Justifica tu respuesta

APRENDE. ENSEÑA. EMOCIONA

  • BLOG
    • Educación emocional
    • Consejos para docentes
    • Artículos de opinión
    • Técnicas de Estudio
    • Nuevas Tecnologías
    • Resolución de conflictos
    • Aprendizaje Cooperativo
  • CURSOS ONLINE
    • CURSO ONLINE APRENDIZAJE COOPERATIVO
    • CURSO ONLINE EDUCACIÓN EMOCIONAL
    • CURSO ONLINE FLIPPED CLASSSROOM
  • DINÁMICAS DE GRUPO
  • ¿QUIÉN SOY?
  • CONTACTO

Técnicas de Estudio: Un mal Resumen lo tiene cualquiera

19/07/2013 Escrito por Santiago Moll 8 Comments

CURSO ONLINE APRENDIZAJE COOPERATIVO

La Técnica de Estudio del Resumen es sin duda una de las técnicas que más me gusta enseñar a mis alumnos. Y me gusta porque en cierto modo supone la culminación de un proceso que pasa por una lectura de calidad y un correcto subrayado. Aquellos alumnos que aprenden a elaborar un Resumen parten con una gran ventaja a la hora de afrontar las diferentes asignaturas de un curso escolar.

Aunque es una técnica que me apasiona, también debo decir que es enormemente ardua de enseñar. Con los años he ido elaborando ciertas estrategias que me han funcionado bastante bien. En este artículo quiero compartir una de ellas.

Un mal Resumen lo tiene cualquiera.

Durante estos años me he fijado que hay alumnos que a la hora de enfrentarse a una página en blanco para la redacción del Resumen de un texto, se quedan completamente paralizados. No saben por dónde empezar, se sienten inseguros y eso les impide avanzar. Es por ello que en ocasiones se puede enseñar de una forma distinta. En este caso lo que hago es elaborar, a partir de todo tipo de textos, diferentes resúmenes que contienen errores a evitar y que he explicado previamente en clase.

Para hacer esta actividad los alumnos cuentan con una hoja de teoría en la que explica lo que no puede aparecer en un Resumen. Con el paso de las sesiones lectivas esa hoja acaba por desaparecer porque el alumno la tiene perfectamente interiorizada.

Este sería el decálogo que todo alumno debe tener presente a la hora de elaborar un Resumen o mejorar un Resumen que contenga errores:

Resumen

 

Para la elaboración de un Resumen que contenga errores podéis llevar a cabo diferentes niveles de dificultad:

  • Dificultad 1. El profesor elabora un Resumen con errores que están subrayados. El alumno sólo debe corregir los errores a partir de la plantilla que tiene en su mesa o proyectada, si se quiere, en la pizarra digital.
  • Dificultad 2. El profesor elabora un Resumen con errores sin subrayar, pero dice el número de errores que se deben corregir.
  • Dificultad 3. El profesor elabora un Resumen con errores pero no dice el número de errores que figuran en el mismo.

Además de corregir los errores, también recomiendo que expliquen en qué consiste el error, porque eso os dará una pista muy valiosa sobre si lo que ha corregido lo ha hecho desde la reflexión que proporciona la teoría o simplemente por azar o intuición.

Como veis, este tipo de actividad sobre la Técnica de Estudio se puede realizar de una forma escalonada por lo que al nivel de dificultad se refiere. Con ello conseguimos que el alumno vaya interiorizando la parte teórica a partir no de la elaboración, sino de la revisión. Para el alumno, al principio, supone un nivel de exigencia mucho menor que si tuviera que empezar un Resumen desde cero.

Veamos a lo que me refiero con los niveles de dificultad a partir del Resumen de un texto.

DIFICULTAD 1.

En este texto1 Pedro Salinas reflexiona sobre la importancia del lenguaje. _________2  reflexiona3 sobre las diferencias entre la irreflexiva lengua hablada y la esmerada lengua escrita. Por último, Pedro Salinas4 defiende la complementariedad de la lengua hablada y escrita5 en el ámbito educativo.

Corrige los errores y explícalos:

  • ERROR 1:
  • ERROR 2:
  • ERROR 3:
  • ERROR 4:
  • ERROR 5:

 

DIFICULTAD 2.

En este texto Pedro Salinas reflexiona sobre la importancia del lenguaje. _________ reflexiona sobre las diferencias entre la irreflexiva lengua hablada y la esmerada lengua escrita. Por último, Pedro Salinas defiende la complementariedad de la lengua hablada y escrita en el ámbito educativo.

El texto contiene cinco errores. Corrígelos y explícalos:

  • ERROR 1:
  • ERROR 2:
  • ERROR 3:
  • ERROR 4:
  • ERROR 5:

 

DIFICULTAD 3.

En este texto Pedro Salinas reflexiona sobre la importancia del lenguaje. _________ reflexiona sobre las diferencias entre la irreflexiva lengua hablada y la esmerada lengua escrita. Por último, Pedro Salinas defiende la complementariedad de la lengua hablada y escrita en el ámbito educativo.

