Justifica tu respuesta

APRENDE. ENSEÑA. EMOCIONA

  • BLOG
    • Educación emocional
    • Consejos para docentes
    • Artículos de opinión
    • Técnicas de Estudio
    • Nuevas Tecnologías
    • Resolución de conflictos
    • Aprendizaje Cooperativo
  • CURSOS OPOSICIONES 2023
    • CURS SITUACIÓ D’APRENENTATGE | CATALUNYA 2023
    • WEBINAR EXPOSICIÓ ORAL CATALUNYA
    • PACK CURS + WEBINAR OPOSICIONS CATALUNYA
    • WEBINAR EXPOSICIÓN ORAL RESTO CCAA
    • OPOSICIONES RESTO CCAA 2023
  • ¿QUIÉN SOY?
  • CONTACTO

Blended learning. 15 Razones para adoptar este modelo de enseñanza

25/06/2014 Escrito por Santiago Moll 3 Comments

¿Qué es el blended learning? Blended learning o b-learning podría definirse como la combinación entre la enseñanza presencial y la no presencial a través de la tecnología. A día de hoy es uno de los métodos de enseñanza que están sonando con más fuerza dentro del campo educativo. El blended learning viene a ser una superación de lo que se denomina el e-learning. En este blog ya dediqué un artículo al e-Learning para referirse a la enseñanza que se lleva a cabo a través de internet, es decir, una enseñanza no presencial donde el conocimiento se adquiere a través de internet. Puedes leer más sobre qué se entiende por e-learning en este enlace. Sin duda, plantear una educación centrada exclusivamente en el e-learning es algo que a día de hoy entiendo como inasumible entre tus alumnos. De ahí que me haya interesado por esta enseñanza híbrida o mixta del blended learning. Una forma de aprender que no excluye las enseñanzas del docente en el aula, pero que asume que a través de las Nuevas Tecnologías tus alumnos también pueden desarrollar una educación integral. ¿Quieres saber por qué me decanto por la enseñanza basada en el blended learning?

Blended learning

Imagen extraída de Shutterstock

10 razones por las que he optado por la enseñanza blended learning para mis clases.

1. Flexibilidad. El blended learning no rompe con el modelo tradicional de enseñanza en el aula en la que el docente enseña a sus alumnos sus conocimientos a través de diferentes medios.

2. Docente. El blended learning tienen muy claro que las Nuevas Tecnologías no tienen la más mínima intención de sustituir al docente. El blended learning ve en el docente el pilar por el cual el alumno puede desarrollar con todas las garantías su proceso de enseñanza-aprendizaje. Si quieres saber por qué las Nuevas Tecnologías nunca sustituirán a un docente te remito al siguiente enlace.

3. Aula. El aula continúa siendo un lugar tremendamente válido para la enseñanza. Es un lugar donde tus alumnos pueden aprender de ti y, sobre todo, de ellos mismos y de sus compañeros.

4. Materiales. El blended learning permite la convivencia con distintos materiales, tanto en formato papel como en formato digital, si bien es verdad que aboga por un contenido eminentemente digital. El libro de texto digitalizado sería un claro ejemplo. Para saber más sobre qué se entiende por un libro de texto digitalizado te remito al siguiente enlace.

5. Plataforma. Aunque el trabajo en el aula sigue siendo esencial para el aprendizaje de tus alumnos, este aprendizaje en el aula puede combinarse perfectamente con el apoyo de plataformas educativas. En mi caso la plataforma que utilizo y con excelentes resultados es la plataforma Moodle, un complemento perfecto a la labor que desempeña el docente en el aula.

6. Competencia digital. El blended learning tiene muy en cuenta dentro de las competencias básicas de tus alumnos la competencia digital. El hecho de que la enseñanza se enfoque de una forma híbrida o semipresencial da fe de la importancia de que tus alumnos aprendan los conocimientos básicos para manejarse sin ninguna dificultad en entornos virtuales.

7. Aprendizaje cooperativo. Este es otro de los puntos clave por los que defiendo el aprendizaje basado en el blended learning. El aprendizaje cooperativo es un aprendizaje que necesariamente pasa por trabajar aspectos tan esenciales como la solidaridad o la ayuda mutua tanto dentro como fuera del aula. Pero es en el aula donde el grupo puede desarrollar a través de las Nuevas Tecnologías como las plataformas virtuales nuevos aprendizajes y siempre con la finalidad de que puedan aprender no sólo del docente, sino de sus propios compañeros.

8. Atención a la diversidad. El blended learning es muy sensible con la Educación especial, con la Educación inclusiva. Al ser una mezcla entre enseñanza presencial y no presencial, facilita a todos los alumnos, sin excepción, realizar un tipo de aprendizaje mucho más dirigido y personalizado, lo que permite una mejora en la atención tanto dentro como fuera del aula de los alumnos con Necesidades Educativas Especiales.

9. Evaluación. El blended learning parte con la ventaja de que puede evaluarse el proceso de enseñanza-aprendizaje de tus alumnos tanto dentro como fuera del aula. La importancia de lo que se entiende como evaluación en línea es otra excelente manera la valorar la evolución de cada alumno en su aprendizaje e incidir de una forma mucho más personalizada en aquellos casos que creas oportunos.

10. Motivación. Quiero pensar que el método de enseñanza del blended learning es un método tremendamente motivador tanto para ti como docente como para tus alumnos, porque mezcla lo mejor de la enseñanza tradicional con el atractivo que siempre supone el uso de las TIC tanto dentro como fuera del aula.

11. Retroalimentación o feedback. Si bien en la enseñanza del e-learning el feedback es sumamente positivo, también lo es en el blended learning. Y es sumamente importante porque esta retroalimentación puede llevarse a cabo de forma presencial en el aula y de forma virtual a través de herramientas como el chat o los foros de discusión.

12. Familias. A través del blended learning el conocimiento que tienen las familias sobre el progreso de sus hijos se ve claramente reforzado, ya que a través de diferentes herramientas, estas pueden contar con mucha más información y participar de forma activa en el proceso de enseñanza-aprendizaje de sus hijos. Además puede favorecer a acortar la brecha digital que pueda existir entre padres e hijos.

13. Progreso individual. Mediante el blended learning el progreso individual de cada uno de tus alumnos tiene más probabilidades de que mejore porque ya no depende de lo que aprende en el aula, sino que lo que aprende en el aula tiene la oportunidad de desarrollarlo en su casa mediante el uso de plataformas como el Moodle que he mencionado anteriormente. Además, cada uno de tus alumnos puede ajustar en casa su ritmo de aprendizaje en función de sus particularidades.

14. Actividades en casa. Mediante el blended learning se rompe de alguna manera la rigidez horaria del aprendizaje, ya que el conocimiento está disponible en todo momento tanto en el material escolar como en línea. Esto hace que se replantee el concepto de tareas escolares del alumno fuera del horario escolar. El blended learning aboga por un tipo de tarea escolar mucho más flexible y alejada de lo que se entiende tradicionalmente por deberes. El blended learning busca más un tipo de actividad fuera del horario escolar centrado en videoturoriales o formularios en línea, por ejemplo, que no hacen más que reforzar el contenido y posibilitan que en el aula se trabaje más la parte procedimental del contenido de una asignatura, sobre todo mediante el aprendizaje cooperativo.

15. Asistencia. Si bien la asistencia de tus alumnos en el aula sigue siendo obligatoria, existen muchas circunstancias por las que algunos de tus alumnos no pueden asistir a una clase. Mediante el blended learning se consigue mitigar la importancia de asistir al aula, ya que mediante la enseñanza no presencial el alumno es capaz de ponerse al día de una forma mucho más rápida y más efectiva, ya que desde su casa puede llevar un ritmo de trabajo similar al que realizan sus compañeros en el aula.

Blended learning. A modo de conclusión.

Tal vez cuando hayas acabado de leer estas 15 razones por las que me decanto por el blended learning te habrás dado cuenta de que tú aplicas muchas de ellas en el aula. El blended learning como modelo educativo no es un modelo nuevo, pero sí que creo que ha sido capaz de encontrar un equilibro entre la escuela exclusivamente magistral y la escuela exclusivamente virtual (e-learning). En este sentido el blended learning ha adoptado lo mejor de ambos modelos para facilitar a docentes como tú y tus alumnos las mejores condiciones para un aprendizaje de calidad basado en la flexibilización y sin olvidarse de la extraordinaria labor que como docente ejerces en el aula. Bienvenido al blended learning. Bienvenido a la educación del siglo XXI.

 

 

Related posts:

Infoxicación digital. ¿Qué es? ¿Cómo puedes combatirla?
VideoScribe, la herramienta para presentaciones animadas
Un truco para descargar el audio de un vídeo de youtube
7 Razones por las que uso un smartphone en el aula
¿Qué tres elementos necesito para crear mi propio blog?
Canva, la herramienta gratuita para crear diplomas para tus alumnos
Santiago Moll on FacebookSantiago Moll on Twitter
Santiago Moll
Santiago Moll
Firme defensor de la educación inclusiva, apasionado de las nuevas tecnologías y un enamorado de la educación emocional.
Profesor de secundaria, formador presencial y online y blogger autor de 'Justifica tu respuesta'.

Filed Under: Nuevas Tecnologías Tagged With: b-learning, blended learning, e-learning

Comments

  1. Diego says

    07/10/2015 at 3:02 pm

    Muy buen artículo, Santiago. Aquí os dejamos con algunas herramientas gratuitas que pueden resultar de utilidad para poner en marcha una dinámica de Blended Learning: https://www.goconqr.com/es/ensenar/blended-learning/

    Saludos

    Responder
    • Santiago says

      07/10/2015 at 3:59 pm

      Muchas gracias por tu generosidad Diego

      Responder
  2. JOSÉ LUIS DE VARGAS TUR says

    27/02/2017 at 10:57 am

    Un articulo muy esclarecedor e interesante. Estoy convencido de que es el camino que debe seguir la educación, un model híbrido de enseñanza, tomando lo mejor de ambas partes ( si es posible) introduciendo los nuevos modelos pedagógicos, sin traumas, y utilizar los antiguos que nos hayan sido provechosos.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Aprendizaje Cooperativo (30)
  • Artículos de opinión (131)
  • Consejos para docentes (163)
  • Educación emocional (116)
  • Evaluación (3)
  • Nuevas Tecnologías (88)
  • Resolución de conflictos (104)
  • Técnicas de Estudio (59)

Justifica tu respuesta - 2021 Aviso Legal y Política de Privacidad - Contenidos bajo Licencia Creative Commons

Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies. Accepto Leer más
Pulsa aquí

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR