rEDUvolution. Hacia la REVOLUCIÓN en la EDUCACIÓN es el libro del que quiero hablarte en esta entrada. Un libro escrito por María Acaso. Un libro revolucionario como su propio nombre indica, pero también valiente y transgresor y en ocasiones incómodo en el que he aprendido que otra educación es posible.
¿Quieres conocer cuál es la rEDUvolution que nos propone María Acaso? ¿Crees que otra educación en las aulas es posible? ¿Piensas que ha llegado el momento de superar una educación basada en el modelo industrial decimonónico? Si es así, te invito a que me acompañes y descubras a mi lado qué sorpresas esconde la revolución educativa propuesta por María Acaso. Zarpamos…
Imagen extraída de Shutterstock
Las cinco claves del libro rEDUvolution.
Tal y como explica María Acaso en su libro, la palabra o neologismo rEDUvolution nace de la fusión de los términos revolución y educación, dos términos que desgraciadamente han vivido separados y alejados durante demasiado tiempo. De ahí la propuesta de María Acaso de unificar estos conceptos con la idea de generar un cambio, una transformación fundamentada principalmente en cinco puntos clave.
Son muchas las ideas que están presentes en cada una de estas cinco claves. De ahí que de cada una destaque solamente tres que me han llamado la atención. Por supuesto, desde Justifica tu respuesta te invito a la lectura del libro.
1. rEDUvolution. El alumno no aprende lo que el docente enseña.
- El aprendizaje es un proceso que debe entenderse a tres bandas. ¿Qué quiere decir la autora con esto? Pues que en el aprendizaje además de intervenir el estudiante y el profesor, también juega un papel fundamental lo que María Acaso denomina la participación activa del inconsciente del estudiante y del docente en el proceso de aprendizaje o lo que es lo mismo, un aprendizaje sin miedo al error, sin vergüenza y en el que prime el deseo y el placer.
- El currículum como objeto debe dejar paso al currículum como proceso, es decir, se trata de enfocar el currículum de una forma abierta, que cuente con la participación de los alumnos.
- La pedagogía tradicional debe sustituirse por la pegagogía invisible centrada en tres procesos básicos: detectar, analizar y transformar.
2. rEDUvolution. Democracia educativa. Pedagogía y poder.
- El docente debe entender que el conocimiento se ha democratizado, es decir, el docente ya no es el único portador del conocimiento en el aula.
- El docente debe dejar de ser docente para convertirse en un COACHER, es decir, en un acompañante del conocimiento. No te pierdas, por cierto, los 10 mandamientos del COACHER que se proponen en el libro. Son realmente esclarecedores.
- El docente debe aceptar que puede aprender de sus alumnos, es decir, debe creer que una educación inversa también es posible.
3. rEDUvolution. El aula como espacio para la revolución.
- Las aulas pueden también convertirse en espacios no sólo de aprendizaje, sino también de reunión, es decir, espacios afables que posibiliten y multipliquen los aprendizajes.
- Los espacios educativos suelen disponer de cinco estructuras constantes: suelo, techo, paredes, ventanas y puerta, haciendo especial hincapié en esta última. María acaso reflexiona sobre cada una de ellas y plantea una revisión o transgresión de las mismas.
- La decoración del aula no debe concebirse como un vínculo emocional para potenciar el aprendizaje.
4. rEDUvolution. No se aprende estudiando.
- La educación no debe ser descriptiva, sino narrativa. María Acaso insiste en el valor metafórico de cualquier aprendizaje.
- Los aprendizajes deben ser impredecibles, es decir, debe extrañar, sorprender y alterar.
- Se aprende más y mejor cuando los contenidos están relacionados con aspectos autobiográficos. María Acaso profundiza sobre un término que me ha encantado y que ha denominado como CONTENIDO HABITADO.
5. rEDUvolution. Evaluar por investigar.
- INVESluar es el término que utiliza María Acaso para reflexionar sobre la necesidad de sustituir la evaluación por una evaluación basada en el aprendizaje, en el proceso.
- De este quinto apartado del ibro destacaría la siguiente frase que cito textualmente: «La evaluación es una prolongación de los sistemas de legitimación del Estado en la educación».
- ¿Por qué la evaluación se concibe como un proceso unidireccional? ¿Qué responsabilidad tiene el docente en el proceso de evaluación? ¿Por qué evaluar sigue siendo tan importante cuando es algo tan subjetivo?
rEDUvolution. A modo de conclusión.
Leer rEDUvolution ha supuesto para mí una auténtica bocanada de aire fresco y en el que me he sentido plenamente identificado. Desterrar la educación industrial decimonónica, la educación basada exclusivamente en los resultados es la propuesta que María Acaso te propone a ti y a mí, todos los docentes que creemos en otra educación.
Acabaré, como no podría ser de otra manera con una cita del libro que me ha conmovido y que reza así:
«La rEDUvolution no consiste en una macrorrevolución, sino más bien en una sucesión de microrrevoluciones»
Ojalá que este artículo te anime a leer el libro de María Acaso y te convierta en un agente más de una microrrevolución que tantos y tantos deseamos. ¿Te apuntas? ¡Cuento contigo! Zarpamos…
Artículo relacionado: 10 Razones por las que las que la escuela se parece a una fábrica
MANUEL ANTONIO SALDAÑA RUBIO says
Excelente y revolucionador libro, comentario y artículo de la experta María Acaso y de Santiago Moll, no podía esperarse menos de tan connotados intelectuales y analistas de la educación de ahora, y aquí.
FELICITACIONES.
Santiago says
Muy agradecido una vez más Manuel
Miguel says
Me parece una gran idea cuestionar el modelo educativo como forma de reflexionar sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje. Es una forma de ser autocríticos y de deconstruir para poder avanzar.
alexandra contreras says
Hola Manuel! Buenas tardes soy docente de talento humano a nivel universitario y me han servido mucho tus comentarios, mi inquietud ahora viene a propósito de una experiencia que tuvo mi hijo de 14 ael día de ayer en el colegio y que tu me puedas aconsejar que hacer al respecto, mi hijo cumplió años anteayer y le regalé un reloj y mi sobrina le hizo un corte de pelo muy bonito, al dia siguiente en la clase de ejercicio educación fisica, fue motivo de mofa y humillación por parte del mismo profesor que le hizo hacer la estrella, ejercicio que sabe muy bien que no lo hace bien y además comenzo a mofarse con el reloj nuevo que traía comentarios que provocaron la risa de los demás compañeros y la prof de biología también hizo un comentario malsano con respecto al corte de pelo, . ahora ante todo esto me siento frustada, molesta estamos hablando de colegio privado y regido por monjas, en donde quedó el respeto, los valores de aquellos que esperamos den el ejemplo como los profesores mi hijo quiere que lo cambie de colegio, pero yo tambien quiero denunciar eso, como haria, agradecería mucho tu consejo. gracias