Este artículo pretende ser una revisión personal de cómo ha evolucionado el Cuaderno de Notas a lo largo de estos últimos años en el ámbito docente. Para ello quiero enseñaros cuál es y cuáles han sido los diferentes Cuadernos de Notas que he utilizado a lo largo de mi carrera como docente hasta día de hoy.
El primer Cuaderno de Notas que tuve fue el de la marca Additio. A finales de los noventa y durante una casi década fue el cuaderno que utilicé tanto yo como la práctica totalidad de los compañeros de claustro. Debo confesar que en su momento tuvo su utilidad y que aún hoy, aunque de forma muy residual, hay compañeros que lo utilizan. Era un cuaderno que permitía colocar tu horario, calendario escolar, calificaciones de los alumnos y, en las últimas páginas, fotografías de tus alumnos. También recuerdo que esta marca comercial también tenía el Cuaderno del Tutor, entre otros, aunque nunca lo llegué a utilizar.
Aquí tenéis varias fotografías de los cuadernos que he ido acumulando a lo largo de mi trayectoria como profesor de la marca Additio. Supongo que arrancará la sonrisa de alguno de vosotros como ha conseguido arrancarla al recuperarlos para vosotros. Como podéis comprobar, me resisto a tirarlos. Llamadme sentimental, si queréis… También os pido disculpas por la mala calidad de las fotos, pero creo que en este artículo una imagen valía más que mil palabras.
El segundo Cuaderno de Notas que he utilizado a lo largo de mi carrera es a día de hoy, el tipo de cuaderno que utiliza la práctica totalidad del claustro del centro en el que trabajo en la actualidad. Debo confesar que lo he utilizado durante varios años y que me ha sido de gran utilidad.
La gran ventaja de este cuaderno es que me permitía adaptarlo a mis propias necesidades. Podía hacerlo tan completo como quisiera. Además, el hecho de que el claustro utilice el mismo tipo de cuaderno es algo que veo positivamente ya que homogeneiza nuestro trabajo y es muy funcional en caso de alguna baja del profesorado, ya que el profesor sustituto «hereda» el propio cuaderno del profesor que ha causado baja en el centro por el motivo que sea. Es un cuaderno que se elabora en las semanas previas al inicio del curso escolar, durante la primera quincena de setiembre. De hecho, el propio centro te facilita buena parte de las plantillas para poder elaborarlo.
En este tipo de cuaderno también tiene cabida además del cuaderno de notas, tu horario personal, el calendario escolar, el plano del centro, la programación de aula, fotos de alumos, notas, seguimiento de la programación, hojas de observaciones y todo aquello que el profesor crea necesario. Una vez elaborado el cuaderno, es el propio centro quien se encarga de encuadernarlo. El hecho de poder hacer un cuaderno «customizado» o a tu medida es algo que la práctica totalidad del claustro ve como algo tremendamente útil, funcional y productivo. Aquí tenéis una imagen de este cuaderno.
En la actualidad ya no utilizo un cuaderno físico, sino que gestiono mi cuaderno de notas o cuaderno de profesor a través del ipad, y debo decir que estoy encantado.
Llevo varios años utilizándolo y cada vez le veo más posibilidades, ya que van surgiendo muy buenas aplicaciones para gestionar tu trabajo y aumentar tu productividad. Aún así, debo confesar que el paso del formato papel al digital no es algo que pueda hacerse de un día para otro y, decho, en mi caso, lo hice de forma progresiva conviviendo en una tercera evaluación con ambos formatos. No os negaré que han ido surgiendo algunos inconvenientes, porque la filosofía de los centros públicos en cuanto al software se refiere es potenciar precisamente el software libre, por ejemplo, en navegadores, programas o paquetes ofimáticos. Pero pese a estos ligeros incovenientes os puedo asegurar que me sería complicado volver al formato papel. Otra de la ventajas del ipad es que además de Cuaderno de Notas, también te permite gestionar toda la documentación referida a la tutoría y también la gestión del libro de texto, que en mi caso también tengo en formato digital.
