El texto argumentativo se puede enseñar. Cuando los alumnos se enfrentan a la producción de textos escritos, previamente se hace imprescindible haber consolidado la parte teórica a través de ejemplos que sirvan a los estudiantes para fijar estructuras que luego utilizarán en sus escritos.
¿Cómo se redacta un texto argumentativo con dos tesis?
Para la elaboración de un texto argumentativo con dos tesis necesitaremos dos tesis que sean opuestas o complementarias. En este caso las tesis que he elegido para el ejemplo de texto argumentativo son la DUCHA y el BAÑO.
Una vez hemos elegido las tesis, es el momento de elaborar los argumentos de cada una de ellas. Este apartado puede llevarse a cabo de tres formas:
1. Argumentos a favor:
- DUCHA
- BAÑO
2. Argumentos en contra:
- DUCHA
- BAÑO
3. Argumentos a favor y en contra:
- DUCHA
- BAÑO
En este caso sólo trabajaremos los argumentos a favor de la DUCHA y el BAÑO.
Estas son los argumentos que se han elegido y que se incluirán en el segundo párrafo del texto argumentativo. Como podéis ver, son argumentos muy sencillos.
A continuación os enseño el texto en cuestión sobre la ducha y el baño. Este texto es el que proyecto en clase con la ayuda de la pizarra digital y que los alumnos tienen en el cuaderno propio de la asignatura, ya que no usamos libro de texto.
Una vez hemos trabajado los aspectos teóricos con la ayuda del esquema de cajas, es el momento de usar los colores para que los alumnos puedan diferenciar perfectamente cada una de las partes del texto y los aspectos lingüísticos que incorpora cualquier texto argumentativo.
Una vez tenemos los argumentos decididos, es el momento de estructurar cómo será nuestro texto argumentativo.
Para ello seguiremos los siguientes pasos:
Título. Para este texto argumentativo elegiremos un texto que sea una mezcla entre la objetividad (palabras clave o tesis) y la subjetividad (uso de una oración interrogativa directa y la conjunción disyuntiva “o”).
Tres párrafos separados cada uno de ellos por un espacio (marcados en bolígrafo azul y con su nombre correspondiente a la izquierda de la imagen).
- Párrafo 1. Exposición de las tesis. Breve presentación de las tesis con las que vamos a trabajar en el texto. En esta introducción añadiremos la subjetividad a partir de la opinión y experiencia personal y el uso de la primera persona del singular.
- Párrafo 2. Argumentación. Se dividirá en dos apartados, uno para cada tesis. Para facilitar su comprensión, cada uno de los argmentos se marcará con un punto. Recordemos que en este texto argumentativo solamente hemos elegido para cada tesis argumentos a favor.
- Párrafo 3. Conclusión. Breve resumen de las tesis expuestas. En este apartado se puede optar por la elección de una de las dos tesis, aunque no es necesario. En nuestro texto se ha optado por elegir la ducha, aunque con alguna salvedad.
Como veis, los pasos a seguir están muy pautados y muy estructurados porque:
- El texto se divide en párrafos y el segundo párrafo a su vez en puntos que constituyen los argumentos a favor de cada una de las tesis.
- En el título y en todos los párrafos aparecen las palabras clave o tesis del texto argumentativo.
- Cada párrafo contiene adjetivos valorativos que dan subjetividad al texto y conectores textuales, que ayudan a la cohesión y que se colocan preferentemente al principio de cada oración o párrafo.
- Se usan imágenes para facilitar la comprensión del texto.
El texto argumentativo se puede enseñar y también se puede aprender con ejemplos como el que os he enseñado. Esta es nuestra labor y nuestra responsabilidad. Cuanto menos margen dejemos a la improvisación, mejor será el resultado final. Una vez el alumno ha adquirido la técnica y tiene perfectamente mecanizadas las partes y los elementos, será el momento de dar rienda suelta a la creación, a la inclusión de metáforas, de ironías, de juegos de palabras…
.
Silvia says
Un artículo muy interesante. Gracias por compartir.
Argelia says
Me agrada tu forma de presentar la información a los alumnos, estoy de acuerdo en que primero trabajen de forma estructurada para analizar y posteriormente pasen a la parte creativa. Muchas gracias =)
smoll73 says
A ti Argelia. Un saludo.
MARIA D LOURDES says
por ejemplo puede se como un tipo de encuesta a fa vor o en contra de algo
sandy aguilar says
La texis del texto es la idea central sobre la cual él autor se basa