Corrige los diferentes errores que aparecen en este Resumen y explícalos:

 

Una vez los alumnos han corregido y explicado los errores que aparecen en el Resumen, el profesor proyecta el Resumen correctamente elaborado en la pizarra digital para que los alumnos puedan revisar sus corrección. Dicho Resumen quedaría así:

(En este texto) Pedro Salinas reflexiona sobre la importancia del lenguaje. Además explica sobre las diferencias entre la irreflexiva lengua hablada y la esmerada lengua escrita. Por último, el autor defiende la complementariedad de ambas en el ámbito educativo.

Lo que está entre paréntesis y en negrita sería lo que los alumnos deberían corregir y explicar a partir de la teoría.

Hasta aquí el artículo de hoy. Habréis observado que la Técnica de Estudio del Resumen puede abordarse desde muy diversos ángulos. Lo cierto es que como docentes tenemos la obligación de explorar todas las posibilidades que ofrecen las Técnicas de Estudio, porque ellas son la clave de muchos de los procesos de enseñanza-aprendizaje, y aunque un mal Resumen lo tiene cualquiera,

Todo se puede aprender, todo se debe enseñar

 

 

 

 

CURSO ONLINE APRENDIZAJE COOPERATIVO

Related posts:

Aprendizaje profundo. ¿Qué es? ¿Qué características presenta?
Un truco para enseñar a tus alumnos a responder preguntas
Cómo enseñar a tus alumnos a redactar un texto expositivo
5 Consejos para enseñar a subrayar un texto a los alumnos
Cómo enseñar a los alumnos a redactar una instancia
Dos tipos de esquemas para aprender a estudiar
Santiago Moll on FacebookSantiago Moll on Twitter
Santiago Moll
Santiago Moll
Firme defensor de la educación inclusiva, apasionado de las nuevas tecnologías y un enamorado de la educación emocional.
Profesor de secundaria, formador presencial y online y blogger autor de 'Justifica tu respuesta'.

Filed Under: Técnicas de Estudio Tagged With: ALUMNO, consejo, EDUCACIÓN, resumen, resumir, técnicas de estudio

Comments

  1. Elia Paredes says

    23/09/2013 at 10:35 pm

    ¡MARAVILLOSO! ¡ME VA A SERVIR MUCHÍSIMO! ¡gRACIAS SINCERAS PARA LOS AUTORES

    Responder
    • smoll73 says

      24/09/2013 at 5:19 am

      Muchas gracias Elia. Un abrazo.

      Responder
  2. CLEMENTINA IPIA says

    20/05/2017 at 8:31 pm

    cordial saludo; me parece muy bien el lenguaje o ten escrito, ya que tengo dificultades de ortografía, el problema es que inicie estudiar a los 20 años y acelerado, pero me gustaría que me ayuden cualquier información,[email protected]

    Responder

Trackbacks

  1. Técnicas de Estudio: Un mal Resumen lo t... dice:
    20/07/2013 a las 7:23 am

    […] La Técnica de Estudio del Resumen es sin duda una de las técnicas que más me gusta enseñar a mis alumnos. Y me gusta porque en cierto modo supone la culminación de un proceso que pasa por una lectura de calidad y un correctosubrayado. Aquellos alumnos que aprenden a elaborar un Resumen parten con una gran ventaja a la hora de afrontar las diferentes asignaturas de un curso escolar.  […]

    Responder
  2. Técnicas de estudo | Pearltrees dice:
    20/07/2013 a las 2:49 pm

    […] Técnicas de Estudio: Un mal Resumen lo tiene cualquiera […]

    Responder
  3. Técnicas de Estudio: Un mal Resumen lo t... dice:
    21/07/2013 a las 12:04 am

    […] La Técnica de Estudio del Resumen es sin duda una de las técnicas que más me gusta enseñar a mis alumnos. Y me gusta porque en cierto modo supone la culminación de un proceso que pasa por una lectura de calidad y un correcto subrayado.  […]

    Responder
  4. Técnicas de Estudio: Un mal Resumen lo t... dice:
    27/07/2013 a las 6:59 pm

    […] La Técnica de Estudio del Resumen es sin duda una de las técnicas que más me gusta enseñar a mis alumnos. Y me gusta porque en cierto modo supone la culmin  […]

    Responder
  5. Varios ESP parece | Pearltrees dice:
    27/11/2017 a las 1:35 am

    […] de organización para Google Drive. Cómo elaborar un Esquema de Cajas para tus alumnos. Técnicas de Estudio: Un mal Resumen lo tiene cualquiera. Técnicas de Estudio: ¿Qué es y para qué sirve el Esquema de […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CURSO ONLINE APRENDIZAJE COOPERATIVO CURSO ONLINE EDUCACIÓN EMOCIONAL 1 1

Categorías

  • Aprendizaje Cooperativo (30)
  • Artículos de opinión (130)
  • Consejos para docentes (163)
  • Educación emocional (116)
  • Evaluación (3)
  • Nuevas Tecnologías (88)
  • Resolución de conflictos (104)
  • Técnicas de Estudio (59)




stationery

Justifica tu respuesta - 2020 Aviso Legal y Política de Privacidad - Contenidos bajo Licencia Creative Commons

Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies. Accepto Leer más
Pulsa aquí

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.