No quiero profundizar en las bondades del ipad como cuaderno porque quiero incidir sobre ello en posteriores artículos. Y vosotros, ¿qué cuaderno de notas utilizáis?
Aurelio Alan Alvarez Flores says
muy importante a ser considerado
smoll73 says
Gracias por tu comentario. Un saludo.
Ernesto says
Después de probar varias opciones, tanto para Windows como para el iPad, el que mejores resultados me ha dado y que utilizo en la actualidad es iDoceo, sobre todo por su flexibilidad.
smoll73 says
Gracias por tu comentario. Mi intención para el próximo curso también será iDoceo. Varios compañeros la utilizan y están encantados. Más adelante quiero hacer varios artículos para valorar mi experiencia con esta aplicación.
Un saludo.
IRENE says
PUFFF!!!QUE DESFASADA ESTOY!!!! Eso si, mis ganas de aprender y ponerme al dia son inmensas.
irene says
Me gusta mucho tiching y participae en las comunidades con mis comentarios. CUando te sientes sola y aislada no entiendes porque los demaas te dicen que tienes que reciclarte. A traves de esta web me he dado cuenta en que punto estoy y lo que me falta.Ahora comprendo por que sigo siendo interina.
Alba says
Irene, esto no tiene nada que ver con que sigas siendo interina o no. Las oposiciones son cosa de preparación y suerte, y a veces, sólo es cuestión de una de ellas. Tarde o temprano será tuya esa plaza, ánimo!!
Yo empecé con la libreta, luego me hice una propia y ahora voy con la libreta como agenda y la aplicación Cuaderno del profesor como libreta de notas. La tengo en el móvil, esperando que me entreguen la tablet que está reparándose, y va genial.
Gracias por los post!! Son muy interesantes
smoll73 says
Gracias a ti Alba por leer los artículos. Este blog lo hacemos entre todos.
Manuel AS says
Enhorabuena por tu blog. Hace pocos días que lo he descubierto y me parecen muy interesantes tus reflexiones y aportaciones. Sé que llegó tarde a este artículo pero quiero aportar mi granito de arena respecto a los cuadernos de notas puesto que mi experiencia es similar a la tuya. Empecé, como tú, con los Additio, pero hace diez años decidí cambiarme al formato digital fabricando unos modelos para Excel que iba cumplimentando en mi «flamante» PDA que por aquel entonces parecía el futuro de lo portátil (para mi fueron las precursoras de los smartphone aunque en su momento no cuajaron). Ese modelo me duró hasta que aparecieron las tablets y con ellas las innumerables apps para todos los ámbitos (aunque durante un período seguí usando el Excel en la tablet). Ahí fue cuando descubrí iDoceo que es ahora mi «diario de aula» (seguimiento de la programación), mi «registro de notas», mi «cuaderno de tutor»… Una interesante evolución que ahora veo con nostalgia pero también con la ilusión de querer seguir buscando y aprendiendo. Un saludo y enhorabuena.
smoll73 says
Gracias por tu comentario Manuel. Un cordial saludo 😉
Manel says
Dices «No os negaré que han ido surgiendo algunos inconvenientes, porque la filosofía de los centros públicos en cuanto al software se refiere es potenciar precisamente el software libre,…»
Cuales han sido los inconvenientes?
smoll73 says
Gracias Manel. Hablaba a título personal. En mi caso todo utilizo un software cerrado y me supone trabas en mi trabajo. Es lo que tiene ser fan de Apple 😉
Un cordial saludo y gracias por el comentario
LAURA M.C. says
Muchas gracias por todas vuestras ideas y sugerencias. A mí también me cuesta un poco llevar a cabo el control de todos los trabajos y exámenes en formato digital, soy de la «era del papel y boli», pero poco a poco lo voy haciendo aunque me lleva mucho tiempo al hacerlo por duplicado (papel/ordenador). ¿Alguna idea para ir tomando notas de los trabajos, correcciones, preguntas, etc del día a día en el formato digital? Yo normalmente me fabrico una tabla de Excell larguíiiiisima. Muchas gracias por adelantado.
smoll73 says
Yo trabajo con la app Numbers de mi ipad que se sincroniza con el Mac. Una maravilla