÓMO REDACTAR UN RESUMEN:

  • 10 Trucos infalibles para redactar un resumen perfecto. (Contiene plantillas desagradables con sujetos, verbos, palabras clave y conectores textuales)
  • Cómo redactar un resumen con la ayuda de una plantilla.
  • ¿Resumes o trabajas? O cómo redactar un resumen sin esfuerzo.

 

Related posts:

¿Por qué subrayar con dos colores? Caso práctico
El texto expositivo perfecto
Profesor, ¿para qué sirven las Técnicas de Estudio?
Técnicas de Estudio: Cómo puntuar un resumen en una prueba o examen
¿Resumes o trabajas? O cómo redactar un resumen sin esfuerzo
Aprendizaje profundo. ¿Qué es? ¿Qué características presenta?
Santiago Moll on FacebookSantiago Moll on Twitter
Santiago Moll
Santiago Moll
Firme defensor de la educación inclusiva, apasionado de las nuevas tecnologías y un enamorado de la educación emocional.
Profesor de secundaria, formador presencial y online y blogger autor de 'Justifica tu respuesta'.

Filed Under: Técnicas de Estudio Tagged With: redactar un resumen, técnicas de estudio

Comments

  1. Antonio Serratosa says

    27/11/2014 at 7:56 am

    Información muy interesante que coloca el foco en el dicho popular: «Lo bueno si breve, dos veces bueno»
    ¡Gracias!

    Responder
    • Santiago says

      27/11/2014 at 7:39 pm

      Sin duda, Antonio. Gracias 😉

      Responder
  2. María Carolina Fuentes says

    27/11/2014 at 6:51 pm

    Es genial este blog, el mejor que he revisado, sus actualizaciones son geniales y aplicables, las gráficas son bonitas y esquemáticas, los temas son relevantes y de interés contínuo, las publicaciones son periódicas . Realmente un tesoro haberme encontrado este Justifica tu respuesta.
    Feliz

    Responder
    • Santiago says

      27/11/2014 at 7:36 pm

      Muchas gracias Carolina y, cómo no, bienvenida a bordo 😉

      Responder
      • Nacho says

        27/11/2014 at 8:38 pm

        Opino lo mismo, de hecho, he comentado a mis alumnos que consulten las secciones dedicadas a ellos. Me parecen interesantes las técnicas de estudio, la realización de esquemas…

        Responder
  3. Héctor says

    27/11/2014 at 8:19 pm

    Esta infografía resultará muy útil a mis alumnos de Español como Lengua Materna en mi colegio. Tu blog traspasa fronteras! Saludos desde LondÓn.

    Responder
  4. Nacho says

    27/11/2014 at 8:37 pm

    Sin embargo: «El texto describe/cuenta/narra…» no acaba de ser un resumen del contenido. Es una descripción del contenido del texto.
    En mi opinión, deben recoger el contenido del texto, las ideas esenciales. Si el texto «describe», debería «dibujar» lo descrito, si el texto «narra» contar la historia, si «argumenta» recueprar la discusión…

    Por eso, a los míos, les «prohibo» empezar con «el texto narra». Simplemente deben borrarlo y reformular la primera frase sin ese «latiguillo».

    Responder
  5. GladysV. says

    12/09/2015 at 11:34 pm

    Que bueno este blog, excelentes orientaciones en cualquier momento para todos.

    Responder
    • Santiago says

      13/09/2015 at 10:30 am

      Muchas gracias Gladys

      Responder
  6. Miguel Guija says

    13/09/2015 at 2:56 am

    Hacen resúmenes los que aprenden pensando: analisan y sintetizan eso es hacer filosofía de la vida cotidiana.

    Responder
    • Santiago says

      13/09/2015 at 10:29 am

      Gracias Miguel. Un saludo

      Responder
  7. Camilo says

    04/02/2016 at 1:39 am

    Hola esto me es muy util pero si el texto a resumir es muy largo como hago?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Aprendizaje Cooperativo (30)
  • Artículos de opinión (131)
  • Consejos para docentes (163)
  • Educación emocional (116)
  • Evaluación (3)
  • Nuevas Tecnologías (88)
  • Resolución de conflictos (104)
  • Técnicas de Estudio (59)

Justifica tu respuesta - 2021 Aviso Legal y Política de Privacidad - Contenidos bajo Licencia Creative Commons

Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies. Accepto Leer más
Pulsa aquí

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR